SlideShare una empresa de Scribd logo
Remate en crestería
                              Con pináculos y candelabros




                                                               Ordenación clara
  Fachada telón sobre                                          Y geometrizada
     Edificio gótico

                                                            Tres pisos



Cuerpo rectangular
Dividido por pilastras



                                                                     Cinco calles

             Doble puerta
           Arcos escarzanos


                                   Plateresco
                              Fachada Universidad.
                                  Salamanca
Arenisca de Villamayor
                   (tonalidad dorada)




  Puerta del
    Vicio


Puerta de la
  virtud




                    Plateresco
               Fachada Universidad.
                   Salamanca
Edículos con figuras
       Mitológicas y alegóricas


      Decoración más gruesa
          al ir subiendo


                                                                          Exaltación corona
                                                                             Española.
   Felipe el Hermoso                                                    (Monarquía autoritaria)
    Y Doña Juana




Decoración vegetal, animal, figuras
   Entrelazadas, con curvas y
          contracurvas                                       Abundante decoración
                                                                   menuda



                                           Plateresco
                                      Fachada Universidad.
                                          Salamanca
Plateresco
Fachada Universidad. Detalle
Salamanca
                                   Figuras
                               (Reyes Católicos)




                                                   Paneles de grutescos
                                                       a candelieri
Medallones




                                                   Animales fantásticos
Veneras                          Cabezas mitológicas




                                                                 Toisón de oro.
Escudos                                                            (Carlos V)




                        Plateresco
                    Fachada Universidad.
                          Detalle
                        Salamanca
Remate frontón
                                                        triangular      Balaustrada
                    Composición clara y equilibrada                                        Galería arcos
                                                                                          De medio punto
                                                                                      Con columnas adosadas




                                                                                            Horizontalidad
                                                                                             Líneas de
Columnas clásicas                                                                             impostas
    Pareadas.
Superposición de
     órdenes                                                                                 Frontones
                                                                                           rectos y curvos


  División en
  Tres calles


                                                                                         Verticalidad
                                                                                         Calle central




                                         Universidad de Alcalá de Henares.
                                                  Gil de Hontañón
LORENZO VÁZQUEZ
Palacio de Cogolludo
Ayuntamiento de Sevilla.
Diego de Riaño y Juan Sánchez


                                                                            Juego pilastras adosadas
                                                       Juego vanos rectos     Columnas adosadas
                                                         Vanos curvos

                             Líneas de impostas
Equilibrio y proporción   Tendencia a horizontalidad
Decoración menuda




 Divisiones geométricas
Zócalo, pilastras, impostas




                                 Ayuntamiento de Sevilla.
                              Diego de Riaño y Juan Sánchez
Pretende respetar dimensiones
               de la planta gótica, armonizándola
                Con proporciones renacentistas




                                                       Pilar superior

Proporción y
  equilibrio
                                                      Colocación
                                                      De trozo de
                                                     entablamento




                                                    Pilares con columnas
                                                     Clásicas adosadas




                    Romanismo.
                  Diego de Siloé.
                      Alzado
                Catedral de Granada
Romanismo.
  Diego de Siloé.
      Alzado                      Cúpula nervada
Catedral de Granada




                                                         Acceso a cabecera
                                                      A modo de arco de triunfo




 Fusión espacio centralizado                                 Cabecera
 (cabecera función funeraria)                        Espacio circular sostenido
   con espacio longitudinal                           Por seis gruesos pilares
(cinco naves función litúrgica)                    Y se abren bóvedas de cañón
Adosado a Alhambra.
                                            Interior circular       Materiales duraderos.      Símbolo de poder Carlos V.
             Planta cuadrada (tierra)   (eternidad, perfección)   Piedra y mármol (sillares)




  Espacio
Centralizado =
Poder monarca


Solidez=
Fortaleza
monarca




   Ordenado en
   Torno a punto
      Central.                                                                               Purismo.
                                                                                         Pedro Machuca.
                                                                                        Palacio de Carlos V.
                                                                                          Planta y aérea.
Purismo. Pedro Machuca.          Pureza de       Combinación vanos
Palacio de Carlos V. Exterior.    líneas      rectangulares y circulares




