SlideShare una empresa de Scribd logo
PADECIMIENTOS
REUMATOLÓGICOS
AUTOINMUNES I: LES, síndrome
antifosfolípidos, esclerodermia
RESIDENTE: Dra. Lissette Ramos Valencia
PROFESOR: Dra. Alejandra Macías Weinmann
• Las enfermedades autoinmunes son condiciones crónicas y
heterogéneas, que inician debido a la pérdida de tolerancia
inmunológica a los propios antígenos, y afectan órganos
específicos o múltiples sistemas.
J-S Franco, et.al, The autoimmune tautology with a focus on
antiphospholipid syndrome, Bogotá Colombiam, Lupus 2014Dra. Ramos
CRAIC Mty
Síndrome antifosfolípidos
• Se define por la ocurrencia de trombos arteriales y venosos,
generalmente multiples, y pérdidas fetales recurrentes, a menudo
acompañados por trombocitopenia moderada, en la presencia de
anticuerpos antifosfolípidos, sobre todo anticoagulante lúpico,
anticuerpos anticardiolipina, o anticuerpos anti-b2 glicoproteína-I
(b2GPI).
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
• La incidencia del síndrome antifosfolípidos es de 5 casos por 100,000 personas
por año
• Prevalencia de 40 a 50 casos por 100,000 personas.
• La prevalencia del síndrome antifosfolípidos catastrófico es de 1% en los
pacientes con SAF
• Los anticuerpos antifosfolípidos están positivos en:
• 13% aproximadamente de pacientes con infarto,
• 11% con infarto al miocardio,
• 9.5% de pacientes con thrombosis venosa
• 6% de pacientes con morbilidad materna.
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
• El síndrome antifosfolípidos se puede encontrar en pacientes que no
tienen evidencia clínica o de laboratorio de otra condición definida
(síndrome antifosfolípidos primario) o puede estar asociado a otras
enfermedades, sobre todo el LES, pero ocasionalmente con otras
condiciones autoinmunes, infecciones, medicamentos y malignidad.
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
Historia
• Desde los años 60 se asoció la trombosis con pérdidas fetales recurrentes y
trombocitopenia con el fenómeno de AL (anticoagulante lúpico), pero hasta hace
30 años Graham R.V. Huges asoció el EVC con abortos y AL.
• Posteriormente, se asociaron lesiones valvulares, insuficiencia suprarrenal, e
incluso necrosis ósea avascular.
• 1990: mayor avance con el reconocimiento de β2GP1 como cofactor para unión a
la cardiolipina en las placas de ELISA de los Ac antifosfolípidos. Desde entonces se
han descrito varios cofactores incluyendo la protrombina.
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
Patogénesis
• Anticuerpos antifosfolípidos tienen una gran asociación con trombosis, aunque su
rol patogénico no se ha dilucidado completamente.
• Los autoanticuerpos del síndrome antifosfolípidos se dirigen también contra
proteínas plasmáticas y proteínas que se expresan sobre o se unen a la superficie
vascular del endotelio de células o plaquetas.
• La presencia de estos anticuerpos en reacciones tanto procoagulantes como
anticoagulantes y en ciertas células alteran la expresión y secreción de moléculas
que pueden ofrecer bases para investigaciones definitivas de los posibles
mecanismos de estos anticuerpos en el SAF.
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
JoseA.Gómez-Puertaa,b,RicardCerveraa,Diagnosisandclassificationofthe
antiphospholipidsyndrome,2014PublishedbyElsevierLtd
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Patogénesis
JoseA.Gómez-Puertaa,b,RicardCerveraa,Diagnosisandclassificationofthe
antiphospholipidsyndrome,2014PublishedbyElsevierLtd
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Laboratorio
• Se pueden encontrar varias
anormalidaes de laboratorio en
pacientes con SAF, dependiendo
del órgano afectado. Los más
comunes son:
• Se debe hacer detección del AL
de acuerdo a las guías de la
Sociedad Internacional en
Trombosis y Hemostasis
(Scientific Subcommittee on
Lupus
Anticoagulants/Phospholipid-
Dependent Antibodies)
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier Ltd
*aCL: anticuerpos anticardiolipinas
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
• Trombos venosos y arteriales,
pérdidas fetales y
trombocitopenia.
• Involucro de un vaso o
múltiples oclusiones llevan a
una amplia variedad de
presentaciones
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
Antiphospholipidsyndrome:AreviewVarunDhir,BenzeetaPinto,JournalofMahatmaGandhi
InstituteofMedicalSciences,March2014|Vol19|Issue1
Dra. Ramos
CRAIC Mty
MANIFESTACIONES
CUTÁNEAS DE SAF:
a) Lívedo reticular
racemosa
b) Mácula purpúrica en 2°
dedo del pie
c) Piel con necrosis
epidérmica y trombos
hialinos
d) Trombos hialinos
tenidos con
hematoxilina-eosina x
20
Campos Muñoz L, et al. Manifestaciones cutáneas del síndrome
antifosfolípido. Reumatol Clin 2016. Art in press.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Criterios de clasificación de SAF
*Requiere un criterio clínico y uno de laboratorio presentes:
Antiphospholipidsyndrome:AreviewVarunDhir,BenzeetaPinto,JournalofMahatmaGandhi
InstituteofMedicalSciences,March2014|Vol19|Issue1
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Clasificación de
SAF catastrófico
Órganos afectados:
• Riñón 78% de los pacientes
• Pulmón 66%
• Sistema nervioso central 56%
• Corazón 50%
• Piel 50%
• Coagulación intravascular diseminada en 25%
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and
classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by
Elsevier Ltd
Jerrold S. Levine, M.D. et al, The Antiphospholipid síndrome,
Medical Progress, NEJM, Vol 346, No. 10, March 7, 2002
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Algoritmo de clasificación del SAF
catastrófico:
• En presencia de más de tres
órganos/sistemas/tejidos involucrados y
confirmación de oclusión de pequeños
vasos, se debe diagnosticar un posible
SAF catastrófico: *Si se desarrolla un
tercer evento que ocurre en más de una
semana pero menos de un mes a pesar
del tratamiento anticoagulante
• ** Si no se confirma la presencia de aPL
por lo menos con 6 semanas de
diferencia debido a la muerte temprana
de un paciente no estudiado para Ac-AF
(aPL) antes del SAF catastrófico.
RA Asherson1 , R Cervera, et al. Catastrophic antiphospholipid syndrome:
international consensus statement on classi cation criteria and treatment
guidelines, Lupus 2001 12:530
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Tratamiento
• La eliminación de Ac- AF se puede lograr con regímenes terapéuticos:
o Altas dosis de esteroides
o Inmunosupresión (ciclofosfamida)
o Recambio de plasma
Su eliminación es temporal, ya que los anticuerpos regresarán 1-3 semanas
después de suspender este tratamiento.
• El riesgo de recurrencia de trombosis es mayor en los primeros 6
meses después de descontinuar la terapia, sugiriendo un fenómeno
de “rebote”.
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
• Para pacientes que han presentado eventos trombóticos, se debe dejar un tratamiento
de por vida con anticoagulantes.
• En caso de un primer evento venoso, perfil bajo de Ac-AF o un factor precipitante
transitorio (anticonceptivos VO), la anticoagulación se limita a 3-6 meses con
antiagregantes; esto puede ser suficiente para futura tromboprofilaxis.
• Anticoagulación a largo plazo con antagonistas de vitamina K, como la guarfarina son la
piedra angular de tratamiento.
• Últimamente se encuentran nuevas terapias: son inhibidores directos anti Xa e incluyen
rivaroxaban, apixaban y edoxaban, asi como u inhibidor directo de trombina: etexilato
dabigatran. Sin embargo, aunque son prometedores, no se han estudiado lo suficiente en
SAF.
