SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la Respuesta
Humoral y Función Efectora de
los Anticuerpos
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
COGNITIVOS
◦ Nombrar las características de la respuesta humoral
especifica mencionadas en clase.
◦ Menciona los componentes celulares involucrados en
la función efectora de los anticuerpos.
◦ Diferencia las funciones efectoras de las distintas
clases de anticuerpos.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMENTAL
◦ Distingue la estructura de cada anticuerpo.
◦ Identifica en el esquema de la guía entregada en clase;
el anticuerpo y la célula involucrada en la respuesta
inmune correspondiente.
◦ Relaciona contenidos mencionados en clase con
situación hipotética entregada en guía.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
ACTITUDINAL
◦ Trabaja en equipo respetuosamente en la actividad
grupal.
◦ Trabaja en forma ordenada en el espacio asignado
en la actividad grupal.
◦ Respeta los tiempos asignados a la actividad
grupal.
CONTENIDOS
Clases de anticuerpos o inmunoglobulinas
Función de los anticuerpos.
Células de la respuesta inmune innata que
presentan receptores para anticuerpos
Respuesta Humoral Específica
IgG1IgA
IgG2IgG3
IgM
Clases de Anticuerpos
IgD
Corresponde al 0,5 % de las inmunoglobulinas del suero
con función secretada desconocida, se encuentra
principalmente en forma membranosa
Estructura del BCR en un linfocito B
vírgen maduro, que no ha encontrado su
antígeno específico que lo seleccione
IgE
•Plasmocitos de mucosas, suero baja concentración
•Unido a superficie de Mastocito y Basófilos
•Presente en respuesta a Alergenos y Helmintos
Receptores para IgE
RFcε
ADCC o citotoxicidad dependiente de
anticuerpos.
Hipersensibilidad
Inmediata
IgM
•Respuesta inmunitaria primaria de acs
•Activador vía clásica
•Opsonizante
•10% de las inmunoglobulinas del suero
Opsonización
Isotipos de Acs
IgG
•Respuesta inmune secundaria
•70-75 % de las inmunoglobulinas del suero
•Atraviesa la placenta
•Opsoniza microorganismos para estimular su fagocitosis.
•Neutraliza toxinas bacterianas.
Subclases de IgG
Subclase Opsoninas
Reconocida
por fagocitos
Activa
complemento
Paso
Trasplacentari
o
IgG1 + + +
IgG2 + +
IgG3 + + +
IgG4 +
Isotipos de Acs
IgA1 IgA2
•La mas abundante del cuerpo
•Presente en suero IgA1
11-14 % de las inmunoglobulinas del suero monomérica
•Secreciones de los aparatos respiratorio, genitourinario e intestinal, saliva y
lágrimas; IgA2.
1 % de las inmunoglobulinas del suero monomérica, principalmente mucosas
IgA
Funciones
•Primera línea de defensa frente a las infecciones
•Neutraliza adherencia de microorganismos a mucosas
•La IgA natural controla la flora comensal y evita que transgreda la barrera
epitelial
Células de R .I. Innata
Receptores FC
RECEPTOR MACROFAGO NEUTROFILO NATURAL
KILLER
MASTOCITO BASOFILO EOSINOFILO
RFCγ + + + + Fcγ4 +Fcγ4
RFCα + +
RFCε + + +
RFCμ +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpo
Cat Lunac
 
Reacción ag ac
Reacción ag acReacción ag ac
Reacción ag ac
Karen Mor
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Max Ponce
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
luissandorodri
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Anii Krrillo
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Marcos Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpo
 
Reacción ag ac
Reacción ag acReacción ag ac
Reacción ag ac
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Lab7. enzimas
Lab7. enzimasLab7. enzimas
Lab7. enzimas
 
Elisa de captura
Elisa de capturaElisa de captura
Elisa de captura
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
Presentacionelisa 120608003550-phpapp01
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 

Destacado (20)

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoralRespuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerposInmunidad y anticuerpos
Inmunidad y anticuerpos
 
Asma, IgE y omalizumab
Asma, IgE y omalizumabAsma, IgE y omalizumab
Asma, IgE y omalizumab
 
INMUNIDAD
INMUNIDADINMUNIDAD
INMUNIDAD
 
Tema 12inmuno2012
Tema 12inmuno2012Tema 12inmuno2012
Tema 12inmuno2012
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
 