                                                     Almohadillado
                                                     Geometrización


     Superposición de
        órdenes
                                             Alternancia frontones
                                                Rectos y curvos




    Cierto estrechamiento                       Relieves sobre
   De calles entre columnas                  Victorias y alegorías
         (manierismo)                              Carlos V
Superposición   Sobriedad y       Equilibrio líneas          Estructura
 De órdenes      desnudez     Verticales y horizontales      adintelada




                                                             1º piso
                                                          Bóveda anular




                                  Pedro Machuca.
                                 Palacio de Carlos V.
                                    Patio interior.
2º piso
Cubierta adintelada


 Pilastras adosadas
   articulan muro.




                Purismo.
            Pedro Machuca.
           Palacio de Carlos V.
              Patio interior.




Alternancia hornacinas y vanos
   adintelados y medio punto
Manierismo.
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera                             Lugar saludable y
                                                                       con materiales.
        Monasterio del Escorial                                     Sierra de Guadarrama


 Símbolo poder real
  Y Contrarreforma                Función    Función
                      Función    funeraria   religiosa
                       áulica                            Función
                                                         cultural
Manierismo.
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera
                                                       Elementos verticales:
        Monasterio del Escorial                      Torres y cúpula de iglesia
                Grabado                          Torres cuadradas con chapiteles




                                             Tendencia a
                                            horizontalidad.
Basílica
                    Planta cruz griega   Salón del Trono   Habitaciones
                                                             Felipe II



 Planta forma parrilla
(Martirio San Lorenzo)

                                                                             Panteón


     Ordenación en                                                            Patio de
     torno a patios.                                                      Los Evangelistas
  Atomización excesiva.

                                                                                  Convento
                     Patio de                                             (organización cruciforme)
                    Los reyes                                                  Patios chicos.

                                                                                Biblioteca
         Eje principal
          (simetría)



                                   Manierismo.
                    Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera
                            Monasterio del Escorial
                                      Plano
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera
        Monasterio del Escorial
Manierismo.
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera
        Monasterio del Escorial
               Vista parcial

                         Formas             Volúmenes
                         cerradas           geométricos




                                                          Materiales:
                                                           Pizarra,
                                                           Madera,
                                                           Granito.




  Hileras horizontales
 Vanos rectangulares
Sin marcos ni molduras
Fachada saliente.
                  Rompe un poco           Remate
                 Monótona planitud    Frontón triangular
                    Del muro.


 Remates:
 Pirámides
                                                                     Tejados
  Y bolas
                                                                  abuhardillados




 Contraste
Muros-vanos


  Columnas
 Orden gigante
                                                                  Superposición
                                                                    De órdenes
                                                                  (dórico, jónico)


                                     Manierismo.
                      Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera
                              Monasterio del Escorial
                                      Fachada
Figuras
                                          agitadas
                       Boca abierta,
                       Ojos oblicuos
                     Entrecejo fruncido



            Gestos                                       Reflejo de tensión
          exagerados                                     Dramática interior




                                                       Ruptura
                                                     frontalismo
  Paños flotantes,
sinuosos,flameantes


                                                        Canon
                                                        alargado
         Actitudes
        inestables


                                                       Policromía
        Trabajo con                                  Irreal (mucho
      incorrecciones                                      oro)


                           Alonso Berruguete
                           El sacrificio de Isaac
                           Retablo San Benito la Real
Alonso Berruguete
El sacrificio de Isaac
Retablo San Benito la Real
Remates:
                       Venera central
                        Y frontones




    Calvario




                                             Intercolumnios
  Virgen
                                            Santos y profetas
                                             En hornacinas


                                             Escenas de
San Benito                                  vida de Cristo
                                            Y San Benito




                   Alonso Berruguete
               Retablo San Benito la Real
                    (reconstrucción)
Formas
    angulosas




                      Cuerpos enjutos
Líneas se retuercen     Y nervudos
 En torno a un eje




    Alonso Berruguete
      San Sebastián
Retablo San Benito la Real
Alonso Berruguete (lado Epístola y remate) y Felipe Bigarny
                Coro catedral de Toledo



