SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión y estudio cualitativo sobre la
brecha de género en el ámbito
educativo STEM por la influencia de los
estereotipos de género
Sonia Verdugo-Castro
Grupo de Investigación GRIAL,
Universidad de Salamanca, España
soniavercas@usal.es
Mª Cruz Sánchez-Gómez, Alicia García-Holgado, Francisco J. García-Peñalvo
Grupo de Investigación GRIAL, Universidad de Salamanca, España
Índice
1. Introducción
2. Estado de la Cuestión
3. Objeto de estudio
4. Preguntas de Investigación
5. Objetivos
6. Metodología
7. Conclusiones
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Introducción (I)
• La Fundación del Mercado Social revela que actualmente se
requieren al menos 40.000 personas cualificadas en el sector
STEM para responder a la emergente demanda del mercado
laboral (Codiroli, 2017) en el campo
• La necesidad de personal cualificado irá
aumentando progresivamente con el
paso de los años (Winterbotham, 2014)
GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
Photo by Lex Photography from Pexels
https://cutt.ly/gAPMyJ
Introducción (II)
• Las disparidades de género han hecho visible la brecha de género
que afecta especialmente a mujeres y minorías
• Estos colectivos representan a más del 50%, incluso en algunos
casos hasta el 70% del alumnado universitario pero están
infrarrepresentados en el ámbito educativo STEM
• Dependiendo del grupo, alcanzan cifras del 25% de
representación y nunca por encima del 50% del alumnado en el
sector educativo
GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
Estado de la Cuestión (I)
• Las investigaciones revelan que las
mujeres sí están interesadas en las
carreras técnicas vinculadas con el sector
STEM (Le & Robbins, 2016)
• La llamada tubería con fugas hace que no
estén suficientemente representadas
• “Leaky pipeline” es un fenómeno que
retracta la probabilidad de que las
mujeres puedan abandonar el sector
STEM en cualquier momento de su vida
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Photo by Christina Morillo from Pexels
https://cutt.ly/QAPUAk
Estado de la Cuestión (II)
• Corbett & Hill (2015) destacan las
importancia de las labores de
reclutamiento para frenar la pérdida de
mujeres a lo largo de la trayectoria
formativa y profesional
• No obstante, no solo es una cuestión de
promover mayor reclutamiento en
dichas áreas, sino también de trabajar
para reducir los estereotipos vinculados
al ámbito STEM en educación
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Photo by Arshard Sutar from Pexels
https://cutt.ly/qAAas5
Estado de la Cuestión (III)
• Los estereotipos inciden especialmente sobre el género femenino,
por la tendencia a pensar que el sector STEM está dirigido para
hombres blancos cisgéneros, el fenómeno al que se enfrentan en
ese sentido las mujeres es el conocido como amenaza de
estereotipo (Corbett & Hill, 2015), que implica el miedo a confirmar
el estereotipo negativo que se posee sobre el grupo al que
pertenecen.
• Ello genera mayores niveles de ansiedad y estrés sobre las
mujeres y en las estudiantes de minorías (Nguyen, 2016).
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Estado de la Cuestión (IV)
• Ante dicha problemática, Blackburn (2017) señala que es
necesario el planteamiento de alternativas
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Photo by rawpixel.com from Pexels
https://cutt.ly/1SiTUy
• Una propuesta es la aplicación de
acciones relacionadas con la sociedad
digital y la brecha de género, que se
han llevado a cabo en el proyecto
WYRED (https://wyredproject.eu)
Objeto de estudio
• Estudiar la influencia de los
estereotipos de género y los
factores étnicos sobre la
elección de estudios superiores
en carreras STEM en el marco
educativo europeo
• Población del estudio: los
jóvenes en estudios de
secundaria y aquellos que ya
están cursando carreras STEM
GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
Photo by Stanley Morales
from Pexels https://cutt.ly/JSiN5R
Preguntas de Investigación
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
• IQ1: ¿Qué estudios existen sobre la
brecha de género en relación a la
elección de estudios superiores en el
ámbito STEM?
• IQ2: ¿Cómo influyen los roles de
género y los estereotipos en la toma de
decisiones relacionada con los estudios
superiores?
Photo by Magda Ehlers from Pexels
https://cutt.ly/kSoyGN
Objetivos
• Integrar a los destinatarios en el proyecto para conocer sus
percepciones, opiniones, motivaciones, creencias, preferencias e
intereses con respecto al objetivo del estudio
• Diagnosticar la situación actual en el sector STEM en el marco
educativo europeo y conocer las posibles causas de la
desigualdad
• Plantear la toma de decisiones y medidas de actuación posibles
como son, establecer nuevos canales de igualdad efectiva y real
de representación de ambos sexos
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Metodología (I)
• Metodología cualitativa y corte
fenomenológico
• Trabajo de campo
• Diferentes técnicas de recogida
serán enfocadas hacia los factores
protectores culturales, de
