SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza Primaria y Secundaria 
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de 
Formación del Profesorado (INTEF) 
Departamento de Proyectos Europeos 
Junio 2.013
Presentamos el siguiente documento, resumen 
del informe NMC Horizon Report: 2013 K-12 
Edition que, elaborado por New Media 
Consortium (NMC), en colaboración con el 
Consortium for School Networking (CoSN) y la 
International Society for Technology in 
Education (ISTE), tiene como objetivo identificar 
las nuevas tecnologías que tendrán repercusión 
en el campo de la enseñanza, el aprendizaje, la 
investigación y la expresión creativa en la 
Enseñanza Primaria y Secundaria en los 
próximos cinco años.
A continuación se describen los seis nuevos 
tipos de tecnologías que se utilizarán en los 
centros educativos tanto primarios como 
secundarios. 
A lo largo de tres plazos de adopción : en doce 
meses , en dos-tres años y en cuatro –cinco 
años .
• Información en la nube 
• Aprendizaje Móvil 
Un año o 
menos 
• Analíticas de aprendizaje 
• Contenido Abierto 
Dos a tres 
años 
• Impresión 3D 
• Laboratorios Virtuales y Remotos 
De cuatro 
a cinco 
años
Desde la primera edición del NMC Horizon del 
año 2009 se tenía prevista la enseñanza de la 
Informática en la Nube y el Aprendizaje Móvil . Ya 
que los jóvenes y niños tiene expectativas en 
jugar, aprender y trabajar en la Nube y en las 
aplicaciones para sus dispositivos móviles . Entre 
los años 2.010 y 2.011 se propuso la enseñanza 
de estas nuevas tecnologías para ser impartidas 
en doce meses de cursada. Su implantación se 
prevé inmediata porque su impacto continúa 
creciendo . 
Lo que está claro es que el Aprendizaje Móvil es 
ya parte imprescindible de la Enseñanza Primaria 
y Secundaria y es cada vez más frecuente que los 
estudiantes posean un dispositivo móvil.
Las Analíticas de Aprendizaje fueron objeto de estudio de la 
Edición del NMC Horizon del año 2.011 (plazo de adopción de 
cuatro a cinco años) 
La escuela emplea software analítico para hacer más eficiente 
y preciso el proceso de orientación y asesoramiento educativo 
a los alumnos. 
Por otro lado , el Contenido Abierto hace su primera Edición 
del NMC Horizon que se encuentra en vigencia. 
Su gran aporte reside en la amplia variedad de textos basados 
en contenidos abiertos disponibles y en la filosofía colaborativa 
de crear y compartir contenido libre.
Tienen prevista su enseñanza en un periodo 
de cuatro a cinco años. Ambos tipos de 
tecnología no habían sido tratadas en 
anteriores ediciones del NMC Horizon . 
Falta mucho tiempo para que ambas 
tecnologías queden totalmente integradas en 
la enseñanza aunque no hay ejemplos bien 
documentados de su aplicación en la misma.
Su uso en el ámbito educativo está destinado 
como una solución para almacenar y proteger 
datos , desarrollar aplicaciones , difundir 
software , plataformas en línea y colaborar en 
la reducción de costes en la tecnología. 
Los servicios en la nube pueden ser públicos , 
privados o híbridos y están compuestos en tres 
capas : el software como servicio , diseñados 
para atender las necesidades específicas de 
los usuarios (Gmail, Google docs , entre otros) ; 
la plataforma como servicio, el entorno para 
desarrollar y lanzar aplicaciones que utilicen los 
usuarios ; y la infraestructura como servicio 
,sobre la que está instalada la plataforma.
Los dispositivos móviles, por su portabilidad y la 
cada vez más rápida conexión a Internet, son 
propicios para la productividad y el aprendizaje. 
Además, la increíble diversidad de aplicaciones 
disponibles para ellos ha expandido sus 
posibilidades enormemente. 
Los dispositivos móviles también son un 
estupendo canal de distribución para revistas y 
libros digitales. 
Dichos dispositivos son especialmente atractivos 
para los centros escolares por su portabilidad y 
flexibilidad.
El software basado en la web y las herramientas 
de seguimiento están permitiendo a los docentes 
examinar con detalle las actividades de 
aprendizaje de sus alumnos. Las Analíticas de 
Aprendizaje, cada vez más complejas y efectivas, 
hacen de los datos una parte integral de la 
planificación, el diseño y la evaluación de las 
experiencias de aprendizaje. 
DEBILIDAD: 
A tener en cuenta es que a los docentes les 
resulta muy difícil seguir los avances individuales 
de los alumnos y todavía más de la clase al 
completo , sobre todo si los datos proceden de 
múltiples sitios web.
FORTALEZA: 
Las Analíticas de Aprendizaje se usan 
también para detectar patrones de 
conducta de los alumnos que puedan 
servir de ayuda a los docentes a la hora de 
identificar aspectos de aprendizaje con la 
suficiente antelación para tratar de 
solucionarlos.
El Contenido Abierto tiene sus raíces en 
los esfuerzos de instituciones y 
fundaciones por crear colecciones de 
recursos para compartir y por concebir 
modelos de licencias y metadatos. 
Los docentes están aprovechando el 
potencial de los recursos abiertos para 
ampliar su currículo con herramientas y 
textos multimedia que pueden usarse y 
adaptarse a lecciones específicas.
La Impresión 3D está presente en 
numerosos campos como la arquitectura, el 
diseño industrial y la ingeniería civil, entre 
otros. 
La exploración del proceso de Impresión 3D 
desde el diseño a la producción, así como 
las demostraciones y el acceso participativo 
que conlleva, ofrecerán nuevas 
posibilidades para las actividades de 
aprendizaje en los próximos años.
Los Laboratorios Virtuales y Remotos no son 
una tecnología nueva, aunque actualmente 
están muy presentes en los debates acerca 
de la mejora de la enseñanza de Ciencias, 
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, sobre 
todo en centros escolares que no pueden 
permitirse tecnologías y equipamiento de 
alto coste. 
Ambos ofrecen auténticas experiencias de 
laboratorio sin importar la ubicación del 
usuario.
Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., 
Estrada V., Freeman, A., y Ludgate, H. (2013). NMC 
Horizon Report: 2013 K-12 Edition. Austin, Texas: 
The New Media Consortium. 
Web de New Media Consortium (NMC): 
http://www.nmc.org/news/its-here-horizon-report- 
2013-k-12-edition 
Web de Consortium for School Networking (CoSN): 
http://www.cosn.org/ 
Web de International Society for Technology in 
Education (ISTE): 
http://www.iste.org/news/2013/06/05/nmc-cosn-and- 
iste-release-the-nmc-horizon-report-2013-k- 
12-edition

