SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México.
Escuela Nacional de Enfermería y
Obstetricia.
Licenciatura en enfermería.
4.4 La evaluación interna y externa:
certificación y acreditación
de los servicios en enfermería.
Materia: Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermeria
Nombres:
Cedillo Ramirez Nallely
Tapia García Lourdes Gabriela
Maestra: Vite Rodríguez Cecilia
GRUPO: 1601
SEMESTRE: 2017- 2
Diccionario de la Real Academia, establece que
evaluación es: “Estimar, apreciar el valor de las
cosas no materiales”
Es una función de gestión que tiene como
objetivo ayudar en el proceso administrativo de la
toma de decisiones con el fin de que sea lo más
racional y eficaz posible
Ha sido una actividad constante en la
práctica profesional, especialmente
utilizado por las enfermeras en el área de
salud.
Método de evaluación externa
Identificar Validar
El nivel de competencia que posee la
enfermera (o)
Perfil Laboral
Para mostrar evidencias y hacer
constar públicamente
Que poseen Conocimientos
Habilidades
Destrezas
Valores
Necesarios para el
ejercicio de la profesión
De acuerdo con criterios e
indicadores definidos por
sus pares profesionales.
La inquietud por certificar a los profesionales de
enfermería surge a partir de las políticas internacionales
de globalización como es el Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y
México, que de cierta manera ha obligado a México a
redefinir sus políticas en materia de servicios
profesionales.
Es una necesidad apremiante por parte
de los organismos oficiales de la
Secretaría de Educación y de la
Secretaría de Salud.
Con motivo de la Cruzada
Nacional por los Servicios de
Salud, que la Secretaría de Salud
emprende en esta gestión se
elaboraron estrategias y líneas
de acción, una de ellas es
certificar o acreditar a los
profesionales, entre ellos al
profesional de enfermería, para
mejorar la calidad de los servicios
que se brindan.
La Comisión Interinstitucional de
Enfermería (CIE), comprometida
con la campaña, establece un plan
rector cuyo objetivo es “contribuir a
mejorar la calidad de la atención de
los servicios de enfermería para
elevar el nivel de salud de la
población”, en donde una de sus
líneas de acción es la certificación
profesional, hoy voluntaria, mañana
una necesidad
El Consejo Mexicano de Certificación de
Enfermería, A.C. (COMCE) es un organismo
auxiliar de la Secretaría de Educación Pública
en la Vigilancia del Ejercicio Profesional a
través del Reconocimiento de Idoneidad
SEP/DGP/CP/052/12 por contar con procesos
idóneos para certificar conocimientos,
experiencia y desempeño ético de los
profesionales de enfermería.
El COMCE es una asociación civil de carácter:
jurídico, técnico, laico, autónomo, no lucrativo y
de representación nacional,
Su finalidad es promover e instrumentar
procesos de evaluación de conocimientos,
habilidades, destrezas y valores a través de
un Sistema Nacional de Certificación y
Recertificación Profesional, confiable,
transparente, ético, legal y equitativo, se
rige por las leyes conducentes y vigentes en
los Estados Unidos Mexicanos y por su Estatuto.
En 1987 se crea la Asociación Mexicana de
Licenciados en Enfermería, A.C. nace como una
respuesta a la necesidad de unir esfuerzos de estos
profesionales del país en su afán de convertirse en
un grupo con representatividad legal, solicita a la
Dirección General de Profesiones el
reconocimiento, otorgándole en octubre de 1997 el
nombre de Colegio Mexicano de Licenciados en
Enfermería A.C.
Objetivos
 Promover el estudio, la enseñanza e investigación en el campo
de la Enfermería, con el fin de proponer cambios encaminados
a mejorar el cuidado de la salud de los mexicanos.
 Promover la certificación de estos profesionales como garantía
de interés público, y como un elemento que coadyuve a la
mejora continua de la calidad del cuidado.
Propósito Fundamental
Asegurar la calidad en el ejercicio de la profesión de
enfermería, influido básicamente por la necesidad de