desigualdad y de estereotipos de
género
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Photo by Pixabay from Pexels
https://cutt.ly/HSolvR
Metodología (II)
• Los criterios de inclusión:
o Proceder de centros del marco educativo europeo con diferentes
niveles EQF-MEC
o Tener menos de 30 años y más de 16 años
o Que los participantes entre ellos pertenezcan de diferentes
procedencias
o Cursar estudios de bachillerato o formación profesional, o ser
personas que estén en curso o hayan cursado estudios
universitarios de la rama de conocimiento de Ingeniería y
Arquitectura, y la rama de Ciencias.
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Metodología (III)
GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
Conclusiones (I)
• La brecha de género que existe en el
ámbito educativo STEM tiene una
relación directa con los estereotipos
de género y con las conductas
estereotipadas que existen acerca de
los roles femenino y masculino
• Los estereotipos repercuten en un
aumento de la ansiedad sobre estos
grupos, pese a que las calificaciones
sean iguales o incluso mejores frente
a los hombres
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Photo by Breakingpic from Pexels
https://cutt.ly/ZSoPz8
Conclusiones (II)
• Estas barreras que se van interponiendo a
lo largo de la trayectoria, generan que se
produzcan las fugas en la tubería, lo cual
supone la necesaria aplicación de medidas
eficaces y efectivas para el correcto
reclutamiento en las carreras STEM, y así
poder alcanzar una representación
equitativa entre los géneros.
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Photo by Kaboompics.com
from Pexels https://cutt.ly/2Spr1F
Conclusiones (III)
• Es necesario aplicar alternativas de actuación para paliar la
situación problema
GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
Photo by Startup Stock Photos
from Pexels https://cutt.ly/6SzZDK
• La propuesta de investigación
presentada, a través de un trabajo de
campo permitirá descubrir la influencia
que tienen sobre la elección de los
estudios superiores tanto el género como
los factores étnicos y culturales
Referencias bibliográficas (I)
Blackburn, H. (2017). The Status of Women in STEM in Higher Education: A Review of the Literature 2007–2017. Science
and Technology Libraries, 36 (3), 235-273. https://doi.org/10.1080/0194262X.2017.1371658
Codiroli Mcmaster, N. (2017). Who studies STEM subjects at A level and degree in England? An investigation into the
intersections between students’ family background, gender and ethnicity in determining choice. British Educational
Research Journal, 43(3), 528-553. https://doi.org/10.1002/berj.3270
Corbett, C., & Hill, C. (2015). Solving the equation: The variables for women’s success in engineering and computing.
Washington, DC: AAUW.
Diekman, A. B., Brown, E. R., Johnston, A. M., & Clark, E. K. (2010). Seeking Congruity Between Goals and Roles: A New
Look at Why Women Opt Out of Science, Technology, Engineering, and Mathematics Careers. Psychological Science,
21(8), 1051-1057. https://doi.org/10.1177/0956797610377342
European Institute of Gender Equality. (2018). Overview | Gender Statistics Database. Recuperado 24 de diciembre de
2018, de EIGE website: https://eige.europa.eu/gender-statistics/dgs
García-Holgado, A., Mena, J., García-Peñalvo, F. J., & González, C. (2018). Inclusion of gender perspective in Computer
Engineering careers. Elaboration of a questionnaire to assess the gender gap in Tertiary Education. En 2018 IEEE Global
Engineering Education Conference (EDUCON) (pp. 1553-1560). Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain.
GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
Referencias bibliográficas (II)
Le, H., & Robbins, S. B. (2016). Building the STEM pipeline: Findings of a 9-year longitudinal research
project. Journal of Vocational Behavior, 95-96, 21-30. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2016.07.002
Nguyen, D. (2016). Employing relaxation techniques for female STEM majors to reduce anxiety.
Saint. Mary’s College of California.
Verdugo-Castro, S., Sánchez-Gómez, M., & García-Holgado, A. (2018). Gender gap in the STEM
sector in pre and university studies of Europe associated with ethnic factors. Proceedings of the
6th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM
2018), 984-990. https://doi.org/10.1145/3284179.3284348
Winterbotham, M. (2014). The UK Commission’s Employer Skills Survey 2013: UK Results. London,
UK Commission, 200.
GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
Revisión y estudio cualitativo sobre la
brecha de género en el ámbito
educativo STEM por la influencia de los
estereotipos de género
Sonia Verdugo-Castro
Grupo de Investigación GRIAL,
Universidad de Salamanca, España
soniavercas@usal.es
Mª Cruz Sánchez-Gómez, Alicia García-Holgado, Francisco J. García-Peñalvo
Grupo de Investigación GRIAL, Universidad de Salamanca, España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...
Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...
Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...
catunescotic
 