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
• La trombocitopenia suele ser leve y no requiere
intervención activa.
• Sin embargo, en una minoría de casos, puede ser grave
y refractaria a prednisona. En estos casos terapia
inmunosupresora (azatioprina), inmunoglobulinas
intravenosas o rituximab pueden ser efectivas.
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the
antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos
CRAIC Mty
Tratamiento para SAF catastrófico
• Combinación de anticoagulantes y esteroides, más plasmaféresis o
inmunoglobulina intravenosa.
• Agentes fibrinolíticos como la estreptocinasa y urocinasa en
microangiopatía trombótica
Jerrold S. Levine, M.D. et al, The Antiphospholipid síndrome,
Medical Progress, NEJM, Vol 346, No. 10, March 7, 2002
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Prevención
Evitar cualquier factor de riesgo asociado:
• Antihipertensivos
• Agentes hipolipemiantes
• Tratamiento de nefritis activa
• Evitar el tabaquismo
• Evitar el sedentarismo
Para pacientes de alto riesgo con LES y AL: tromboprofilaxis con hidroxicloroquina y dosis baja de aspirina.
Profilaxis en el embarazo y puerperio: aspirina dosis baja y heparina subcutánea
Alternativas potenciales en SAF obstétrico refractario: doble terapia antiagregante, inmunoglobulinas
intravenosas, terapias biológicas, especialmente anti TNF-α, y sesiones de recambio plasmático
Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier Ltd
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Lupus eritematoso
sistémico
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• LES es una enfermedad autoinmune con un amplio espectro
de presentación, abarcando casi todos los órganos y tejidos.
• La heterogeneidad de la enfermedad hace que se hable de ella
más como un síndrome.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• En la Edad Media fue denominada “lupus” que viene del latín, y significa
lobo, ya que las lesiones se asemejaban a las ocasionadas por la
mordedura de los lobos.
• 1846, Viena, se habla del eritema malar en alas de mariposa
• 1856: lupus eritematoso
• 1872 Kaposi: Enfermedad sistémica
• 1880 Osler en Viena: enfermedad sistémica
Historia
Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus
Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of
rheumatic diseaes 2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Afecta a más de 300,000 personas en USA o bien, 51 de cada
100,000 habitantes, y a millones a nivel mundial.
• Sexo femenino con mayor frecuencia 9:1
• Más afectados los afroamericanos o latinoamericanos
mestizos que los caucásicos
• Prevalece en áreas urbanas
• 65% se presenta entre los 16 y 55 años de edad
Epidemiología
Derivation and Validation of Systemic Lupus International collaborating clinics classification
crieria for systemic lupus erythematosus, NIH (National Institutes of Health), Arthritis Rheym;
Agosto 2012
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Curso natural de la enfermedad
Quebrantamiento irreversible de la tolerancia inmunológica que se manifiesta con
respuesta contra los antígenos nucleares endógenos.
BertsiasG,CerveraRicard,DimitriosTBoumpas;SystemicLupus
Erithematosus:Pathogenesisandclinicalfeatures;EULARtextbookof
rheumaticdiseaes2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
OTROS FACTORES
FACTORES EPIGENÉTICOS
• Modificaciones de histonas
después de la traslación, lo cual
puede ser heredado o modificado
por el medio ambiente.
• La desnaturalización del DNA se
ha relacionado con la inactivación
del cromosoma X y cáncer.
FACTORES AMBIENTALES
• Rayos ultravioleta
• Medicamentos desnaturalizantes
• Infecciones o virus endógenos
• Exposición a la luz solar
• Virus Epstein Barr (EBV)
• Lupus inducido por medicamentos
Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus
Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of
rheumatic diseaes 2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
FACTORES HORMONALES
• Hormonas femeninas como
estrógenos y prolactina
• Embarazo
OTROS
• Susceptibilidad genética
• Influencia medioambiental
Desencadenante
inmunológico
Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus
Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of
rheumatic diseaes 2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Los complejos inmunes y las vías de activación del
complemento crean funciones efectoras que causan
el daño tisular
• En individuos enfermos, los complejos inmunes no se
eliminan por Fc y receptores del complemento
Depósitos y daño tisular
Mecanismos de la enfermedad y daño tisular
Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus
Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of
rheumatic diseaes 2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Reclutamiento de células de la inflamación
Intermediarios reactivos de oxígeno
Producción de citocinas inflamatorias
Modulación de la cascada de coagulación
Daño tisular
Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and
clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• En 2012, Las Clínicas Colaboradoras Internacionales de Lupus
Sistémico (SLICC) introdujeron los criterios para su diagnóstico:
UN PACIENTE DEBE SATISACER CUATRO DE LOS
CRITERIOS CLÍNICOS O INMUNOLÓGICOS ( por lo
menos uno de cada grupo ) o debe tener una biopsia
renal que pruebe la enfermedad, en presencia de ANA
o anti dsDNA.
J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the
American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus Clinical
and Experimental Dermatology (2014)
Dra. Ramos
CRAIC Mty
J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology
guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus Clinical and Experimental Dermatology (2014)
Dra. Ramos
CRAIC Mty
… continúa cuadro diagnóstico
• ANA, anticuerpos antinucleares; ds, doble banda; ECG, electrocardiograma; RPR, reagina rápida de plasma*
J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of
Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus Clinical and Experimental Dermatology (2014)
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• ANA título elevado : (alta sensibilidad cuando es mayor 1:160)
• Anti dsDNA Positivo ≥1:10 diluciones
• Anti Sm: Normal: <1:20 (anticuerpos no detectados).
Positivos:1:20-1:80
Valores
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Síntomas del paciente
• Examen físico sugestivo
• Resultados de los estudios
de diagnóstico
Diagnóstico de LES
Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic
Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features;
EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
MEDIDAS TERAPEÚTICAS GENERALES:
Evitar la exposición solar y usar bloqueadores.
Ejercicio aeróbico moderado.
Evitar sobrepeso (peso ideal).
Prohibición del consumo de tabaco.
Evitar estrés.
Prevención o tratamiento de osteoporosis en
tratamientos con esteroides: Vit D + Ca ±
bifosfonatos.
Consultar con ginecólogo para tratamiento
anticonceptivo.
Radioterapia permitida.
Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina
interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
Tratamiento
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Tratamiento
Esteroides
• Medicamentos inmunosupresores potentes
• Inducen citocinas antiinflamatorias
• Disminuyen la producción de moléculas de
adhesión y citocinas inflamatorias
• Inhiben el procesamiento de antígenos por
monocitos para la presentación de linfocitos
• Inhiben la ciclooxigenasa 2 y la sintasa de
oxido nítrico inducible
AINES
• Propiedades
analgésicas,
antipiréticas y
antiinflamatorias
• Inhiben
ciclooxigenasa 1 y
2
Hidroxicloroquina
• Propiedades inmunomoduladores sin
inmunosupresión
• Incrementan el pH lisosomal e interfiere con
el proceso de antígenos
• Usos: artritis, erupción cutánea.