                                                                        34 tablas de alabastro
                                                 36 tableros de nogal
Alonso Berruguete y Felipe Bigarny
     Coro catedral de Toledo




                                         Personajes
                                     Antiguo Testamento
                                         Y Apóstoles
Alonso Berruguete
    Transfiguración
Coro catedral de Toledo




                          Actitudes menos
                            desgarradas




                           Formas más
                           suavizadas
Juan de Juní
   El santo Entierro

                                              Composición simétrica.
                                   personajes equilibrados por el del lado opuesto


           Profusión de pliegues       Faz refleja                               María Magdalena.
             Reflejo de estado         emociones                                  Giro en espiral   Paños resbaladizos
                  anímico                               Virgen María                De ropajes          Y blandos



 Rostros decrépitos                                                                                      Cuerpos
Deformados por dolor                                                                                     robustos

        Rostros
        anchos

                                                                                                    Nicodemo suplicante
   José de Arimatea                                                                                     hacia el cielo
     enseña espina.
Introduce a espectador
ALONSO BERRUGUETE. Salomé (1517)

      FERNANDO YAÑEZ. Santa Catalina (1510)
JUAN DE JUANES. Santa Cena (1570)
Apelmazamiento
             Escorzos       Luz         de personajes
                          arbitraria

                                                Pincelada
    Contraste                                     suelta
   Lleno-vacío



                                                 Varias
 Actitudes
                                                 alturas
 teatrales



   Figuras                                     Verdes, amarillos
muy estilizadas                                 y azules irreales


                                                            Contraste
     Línea                                                Colores vivos
  serpentinata                                          Colores apagados



                      El Greco.
               Características generales
                El bautismo de Cristo
Serenidad
                          Composición
                                          rostro
                            vertical                      Dos temas:
  Figuras                                           Prendimiento y escarnio
apelmazadas
                                                    Cabeza sayones
                                                     Por encima de
Reflejos túnica                                          Jesús.
 En armadura
                                                        Anula perspectiva,
                                                      Precipitando personajes
       Calidades                                         Hacia espectador
       matéricas
                                                           Escenario
                                                         Desaparecido
   Color intenso                                        Poco cielo y suelo
y mayor iluminación
     de Cristo
                                                        Escorzo muy
                                                        pronunciado
   Armadura del
      s. XVI
                                                          Diagonal de
                                                        las tres Marías




                           El Greco.
                      El Expolio de Cristo
EL GRECO.
Martirio de San Mauricio
       Características
         generales




                         Plano terrenal y celestial
                          Separado por diagonal




                                    Tema Principal
                                      marginado
El Greco.
                                               El entierro del Señor de Orgaz
                                Luz especial
                                 En Jesús


     Figuras celestiales
  formas más difuminadas

                                                           Zona celestial.
                                                      Tendencia a la verticalidad



                                                           Movimiento helicoidal
                                                           Del ángel con el alma
          Contraste
Gama cálida en mundo terrenal
  Gama fría en el celestial                           Friso de Cabezas.
                                                           Retratos
                     Gris
                    metálico                          Zona terrenal cerrada
                                                        horizontalmente
     Figuras terrenales
    formas más detalles
         y realistas                                      Calidades
                                                          matéricas
El Greco.
El entierro del Señor de Orgaz
El Greco. El entierro del Señor de Orgaz
Sagrado nombre
                            Dorado
                                              De Jesús
                         reminiscencia
                           bizantina




                                                                         Figuras
                                                                       ingrávidas

  Líneas curvas
delimitan espacios



                                                                       Purgatorio
                                                                       e Infierno

    Don Juan de Austria.
        Ropa romana.
         Mira al cielo
(murió año anterior al cuadro)                                               Papa Pío X
                                                                              Felipe II
                                                                          Dux de Venecia
                                                                 (Liga Santa.Vencedora en Lepanto)



                                           El Greco.
                                 Adoración del nombre de Jesús
                                     (El sueño de Felipe II)
EL GRECO
El Caballero de la
mano en el pecho