preservar y fortalecer la competitividad de los
profesionales de enfermería, así como establecer
mecanismos de libre movilidad para estudiantes,
profesionales y docentes entre Estados Unidos,
Canadá y México. Además de garantizar a las
instituciones y a los usuarios de los servicios de salud
que el profesional en su práctica diaria se rija con una
amplia preparación técnica, científica, ética y humana
para brindar una atención de calidad.
Beneficios
de la
certificación
Para la
sociedad
Para los
profesionistas
Para los
emprendedores
 Enfermera General o Lic. Enf. Titulado con 3 años mínimo de
experiencia profesional
 Presentar Trayectoria Académica Profesional en engargolado, incluir la
descripción del curriculum vitae con los documentos que avalan la
categoría a evaluar
 En CD en formato Word o PDF la descripción de la trayectoria,
escanear Título y cédula profesional
 Presentar Examen de conocimientos
 Presentar hoja de registro y solicitud
 Presentar ficha de depósito en la cuenta BBVA Bancomer 0144436660
Requisitos
para realizar
la
acreditación
Mecanismo de
seguridad. Calidad
Garantizar
condiciones
de salud.
Propósito
Atención
Calidad
Seguridad
Pacientes
Acreditación de los servicios en
enfermería.
“Todo personal de enfermería debe contar con la certificación profesional
vigente expedida por los organismos, colegiados que cuentan con el
reconocimiento establecido por el consejo constitutivo de certificación
profesional.”
Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de
enfermería en el Sistema Nacional de .Salud
Tipos de acreditación.
Ejercer:
-Profesión
-Registro
-Acto de colegio
-Preparado
-Calificado
-Realizado
Acreditación
profesional
Acreditación
académica.
Conocimientos-
Adquiridos en materia.
Institución:
-Publica
-Privada
-Mixta.
Revela = Garantía de
calidad en los cuidado y
servicios.
Acreditación debe de
Exhibirse.
Para que las personas
vean
Cumplimiento para la
calidad de instituciones
y profesionales
El Consejo Mexicano para la acreditación de Enfermería (COMACE) está
integrado por:
 El Colegio Nacional de Enfermeras (CNE)
 La Federación Mexicana de Asociaciones y
Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE)
 El Colegio Nacional de Enfermeras Militares
(CONAEM)
 La Federación de Religiosas Enfermeras Mexicanas
(FREM)
 La Confederación Nacional de Enfermería Mexicana.
 El Grupo de Enfermeras de la Junta de Asistencia
Privada.
 Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería
(COMLE).
Los periodos para acreditación por documentos y/o examen (comprobando y
alcanzando un mínimo de 150 créditos), La persona que obtenga dicho
puntaje y cera certificado por la institución que lo avala, y esta tiene vigencia
de 3 meses.
Guía del examen de certificación del colegio nacional de enfermeras
militares.
Como es la acreditación, es:
 Echeverria, Martínez, J., Dávila, Torres, J. (2013). Enfermeria . Recuperado en 24 de febrero de 2017, de
http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/archivos/coleccionmedicinadeexcelencia/25%20Enfer
mer%C3%ADa-Interiores.pdf
 Portal del Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C (2015). COMLE. Recuperado en 24 de febrero
de 2017, de http://www.comle.org.mx/index.html
 Moreno Rodríguez, A. (2005). La calidad de la acción de enfermería. Enfermería global. Recuperado en 24 de
febrero de 2017, de http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/522/536
 Méndez, M. C. M., Hernández, R. G., Huerta, M. D. L. Á. F., & Herrera, A. L. (2016). Enfermería en la
Certificación de Hospitales. Revista CONAMED, 21(3Sup). . Recuperado en 24 de febrero de 2017, de
http://www.sibiup.up.ac.pa/otros-
enlaces/enfoque/julio_diciembre%202012/ENFERMERIA%20DE%20LA%20CERTIFICACION.pdf
 Luna, Rodríguez, V. (1994). La certificación del profesional de enfermería como garantía de calidad.
Recuperado en 24 de febrero de 2017, de http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/enfermeria/arti_03.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
CECY50
 
