SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPETO Y LÍMITES
  Fortaleza en la
      familia

          Pst. Nórika Amaya
¿Qué tipo de
  paternaje
   eres?
TIPOS DE PATERNAJE
 Estilo Permisivo
 Estilo Sobreprotector

 CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS:
Sin pautas de conducta estables, tienden a dar
  respuestas emocionales desproporcionadas;
       poseen poca confianza y un pobre
 autocontrol; suelen ser inseguros, agresivos e
                  impulsivos.
TIPOS DE PATERNAJE
 Estilo Autoritario


 CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS:
Suelen enfadarse con frecuencia, son miedosos
    y aprensivos; se muestran melancólicos y
        tristes; albergan sentimientos de
  culpabilidad, resentimiento y odio hacia sus
     progenitores, por lo que en su conducta
          puede prevalecer la agresión.
TIPOS DE PATERNAJE
 Estilo Cooperativo

CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS:
 Desarrollan el sentido de la responsabilidad y
    asumen las consecuencias de sus actos;
     poseen un alto grado de autocontrol,
    muestran iniciativa para realizar nuevas
  tareas y confianza en superarlas; suelen ser
    alegres y agradables a otros; adquieren
    actitudes de cooperación, autonomía y
   respeto por las reglas; toman sus propias
                   decisiones.
¿Qué es el RESPETO?
¿Qué son los LÍMITES?
¿Qué sensación nos produce
 hablar de estas 2 palabras?
RESPETO
 Es la consideración de que alguien o incluso
  algo tiene un valor por sí mismo
 El respeto en las relaciones interpersonales
  comienza en el individuo, en donde este
  reconoce su propia importancia y en saber
  valorar los intereses y necesidades de otro
  individuo.
LÍMITES

  La sola mención de esta palabra
  produce molestia, pues se piensa
  que con ellos se atenta contra el
         valor de la libertad.
LÍMITES
Son adquiridos durante la infancia
Son un aprendizaje fundamental para la
 vida adulta, pues son la base del orden,
 la autonomía, ayuda a reconocer las
 consecuencias de los actos y dan
 seguridad (física y emocional)
Son herramientas que generan
 conductas seguras, preventivas y de
 protección.
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN ESTOS
TEMAS?
PATERNAJE:
LIMITES: autonomía, la seguridad (física y
  emocional)
RESPETO: En las relaciones interpersonales
  comienza en el individuo, en donde este reconoce su
  propia importancia y en saber valorar los intereses y
  necesidades de otro individuo.
¿CÓMO DEBEN SER LOS LÍMITES?
 Firmes, claros y justos.
 Constancia
 Enseñar a los hijos a responder con respeto a
  las indicaciones de los adultos
 Ser congruente
 Las reglas son PARA TODOS (Rutinas,
  hábitos, tareas)
 Sin violencia ni amenazas
¿CÓMO DEBEN SER LOS LÍMITES?
 No ridiculizar
 Tomar en cuenta las necesidades de la familia
  al momento de establecer las normas
 No olvidar que TODOS nos podemos
  equivocar
 Acompañar y ayudar cuando lo solicitan
 Cuando éstos no existen, los niños pueden
  mostrarse apáticos y pasivos, o irascibles y
  tiranos, prevaleciendo en ambos casos la
  inseguridad y la desconfianza.
 Con RESPETO
¡MUCHAS GRACIAS!



     INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN
       PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SOCIAL


            Servicio de Clínica
Minerva No. 83 Col. Crédito Constructor
Tel: 56633424

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 
Amor Y limites.pptx
Amor Y limites.pptxAmor Y limites.pptx
Amor Y limites.pptx
williamcaroparedes1
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosHábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y DebilidadesTDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
Fundación CADAH TDAH
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 

La actualidad más candente (20)

Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Amor Y limites.pptx
Amor Y limites.pptxAmor Y limites.pptx
Amor Y limites.pptx
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niñosHábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
Hábitos y rutinas: crear, modificar y adaptar el ritmo de nuestros niños
 
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y DebilidadesTDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
TDAH: FAMILIA COMO MODELO. Fortalezas y Debilidades
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 

Destacado

Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesIvonnezevahc
 
Los valores se estan perdiendo
Los valores se estan perdiendoLos valores se estan perdiendo
Los valores se estan perdiendoRuthdelainez
 
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
Ceci Gadea
 
El compromiso de ser padres
El compromiso de ser padresEl compromiso de ser padres
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
Colegio Garcia Flamenco
 
Cuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudianteCuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudianteKevin Alcantar
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madreskritziapjuarbe
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
plan familiar
plan familiarplan familiar
plan familiar
allentona
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 

Destacado (13)

Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Mis fortalezas
Mis fortalezasMis fortalezas
Mis fortalezas
 
Los valores se estan perdiendo
Los valores se estan perdiendoLos valores se estan perdiendo
Los valores se estan perdiendo
 
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
2da. escuela de padres - Disciplina con afecto y Autonomía
 
El compromiso de ser padres
El compromiso de ser padresEl compromiso de ser padres
El compromiso de ser padres
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
 
Cuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudianteCuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudiante
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
plan familiar
plan familiarplan familiar
plan familiar
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 

Similar a Respeto y límites. fortalezas en la familia

Estilosdecrianza
EstilosdecrianzaEstilosdecrianza
Estilosdecrianza
mermaidyefercaes
 
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdfBUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
AdelaidaMiguielesSot
 
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdfBUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
CECILIAMONTECINOS3
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
ssuserfbfa6b
 