El futuro del pais
El futuro del paisEl futuro del pais
El futuro del paisBiblioteca
 
Ud3 actividad-stem-manu rial
Ud3 actividad-stem-manu rialUd3 actividad-stem-manu rial
Ud3 actividad-stem-manu rial
toxo
 
Indicadores de género de la UNCuyo
Indicadores de género de la UNCuyoIndicadores de género de la UNCuyo
Indicadores de género de la UNCuyo
Unidiversidad
 
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y ValleLa cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
Maria Kristina Tellsten, M.Ed.
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
luisanafrantanyrivas
 
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América LatinaLas Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Claudio Rama
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
luisanafrantanyrivas
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Como lograr la equidad de genero en ciencia
Como lograr la equidad de genero en cienciaComo lograr la equidad de genero en ciencia
Como lograr la equidad de genero en cienciaaipuchile
 
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en PerúPresencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Grupo Sofía
 
Módulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEMMódulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEM
avfp_andalucia
 
Tesis de maestría alizon
Tesis de maestría alizonTesis de maestría alizon
Tesis de maestría alizon
catunescotic
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
luisanafrantanyrivas
 
Módulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEMMódulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEM
avfp_andalucia
 

La actualidad más candente (16)

Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Emprendimiento femenino
 
Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...
Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...
Analía Avella. "Educación Técnico-profesional y Ciencia y Tecnología: claves ...
 