          Retrato de
         medio cuerpo



                            Dos focos de luz
                            Manos y rostros
       Hieratismo




      Contrastes de color




          Expresividad
           de manos




            Frontalidad
Colores fríos        Colores cálidos     Contraste contorsión
                   Metálicos del cielo   ocres en la ciudad       y relajación

  Caballo en
Tonalidad cálida


      Palidez
      grisácea

    Canon más
     estilizado
                                                                                     Restauración 1956
                                                                                     Cabeza y pierna de
                                                                                      tercer personaje
Juego de verticales
  Y horizontales



     Línea                                                                              Escorzo
  serpentinata                                                                          profundo




                                                 El Greco.
                                                El Laoconte
EL GRECO
La purificación
  del templo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barrocaatenearte
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicohome
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
Manuel guillén guerrero
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
ascenm63
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
ascenm63
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoJAIMECASTS
 
La escultura-romnica-1198003201868606-3
La escultura-romnica-1198003201868606-3La escultura-romnica-1198003201868606-3
La escultura-romnica-1198003201868606-3BRIAN MOORE
 
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaEl Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaMaber111
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 
Arte
ArteArte
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVirelay
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c. ( Partenón)
La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c.  ( Partenón)La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c.  ( Partenón)
La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c. ( Partenón)
francisco gonzalez
 
4.1 ARTE PRERROMÁNICO
4.1  ARTE  PRERROMÁNICO4.1  ARTE  PRERROMÁNICO
4.1 ARTE PRERROMÁNICO
Manuel guillén guerrero
 
El pórtico de la gloria
El pórtico de la gloriaEl pórtico de la gloria
El pórtico de la gloria
IES Arguineguín
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Present arquitectura griega
Present arquitectura griegaPresent arquitectura griega
Present arquitectura griega
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
La escultura-romnica-1198003201868606-3
La escultura-romnica-1198003201868606-3La escultura-romnica-1198003201868606-3
La escultura-romnica-1198003201868606-3
 
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaEl Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
Arte
ArteArte
Arte
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c. ( Partenón)
La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c.  ( Partenón)La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c.  ( Partenón)
La Acrópolis y Arquitectura s IV a.c. ( Partenón)
 
4.1 ARTE PRERROMÁNICO
4.1  ARTE  PRERROMÁNICO4.1  ARTE  PRERROMÁNICO
4.1 ARTE PRERROMÁNICO
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
El pórtico de la gloria
El pórtico de la gloriaEl pórtico de la gloria
El pórtico de la gloria
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 

Destacado

RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURAjuan argelina
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURAjuan argelina
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAjuan argelina
 
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCAPINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCAjuan argelina
 
PINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAPINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAjuan argelina
 
Arte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería españolaArte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería españolagermantres
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
Katherine Escalante
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Tomás Pérez Molina
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
José Ignacio Martín Bengoa
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXjuan argelina
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAjuan argelina
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
José Ignacio Martín Bengoa
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
Ana Rey
 

Destacado (20)

RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. PINTURA
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ESCULTURA
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCAPINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
 
PINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAPINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANA
 
ESCULTURA BARROCA
ESCULTURA BARROCAESCULTURA BARROCA
ESCULTURA BARROCA
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
Arte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería españolaArte barroco, imaginería española
Arte barroco, imaginería española
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
 
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
 
ARTE ISLÁMICO
ARTE ISLÁMICOARTE ISLÁMICO
ARTE ISLÁMICO
 

Similar a RENACIMIENTO ESPAÑOL

Tema 14. a arte renacentista en españa
Tema 14. a arte renacentista en españaTema 14. a arte renacentista en españa
Tema 14. a arte renacentista en españa
maikarequejoalvarez
 
Tema 9. A arte renacentista en España
Tema 9. A arte renacentista en EspañaTema 9. A arte renacentista en España
Tema 9. A arte renacentista en España
maikarequejoalvarez
 