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
MarianaZamar2
 
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
SandraZabala22
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
vicente Ayala Bermeo
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserciónalmudenagj84
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserciónalmudenagj84
 
Estilos de pdrs
Estilos  de pdrsEstilos  de pdrs
Estilos de pdrs
Giovanny
 
Teoria de Maslow
Teoria de  Maslow Teoria de  Maslow
Teoria de Maslow
dahianamr
 
Autoestima ii
Autoestima iiAutoestima ii
Autoestima ii
SALOMON345
 

Similar a Respeto y límites. fortalezas en la familia (20)

Estilosdecrianza
EstilosdecrianzaEstilosdecrianza
Estilosdecrianza
 
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdfBUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
 
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdfBUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
 
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
 
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.pptapego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
apego y escuela Gabriel Labajo Rodilana.ppt
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 
Estilos de pdrs
Estilos  de pdrsEstilos  de pdrs
Estilos de pdrs
 
Teoria de Maslow
Teoria de  Maslow Teoria de  Maslow
Teoria de Maslow
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima ii
Autoestima iiAutoestima ii
Autoestima ii
 

Más de colegioskinner

Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionescolegioskinner
 
Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionescolegioskinner
 
Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionescolegioskinner
 
Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionescolegioskinner
 
Noviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pagNoviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pagcolegioskinner
 
Respeto y límites. fortalezas en la familia
Respeto y límites. fortalezas en la familiaRespeto y límites. fortalezas en la familia
Respeto y límites. fortalezas en la familiacolegioskinner
 
La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.
La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.
La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.colegioskinner
 
Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1
Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1
Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1colegioskinner
 

Más de colegioskinner (17)

Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emociones
 
Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emociones
 
Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emociones
 
Aprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emocionesAprendiendo a manejar emociones
Aprendiendo a manejar emociones
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Límites+c..
Límites+c..Límites+c..
Límites+c..
 
Noviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pagNoviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pag
 
La import..hábitos
La import..hábitosLa import..hábitos
La import..hábitos
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Respeto y límites. fortalezas en la familia
Respeto y límites. fortalezas en la familiaRespeto y límites. fortalezas en la familia
Respeto y límites. fortalezas en la familia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.
La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.
La familia.-un-lugar-privilegiado-para-el-desarrollo-del-ser.
 
Hábitos de-estudio
Hábitos de-estudioHábitos de-estudio
Hábitos de-estudio
 
Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1
Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1
Tips para-estudiar-satisfactoriamente.1
 

Respeto y límites. fortalezas en la familia

  • 1. RESPETO Y LÍMITES Fortaleza en la familia Pst. Nórika Amaya
  • 2. ¿Qué tipo de paternaje eres?
  • 3. TIPOS DE PATERNAJE  Estilo Permisivo  Estilo Sobreprotector CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS: Sin pautas de conducta estables, tienden a dar respuestas emocionales desproporcionadas; poseen poca confianza y un pobre autocontrol; suelen ser inseguros, agresivos e impulsivos.
  • 4. TIPOS DE PATERNAJE  Estilo Autoritario CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS: Suelen enfadarse con frecuencia, son miedosos y aprensivos; se muestran melancólicos y tristes; albergan sentimientos de culpabilidad, resentimiento y odio hacia sus progenitores, por lo que en su conducta puede prevalecer la agresión.
  • 5. TIPOS DE PATERNAJE  Estilo Cooperativo CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS: Desarrollan el sentido de la responsabilidad y asumen las consecuencias de sus actos; poseen un alto grado de autocontrol, muestran iniciativa para realizar nuevas tareas y confianza en superarlas; suelen ser alegres y agradables a otros; adquieren actitudes de cooperación, autonomía y respeto por las reglas; toman sus propias decisiones.
  • 6. ¿Qué es el RESPETO? ¿Qué son los LÍMITES? ¿Qué sensación nos produce hablar de estas 2 palabras?
  • 7. RESPETO  Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo  El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en donde este reconoce su propia importancia y en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo.
  • 8. LÍMITES La sola mención de esta palabra produce molestia, pues se piensa que con ellos se atenta contra el valor de la libertad.
  • 9. LÍMITES Son adquiridos durante la infancia Son un aprendizaje fundamental para la vida adulta, pues son la base del orden, la autonomía, ayuda a reconocer las consecuencias de los actos y dan seguridad (física y emocional) Son herramientas que generan conductas seguras, preventivas y de protección.
  • 10. ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN ESTOS TEMAS? PATERNAJE: LIMITES: autonomía, la seguridad (física y emocional) RESPETO: En las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en donde este reconoce su propia importancia y en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo.
  • 11. ¿CÓMO DEBEN SER LOS LÍMITES?  Firmes, claros y justos.  Constancia  Enseñar a los hijos a responder con respeto a las indicaciones de los adultos  Ser congruente  Las reglas son PARA TODOS (Rutinas, hábitos, tareas)  Sin violencia ni amenazas
  • 12. ¿CÓMO DEBEN SER LOS LÍMITES?  No ridiculizar  Tomar en cuenta las necesidades de la familia al momento de establecer las normas  No olvidar que TODOS nos podemos equivocar  Acompañar y ayudar cuando lo solicitan  Cuando éstos no existen, los niños pueden mostrarse apáticos y pasivos, o irascibles y tiranos, prevaleciendo en ambos casos la inseguridad y la desconfianza.  Con RESPETO
  • 13. ¡MUCHAS GRACIAS! INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SOCIAL Servicio de Clínica Minerva No. 83 Col. Crédito Constructor Tel: 56633424