El futuro del pais
El futuro del paisEl futuro del pais
El futuro del pais
 
Ud3 actividad-stem-manu rial
Ud3 actividad-stem-manu rialUd3 actividad-stem-manu rial
Ud3 actividad-stem-manu rial
 
Indicadores de género de la UNCuyo
Indicadores de género de la UNCuyoIndicadores de género de la UNCuyo
Indicadores de género de la UNCuyo
 
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y ValleLa cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
La cuarta revolucion industrial, ponencia Universidad Enrique Guzmán y Valle
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
 
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América LatinaLas Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
 
Como lograr la equidad de genero en ciencia
Como lograr la equidad de genero en cienciaComo lograr la equidad de genero en ciencia
Como lograr la equidad de genero en ciencia
 
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en PerúPresencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
Presencia de las mujeres en la academia: el caso de las CCSS en Perú
 
Módulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEMMódulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEM
 
Tesis de maestría alizon
Tesis de maestría alizonTesis de maestría alizon
Tesis de maestría alizon
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
 
Módulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEMMódulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEM
 

Similar a Revisión y estudio cualitativo sobre la brecha de género en el ámbito educativo STEM por la influencia de los estereotipos de género

Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdfCartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
MarthaLuciaMuoaBenav
 
Faltan mujeres profesionales
Faltan mujeres profesionalesFaltan mujeres profesionales
Faltan mujeres profesionales
fisicayquimica-com-es
 
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los DiputadosJornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputadosigualsocon
 
Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1
IRENE OVIEDO SATRUSTEGI
 
La igualdad de género y los estudios STEM
La igualdad de género y los estudios STEMLa igualdad de género y los estudios STEM
La igualdad de género y los estudios STEM
Juan Antonio Torres Lara
 
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who codeFomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
Esther de la Fuente
 
Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo
Día Internacional de la Mujer - 8 de marzoDía Internacional de la Mujer - 8 de marzo
Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo
Álvaro Amador J.
 
TAREA1_ALEXANDER_VILLALBA
TAREA1_ALEXANDER_VILLALBATAREA1_ALEXANDER_VILLALBA
TAREA1_ALEXANDER_VILLALBA
Alexander Villalba
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Evaluación De Los Mensajes De Las IES CENEVAL 2008
Evaluación De Los Mensajes De Las  IES CENEVAL 2008Evaluación De Los Mensajes De Las  IES CENEVAL 2008
Evaluación De Los Mensajes De Las IES CENEVAL 2008
Luis Medina Gual
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
Education in the Knowledge Society PhD
 
20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD
Andres Francisco Ramírez Naharro
 
Presentación STEAM no es una moda
Presentación STEAM no es una modaPresentación STEAM no es una moda
Presentación STEAM no es una moda
Koldo Olaskoaga
 
Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48
Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48
Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48
AlonsoJaimesarcinieg
 
Comunicaciones_20181024113517_0.pptx
Comunicaciones_20181024113517_0.pptxComunicaciones_20181024113517_0.pptx
Comunicaciones_20181024113517_0.pptx
PabloDeLeon24
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Grial - University of Salamanca
 
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptxPor mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Jemima Barbosa Xochicale
 
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdfINTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
AlbertoGarcia426778
 

Similar a Revisión y estudio cualitativo sobre la brecha de género en el ámbito educativo STEM por la influencia de los estereotipos de género (20)

Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdfCartilla - Caja de herramientas de género.pdf
Cartilla - Caja de herramientas de género.pdf
 
Faltan mujeres profesionales
Faltan mujeres profesionalesFaltan mujeres profesionales
Faltan mujeres profesionales
 
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los DiputadosJornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
Jornada TIC mujeres Congreso de los Diputados
 
Black y White
Black y WhiteBlack y White
Black y White
 
Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1Oviedo satrustegi irene_actividad1
Oviedo satrustegi irene_actividad1
 
La igualdad de género y los estudios STEM
La igualdad de género y los estudios STEMLa igualdad de género y los estudios STEM
La igualdad de género y los estudios STEM
 
Tesis "Vestida"
Tesis "Vestida"Tesis "Vestida"
Tesis "Vestida"
 
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who codeFomento de vocaciones STEM - Girls who code
Fomento de vocaciones STEM - Girls who code
 
Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo
Día Internacional de la Mujer - 8 de marzoDía Internacional de la Mujer - 8 de marzo
Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo
 