• Puede tener un rol en la nefritis, propiedades
antitrombóticas, reduce las concentraciones
colesterol
Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Tratamiento
Ciclosporina
• Forma complejos con ciclofilina
que interrumpe la activación de
la calcineurina
• Inhibe la producción de IL-2 y
detiene el ciclo de células T
• Usos: LES moderado a grave y
como ahorrador de esteroide
Micofenolato mofetil
• Inhibe la monofosfato
deshidrogenasa y bloquea la
síntesis de nucleótidos de
guanosina y la proliferación de
células T y B
• Usos: mantenimiento en nefritis
lúpica y en LES moderado a
grave
Tacrolimus
• Inhibidor de la calcineurina
• Usos: lupus cutáneo
Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos
CRAIC Mty
Tratamiento
Ciclofosfamida
• Formación de metabolitos
alquilantes
• Previene la división celular por
cruzamiento de ADN y supresión de
su síntesis
• Usos: nefritis lúpica y LES grave
• Eurolupus: 6 pulsos IV 500mg cada 2
semanas
Azatioprina
• Análogo de purinas
• Suprime la síntesis de ADN por
inhibición de la síntesis de ácidos
xantílico y adenílico
• Usos: presentaciones sistémicas del
lupus y terapia de mantenimiento
de nefritis lúpica III/IV
• Ahorrador de esteroide
Metotrexate
• Antimetabolito de folato que inhibe
la síntesis de ADN
• Se une a la dihidrofolato reductasa
(disminución de la síntesis de
purinas y proliferación celular)
• Usos: manifestaciones que no
amenazan órganos como
enfermedad cutánea y articular
Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos
CRAIC Mty
Tratamiento
Leflunomida
• Inhibe la dihidro – orotato
deshidrogenasa necesaria para la
síntesis de pirimidinas y cinasas de
proteína celular
• Efecto inmunosupresor y antiviral
Inmunoglobulina IV
• Anticuerpos policlonales naturales
(fracción IgG)
• Suero de miles de donadores
• Uso: síndrome antifosfolípido
• Pacientes con enfermedad activa
con contraindicaciones o
limitaciones para el uso de
inmunosupresores
Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos
CRAIC Mty
Biológicos
• Dirigidos a células B
• Disminución de células B:
rituximab
• Modulación de células B:
epratuzumab
• Inhibición de supervivencia de
células B: belimumab,
atacicept
• Otras estrategias: bortezomib
• Dirigidos a células T
• Inhibición de función de
células T: abatacept,
ruplizumab, toralizumab,
lupuzor
• IL – 6
• Tocilizumab
• Inhibidores de factor de necrosis tumoral α
• Infliximab
• Etanercept
• Inhibidores de interferón tipo I
• Sifalimumab
• Rontalizumab
• Inhibidores del complemento
• Eculizumab
Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos
CRAIC Mty
FÁRMACO INDICACIÓN EFECTOS ADVERSOS
AINES Artralgias/artritis, mialgias, serositis Gastritis, hemorragia digestiva alta, insuficiencia renal
Hidroxicloroquina Enfermedad leve complicada con serositis, artritis,
dermatitis
Lesión en retina. Sdme de Stevens Johnson, miopatía.
Glucocorticoides Bajas dosis para enf. leve.
Altas dosis para enf. grave.
Supresión adrenal, osteopenia, necrosis avascular,
miopatía
Micofenolato Nefritis (inducción y/o mantenimiento) Mielosupresión, teratógeno
Ciclofosfamida Nefritis grave, vasculitis o enfermedad del SNC. Mielosupresión, cistitis hemorrágica, cáncer de vejiga,
teratógeno
Azatioprina Nefritis leve ( 2a línea)
Asociado a esteroides.
Mielosupresión, hepatotoxicidad
Metotrexato Alteración cutánea y articular. Serositis Mielosupresión, hepatotoxicidad, alopecia, estomatitis.
Ciclosporina Enfermedad renal Hiperplasia de encías, hirsutismo, falla renal, anemia
Rituximab PTI o anemia hemolítica autoinmune refractarias Disminución de células B
Leucoencefalopatía progresiva
Belimumab LES refractario Disminución de células B
Pocket medicine, 4th Edición Lippincott Williams & Wilkins 2011
Dra. Ramos
CRAIC Mty
LisnevskaiaL,MurphyG,IsenbergD.Systemiclupuserythematosus.Lancet.2014Nov
22;384(9957):1878-88.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Monitoreo
BertsiasG,CerveraRicard,DimitriosTBoumpas;SystemicLupus
Erithematosus:Pathogenesisandclinicalfeatures;EULARtextbookof
rheumaticdiseaes2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Índicedeactividaddela
enfermedad
BertsiasG,CerveraRicard,DimitriosTBoumpas;
SystemicLupusErithematosus:Pathogenesisand
clinicalfeatures;EULARtextbookofrheumatic
diseaes2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Índicedeactividaddela
enfermedad
BertsiasG,CerveraRicard,DimitriosTBoumpas;
SystemicLupusErithematosus:Pathogenesisand
clinicalfeatures;EULARtextbookofrheumatic
diseaes2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Índice de daño
ertsiasG,CerveraRicard,DimitriosTBoumpas;
ystemicLupusErithematosus:Pathogenesisand
linicalfeatures;EULARtextbookofrheumatic
iseaes2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Índice de daño
ertsiasG,CerveraRicard,DimitriosTBoumpas;
ystemicLupusErithematosus:Pathogenesisand
linicalfeatures;EULARtextbookofrheumatic
iseaes2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Aunque el tratamiento actual del lupus ha incrementado la supervivencia de
manera dramática, la remisión completa y prolongada‒definida como aquella con
5 años sin síntomas clínicos ni evidencia de laboratorio de la enfermedad, y sin
tratamiento‒ha sido imprecisa para la mayoría de los pacientes.
• La incidencia de exacerbaciones se estima de un 0.65% por paciente, a un año de
seguimiento.
• Un número significativo de pacientes (10-20% en centros de atención terciaria)
no responden adecuadamente a tratamiento inmunosupresor.
Pronóstico
Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and
clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
ESCLERODERMIA
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Enfermedad del tejido conectivo
• Ocurren cambios en la piel, pero también los puede haber en el tracto
gastrointestinal, riñón, corazón o pulmón.
• Ocurre un aumento en las fibras de colágeno, pero también puede
haber cambios vasculares presentes en los órganos afectados.
• Predispone a linfoma, cáncer de piel y pulmón.
• Factores de riesgo para malignidad en esclerodermia son el esófago
de Barret y la fibrosis pulmonar.
R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981)
Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168
Gary S. Firestein, et.al, Kelley´s Text book of Rheumatology, 9th
edition, Vol.1, Elsevier, 2013.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
Epidemiología
• Generalmente se manifiesta de los 30 a 50 años de edad, aunque también
ocurre en la infancia.
• Hay una relación de 4:1 mujer-hombre
• Hay una mayor prevalencia en los mineros de carbón y trabajadores que
esculpen la piedra.
• Incidencia de 0.34 a 2.7 casos por 100, 000 personas/año.
• No hay predominio en razas, aunque literatura europea menciona que es
mayor en mujeres blancas
• Su prevalencia es similar en niños y adultos
R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981)
Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168Dra. Ramos
CRAIC Mty
Expresión clínica
• Se deposita exceso de colágeno en los tejidos, con engrosamiento de los mismos,
la piel se vuelve rígida, lustrosa y atrófica; también hay pérdida de cabello y
glándulas sudoríparas.
• Disminuye el ángulo de movilidad de las articulaciones y las prominencias óseas
corren el riesgo de ulcerarse, incluso con traumatismos leves.
• Cuando la enfermedad es progresiva puede haber edema, engrosamiento y
atrofia de cada área. Esto ocurrirá en varios sitios a la vez.
• En la boca puede limitar la apertura oral y dar la apariencia de “boca de pez”.
• Las áreas comúnmente afectadas son: extremidades inferiores, tórax anterior,
cuello y abdomen.
R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD
(1981) Scleroderma, Postgraduate Medicine,
70:3, 153-168
Dra. Ramos
CRAIC Mty
• La esclerodermia localizada o
“morphea”, se refiere a una
enfermedad inflamatoria que
afecta la piel y tejidos
subyacentes, y finalmente causa
esclerosis.
• Esta se diferencia de la sistémica,
ya que la sistémica presenta
esclerodactilia, fenómeno de
Raynaud, anormalidades en los
capilares del lecho ungueal y/o
involucro de órganos internos.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Clasificación
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Morfología (variantes clínicas)
• En esencia, se distingue la morfea en placas, la esclerodermia lineal, la
morfea generalizada y la panesclerótica.