8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral8 inmunidad humoral
8 inmunidad humoral
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad humoral y celular
Inmunidad humoral y celularInmunidad humoral y celular
Inmunidad humoral y celular
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
 

Similar a Respuesta Humoral

RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdf
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdfRESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdf
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdf
JeissonAlexisQL
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
Stefi Bianchi
 
CLASE ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.ppt
CLASE  ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.pptCLASE  ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.ppt
CLASE ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.ppt
JoelitoYaringaoGonza
 

Similar a Respuesta Humoral (20)

Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Alergenos.pdf
Alergenos.pdfAlergenos.pdf
Alergenos.pdf
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
 
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdf
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdfRESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdf
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA.pdf
 
Guía tema 2. corregido
Guía tema 2. corregidoGuía tema 2. corregido
Guía tema 2. corregido
 
los IG inmunologia basica
los IG inmunologia basicalos IG inmunologia basica
los IG inmunologia basica
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
 
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdfRESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Anticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenosAnticuerpos y antígenos
Anticuerpos y antígenos
 
CLASE ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.ppt
CLASE  ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.pptCLASE  ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.ppt
CLASE ANTIGENOS Y ANTICUERPOS 2018 INMUNOLOGIA UAP.ppt
 
Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1
 
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACHEL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
EL SISTEMA INMUNITARIO 1ºBACH
 
introduccion de antigenos para la carrera de bioquimica como trabajo para la ...
introduccion de antigenos para la carrera de bioquimica como trabajo para la ...introduccion de antigenos para la carrera de bioquimica como trabajo para la ...
introduccion de antigenos para la carrera de bioquimica como trabajo para la ...
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Inmunoglobulina E (IgE)
Inmunoglobulina E (IgE)Inmunoglobulina E (IgE)
Inmunoglobulina E (IgE)
 
Presentacion inmunologia
Presentacion inmunologiaPresentacion inmunologia
Presentacion inmunologia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Respuesta Humoral

  • 1. Características de la Respuesta Humoral y Función Efectora de los Anticuerpos
  • 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COGNITIVOS ◦ Nombrar las características de la respuesta humoral especifica mencionadas en clase. ◦ Menciona los componentes celulares involucrados en la función efectora de los anticuerpos. ◦ Diferencia las funciones efectoras de las distintas clases de anticuerpos.
  • 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL ◦ Distingue la estructura de cada anticuerpo. ◦ Identifica en el esquema de la guía entregada en clase; el anticuerpo y la célula involucrada en la respuesta inmune correspondiente. ◦ Relaciona contenidos mencionados en clase con situación hipotética entregada en guía.
  • 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTITUDINAL ◦ Trabaja en equipo respetuosamente en la actividad grupal. ◦ Trabaja en forma ordenada en el espacio asignado en la actividad grupal. ◦ Respeta los tiempos asignados a la actividad grupal.
  • 5. CONTENIDOS Clases de anticuerpos o inmunoglobulinas Función de los anticuerpos. Células de la respuesta inmune innata que presentan receptores para anticuerpos
  • 8. IgD Corresponde al 0,5 % de las inmunoglobulinas del suero con función secretada desconocida, se encuentra principalmente en forma membranosa Estructura del BCR en un linfocito B vírgen maduro, que no ha encontrado su antígeno específico que lo seleccione
  • 9. IgE •Plasmocitos de mucosas, suero baja concentración •Unido a superficie de Mastocito y Basófilos •Presente en respuesta a Alergenos y Helmintos
  • 10. Receptores para IgE RFcε ADCC o citotoxicidad dependiente de anticuerpos. Hipersensibilidad Inmediata
  • 11.
  • 12. IgM •Respuesta inmunitaria primaria de acs •Activador vía clásica •Opsonizante •10% de las inmunoglobulinas del suero
  • 14. Isotipos de Acs IgG •Respuesta inmune secundaria •70-75 % de las inmunoglobulinas del suero •Atraviesa la placenta •Opsoniza microorganismos para estimular su fagocitosis. •Neutraliza toxinas bacterianas.
  • 15. Subclases de IgG Subclase Opsoninas Reconocida por fagocitos Activa complemento Paso Trasplacentari o IgG1 + + + IgG2 + + IgG3 + + + IgG4 +
  • 16.
  • 17. Isotipos de Acs IgA1 IgA2 •La mas abundante del cuerpo •Presente en suero IgA1 11-14 % de las inmunoglobulinas del suero monomérica •Secreciones de los aparatos respiratorio, genitourinario e intestinal, saliva y lágrimas; IgA2. 1 % de las inmunoglobulinas del suero monomérica, principalmente mucosas
  • 18. IgA Funciones •Primera línea de defensa frente a las infecciones •Neutraliza adherencia de microorganismos a mucosas •La IgA natural controla la flora comensal y evita que transgreda la barrera epitelial
  • 19. Células de R .I. Innata Receptores FC RECEPTOR MACROFAGO NEUTROFILO NATURAL KILLER MASTOCITO BASOFILO EOSINOFILO RFCγ + + + + Fcγ4 +Fcγ4 RFCα + + RFCε + + + RFCμ +