TAREA1_ALEXANDER_VILLALBA
TAREA1_ALEXANDER_VILLALBATAREA1_ALEXANDER_VILLALBA
TAREA1_ALEXANDER_VILLALBA
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Evaluación De Los Mensajes De Las IES CENEVAL 2008
Evaluación De Los Mensajes De Las  IES CENEVAL 2008Evaluación De Los Mensajes De Las  IES CENEVAL 2008
Evaluación De Los Mensajes De Las IES CENEVAL 2008
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
 
20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD
 
Presentación STEAM no es una moda
Presentación STEAM no es una modaPresentación STEAM no es una moda
Presentación STEAM no es una moda
 
Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48
Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48
Alonso jaimes diapositivas paso 3 grupo502005 48
 
Comunicaciones_20181024113517_0.pptx
Comunicaciones_20181024113517_0.pptxComunicaciones_20181024113517_0.pptx
Comunicaciones_20181024113517_0.pptx
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
 
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptxPor mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
Por mas mujeres en las ciencias PBJG2.pptx
 
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdfINTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
INTRUSAS EN LA UNIVERSIDAD.pdf
 

Más de Grial - University of Salamanca

Gender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering EducationGender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering Education
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Grial - University of Salamanca
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Grial - University of Salamanca
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Grial - University of Salamanca
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Grial - University of Salamanca
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Grial - University of Salamanca
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Grial - University of Salamanca
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
Grial - University of Salamanca
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Grial - University of Salamanca
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Grial - University of Salamanca
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Grial - University of Salamanca
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Grial - University of Salamanca
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
Grial - University of Salamanca
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Grial - University of Salamanca
 
HIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability studyHIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability study
Grial - University of Salamanca
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
Grial - University of Salamanca
 
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidadEcosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Grial - University of Salamanca
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Grial - University of Salamanca
 
Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...
Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...
Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...
Grial - University of Salamanca
 

Más de Grial - University of Salamanca (20)

Gender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering EducationGender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering Education
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature review
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
 
HIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability studyHIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability study
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
 
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidadEcosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
 
Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...
Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...
Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estu...
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Revisión y estudio cualitativo sobre la brecha de género en el ámbito educativo STEM por la influencia de los estereotipos de género