Tema 14. A arte do Renacemento en España
Tema 14. A arte do Renacemento en EspañaTema 14. A arte do Renacemento en España
Tema 14. A arte do Renacemento en Españamaikarequejoalvarez
 
Barrocoarquitecturaespana
BarrocoarquitecturaespanaBarrocoarquitecturaespana
Barrocoarquitecturaespanaarqsantibal
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiananeni
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romanaAndrés Pintor
 
Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra Jessica Padial
 
Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra Jessica Padial
 
El Barroco Arquitectura
El Barroco ArquitecturaEl Barroco Arquitectura
El Barroco Arquitecturaartecobiella
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Antonio J. Cedrón
 

Similar a RENACIMIENTO ESPAÑOL (18)

Tema 14. a arte renacentista en españa
Tema 14. a arte renacentista en españaTema 14. a arte renacentista en españa
Tema 14. a arte renacentista en españa
 
Tema 9. A arte renacentista en España
Tema 9. A arte renacentista en EspañaTema 9. A arte renacentista en España
Tema 9. A arte renacentista en España
 
22
2222
22
 
Tema 14. A arte do Renacemento en España
Tema 14. A arte do Renacemento en EspañaTema 14. A arte do Renacemento en España
Tema 14. A arte do Renacemento en España
 
Barrocoarquitecturaespana
BarrocoarquitecturaespanaBarrocoarquitecturaespana
Barrocoarquitecturaespana
 
07
0707
07
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 
06
0606
06
 
2 neoclásico
2 neoclásico2 neoclásico
2 neoclásico
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
11
1111
11
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra
 
Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra Paseo por la alhambra
Paseo por la alhambra
 
El Barroco Arquitectura
El Barroco ArquitecturaEl Barroco Arquitectura
El Barroco Arquitectura
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Más de juan argelina

ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAjuan argelina
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEjuan argelina
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAjuan argelina
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAjuan argelina
 
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAjuan argelina
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAjuan argelina
 
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICOROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICOjuan argelina
 
Arte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: PinturaArte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: Pinturajuan argelina
 
Arte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: EsculturaArte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: Esculturajuan argelina
 
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: ArquitecturaArte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: Arquitecturajuan argelina
 

Más de juan argelina (13)

ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURAROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
ROMÁNICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
 
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICOROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
ROMA: ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
ESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGAESCULTURA GRIEGA
ESCULTURA GRIEGA
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: PinturaArte del antiguo Egipto: Pintura
Arte del antiguo Egipto: Pintura
 
Arte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: EsculturaArte del antiguo Egipto: Escultura
Arte del antiguo Egipto: Escultura
 
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: ArquitecturaArte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

