SlideShare una empresa de Scribd logo
Salgado Juan Manuel
Contracción muscular
 Un potencial de acción provoca una única contracción
que genera determinada fuerza.
 El músculo que se contrae lo puede hacer con distinta
fuerza, que depende de:
 Frecuencia de activación
 Cantidad de fibras activadas
 Longitud inicial del sarcómero/músculo entero
Contracción muscular
 Un solo potencial de acción provoca una única
contracción luego del período de latencia.
Fuerza muscular
 Depende directamente de la interacción entre los
filamentos finos y gruesos (Ca2+)
 A mayor Ca2+ mayor es la fuerza que genera el
músculo
Sumación temporal
 Al aplicar el estímulo a la fibra antes de que se haya
relajado por completo.
Sumación temporal
 Al aplicar el estímulo a la fibra antes de que se haya
relajado por completo.
Sumación temporal
 Al aplicar el estímulo a la fibra antes de que se haya
relajado por completo.
Además del Ca2+ hay otros factores a
tener en cuenta:
 Protones
 Fosfato inorgánico
 Temperatura
Relación entre la longitud de la
fibra y la tensión que desarrolla
Sumación espacial
 Es la forma de graduación de la fuerza muscular en el
músculo entero.
 Al aumentar la intensidad del estímulo el número de
unidades motoras reclutadas aumenta y por lo tanto la
fuerza muscular.
Reclutamiento
Aumento de la
cantidad de
unidades motoras
reclutadas
Bibliografía:
•Apuntes de la Cátedra de Fisiología, Física biológica e
Inmunología
•Berne y Levy, Fisiología, ed. Elsevier Mosby 4º edición.
•Guyton & Hall, Tratado de Fisiología médica. Ed. Elsevier
saunders 11º edición 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos muscularesCalambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos musculares
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Presentacion de deporte ( la empresa)
Presentacion de deporte ( la empresa)Presentacion de deporte ( la empresa)
Presentacion de deporte ( la empresa)
milton_zapateiro
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
Heydi Sanz
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ruthangeles
 
Pedal fisioterapia
Pedal fisioterapiaPedal fisioterapia
Pedal fisioterapia
Cryx Gnomeo
 
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorioEfectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Luis diego Caballero Espejo
 
06-01-Fatiga en el Deporte
06-01-Fatiga en el Deporte06-01-Fatiga en el Deporte
06-01-Fatiga en el Deporte
Dr. Arturo O'Byrne
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
Isbosphere
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificación
Colorado Vásquez Tello
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
Mel PMurphy
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Pedro E. Gómez Castañeda
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
Tania Acevedo-Villar
 
Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
Gabriela Castellanos
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humanoAnálisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Sam An
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
acadepmu
 
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoraciónFuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Valesca Pulgar Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Calambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos muscularesCalambres musculares- Espasmos musculares
Calambres musculares- Espasmos musculares
 
Presentacion de deporte ( la empresa)
Presentacion de deporte ( la empresa)Presentacion de deporte ( la empresa)
Presentacion de deporte ( la empresa)
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Pedal fisioterapia
Pedal fisioterapiaPedal fisioterapia
Pedal fisioterapia
 
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorioEfectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
Efectos del ejercicio sobre el aparato respiratorio
 
06-01-Fatiga en el Deporte
06-01-Fatiga en el Deporte06-01-Fatiga en el Deporte
06-01-Fatiga en el Deporte
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificación
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera
 
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humanoAnálisis mecánico-del-movimiento-humano
Análisis mecánico-del-movimiento-humano
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
 
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoraciónFuerza, su clasificación y pruebas de valoración
Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración
 

Destacado

5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular
Laura Sanchez-Markley
 
Ayudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion Muscular
Ayudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion MuscularAyudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion Muscular
Ayudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion Muscular
ivan_ronu
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
meli1890
 
Apuntes de Fisiologia
Apuntes de FisiologiaApuntes de Fisiologia
La fuerza como entrenamiento
La fuerza como entrenamientoLa fuerza como entrenamiento
La fuerza como entrenamiento
Gonzalo Alonso Gimenez
 
F 6
F 6F 6
Fisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscularFisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscular
AriannaElizabeth29
 
Neurofisiología Sinapsis
Neurofisiología SinapsisNeurofisiología Sinapsis
Neurofisiología Sinapsis
Leonardo Hernandez
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
Karla González
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Complet
elgrupo13
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
dennismonteiro
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 

Destacado (13)

5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular
 
Ayudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion Muscular
Ayudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion MuscularAyudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion Muscular
Ayudantia Aspectos Biomecanicos Y Clinicos De La Contraccion Muscular
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Apuntes de Fisiologia
Apuntes de FisiologiaApuntes de Fisiologia
Apuntes de Fisiologia
 