  • 1. Revisión y estudio cualitativo sobre la brecha de género en el ámbito educativo STEM por la influencia de los estereotipos de género Sonia Verdugo-Castro Grupo de Investigación GRIAL, Universidad de Salamanca, España soniavercas@usal.es Mª Cruz Sánchez-Gómez, Alicia García-Holgado, Francisco J. García-Peñalvo Grupo de Investigación GRIAL, Universidad de Salamanca, España
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Estado de la Cuestión 3. Objeto de estudio 4. Preguntas de Investigación 5. Objetivos 6. Metodología 7. Conclusiones GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
  • 3. Introducción (I) • La Fundación del Mercado Social revela que actualmente se requieren al menos 40.000 personas cualificadas en el sector STEM para responder a la emergente demanda del mercado laboral (Codiroli, 2017) en el campo • La necesidad de personal cualificado irá aumentando progresivamente con el paso de los años (Winterbotham, 2014) GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019 Photo by Lex Photography from Pexels https://cutt.ly/gAPMyJ
  • 4. Introducción (II) • Las disparidades de género han hecho visible la brecha de género que afecta especialmente a mujeres y minorías • Estos colectivos representan a más del 50%, incluso en algunos casos hasta el 70% del alumnado universitario pero están infrarrepresentados en el ámbito educativo STEM • Dependiendo del grupo, alcanzan cifras del 25% de representación y nunca por encima del 50% del alumnado en el sector educativo GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
  • 5. Estado de la Cuestión (I) • Las investigaciones revelan que las mujeres sí están interesadas en las carreras técnicas vinculadas con el sector STEM (Le & Robbins, 2016) • La llamada tubería con fugas hace que no estén suficientemente representadas • “Leaky pipeline” es un fenómeno que retracta la probabilidad de que las mujeres puedan abandonar el sector STEM en cualquier momento de su vida GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 Photo by Christina Morillo from Pexels https://cutt.ly/QAPUAk
  • 6. Estado de la Cuestión (II) • Corbett & Hill (2015) destacan las importancia de las labores de reclutamiento para frenar la pérdida de mujeres a lo largo de la trayectoria formativa y profesional • No obstante, no solo es una cuestión de promover mayor reclutamiento en dichas áreas, sino también de trabajar para reducir los estereotipos vinculados al ámbito STEM en educación GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 Photo by Arshard Sutar from Pexels https://cutt.ly/qAAas5
  • 7. Estado de la Cuestión (III) • Los estereotipos inciden especialmente sobre el género femenino, por la tendencia a pensar que el sector STEM está dirigido para hombres blancos cisgéneros, el fenómeno al que se enfrentan en ese sentido las mujeres es el conocido como amenaza de estereotipo (Corbett & Hill, 2015), que implica el miedo a confirmar el estereotipo negativo que se posee sobre el grupo al que pertenecen. • Ello genera mayores niveles de ansiedad y estrés sobre las mujeres y en las estudiantes de minorías (Nguyen, 2016). GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
  • 8. Estado de la Cuestión (IV) • Ante dicha problemática, Blackburn (2017) señala que es necesario el planteamiento de alternativas GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 Photo by rawpixel.com from Pexels https://cutt.ly/1SiTUy • Una propuesta es la aplicación de acciones relacionadas con la sociedad digital y la brecha de género, que se han llevado a cabo en el proyecto WYRED (https://wyredproject.eu)
  • 9. Objeto de estudio • Estudiar la influencia de los estereotipos de género y los factores étnicos sobre la elección de estudios superiores en carreras STEM en el marco educativo europeo • Población del estudio: los jóvenes en estudios de secundaria y aquellos que ya están cursando carreras STEM GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019 Photo by Stanley Morales from Pexels https://cutt.ly/JSiN5R
  • 10. Preguntas de Investigación GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 • IQ1: ¿Qué estudios existen sobre la brecha de género en relación a la elección de estudios superiores en el ámbito STEM? • IQ2: ¿Cómo influyen los roles de género y los estereotipos en la toma de decisiones relacionada con los estudios superiores? Photo by Magda Ehlers from Pexels https://cutt.ly/kSoyGN
  • 11. Objetivos • Integrar a los destinatarios en el proyecto para conocer sus percepciones, opiniones, motivaciones, creencias, preferencias e intereses con respecto al objetivo del estudio • Diagnosticar la situación actual en el sector STEM en el marco educativo europeo y conocer las posibles causas de la desigualdad • Plantear la toma de decisiones y medidas de actuación posibles como son, establecer nuevos canales de igualdad efectiva y real de representación de ambos sexos GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