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario Nadia Villalba
 
Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010jmachuca
 
Toapanta-Granda-Caguana_Presentación
Toapanta-Granda-Caguana_PresentaciónToapanta-Granda-Caguana_Presentación
Toapanta-Granda-Caguana_PresentaciónANTHONYJOSUETOAPANTA
 
Morales naranjo Bryan Ricardo
Morales naranjo Bryan RicardoMorales naranjo Bryan Ricardo
Morales naranjo Bryan RicardoBryan Morales
 
Presentacion para slideshare vielka
Presentacion para slideshare vielkaPresentacion para slideshare vielka
Presentacion para slideshare vielkavielka1975
 
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1belgicaruizr
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitarioNancy Roa
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemmanba manba
 
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...Leticia Dahiana Ruiz Díaz
 
DAFO Apps For Good
DAFO Apps For GoodDAFO Apps For Good
DAFO Apps For GoodSara Díaz
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum UniversitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum UniversitarioSergioOrtiz983173
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempoclauszam
 
Presentacion para postgrado detecnologia
Presentacion para postgrado detecnologia Presentacion para postgrado detecnologia
Presentacion para postgrado detecnologia Marukel Polo de Soriano
 
PEC: Caso2 moodle en la clase de idiomas
PEC: Caso2 moodle en la clase de idiomasPEC: Caso2 moodle en la clase de idiomas
PEC: Caso2 moodle en la clase de idiomasgiovannyjose
 

La actualidad más candente (20)

Impacto Edu
Impacto EduImpacto Edu
Impacto Edu
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
 
El Proyecto Horizon
El Proyecto HorizonEl Proyecto Horizon
El Proyecto Horizon
 
Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010
 
Toapanta-Granda-Caguana_Presentación
Toapanta-Granda-Caguana_PresentaciónToapanta-Granda-Caguana_Presentación
Toapanta-Granda-Caguana_Presentación
 
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Caso práctico 2  Proyecto Horizon-Caso práctico 2  Proyecto Horizon-
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
 
Morales naranjo Bryan Ricardo
Morales naranjo Bryan RicardoMorales naranjo Bryan Ricardo
Morales naranjo Bryan Ricardo
 
Presentacion para slideshare vielka
Presentacion para slideshare vielkaPresentacion para slideshare vielka
Presentacion para slideshare vielka
 
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al currículum universitario
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
 
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
Dispositivos digitales portátiles. Algunos rasgos de sus usos en estudiantes ...
 