Notas del editor

  1. •Se expresa, junto con IgM, en los LB maduros y vírgenes actuando de receptor para el Ag. •Monómero. •Poco abundante en plasma (1%). •Se desconoce su función como Ac secretado.
  2. Monómero. •Producidos por plasmocitos de las mucosas. •Es la Ig en más baja concentración en plasma. •No activa Complemento. •Se encuentra en la superficie de los mastocitosy los basófilos. •Es la mediadora de las reacciones de hipersensibilidad de tipo 1 (alergias). •Confiere protección local frente a ciertos patógenos grandes, como helmintos: sirve para reclutar células plasmáticas a través de una reacción de inflamación aguda. •Está aumentada en infecciones parasitarias.
  3. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA)
  4. •Respuesta inmunitaria primaria: Papel predominante (aparición temprana). •Se produce también como Ac natural (polirreactiva). •En la membrana es un dímero. •Secretado como pentámero. •Potente activador de la vía clásica del Complemento. •Eficaz en la aglutinación y citólisisde microorganismos. •Los 10 fragmentos fabpara unión al Ag, manifiestan alta avidez. •Confinada al espacio intravascular. •Representa el 10 % de los anticuerpos en suero.
  5. •La Igmás abundante en el plasma (80%). •Monómero. •Bajo PM Difunde bien a otros líquidos corporales y atraviesa la barrera placentaria. •Cuatro subclases en el hombre (IgG1, IgG2, IgG3, IgG4). •Es la Igmás importante en la respuesta inmune 2°(LB2 de memoria). •Neutraliza toxinas bacterianas. •Opsonizamicroorganismos para estimular su fagocitosis. •Activa el complemento (excepto IgG4). •Única clase que atraviesa la placenta (RFcn). IgM Isotiposde Acs: IgG
  6. •Actúa como NEUTRALIZANTE al inhibir la adherencia de los microorganismos a la superficie de las células de las mucosas, por lo que es una primera línea de defensa frente a las infecciones. •La actividad antimicrobiana de la IgA no induce respuesta inflamatoria, no activa Vía clásica de complemento. •La IgA natural controla la flora comensal y evita que transgreda la barrera epitelial. Es la Ig que más se produce en el organismo. •Presente en el compartimento vascular, secreciones de los aparatos respiratorio, genitourinario e intestinal; y en saliva y lágrimas. •Rol protector fundamental en las mucosas. •Monómeros unidos por puentes disulfuroy péptido j. •Posee COMPONENTE SECRETOR (sIgA), producida por las células de las mucosas que la protege de la proteólisis enzimática y facilita su transporte. IgA1: Monomérica. En plasma (poco abundante). IgA2: Dimérica. Predominante en secreciones externas (saliva, lagrimal, nasal, leche materna, etc).
  7. •Actúa como NEUTRALIZANTE al inhibir la adherencia de los microorganismos a la superficie de las células de las mucosas, por lo que es una primera línea de defensa frente a las infecciones. •La actividad antimicrobiana de la IgA no induce respuesta inflamatoria, no activa Vía clásica de complemento. •La IgA natural controla la flora comensal y evita que transgreda la barrera epitelial. Es la Ig que más se produce en el organismo. •Presente en el compartimento vascular, secreciones de los aparatos respiratorio, genitourinario e intestinal; y en saliva y lágrimas. •Rol protector fundamental en las mucosas. •Monómeros unidos por puentes disulfuroy péptido j. •Posee COMPONENTE SECRETOR (sIgA), producida por las células de las mucosas que la protege de la proteólisis enzimática y facilita su transporte. IgA1: Monomérica. En plasma (poco abundante). IgA2: Dimérica. Predominante en secreciones externas (saliva, lagrimal, nasal, leche materna, etc).