Unidad vii administracion
Unidad vii administracionUnidad vii administracion
Unidad vii administracion
ricardolujan87
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
Estela
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
Alessita Valle
 
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
CECY50
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Registros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de EnfermeriaRegistros y Notas de Enfermeria
Registros y Notas de Enfermeria
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Unidad vii administracion
Unidad vii administracionUnidad vii administracion
Unidad vii administracion
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
 
2.5 y 4.6
2.5 y 4.62.5 y 4.6
2.5 y 4.6
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
 
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
 

Destacado

4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
CECY50
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
CECY50
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2
CECY50
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
Expo de-gerencia
Expo de-gerenciaExpo de-gerencia
Expo de-gerencia
CECY50
 
Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5
CECY50
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
CECY50
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
CECY50
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
CECY50
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Sedena ssa semar
Sedena ssa semarSedena ssa semar
Sedena ssa semar
CECY50
 

Destacado (20)

Ad
AdAd
Ad
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
 
ar
arar
ar
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
 
Expo de-gerencia
Expo de-gerenciaExpo de-gerencia
Expo de-gerencia
 
Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5Proceso de certificaciòn 3.5
Proceso de certificaciòn 3.5
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
 
Tema 2.3
Tema 2.3 Tema 2.3
Tema 2.3
 
Gerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauGerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lau
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Sedena ssa semar
Sedena ssa semarSedena ssa semar
Sedena ssa semar
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 

Similar a Tema 4.4

Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
CECY50
 
Certificación 4.4
Certificación 4.4Certificación 4.4
Certificación 4.4
CECY50
 
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
CECY50
 
Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.
chelo
 
Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)
CECY50
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
chelo
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
CECY50
 

Similar a Tema 4.4 (20)

Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
 
Tema44
Tema44Tema44
Tema44
 
Certificación 4.4
Certificación 4.4Certificación 4.4
Certificación 4.4
 
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
 
Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
 
Practica N°09.pdf
Practica  N°09.pdfPractica  N°09.pdf
Practica N°09.pdf
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Eq.4 comace
 
Recertificación en Medicina Familiar
Recertificación en Medicina FamiliarRecertificación en Medicina Familiar
Recertificación en Medicina Familiar
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 