DAFO Apps For Good
DAFO Apps For GoodDAFO Apps For Good
DAFO Apps For Good
 
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum UniversitarioUna metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
Una metodología para la incorporación de las TIC al curriculum Universitario
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Presentacion para postgrado detecnologia
Presentacion para postgrado detecnologia Presentacion para postgrado detecnologia
Presentacion para postgrado detecnologia
 
mec
mecmec
mec
 
PEC: Caso2 moodle en la clase de idiomas
PEC: Caso2 moodle en la clase de idiomasPEC: Caso2 moodle en la clase de idiomas
PEC: Caso2 moodle en la clase de idiomas
 

Similar a Resumen informe horizon 2power

Nuevas tecnologìas
Nuevas tecnologìasNuevas tecnologìas
Nuevas tecnologìasLujy Mereles
 
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013INTEF
 
Informe horizon
Informe horizonInforme horizon
Informe horizonprofelora
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloYamiunivo
 
Horizon report 2013 resumen
Horizon report 2013 resumenHorizon report 2013 resumen
Horizon report 2013 resumenElbaUrzua
 
Informe nmc horizont report
Informe nmc horizont reportInforme nmc horizont report
Informe nmc horizont reportSilFigueredo
 
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011xurxocerdeira
 
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011arosado6
 
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011Linea de Investigación
 
Informe horizon 2013
Informe horizon 2013Informe horizon 2013
Informe horizon 2013palos40
 
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Raymundo Arano Hernandez
 
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza UniversitariaResumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza UniversitariaINTEF
 
Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012
Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012
Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012Denia Rodriguez
 
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorDispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorJohanna Umanzor
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajeAlbania1010
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)maritzac23
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)EvitaSanchez
 

Similar a Resumen informe horizon 2power (20)

Informe horizon 2013
Informe horizon 2013Informe horizon 2013
Informe horizon 2013
 
Nuevas tecnologìas
Nuevas tecnologìasNuevas tecnologìas
Nuevas tecnologìas
 
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
 
Informe horizon
Informe horizonInforme horizon
Informe horizon
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Horizon report 2013 resumen
Horizon report 2013 resumenHorizon report 2013 resumen
Horizon report 2013 resumen
 
Informe nmc horizont report
Informe nmc horizont reportInforme nmc horizont report
Informe nmc horizont report
 
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
 
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
 
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
Informe horizon k12_primaria_secundaria_ite_septiembre2011
 
Informe horizon 2013
Informe horizon 2013Informe horizon 2013
Informe horizon 2013
 
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
 
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza UniversitariaResumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
 
El futuro de la formación en tecnologías
El futuro de la formación en tecnologíasEl futuro de la formación en tecnologías
El futuro de la formación en tecnologías
 
Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012
Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012
Informe horizon intef_primaria_y_secundaria_junio_2012
 
The horizon report
The horizon reportThe horizon report
The horizon report
 
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorDispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)
 
Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)Exposicion ale y eva(diapositivas)
Exposicion ale y eva(diapositivas)
 

Último

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Resumen informe horizon 2power