RENACIMIENTO ESPAÑOL

  • 1.
  • 2. Remate en crestería Con pináculos y candelabros Ordenación clara Fachada telón sobre Y geometrizada Edificio gótico Tres pisos Cuerpo rectangular Dividido por pilastras Cinco calles Doble puerta Arcos escarzanos Plateresco Fachada Universidad. Salamanca
  • 3. Arenisca de Villamayor (tonalidad dorada) Puerta del Vicio Puerta de la virtud Plateresco Fachada Universidad. Salamanca
  • 4. Edículos con figuras Mitológicas y alegóricas Decoración más gruesa al ir subiendo Exaltación corona Española. Felipe el Hermoso (Monarquía autoritaria) Y Doña Juana Decoración vegetal, animal, figuras Entrelazadas, con curvas y contracurvas Abundante decoración menuda Plateresco Fachada Universidad. Salamanca
  • 5. Plateresco Fachada Universidad. Detalle Salamanca Figuras (Reyes Católicos) Paneles de grutescos a candelieri Medallones Animales fantásticos
  • 6. Veneras Cabezas mitológicas Toisón de oro. Escudos (Carlos V) Plateresco Fachada Universidad. Detalle Salamanca
  • 7. Remate frontón triangular Balaustrada Composición clara y equilibrada Galería arcos De medio punto Con columnas adosadas Horizontalidad Líneas de Columnas clásicas impostas Pareadas. Superposición de órdenes Frontones rectos y curvos División en Tres calles Verticalidad Calle central Universidad de Alcalá de Henares. Gil de Hontañón
  • 9. Ayuntamiento de Sevilla. Diego de Riaño y Juan Sánchez Juego pilastras adosadas Juego vanos rectos Columnas adosadas Vanos curvos Líneas de impostas Equilibrio y proporción Tendencia a horizontalidad
  • 10. Decoración menuda Divisiones geométricas Zócalo, pilastras, impostas Ayuntamiento de Sevilla. Diego de Riaño y Juan Sánchez
  • 11. Pretende respetar dimensiones de la planta gótica, armonizándola Con proporciones renacentistas Pilar superior Proporción y equilibrio Colocación De trozo de entablamento Pilares con columnas Clásicas adosadas Romanismo. Diego de Siloé. Alzado Catedral de Granada
  • 12. Romanismo. Diego de Siloé. Alzado Cúpula nervada Catedral de Granada Acceso a cabecera A modo de arco de triunfo Fusión espacio centralizado Cabecera (cabecera función funeraria) Espacio circular sostenido con espacio longitudinal Por seis gruesos pilares (cinco naves función litúrgica) Y se abren bóvedas de cañón
  • 13. Adosado a Alhambra. Interior circular Materiales duraderos. Símbolo de poder Carlos V. Planta cuadrada (tierra) (eternidad, perfección) Piedra y mármol (sillares) Espacio Centralizado = Poder monarca Solidez= Fortaleza monarca Ordenado en Torno a punto Central. Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Planta y aérea.
  • 14. Purismo. Pedro Machuca. Pureza de Combinación vanos Palacio de Carlos V. Exterior. líneas rectangulares y circulares Almohadillado Geometrización Superposición de órdenes Alternancia frontones Rectos y curvos Cierto estrechamiento Relieves sobre De calles entre columnas Victorias y alegorías (manierismo) Carlos V
  • 15. Superposición Sobriedad y Equilibrio líneas Estructura De órdenes desnudez Verticales y horizontales adintelada 1º piso Bóveda anular Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Patio interior.
  • 16. 2º piso Cubierta adintelada Pilastras adosadas articulan muro. Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Patio interior. Alternancia hornacinas y vanos adintelados y medio punto
  • 17. Manierismo. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Lugar saludable y con materiales. Monasterio del Escorial Sierra de Guadarrama Símbolo poder real Y Contrarreforma Función Función Función funeraria religiosa áulica Función cultural
  • 18. Manierismo. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Elementos verticales: Monasterio del Escorial Torres y cúpula de iglesia Grabado Torres cuadradas con chapiteles Tendencia a horizontalidad.
  • 19. Basílica Planta cruz griega Salón del Trono Habitaciones Felipe II Planta forma parrilla (Martirio San Lorenzo) Panteón Ordenación en Patio de torno a patios. Los Evangelistas Atomización excesiva. Convento Patio de (organización cruciforme) Los reyes Patios chicos. Biblioteca Eje principal (simetría) Manierismo. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Plano
  • 20. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
  • 21. Manierismo. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Vista parcial Formas Volúmenes cerradas geométricos Materiales: Pizarra, Madera, Granito. Hileras horizontales Vanos rectangulares Sin marcos ni molduras