La fuerza como entrenamiento
La fuerza como entrenamientoLa fuerza como entrenamiento
La fuerza como entrenamiento
 
F 6
F 6F 6
F 6
 
Fisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscularFisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscular
 
Neurofisiología Sinapsis
Neurofisiología SinapsisNeurofisiología Sinapsis
Neurofisiología Sinapsis
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Complet
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 

Similar a Regulación de la fuerza muscular

Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
SULEYDYYARISELL
 
Fuerza
FuerzaFuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
consinga palpatine
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
Javier Pulido Villanueva
 
Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...
Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...
Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...
Fernando Farias
 
Rehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la FuerzaRehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la Fuerza
Diego Bogado
 
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluaciónTeoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
josetomasacostanavas43
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
Wilmerzinho
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
Wilmerzinho
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Sobrecarga GIII
Sobrecarga GIIISobrecarga GIII
Sobrecarga GIII
Marcela Dalceggio
 
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte enPresentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
BarbaraCeballos4
 
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptxFisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
fernandoJordnCastro
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
Dayana Escobar
 
Clase de fuerza
Clase de fuerzaClase de fuerza
Clase de fuerza
matiasuliambre
 
El entrenamiento de la fuerza
El entrenamiento de la fuerzaEl entrenamiento de la fuerza
El entrenamiento de la fuerza
Juan Miguel Peña Fernandez
 
L A F U E R Z A C O N C E P T O Y T I P O S
L A  F U E R Z A  C O N C E P T O  Y   T I P O SL A  F U E R Z A  C O N C E P T O  Y   T I P O S
L A F U E R Z A C O N C E P T O Y T I P O S
guestf3ca17
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Conceptos de músculo
Conceptos de músculoConceptos de músculo
Conceptos de músculo
Fernanda Castaños
 

Similar a Regulación de la fuerza muscular (20)

Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
366533217 entrenamiento-de-la-fuerza
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...
Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...
Consideraciones sobre la manifestación y el desarrollo de la fuerza y la pot...
 
Rehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la FuerzaRehabilitación de la Fuerza
Rehabilitación de la Fuerza
 
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluaciónTeoría 1º bachiller 1ªevaluación
Teoría 1º bachiller 1ªevaluación
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Sobrecarga GIII
Sobrecarga GIIISobrecarga GIII
Sobrecarga GIII
 
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte enPresentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
 
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptxFisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
 
Clase de fuerza
Clase de fuerzaClase de fuerza
Clase de fuerza
 
El entrenamiento de la fuerza
El entrenamiento de la fuerzaEl entrenamiento de la fuerza
El entrenamiento de la fuerza
 
L A F U E R Z A C O N C E P T O Y T I P O S
L A  F U E R Z A  C O N C E P T O  Y   T I P O SL A  F U E R Z A  C O N C E P T O  Y   T I P O S
L A F U E R Z A C O N C E P T O Y T I P O S
 
Teoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluaciónTeoría 4º eso 1ª evaluación
Teoría 4º eso 1ª evaluación
 
Conceptos de músculo
Conceptos de músculoConceptos de músculo
Conceptos de músculo
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Regulación de la fuerza muscular

  • 2. Contracción muscular  Un potencial de acción provoca una única contracción que genera determinada fuerza.  El músculo que se contrae lo puede hacer con distinta fuerza, que depende de:  Frecuencia de activación  Cantidad de fibras activadas  Longitud inicial del sarcómero/músculo entero
  • 3. Contracción muscular  Un solo potencial de acción provoca una única contracción luego del período de latencia.
  • 4. Fuerza muscular  Depende directamente de la interacción entre los filamentos finos y gruesos (Ca2+)  A mayor Ca2+ mayor es la fuerza que genera el músculo
  • 5. Sumación temporal  Al aplicar el estímulo a la fibra antes de que se haya relajado por completo.
  • 6. Sumación temporal  Al aplicar el estímulo a la fibra antes de que se haya relajado por completo.
  • 7. Sumación temporal  Al aplicar el estímulo a la fibra antes de que se haya relajado por completo.
  • 8. Además del Ca2+ hay otros factores a tener en cuenta:  Protones  Fosfato inorgánico  Temperatura
  • 9. Relación entre la longitud de la fibra y la tensión que desarrolla
  • 10. Sumación espacial  Es la forma de graduación de la fuerza muscular en el músculo entero.  Al aumentar la intensidad del estímulo el número de unidades motoras reclutadas aumenta y por lo tanto la fuerza muscular.
  • 11. Reclutamiento Aumento de la cantidad de unidades motoras reclutadas
  • 12. Bibliografía: •Apuntes de la Cátedra de Fisiología, Física biológica e Inmunología •Berne y Levy, Fisiología, ed. Elsevier Mosby 4º edición. •Guyton & Hall, Tratado de Fisiología médica. Ed. Elsevier saunders 11º edición 2009