  • 1. Enseñanza Primaria y Secundaria Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) Departamento de Proyectos Europeos Junio 2.013
  • 2. Presentamos el siguiente documento, resumen del informe NMC Horizon Report: 2013 K-12 Edition que, elaborado por New Media Consortium (NMC), en colaboración con el Consortium for School Networking (CoSN) y la International Society for Technology in Education (ISTE), tiene como objetivo identificar las nuevas tecnologías que tendrán repercusión en el campo de la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa en la Enseñanza Primaria y Secundaria en los próximos cinco años.
  • 3. A continuación se describen los seis nuevos tipos de tecnologías que se utilizarán en los centros educativos tanto primarios como secundarios. A lo largo de tres plazos de adopción : en doce meses , en dos-tres años y en cuatro –cinco años .
  • 4. • Información en la nube • Aprendizaje Móvil Un año o menos • Analíticas de aprendizaje • Contenido Abierto Dos a tres años • Impresión 3D • Laboratorios Virtuales y Remotos De cuatro a cinco años
  • 5. Desde la primera edición del NMC Horizon del año 2009 se tenía prevista la enseñanza de la Informática en la Nube y el Aprendizaje Móvil . Ya que los jóvenes y niños tiene expectativas en jugar, aprender y trabajar en la Nube y en las aplicaciones para sus dispositivos móviles . Entre los años 2.010 y 2.011 se propuso la enseñanza de estas nuevas tecnologías para ser impartidas en doce meses de cursada. Su implantación se prevé inmediata porque su impacto continúa creciendo . Lo que está claro es que el Aprendizaje Móvil es ya parte imprescindible de la Enseñanza Primaria y Secundaria y es cada vez más frecuente que los estudiantes posean un dispositivo móvil.
  • 6. Las Analíticas de Aprendizaje fueron objeto de estudio de la Edición del NMC Horizon del año 2.011 (plazo de adopción de cuatro a cinco años) La escuela emplea software analítico para hacer más eficiente y preciso el proceso de orientación y asesoramiento educativo a los alumnos. Por otro lado , el Contenido Abierto hace su primera Edición del NMC Horizon que se encuentra en vigencia. Su gran aporte reside en la amplia variedad de textos basados en contenidos abiertos disponibles y en la filosofía colaborativa de crear y compartir contenido libre.
  • 7. Tienen prevista su enseñanza en un periodo de cuatro a cinco años. Ambos tipos de tecnología no habían sido tratadas en anteriores ediciones del NMC Horizon . Falta mucho tiempo para que ambas tecnologías queden totalmente integradas en la enseñanza aunque no hay ejemplos bien documentados de su aplicación en la misma.
  • 8. Su uso en el ámbito educativo está destinado como una solución para almacenar y proteger datos , desarrollar aplicaciones , difundir software , plataformas en línea y colaborar en la reducción de costes en la tecnología. Los servicios en la nube pueden ser públicos , privados o híbridos y están compuestos en tres capas : el software como servicio , diseñados para atender las necesidades específicas de los usuarios (Gmail, Google docs , entre otros) ; la plataforma como servicio, el entorno para desarrollar y lanzar aplicaciones que utilicen los usuarios ; y la infraestructura como servicio ,sobre la que está instalada la plataforma.
  • 9. Los dispositivos móviles, por su portabilidad y la cada vez más rápida conexión a Internet, son propicios para la productividad y el aprendizaje. Además, la increíble diversidad de aplicaciones disponibles para ellos ha expandido sus posibilidades enormemente. Los dispositivos móviles también son un estupendo canal de distribución para revistas y libros digitales. Dichos dispositivos son especialmente atractivos para los centros escolares por su portabilidad y flexibilidad.
  • 10. El software basado en la web y las herramientas de seguimiento están permitiendo a los docentes examinar con detalle las actividades de aprendizaje de sus alumnos. Las Analíticas de Aprendizaje, cada vez más complejas y efectivas, hacen de los datos una parte integral de la planificación, el diseño y la evaluación de las experiencias de aprendizaje. DEBILIDAD: A tener en cuenta es que a los docentes les resulta muy difícil seguir los avances individuales de los alumnos y todavía más de la clase al completo , sobre todo si los datos proceden de múltiples sitios web.
  • 11. FORTALEZA: Las Analíticas de Aprendizaje se usan también para detectar patrones de conducta de los alumnos que puedan servir de ayuda a los docentes a la hora de identificar aspectos de aprendizaje con la suficiente antelación para tratar de solucionarlos.
  • 12. El Contenido Abierto tiene sus raíces en los esfuerzos de instituciones y fundaciones por crear colecciones de recursos para compartir y por concebir modelos de licencias y metadatos. Los docentes están aprovechando el potencial de los recursos abiertos para ampliar su currículo con herramientas y textos multimedia que pueden usarse y adaptarse a lecciones específicas.
  • 13. La Impresión 3D está presente en numerosos campos como la arquitectura, el diseño industrial y la ingeniería civil, entre otros. La exploración del proceso de Impresión 3D desde el diseño a la producción, así como las demostraciones y el acceso participativo que conlleva, ofrecerán nuevas posibilidades para las actividades de aprendizaje en los próximos años.
  • 14. Los Laboratorios Virtuales y Remotos no son una tecnología nueva, aunque actualmente están muy presentes en los debates acerca de la mejora de la enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, sobre todo en centros escolares que no pueden permitirse tecnologías y equipamiento de alto coste. Ambos ofrecen auténticas experiencias de laboratorio sin importar la ubicación del usuario.
  • 15. Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada V., Freeman, A., y Ludgate, H. (2013). NMC Horizon Report: 2013 K-12 Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. Web de New Media Consortium (NMC): http://www.nmc.org/news/its-here-horizon-report- 2013-k-12-edition Web de Consortium for School Networking (CoSN): http://www.cosn.org/ Web de International Society for Technology in Education (ISTE): http://www.iste.org/news/2013/06/05/nmc-cosn-and- iste-release-the-nmc-horizon-report-2013-k- 12-edition