• Si bien no tiene, salvo excepciones, una repercusión sistémica grave, sí que
puede ser causa de una gran morbilidad.
• Si las lesiones se asientan en el polo cefálico, pueden acompañarse de
complicaciones neurológicas y oculares.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Morphea en placas
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Las complicaciones sistémicas más comunes son el dolor articular, y cuando las
lesiones afectan cabeza puede haber alteraciones neurológicas, y
manifestaciones oculares.
• La repercusión sistémica puede dañar cara y extremidades, llevando a una
marcada deformidad, e incapacidad física significativa.
• Los procesos escleróticos más profundos y extensos, son los que cursan con
mayor riesgo de anormalidades viscerales, sobre todo la esclerodermia linear, la
morphea generalizada y la morphea profunda.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Morphea generalizada
• Placas múltiples de piel indurada,
brillante y “chupada”
• Erosiones y costras en las placas en
áreas distales de los miembros
pélvicos.
• Dos biopsias tomadas de este
paciente revelaron cambios
consistentes con la morphea en una y
con liquen esclerótico y atrófico en el
otro.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
FASCITIS EOSINOFÍLICA
• La piel de los brazos se observa
irregular, con hoyuelos, como
resultado de la esclerosis típica de
esta enfermedad.
• Banda de piel deprimida que se extiende
desde la región inferior del talón a las
puntas de los dedos laterales, asociado a la
desaparición del tejido adiposo y atrofia de
estructuras profundas, causado por
esclerodermia linear durante la niñez del
paciente
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Morphea linear
• Se observa con mayor frecuencia en niños y jóvenes (40-70%) y es probablemente
la morphea más común en estos grupos de edad.
• La presentación casi siempre es unilateral con una distribución lineal, y se observa
comúnmente en las piernas, cara o cuero cabelludo
• Pueden ocasionar alteraciones en el desarrollo como asimetría, atrofia del músculo
o hueso subyacente. Clínicamente, las lesiones aparecen como bandas poco
definidas de piel deprimida, con alteraciones en la pigmentación.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
• Las lesiones en cara que pueden afectar
completamente un lado de la cara se llaman
“hemiatrofia facial progresiva” o síndrome de
Parry Romberg.
• Se asocian a esclerodermia linear.
• Se afecta el tejido adiposo, en ocasiones
músculo y hueso.
• Casi no hay cambios en la piel.
• Puede haber alteraciones oculares como
endoftalmos, parálisis de músculos oculares,
ptosis, síndrome de Horner y alteraciones de
la mandíbula como maloclusión, incorrecta
implantación dental, atrofia de las raíces
dentales o erupción dental tardía.
• Si afecta cabeza puede haber
desórdenes neurológicos como
epilepsia, migraña, neuralgia o
parestesias de varios nervios
craneales.
• También alteraciones en el
electroencefalograma y estudios
de imagen.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981)
Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168Dra. Ramos
CRAIC Mty
Morphea panesclerótica de la niñez
• Padecimiento raro y altamente progresivo y mutilante.
• Afecta niños, aunque también se ha presentado en adultos.
• Su presentación es similar a la generalizada pero con involucro
extenso, no sólo de las capas de la piel y el TCS, sino de músculo,
tendones y hueso.
• Causa deformidad, atrofia, y puede haber contracturas y dolor, así
como ulceraciones dolorosas, deformidad y calcificaciones.
• Puede haber también carcinoma escamoso.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Diagnóstico
LoSCAT (Localized Scleroderma
cutaneous Assessment Tool)
• Una prometedora herramienta de medición que ayudará a
diferenciar entre el daño y la actividad de la enfermedad. Es
sensible a cambios y no requiere un equipo complejo.
• Se evalúan síntomas y signos clínicos de actividad (eritema,
endurecimiento) junto con parámetros de laboratorio
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Laboratorio
• Eosinofilia periférica
• Elevación de gammaglobulinas
• Alteraciones inmunológicas tales como la presencia de los anticuerpos
antinucleares y anti DNA de una sola cadena de DNA
• Hipocomplementemia
• Anticuerpos antifosfolípidos
• Anticuerpos anti-histonas
• Anticuerpos anti-centrómero
• Elevación de los niveles de procolágeno tipo III en suero Indican enfermedad
grave en la escleroderma localizada
• VSG Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
TRATAMIENTO
• No existe un tratamiento realmente eficaz y universal por lo que es importante realizar
una evaluación correcta de la extensión y la gravedad de la enfermedad antes de tomar
una decisión terapéutica.
• Estudios aleatorizados placebo-controlados han mostrado que ni el interferón
intralesional, ni el calcitriol han sido efectivos para el tratamiento de la morphea
sistémica.
• Se considera útil el metotrexate (niños 0.3-0.4 mg /kg por semana y adultos 15-25
mg/semana) y los glucocorticoides sistémicos( adultos con metilprednisolona 1gr/día x 3
días cada mes por máximo 6 meses; y niños 30mg/k/día, máximo 500 mg/día como
bolos intravenosos en 3 días consecutivos, repitiéndolos cada semana o cada mes),
siempre combinados al administrarse.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Tratamiento. Terapia UV
• Incluye terapia UV-A con o sin psoralenos (baño, crema o vía oral)
• UV-A1 y banda delgada UV-B
• Su mecanismo se desconoce. La UV-A1 es la más usada, induce apoptosis de las células de Langerhans y
linfocitos T, reduce la síntesis de colágeno, aumenta la secreción de colagenasa y altera las concentraciones
locales de citocinas como IL-6, TGF-β, interferón γ, lo cual también afecta la producción de
glucosaminoglucanos, crecimiento de fibroblastos y la concentración de metaloproteinasas en la matríz.
• Wang et al mostraron experimentalmente que la administración de altas dosis de UV-A1 producía una
mayor reducción de colágeno tipo 1 y tipo3 en pacientes con piel clara.
• Micofenolato mofetil: inmunosupresor que ha sido efectivo en niños que no mejoran con glucocorticoides y
metotrexate
• Otros: infliximab, un agente anti factor de necrosis tumoral, e imatinib, un inhibidor de la tirosincinasa.
• Tópicos: corticoesteroides de alta potencia; imiquimod
Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized
Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos
CRAIC Mty
Algoritmo de tratamiento para
esclerodermia localizada, basado en
experiencia.
*La fisioterapia es una opción
considerando a los pacientes en
quienes la morfología ha propiciado
contracturas de articulaciones de los
miembros pélvicos, aunque no se ha
demostrado completamente su
eficacia.
Bielsa Marsol, Update on the Classification and
Treatment of Localized Scleroderma, Actas
Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666
Dra. Ramos
CRAIC Mty
BielsaMarsol,UpdateontheClassificationand
TreatmentofLocalizedScleroderma,Actas
Dermosifiliogr.2013;104(8):654---666
Dra. Ramos
CRAIC Mty
CONCLUSIÓN
• Las enfermedades autoinmunes causan una amplia variedad de
manifestaciones tanto en la edad adulta como en la edad pediátrica
• Es importante reconocer las lesiones cutáneas y diferenciar aquellas que
pueden ser parte de un padecimiento sistémico autoinmune
• Los estudios de laboratorio que comprenden anticuerpos, conteo de
células, marcadores de inflamación… nos ayudan a llegar al diagnóstico
• En muchos casos, el tratamiento requiere esteroides, quimioterapéuticos,
terapia biológica, incluso rehabilitación.
• Se requieren estudios para comprender las enfermedades autoinmunes y
así poder otorgar un tratamiento dirigido y adecuado.
Dra. Ramos
CRAIC Mty
GRACIAS!