  • 12. Metodología (I) • Metodología cualitativa y corte fenomenológico • Trabajo de campo • Diferentes técnicas de recogida serán enfocadas hacia los factores protectores culturales, de desigualdad y de estereotipos de género GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 Photo by Pixabay from Pexels https://cutt.ly/HSolvR
  • 13. Metodología (II) • Los criterios de inclusión: o Proceder de centros del marco educativo europeo con diferentes niveles EQF-MEC o Tener menos de 30 años y más de 16 años o Que los participantes entre ellos pertenezcan de diferentes procedencias o Cursar estudios de bachillerato o formación profesional, o ser personas que estén en curso o hayan cursado estudios universitarios de la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, y la rama de Ciencias. GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019
  • 14. Metodología (III) GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
  • 15. Conclusiones (I) • La brecha de género que existe en el ámbito educativo STEM tiene una relación directa con los estereotipos de género y con las conductas estereotipadas que existen acerca de los roles femenino y masculino • Los estereotipos repercuten en un aumento de la ansiedad sobre estos grupos, pese a que las calificaciones sean iguales o incluso mejores frente a los hombres GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 Photo by Breakingpic from Pexels https://cutt.ly/ZSoPz8
  • 16. Conclusiones (II) • Estas barreras que se van interponiendo a lo largo de la trayectoria, generan que se produzcan las fugas en la tubería, lo cual supone la necesaria aplicación de medidas eficaces y efectivas para el correcto reclutamiento en las carreras STEM, y así poder alcanzar una representación equitativa entre los géneros. GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 Photo by Kaboompics.com from Pexels https://cutt.ly/2Spr1F
  • 17. Conclusiones (III) • Es necesario aplicar alternativas de actuación para paliar la situación problema GRIAL – Universidad de Salamanca - CIAIQ 2019 Photo by Startup Stock Photos from Pexels https://cutt.ly/6SzZDK • La propuesta de investigación presentada, a través de un trabajo de campo permitirá descubrir la influencia que tienen sobre la elección de los estudios superiores tanto el género como los factores étnicos y culturales
  • 18. Referencias bibliográficas (I) Blackburn, H. (2017). The Status of Women in STEM in Higher Education: A Review of the Literature 2007–2017. Science and Technology Libraries, 36 (3), 235-273. https://doi.org/10.1080/0194262X.2017.1371658 Codiroli Mcmaster, N. (2017). Who studies STEM subjects at A level and degree in England? An investigation into the intersections between students’ family background, gender and ethnicity in determining choice. British Educational Research Journal, 43(3), 528-553. https://doi.org/10.1002/berj.3270 Corbett, C., & Hill, C. (2015). Solving the equation: The variables for women’s success in engineering and computing. Washington, DC: AAUW. Diekman, A. B., Brown, E. R., Johnston, A. M., & Clark, E. K. (2010). Seeking Congruity Between Goals and Roles: A New Look at Why Women Opt Out of Science, Technology, Engineering, and Mathematics Careers. Psychological Science, 21(8), 1051-1057. https://doi.org/10.1177/0956797610377342 European Institute of Gender Equality. (2018). Overview | Gender Statistics Database. Recuperado 24 de diciembre de 2018, de EIGE website: https://eige.europa.eu/gender-statistics/dgs García-Holgado, A., Mena, J., García-Peñalvo, F. J., & González, C. (2018). Inclusion of gender perspective in Computer Engineering careers. Elaboration of a questionnaire to assess the gender gap in Tertiary Education. En 2018 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON) (pp. 1553-1560). Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain. GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
  • 19. Referencias bibliográficas (II) Le, H., & Robbins, S. B. (2016). Building the STEM pipeline: Findings of a 9-year longitudinal research project. Journal of Vocational Behavior, 95-96, 21-30. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2016.07.002 Nguyen, D. (2016). Employing relaxation techniques for female STEM majors to reduce anxiety. Saint. Mary’s College of California. Verdugo-Castro, S., Sánchez-Gómez, M., & García-Holgado, A. (2018). Gender gap in the STEM sector in pre and university studies of Europe associated with ethnic factors. Proceedings of the 6th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2018), 984-990. https://doi.org/10.1145/3284179.3284348 Winterbotham, M. (2014). The UK Commission’s Employer Skills Survey 2013: UK Results. London, UK Commission, 200. GRIAL - University of Salamanca - Interacción 2019
  • 20. Revisión y estudio cualitativo sobre la brecha de género en el ámbito educativo STEM por la influencia de los estereotipos de género Sonia Verdugo-Castro Grupo de Investigación GRIAL, Universidad de Salamanca, España soniavercas@usal.es Mª Cruz Sánchez-Gómez, Alicia García-Holgado, Francisco J. García-Peñalvo Grupo de Investigación GRIAL, Universidad de Salamanca, España