Más de CECY50

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Tema 4.4

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en enfermería. 4.4 La evaluación interna y externa: certificación y acreditación de los servicios en enfermería. Materia: Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermeria Nombres: Cedillo Ramirez Nallely Tapia García Lourdes Gabriela Maestra: Vite Rodríguez Cecilia GRUPO: 1601 SEMESTRE: 2017- 2
  • 2. Diccionario de la Real Academia, establece que evaluación es: “Estimar, apreciar el valor de las cosas no materiales” Es una función de gestión que tiene como objetivo ayudar en el proceso administrativo de la toma de decisiones con el fin de que sea lo más racional y eficaz posible Ha sido una actividad constante en la práctica profesional, especialmente utilizado por las enfermeras en el área de salud.
  • 3. Método de evaluación externa Identificar Validar El nivel de competencia que posee la enfermera (o) Perfil Laboral
  • 4. Para mostrar evidencias y hacer constar públicamente Que poseen Conocimientos Habilidades Destrezas Valores Necesarios para el ejercicio de la profesión De acuerdo con criterios e indicadores definidos por sus pares profesionales.
  • 5. La inquietud por certificar a los profesionales de enfermería surge a partir de las políticas internacionales de globalización como es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México, que de cierta manera ha obligado a México a redefinir sus políticas en materia de servicios profesionales. Es una necesidad apremiante por parte de los organismos oficiales de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Salud.
  • 6. Con motivo de la Cruzada Nacional por los Servicios de Salud, que la Secretaría de Salud emprende en esta gestión se elaboraron estrategias y líneas de acción, una de ellas es certificar o acreditar a los profesionales, entre ellos al profesional de enfermería, para mejorar la calidad de los servicios que se brindan. La Comisión Interinstitucional de Enfermería (CIE), comprometida con la campaña, establece un plan rector cuyo objetivo es “contribuir a mejorar la calidad de la atención de los servicios de enfermería para elevar el nivel de salud de la población”, en donde una de sus líneas de acción es la certificación profesional, hoy voluntaria, mañana una necesidad
  • 7. El Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, A.C. (COMCE) es un organismo auxiliar de la Secretaría de Educación Pública en la Vigilancia del Ejercicio Profesional a través del Reconocimiento de Idoneidad SEP/DGP/CP/052/12 por contar con procesos idóneos para certificar conocimientos, experiencia y desempeño ético de los profesionales de enfermería. El COMCE es una asociación civil de carácter: jurídico, técnico, laico, autónomo, no lucrativo y de representación nacional, Su finalidad es promover e instrumentar procesos de evaluación de conocimientos, habilidades, destrezas y valores a través de un Sistema Nacional de Certificación y Recertificación Profesional, confiable, transparente, ético, legal y equitativo, se rige por las leyes conducentes y vigentes en los Estados Unidos Mexicanos y por su Estatuto.
  • 8. En 1987 se crea la Asociación Mexicana de Licenciados en Enfermería, A.C. nace como una respuesta a la necesidad de unir esfuerzos de estos profesionales del país en su afán de convertirse en un grupo con representatividad legal, solicita a la Dirección General de Profesiones el reconocimiento, otorgándole en octubre de 1997 el nombre de Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C. Objetivos  Promover el estudio, la enseñanza e investigación en el campo de la Enfermería, con el fin de proponer cambios encaminados a mejorar el cuidado de la salud de los mexicanos.  Promover la certificación de estos profesionales como garantía de interés público, y como un elemento que coadyuve a la mejora continua de la calidad del cuidado.
  • 9. Propósito Fundamental Asegurar la calidad en el ejercicio de la profesión de enfermería, influido básicamente por la necesidad de preservar y fortalecer la competitividad de los profesionales de enfermería, así como establecer mecanismos de libre movilidad para estudiantes, profesionales y docentes entre Estados Unidos, Canadá y México. Además de garantizar a las instituciones y a los usuarios de los servicios de salud que el profesional en su práctica diaria se rija con una amplia preparación técnica, científica, ética y humana para brindar una atención de calidad. Beneficios de la certificación Para la sociedad Para los profesionistas Para los emprendedores
  • 10.  Enfermera General o Lic. Enf. Titulado con 3 años mínimo de experiencia profesional  Presentar Trayectoria Académica Profesional en engargolado, incluir la descripción del curriculum vitae con los documentos que avalan la categoría a evaluar  En CD en formato Word o PDF la descripción de la trayectoria, escanear Título y cédula profesional  Presentar Examen de conocimientos  Presentar hoja de registro y solicitud  Presentar ficha de depósito en la cuenta BBVA Bancomer 0144436660 Requisitos para realizar la acreditación
  • 11.
  • 12. Mecanismo de seguridad. Calidad Garantizar condiciones de salud. Propósito Atención Calidad Seguridad Pacientes Acreditación de los servicios en enfermería.
  • 13. “Todo personal de enfermería debe contar con la certificación profesional vigente expedida por los organismos, colegiados que cuentan con el reconocimiento establecido por el consejo constitutivo de certificación profesional.” Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de .Salud
  • 14. Tipos de acreditación. Ejercer: -Profesión -Registro -Acto de colegio -Preparado -Calificado -Realizado Acreditación profesional Acreditación académica. Conocimientos- Adquiridos en materia.
  • 15. Institución: -Publica -Privada -Mixta. Revela = Garantía de calidad en los cuidado y servicios. Acreditación debe de Exhibirse. Para que las personas vean Cumplimiento para la calidad de instituciones y profesionales
  • 16. El Consejo Mexicano para la acreditación de Enfermería (COMACE) está integrado por:  El Colegio Nacional de Enfermeras (CNE)  La Federación Mexicana de Asociaciones y Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE)  El Colegio Nacional de Enfermeras Militares (CONAEM)  La Federación de Religiosas Enfermeras Mexicanas (FREM)  La Confederación Nacional de Enfermería Mexicana.  El Grupo de Enfermeras de la Junta de Asistencia Privada.  Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería (COMLE).
  • 17. Los periodos para acreditación por documentos y/o examen (comprobando y alcanzando un mínimo de 150 créditos), La persona que obtenga dicho puntaje y cera certificado por la institución que lo avala, y esta tiene vigencia de 3 meses. Guía del examen de certificación del colegio nacional de enfermeras militares. Como es la acreditación, es:
  • 18.  Echeverria, Martínez, J., Dávila, Torres, J. (2013). Enfermeria . Recuperado en 24 de febrero de 2017, de http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/archivos/coleccionmedicinadeexcelencia/25%20Enfer mer%C3%ADa-Interiores.pdf  Portal del Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C (2015). COMLE. Recuperado en 24 de febrero de 2017, de http://www.comle.org.mx/index.html  Moreno Rodríguez, A. (2005). La calidad de la acción de enfermería. Enfermería global. Recuperado en 24 de febrero de 2017, de http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/522/536  Méndez, M. C. M., Hernández, R. G., Huerta, M. D. L. Á. F., & Herrera, A. L. (2016). Enfermería en la Certificación de Hospitales. Revista CONAMED, 21(3Sup). . Recuperado en 24 de febrero de 2017, de http://www.sibiup.up.ac.pa/otros- enlaces/enfoque/julio_diciembre%202012/ENFERMERIA%20DE%20LA%20CERTIFICACION.pdf  Luna, Rodríguez, V. (1994). La certificación del profesional de enfermería como garantía de calidad. Recuperado en 24 de febrero de 2017, de http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/enfermeria/arti_03.pdf