Dra. Ramos
CRAIC Mty
BIBLIOGRAFÍA
1. J-S Franco, et.al, The autoimmune tautology with a focus on antiphospholipid syndrome, Bogotá Colombiam, Lupus 2014.
2. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier Ltd
3. Antiphospholipid syndrome: A review Varun Dhir, Benzeeta Pinto, Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences, March 2014 | Vol 19 | Issue 1
4. RA Asherson1 , R Cervera, et al. Catastrophic antiphospholipid syndrome: international consensus statement on classi cation criteria and treatment guidelines, Lupus 2001
12:530
5. Campos Muñoz L, et al. Manifestaciones cutáneas del síndrome antifosfolípido. Reumatol Clin 2016. Art in press.
6. R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981) Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168
7. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666
8. Gary S. Firestein, et.al, Kelley´s Text book of Rheumatology, 9th edition, Vol.1, Elsevier, 2013.
9. Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012
10. Derivation and Validation of Systemic Lupus International collaborating clinics classification crieria for systemic lupus erythematosus, NIH (National Institutes of Health),
Arthritis Rheym; Agosto 2012
11. J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of
systemic lupus erythematosus Clinical and Experimental Dermatology (2014)
12. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
13. Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.
14. Pocket medicine, 4th Edición Lippincott Williams & Wilkins 2011
6
.
Dra. Ramos
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Alien
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
xelaleph
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
puchuta
 

La actualidad más candente (20)

Charla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizadaCharla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizada
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
LES 2019
LES 2019LES 2019
LES 2019
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
 
Esófago de Barrett
Esófago de BarrettEsófago de Barrett
Esófago de Barrett
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
PatologíA Del Transplante.
PatologíA Del Transplante.PatologíA Del Transplante.
PatologíA Del Transplante.
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
 
Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
 

Similar a Padecimientos reumatológicos autoinmunes

Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Carlos Velasco
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
Olga Doria
 
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Dravaldespino
 
Sindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidicoSindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidico
cecineslima
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
Kicho Perez
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
Karina Véliz
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
xelaleph
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
Sandru Acevedo MD
 

Similar a Padecimientos reumatológicos autoinmunes (20)

Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Síndrome  Antifosfolípido (SAF)Síndrome  Antifosfolípido (SAF)
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
 
Sindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidicoSindrome antifosfolipidico
Sindrome antifosfolipidico
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 
Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
 
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínicoSíndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidosM7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Saaf
SaafSaaf
Saaf
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Padecimientos reumatológicos autoinmunes

  • 1. PADECIMIENTOS REUMATOLÓGICOS AUTOINMUNES I: LES, síndrome antifosfolípidos, esclerodermia RESIDENTE: Dra. Lissette Ramos Valencia PROFESOR: Dra. Alejandra Macías Weinmann
  • 2. • Las enfermedades autoinmunes son condiciones crónicas y heterogéneas, que inician debido a la pérdida de tolerancia inmunológica a los propios antígenos, y afectan órganos específicos o múltiples sistemas. J-S Franco, et.al, The autoimmune tautology with a focus on antiphospholipid syndrome, Bogotá Colombiam, Lupus 2014Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 3. Síndrome antifosfolípidos • Se define por la ocurrencia de trombos arteriales y venosos, generalmente multiples, y pérdidas fetales recurrentes, a menudo acompañados por trombocitopenia moderada, en la presencia de anticuerpos antifosfolípidos, sobre todo anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina, o anticuerpos anti-b2 glicoproteína-I (b2GPI). Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 4. • La incidencia del síndrome antifosfolípidos es de 5 casos por 100,000 personas por año • Prevalencia de 40 a 50 casos por 100,000 personas. • La prevalencia del síndrome antifosfolípidos catastrófico es de 1% en los pacientes con SAF • Los anticuerpos antifosfolípidos están positivos en: • 13% aproximadamente de pacientes con infarto, • 11% con infarto al miocardio, • 9.5% de pacientes con thrombosis venosa • 6% de pacientes con morbilidad materna. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 5. • El síndrome antifosfolípidos se puede encontrar en pacientes que no tienen evidencia clínica o de laboratorio de otra condición definida (síndrome antifosfolípidos primario) o puede estar asociado a otras enfermedades, sobre todo el LES, pero ocasionalmente con otras condiciones autoinmunes, infecciones, medicamentos y malignidad. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 6. Historia • Desde los años 60 se asoció la trombosis con pérdidas fetales recurrentes y trombocitopenia con el fenómeno de AL (anticoagulante lúpico), pero hasta hace 30 años Graham R.V. Huges asoció el EVC con abortos y AL. • Posteriormente, se asociaron lesiones valvulares, insuficiencia suprarrenal, e incluso necrosis ósea avascular. • 1990: mayor avance con el reconocimiento de β2GP1 como cofactor para unión a la cardiolipina en las placas de ELISA de los Ac antifosfolípidos. Desde entonces se han descrito varios cofactores incluyendo la protrombina. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 7. Patogénesis • Anticuerpos antifosfolípidos tienen una gran asociación con trombosis, aunque su rol patogénico no se ha dilucidado completamente. • Los autoanticuerpos del síndrome antifosfolípidos se dirigen también contra proteínas plasmáticas y proteínas que se expresan sobre o se unen a la superficie vascular del endotelio de células o plaquetas. • La presencia de estos anticuerpos en reacciones tanto procoagulantes como anticoagulantes y en ciertas células alteran la expresión y secreción de moléculas que pueden ofrecer bases para investigaciones definitivas de los posibles mecanismos de estos anticuerpos en el SAF. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 10. Laboratorio • Se pueden encontrar varias anormalidaes de laboratorio en pacientes con SAF, dependiendo del órgano afectado. Los más comunes son: • Se debe hacer detección del AL de acuerdo a las guías de la Sociedad Internacional en Trombosis y Hemostasis (Scientific Subcommittee on Lupus Anticoagulants/Phospholipid- Dependent Antibodies) Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier Ltd *aCL: anticuerpos anticardiolipinas Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 11. Manifestaciones clínicas • Trombos venosos y arteriales, pérdidas fetales y trombocitopenia. • Involucro de un vaso o múltiples oclusiones llevan a una amplia variedad de presentaciones Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 12. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 14. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE SAF: a) Lívedo reticular racemosa b) Mácula purpúrica en 2° dedo del pie c) Piel con necrosis epidérmica y trombos hialinos d) Trombos hialinos tenidos con hematoxilina-eosina x 20 Campos Muñoz L, et al. Manifestaciones cutáneas del síndrome antifosfolípido. Reumatol Clin 2016. Art in press. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 15. Criterios de clasificación de SAF *Requiere un criterio clínico y uno de laboratorio presentes: Antiphospholipidsyndrome:AreviewVarunDhir,BenzeetaPinto,JournalofMahatmaGandhi InstituteofMedicalSciences,March2014|Vol19|Issue1 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 16. Clasificación de SAF catastrófico Órganos afectados: • Riñón 78% de los pacientes • Pulmón 66% • Sistema nervioso central 56% • Corazón 50% • Piel 50% • Coagulación intravascular diseminada en 25% Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier Ltd Jerrold S. Levine, M.D. et al, The Antiphospholipid síndrome, Medical Progress, NEJM, Vol 346, No. 10, March 7, 2002 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 17. • Algoritmo de clasificación del SAF catastrófico: • En presencia de más de tres órganos/sistemas/tejidos involucrados y confirmación de oclusión de pequeños vasos, se debe diagnosticar un posible SAF catastrófico: *Si se desarrolla un tercer evento que ocurre en más de una semana pero menos de un mes a pesar del tratamiento anticoagulante • ** Si no se confirma la presencia de aPL por lo menos con 6 semanas de diferencia debido a la muerte temprana de un paciente no estudiado para Ac-AF (aPL) antes del SAF catastrófico. RA Asherson1 , R Cervera, et al. Catastrophic antiphospholipid syndrome: international consensus statement on classi cation criteria and treatment guidelines, Lupus 2001 12:530 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 18. Tratamiento • La eliminación de Ac- AF se puede lograr con regímenes terapéuticos: o Altas dosis de esteroides o Inmunosupresión (ciclofosfamida) o Recambio de plasma Su eliminación es temporal, ya que los anticuerpos regresarán 1-3 semanas después de suspender este tratamiento. • El riesgo de recurrencia de trombosis es mayor en los primeros 6 meses después de descontinuar la terapia, sugiriendo un fenómeno de “rebote”. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 19. • Para pacientes que han presentado eventos trombóticos, se debe dejar un tratamiento de por vida con anticoagulantes. • En caso de un primer evento venoso, perfil bajo de Ac-AF o un factor precipitante transitorio (anticonceptivos VO), la anticoagulación se limita a 3-6 meses con antiagregantes; esto puede ser suficiente para futura tromboprofilaxis. • Anticoagulación a largo plazo con antagonistas de vitamina K, como la guarfarina son la piedra angular de tratamiento. • Últimamente se encuentran nuevas terapias: son inhibidores directos anti Xa e incluyen rivaroxaban, apixaban y edoxaban, asi como u inhibidor directo de trombina: etexilato dabigatran. Sin embargo, aunque son prometedores, no se han estudiado lo suficiente en SAF. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 20. • La trombocitopenia suele ser leve y no requiere intervención activa. • Sin embargo, en una minoría de casos, puede ser grave y refractaria a prednisona. En estos casos terapia inmunosupresora (azatioprina), inmunoglobulinas intravenosas o rituximab pueden ser efectivas. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier LtdDra. Ramos CRAIC Mty
  • 21. Tratamiento para SAF catastrófico • Combinación de anticoagulantes y esteroides, más plasmaféresis o inmunoglobulina intravenosa. • Agentes fibrinolíticos como la estreptocinasa y urocinasa en microangiopatía trombótica Jerrold S. Levine, M.D. et al, The Antiphospholipid síndrome, Medical Progress, NEJM, Vol 346, No. 10, March 7, 2002 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 22. Prevención Evitar cualquier factor de riesgo asociado: • Antihipertensivos • Agentes hipolipemiantes • Tratamiento de nefritis activa • Evitar el tabaquismo • Evitar el sedentarismo Para pacientes de alto riesgo con LES y AL: tromboprofilaxis con hidroxicloroquina y dosis baja de aspirina. Profilaxis en el embarazo y puerperio: aspirina dosis baja y heparina subcutánea Alternativas potenciales en SAF obstétrico refractario: doble terapia antiagregante, inmunoglobulinas intravenosas, terapias biológicas, especialmente anti TNF-α, y sesiones de recambio plasmático Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier Ltd Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 24. • LES es una enfermedad autoinmune con un amplio espectro de presentación, abarcando casi todos los órganos y tejidos. • La heterogeneidad de la enfermedad hace que se hable de ella más como un síndrome. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 25. • En la Edad Media fue denominada “lupus” que viene del latín, y significa lobo, ya que las lesiones se asemejaban a las ocasionadas por la mordedura de los lobos. • 1846, Viena, se habla del eritema malar en alas de mariposa • 1856: lupus eritematoso • 1872 Kaposi: Enfermedad sistémica • 1880 Osler en Viena: enfermedad sistémica Historia Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 26. • Afecta a más de 300,000 personas en USA o bien, 51 de cada 100,000 habitantes, y a millones a nivel mundial. • Sexo femenino con mayor frecuencia 9:1 • Más afectados los afroamericanos o latinoamericanos mestizos que los caucásicos • Prevalece en áreas urbanas • 65% se presenta entre los 16 y 55 años de edad Epidemiología Derivation and Validation of Systemic Lupus International collaborating clinics classification crieria for systemic lupus erythematosus, NIH (National Institutes of Health), Arthritis Rheym; Agosto 2012 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 27. Curso natural de la enfermedad Quebrantamiento irreversible de la tolerancia inmunológica que se manifiesta con respuesta contra los antígenos nucleares endógenos. BertsiasG,CerveraRicard,DimitriosTBoumpas;SystemicLupus Erithematosus:Pathogenesisandclinicalfeatures;EULARtextbookof rheumaticdiseaes2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 28. OTROS FACTORES FACTORES EPIGENÉTICOS • Modificaciones de histonas después de la traslación, lo cual puede ser heredado o modificado por el medio ambiente. • La desnaturalización del DNA se ha relacionado con la inactivación del cromosoma X y cáncer. FACTORES AMBIENTALES • Rayos ultravioleta • Medicamentos desnaturalizantes • Infecciones o virus endógenos • Exposición a la luz solar • Virus Epstein Barr (EBV) • Lupus inducido por medicamentos Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 29. FACTORES HORMONALES • Hormonas femeninas como estrógenos y prolactina • Embarazo OTROS • Susceptibilidad genética • Influencia medioambiental Desencadenante inmunológico Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 30. • Los complejos inmunes y las vías de activación del complemento crean funciones efectoras que causan el daño tisular • En individuos enfermos, los complejos inmunes no se eliminan por Fc y receptores del complemento Depósitos y daño tisular Mecanismos de la enfermedad y daño tisular Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 31. Reclutamiento de células de la inflamación Intermediarios reactivos de oxígeno Producción de citocinas inflamatorias Modulación de la cascada de coagulación Daño tisular Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 32. • En 2012, Las Clínicas Colaboradoras Internacionales de Lupus Sistémico (SLICC) introdujeron los criterios para su diagnóstico: UN PACIENTE DEBE SATISACER CUATRO DE LOS CRITERIOS CLÍNICOS O INMUNOLÓGICOS ( por lo menos uno de cada grupo ) o debe tener una biopsia renal que pruebe la enfermedad, en presencia de ANA o anti dsDNA. J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus Clinical and Experimental Dermatology (2014) Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 33. J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus Clinical and Experimental Dermatology (2014) Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 34. … continúa cuadro diagnóstico • ANA, anticuerpos antinucleares; ds, doble banda; ECG, electrocardiograma; RPR, reagina rápida de plasma* J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus Clinical and Experimental Dermatology (2014) Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 35. • ANA título elevado : (alta sensibilidad cuando es mayor 1:160) • Anti dsDNA Positivo ≥1:10 diluciones • Anti Sm: Normal: <1:20 (anticuerpos no detectados). Positivos:1:20-1:80 Valores Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 36. • Síntomas del paciente • Examen físico sugestivo • Resultados de los estudios de diagnóstico Diagnóstico de LES Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 37. MEDIDAS TERAPEÚTICAS GENERALES: Evitar la exposición solar y usar bloqueadores. Ejercicio aeróbico moderado. Evitar sobrepeso (peso ideal). Prohibición del consumo de tabaco. Evitar estrés. Prevención o tratamiento de osteoporosis en tratamientos con esteroides: Vit D + Ca ± bifosfonatos. Consultar con ginecólogo para tratamiento anticonceptivo. Radioterapia permitida. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011. Tratamiento Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 38. Tratamiento Esteroides • Medicamentos inmunosupresores potentes • Inducen citocinas antiinflamatorias • Disminuyen la producción de moléculas de adhesión y citocinas inflamatorias • Inhiben el procesamiento de antígenos por monocitos para la presentación de linfocitos • Inhiben la ciclooxigenasa 2 y la sintasa de oxido nítrico inducible AINES • Propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias • Inhiben ciclooxigenasa 1 y 2 Hidroxicloroquina • Propiedades inmunomoduladores sin inmunosupresión • Incrementan el pH lisosomal e interfiere con el proceso de antígenos • Usos: artritis, erupción cutánea. • Puede tener un rol en la nefritis, propiedades antitrombóticas, reduce las concentraciones colesterol Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 39. Tratamiento Ciclosporina • Forma complejos con ciclofilina que interrumpe la activación de la calcineurina • Inhibe la producción de IL-2 y detiene el ciclo de células T • Usos: LES moderado a grave y como ahorrador de esteroide Micofenolato mofetil • Inhibe la monofosfato deshidrogenasa y bloquea la síntesis de nucleótidos de guanosina y la proliferación de células T y B • Usos: mantenimiento en nefritis lúpica y en LES moderado a grave Tacrolimus • Inhibidor de la calcineurina • Usos: lupus cutáneo Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 40. Tratamiento Ciclofosfamida • Formación de metabolitos alquilantes • Previene la división celular por cruzamiento de ADN y supresión de su síntesis • Usos: nefritis lúpica y LES grave • Eurolupus: 6 pulsos IV 500mg cada 2 semanas Azatioprina • Análogo de purinas • Suprime la síntesis de ADN por inhibición de la síntesis de ácidos xantílico y adenílico • Usos: presentaciones sistémicas del lupus y terapia de mantenimiento de nefritis lúpica III/IV • Ahorrador de esteroide Metotrexate • Antimetabolito de folato que inhibe la síntesis de ADN • Se une a la dihidrofolato reductasa (disminución de la síntesis de purinas y proliferación celular) • Usos: manifestaciones que no amenazan órganos como enfermedad cutánea y articular Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 41. Tratamiento Leflunomida • Inhibe la dihidro – orotato deshidrogenasa necesaria para la síntesis de pirimidinas y cinasas de proteína celular • Efecto inmunosupresor y antiviral Inmunoglobulina IV • Anticuerpos policlonales naturales (fracción IgG) • Suero de miles de donadores • Uso: síndrome antifosfolípido • Pacientes con enfermedad activa con contraindicaciones o limitaciones para el uso de inmunosupresores Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 42. Biológicos • Dirigidos a células B • Disminución de células B: rituximab • Modulación de células B: epratuzumab • Inhibición de supervivencia de células B: belimumab, atacicept • Otras estrategias: bortezomib • Dirigidos a células T • Inhibición de función de células T: abatacept, ruplizumab, toralizumab, lupuzor • IL – 6 • Tocilizumab • Inhibidores de factor de necrosis tumoral α • Infliximab • Etanercept • Inhibidores de interferón tipo I • Sifalimumab • Rontalizumab • Inhibidores del complemento • Eculizumab Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88.Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 43. FÁRMACO INDICACIÓN EFECTOS ADVERSOS AINES Artralgias/artritis, mialgias, serositis Gastritis, hemorragia digestiva alta, insuficiencia renal Hidroxicloroquina Enfermedad leve complicada con serositis, artritis, dermatitis Lesión en retina. Sdme de Stevens Johnson, miopatía. Glucocorticoides Bajas dosis para enf. leve. Altas dosis para enf. grave. Supresión adrenal, osteopenia, necrosis avascular, miopatía Micofenolato Nefritis (inducción y/o mantenimiento) Mielosupresión, teratógeno Ciclofosfamida Nefritis grave, vasculitis o enfermedad del SNC. Mielosupresión, cistitis hemorrágica, cáncer de vejiga, teratógeno Azatioprina Nefritis leve ( 2a línea) Asociado a esteroides. Mielosupresión, hepatotoxicidad Metotrexato Alteración cutánea y articular. Serositis Mielosupresión, hepatotoxicidad, alopecia, estomatitis. Ciclosporina Enfermedad renal Hiperplasia de encías, hirsutismo, falla renal, anemia Rituximab PTI o anemia hemolítica autoinmune refractarias Disminución de células B Leucoencefalopatía progresiva Belimumab LES refractario Disminución de células B Pocket medicine, 4th Edición Lippincott Williams & Wilkins 2011 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 50. • Aunque el tratamiento actual del lupus ha incrementado la supervivencia de manera dramática, la remisión completa y prolongada‒definida como aquella con 5 años sin síntomas clínicos ni evidencia de laboratorio de la enfermedad, y sin tratamiento‒ha sido imprecisa para la mayoría de los pacientes. • La incidencia de exacerbaciones se estima de un 0.65% por paciente, a un año de seguimiento. • Un número significativo de pacientes (10-20% en centros de atención terciaria) no responden adecuadamente a tratamiento inmunosupresor. Pronóstico Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 52. • Enfermedad del tejido conectivo • Ocurren cambios en la piel, pero también los puede haber en el tracto gastrointestinal, riñón, corazón o pulmón. • Ocurre un aumento en las fibras de colágeno, pero también puede haber cambios vasculares presentes en los órganos afectados. • Predispone a linfoma, cáncer de piel y pulmón. • Factores de riesgo para malignidad en esclerodermia son el esófago de Barret y la fibrosis pulmonar. R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981) Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168 Gary S. Firestein, et.al, Kelley´s Text book of Rheumatology, 9th edition, Vol.1, Elsevier, 2013. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 53. Epidemiología • Generalmente se manifiesta de los 30 a 50 años de edad, aunque también ocurre en la infancia. • Hay una relación de 4:1 mujer-hombre • Hay una mayor prevalencia en los mineros de carbón y trabajadores que esculpen la piedra. • Incidencia de 0.34 a 2.7 casos por 100, 000 personas/año. • No hay predominio en razas, aunque literatura europea menciona que es mayor en mujeres blancas • Su prevalencia es similar en niños y adultos R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981) Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 54. Expresión clínica • Se deposita exceso de colágeno en los tejidos, con engrosamiento de los mismos, la piel se vuelve rígida, lustrosa y atrófica; también hay pérdida de cabello y glándulas sudoríparas. • Disminuye el ángulo de movilidad de las articulaciones y las prominencias óseas corren el riesgo de ulcerarse, incluso con traumatismos leves. • Cuando la enfermedad es progresiva puede haber edema, engrosamiento y atrofia de cada área. Esto ocurrirá en varios sitios a la vez. • En la boca puede limitar la apertura oral y dar la apariencia de “boca de pez”. • Las áreas comúnmente afectadas son: extremidades inferiores, tórax anterior, cuello y abdomen. R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981) Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 55. • La esclerodermia localizada o “morphea”, se refiere a una enfermedad inflamatoria que afecta la piel y tejidos subyacentes, y finalmente causa esclerosis. • Esta se diferencia de la sistémica, ya que la sistémica presenta esclerodactilia, fenómeno de Raynaud, anormalidades en los capilares del lecho ungueal y/o involucro de órganos internos. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 56. Clasificación Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 57. Morfología (variantes clínicas) • En esencia, se distingue la morfea en placas, la esclerodermia lineal, la morfea generalizada y la panesclerótica. • Si bien no tiene, salvo excepciones, una repercusión sistémica grave, sí que puede ser causa de una gran morbilidad. • Si las lesiones se asientan en el polo cefálico, pueden acompañarse de complicaciones neurológicas y oculares. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 58. Morphea en placas Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 59. • Las complicaciones sistémicas más comunes son el dolor articular, y cuando las lesiones afectan cabeza puede haber alteraciones neurológicas, y manifestaciones oculares. • La repercusión sistémica puede dañar cara y extremidades, llevando a una marcada deformidad, e incapacidad física significativa. • Los procesos escleróticos más profundos y extensos, son los que cursan con mayor riesgo de anormalidades viscerales, sobre todo la esclerodermia linear, la morphea generalizada y la morphea profunda. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 60. Morphea generalizada • Placas múltiples de piel indurada, brillante y “chupada” • Erosiones y costras en las placas en áreas distales de los miembros pélvicos. • Dos biopsias tomadas de este paciente revelaron cambios consistentes con la morphea en una y con liquen esclerótico y atrófico en el otro. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 61. FASCITIS EOSINOFÍLICA • La piel de los brazos se observa irregular, con hoyuelos, como resultado de la esclerosis típica de esta enfermedad. • Banda de piel deprimida que se extiende desde la región inferior del talón a las puntas de los dedos laterales, asociado a la desaparición del tejido adiposo y atrofia de estructuras profundas, causado por esclerodermia linear durante la niñez del paciente Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 62. Morphea linear • Se observa con mayor frecuencia en niños y jóvenes (40-70%) y es probablemente la morphea más común en estos grupos de edad. • La presentación casi siempre es unilateral con una distribución lineal, y se observa comúnmente en las piernas, cara o cuero cabelludo • Pueden ocasionar alteraciones en el desarrollo como asimetría, atrofia del músculo o hueso subyacente. Clínicamente, las lesiones aparecen como bandas poco definidas de piel deprimida, con alteraciones en la pigmentación. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 63. • Las lesiones en cara que pueden afectar completamente un lado de la cara se llaman “hemiatrofia facial progresiva” o síndrome de Parry Romberg. • Se asocian a esclerodermia linear. • Se afecta el tejido adiposo, en ocasiones músculo y hueso. • Casi no hay cambios en la piel. • Puede haber alteraciones oculares como endoftalmos, parálisis de músculos oculares, ptosis, síndrome de Horner y alteraciones de la mandíbula como maloclusión, incorrecta implantación dental, atrofia de las raíces dentales o erupción dental tardía. • Si afecta cabeza puede haber desórdenes neurológicos como epilepsia, migraña, neuralgia o parestesias de varios nervios craneales. • También alteraciones en el electroencefalograma y estudios de imagen. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 64. R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981) Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 65. Morphea panesclerótica de la niñez • Padecimiento raro y altamente progresivo y mutilante. • Afecta niños, aunque también se ha presentado en adultos. • Su presentación es similar a la generalizada pero con involucro extenso, no sólo de las capas de la piel y el TCS, sino de músculo, tendones y hueso. • Causa deformidad, atrofia, y puede haber contracturas y dolor, así como ulceraciones dolorosas, deformidad y calcificaciones. • Puede haber también carcinoma escamoso. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 66. Diagnóstico LoSCAT (Localized Scleroderma cutaneous Assessment Tool) • Una prometedora herramienta de medición que ayudará a diferenciar entre el daño y la actividad de la enfermedad. Es sensible a cambios y no requiere un equipo complejo. • Se evalúan síntomas y signos clínicos de actividad (eritema, endurecimiento) junto con parámetros de laboratorio Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 67. Laboratorio • Eosinofilia periférica • Elevación de gammaglobulinas • Alteraciones inmunológicas tales como la presencia de los anticuerpos antinucleares y anti DNA de una sola cadena de DNA • Hipocomplementemia • Anticuerpos antifosfolípidos • Anticuerpos anti-histonas • Anticuerpos anti-centrómero • Elevación de los niveles de procolágeno tipo III en suero Indican enfermedad grave en la escleroderma localizada • VSG Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 68. TRATAMIENTO • No existe un tratamiento realmente eficaz y universal por lo que es importante realizar una evaluación correcta de la extensión y la gravedad de la enfermedad antes de tomar una decisión terapéutica. • Estudios aleatorizados placebo-controlados han mostrado que ni el interferón intralesional, ni el calcitriol han sido efectivos para el tratamiento de la morphea sistémica. • Se considera útil el metotrexate (niños 0.3-0.4 mg /kg por semana y adultos 15-25 mg/semana) y los glucocorticoides sistémicos( adultos con metilprednisolona 1gr/día x 3 días cada mes por máximo 6 meses; y niños 30mg/k/día, máximo 500 mg/día como bolos intravenosos en 3 días consecutivos, repitiéndolos cada semana o cada mes), siempre combinados al administrarse. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 69. Tratamiento. Terapia UV • Incluye terapia UV-A con o sin psoralenos (baño, crema o vía oral) • UV-A1 y banda delgada UV-B • Su mecanismo se desconoce. La UV-A1 es la más usada, induce apoptosis de las células de Langerhans y linfocitos T, reduce la síntesis de colágeno, aumenta la secreción de colagenasa y altera las concentraciones locales de citocinas como IL-6, TGF-β, interferón γ, lo cual también afecta la producción de glucosaminoglucanos, crecimiento de fibroblastos y la concentración de metaloproteinasas en la matríz. • Wang et al mostraron experimentalmente que la administración de altas dosis de UV-A1 producía una mayor reducción de colágeno tipo 1 y tipo3 en pacientes con piel clara. • Micofenolato mofetil: inmunosupresor que ha sido efectivo en niños que no mejoran con glucocorticoides y metotrexate • Otros: infliximab, un agente anti factor de necrosis tumoral, e imatinib, un inhibidor de la tirosincinasa. • Tópicos: corticoesteroides de alta potencia; imiquimod Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 70. Algoritmo de tratamiento para esclerodermia localizada, basado en experiencia. *La fisioterapia es una opción considerando a los pacientes en quienes la morfología ha propiciado contracturas de articulaciones de los miembros pélvicos, aunque no se ha demostrado completamente su eficacia. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666 Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 72. CONCLUSIÓN • Las enfermedades autoinmunes causan una amplia variedad de manifestaciones tanto en la edad adulta como en la edad pediátrica • Es importante reconocer las lesiones cutáneas y diferenciar aquellas que pueden ser parte de un padecimiento sistémico autoinmune • Los estudios de laboratorio que comprenden anticuerpos, conteo de células, marcadores de inflamación… nos ayudan a llegar al diagnóstico • En muchos casos, el tratamiento requiere esteroides, quimioterapéuticos, terapia biológica, incluso rehabilitación. • Se requieren estudios para comprender las enfermedades autoinmunes y así poder otorgar un tratamiento dirigido y adecuado. Dra. Ramos CRAIC Mty
  • 74. BIBLIOGRAFÍA 1. J-S Franco, et.al, The autoimmune tautology with a focus on antiphospholipid syndrome, Bogotá Colombiam, Lupus 2014. 2. Jose A. Gómez-Puerta a,b , Ricard Cervera a,Diagnosis and classification of the antiphospholipid syndrome, 2014 Published by Elsevier Ltd 3. Antiphospholipid syndrome: A review Varun Dhir, Benzeeta Pinto, Journal of Mahatma Gandhi Institute of Medical Sciences, March 2014 | Vol 19 | Issue 1 4. RA Asherson1 , R Cervera, et al. Catastrophic antiphospholipid syndrome: international consensus statement on classi cation criteria and treatment guidelines, Lupus 2001 12:530 5. Campos Muñoz L, et al. Manifestaciones cutáneas del síndrome antifosfolípido. Reumatol Clin 2016. Art in press. 6. R. Macon Phillips Jr MD & Cody K. Wasner MD (1981) Scleroderma, Postgraduate Medicine, 70:3, 153-168 7. Bielsa Marsol, Update on the Classification and Treatment of Localized Scleroderma, Actas Dermosifiliogr. 2013;104(8):654---666 8. Gary S. Firestein, et.al, Kelley´s Text book of Rheumatology, 9th edition, Vol.1, Elsevier, 2013. 9. Bertsias G, Cervera Ricard,Dimitrios T Boumpas; Systemic Lupus Erithematosus:Pathogenesis and clinical features; EULAR textbook of rheumatic diseaes 2012 10. Derivation and Validation of Systemic Lupus International collaborating clinics classification crieria for systemic lupus erythematosus, NIH (National Institutes of Health), Arthritis Rheym; Agosto 2012 11. J Stephenson et.al, The Systemic Lupus International Collaborating Clinics criteria have replaced the American College of Rheumatology guidelines for the diagnosis of systemic lupus erythematosus Clinical and Experimental Dermatology (2014) 12. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011. 13. Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014 Nov 22;384(9957):1878-88. 14. Pocket medicine, 4th Edición Lippincott Williams & Wilkins 2011 6 . Dra. Ramos CRAIC Mty