  • 22. Fachada saliente. Rompe un poco Remate Monótona planitud Frontón triangular Del muro. Remates: Pirámides Tejados Y bolas abuhardillados Contraste Muros-vanos Columnas Orden gigante Superposición De órdenes (dórico, jónico) Manierismo. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Fachada
  • 23. Figuras agitadas Boca abierta, Ojos oblicuos Entrecejo fruncido Gestos Reflejo de tensión exagerados Dramática interior Ruptura frontalismo Paños flotantes, sinuosos,flameantes Canon alargado Actitudes inestables Policromía Trabajo con Irreal (mucho incorrecciones oro) Alonso Berruguete El sacrificio de Isaac Retablo San Benito la Real
  • 24. Alonso Berruguete El sacrificio de Isaac Retablo San Benito la Real
  • 25. Remates: Venera central Y frontones Calvario Intercolumnios Virgen Santos y profetas En hornacinas Escenas de San Benito vida de Cristo Y San Benito Alonso Berruguete Retablo San Benito la Real (reconstrucción)
  • 26. Formas angulosas Cuerpos enjutos Líneas se retuercen Y nervudos En torno a un eje Alonso Berruguete San Sebastián Retablo San Benito la Real
  • 27. Alonso Berruguete (lado Epístola y remate) y Felipe Bigarny Coro catedral de Toledo 34 tablas de alabastro 36 tableros de nogal
  • 28. Alonso Berruguete y Felipe Bigarny Coro catedral de Toledo Personajes Antiguo Testamento Y Apóstoles
  • 29. Alonso Berruguete Transfiguración Coro catedral de Toledo Actitudes menos desgarradas Formas más suavizadas
  • 30. Juan de Juní El santo Entierro Composición simétrica. personajes equilibrados por el del lado opuesto Profusión de pliegues Faz refleja María Magdalena. Reflejo de estado emociones Giro en espiral Paños resbaladizos anímico Virgen María De ropajes Y blandos Rostros decrépitos Cuerpos Deformados por dolor robustos Rostros anchos Nicodemo suplicante José de Arimatea hacia el cielo enseña espina. Introduce a espectador
  • 31. ALONSO BERRUGUETE. Salomé (1517) FERNANDO YAÑEZ. Santa Catalina (1510)
  • 32. JUAN DE JUANES. Santa Cena (1570)
  • 33. Apelmazamiento Escorzos Luz de personajes arbitraria Pincelada Contraste suelta Lleno-vacío Varias Actitudes alturas teatrales Figuras Verdes, amarillos muy estilizadas y azules irreales Contraste Línea Colores vivos serpentinata Colores apagados El Greco. Características generales El bautismo de Cristo
  • 34. Serenidad Composición rostro vertical Dos temas: Figuras Prendimiento y escarnio apelmazadas Cabeza sayones Por encima de Reflejos túnica Jesús. En armadura Anula perspectiva, Precipitando personajes Calidades Hacia espectador matéricas Escenario Desaparecido Color intenso Poco cielo y suelo y mayor iluminación de Cristo Escorzo muy pronunciado Armadura del s. XVI Diagonal de las tres Marías El Greco. El Expolio de Cristo
  • 35. EL GRECO. Martirio de San Mauricio Características generales Plano terrenal y celestial Separado por diagonal Tema Principal marginado
  • 36. El Greco. El entierro del Señor de Orgaz Luz especial En Jesús Figuras celestiales formas más difuminadas Zona celestial. Tendencia a la verticalidad Movimiento helicoidal Del ángel con el alma Contraste Gama cálida en mundo terrenal Gama fría en el celestial Friso de Cabezas. Retratos Gris metálico Zona terrenal cerrada horizontalmente Figuras terrenales formas más detalles y realistas Calidades matéricas
  • 37. El Greco. El entierro del Señor de Orgaz
  • 38. El Greco. El entierro del Señor de Orgaz
  • 39.
  • 40. Sagrado nombre Dorado De Jesús reminiscencia bizantina Figuras ingrávidas Líneas curvas delimitan espacios Purgatorio e Infierno Don Juan de Austria. Ropa romana. Mira al cielo (murió año anterior al cuadro) Papa Pío X Felipe II Dux de Venecia (Liga Santa.Vencedora en Lepanto) El Greco. Adoración del nombre de Jesús (El sueño de Felipe II)
  • 41. EL GRECO El Caballero de la mano en el pecho Retrato de medio cuerpo Dos focos de luz Manos y rostros Hieratismo Contrastes de color Expresividad de manos Frontalidad
  • 42. Colores fríos Colores cálidos Contraste contorsión Metálicos del cielo ocres en la ciudad y relajación Caballo en Tonalidad cálida Palidez grisácea Canon más estilizado Restauración 1956 Cabeza y pierna de tercer personaje Juego de verticales Y horizontales Línea Escorzo serpentinata profundo El Greco. El Laoconte