SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflujo gastro esofágico- gastritis-
úlcera péptica
Medicina Interna 2018
DRA. MARCELA AGOSTINI
EPIDEMIOLOGIA
EN EEUU la
incidencia es del 5
al 10%
Varía a nivel
mundial
Infección
Helicobacter
pylori
• Obesidad
• Tabaco
• Alimentos que pueden reducir la presión del
esfínter esofágico inferior (cafeína –
chocolate – alcohol)
• Hernia hiatal
Factores de riesgo ERGE
• Género masculino
• Estrés
• Tabaco
• Aines
Factores de riesgo ULCERA PEPTICA
DIAGNÓSTICO
 Clasificación endoscópica según Savary y Miller
GRADO I UNA O MAS LESIONES ERITEMATOSAS EXUDATIVAS NO CONFLUENTES.
GRADO II LESIONES CONFLUENTES EROSIVAS Y EXUDATIVAS NO
CIRCUNFERENCIALES.
GRADO III LESIONES EROSIVAS Y EXUDATIVAS CIRCUNFERENCIALES.
GRADO IV LESIONES MUCOSAS CRONICAS COMO ULCERACIONES,
ESTENOSIS O ESOFAGO DE BARRET.
En pacientes con mas de dos o tres
meses de evolución la endoscopia y
la toma de biopsia es la prueba
diagnostica mas útil para identificar
la esofagitis
 pH-metría esofágica ambulatoria de 24 hs.
• Permite cuantificar el numero de episodios.
• Si ocurren en posición de pie o en decúbito.
• Correlación la presencia de síntomas.
 Manometría esofágica
TRATAMIENTO
• MEDIDAS HIGIÉNICOS DIETÉTICAS
• FARMACOLÓGICO
• QUIRÚRGICO
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
FARMACOLÓGICO
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES
INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES H2
Efectos adversos:
• Elevación de transaminasas.
• Diarrea, estreñimiento
• Confusión mental, cefalea, letargia, somnolencia,
desorientación, agitación y alucinaciones.
• Aumenta efecto de:
Teofilina, warfarina, propanolol y diazepam.
• IBP y evaluar la remisión sintomática a las 4 semanas.
• Tratamiento de mantenimiento.
• No remisión sintomática aumento dosis IBP
RECOMENDACIÓN TRATAMIENTO DESCENDENTE
QUIRÚRGICO
• Intolerancia del tratamiento farmacológico.
• Sintomatología persistente.
• Complicaciones del RGE.
FUNDUPLICATURA
GASTRITIS
• RESPUESTA INFLAMATORIA A NIVEL DE LA MUCOSA GASTRICA
 Alimentos muy condimentados.
 Café, mate.
 Alcohol en exceso.
 Tabaquismo.
 Medicamentos.
 Stress.
 Infecciones.
Gastritis aguda severa
GASTRITIS AGUDA
• De estrés.
• Por AINES.
• Por H. Pylori
 GASTRITIS CRÓNICA
Grado de afectación
• Gastritis superficial.
• Gastritis atrófica.
De acuerdo a la localización
• TIPO A o inmune … Fúndica.
• TIPO B o CRONICA ACTIVA … Antral.
• TIPO AB Pangastritis.
TIPO A TIPO B
ATIPIAS NO CANCERÍGENA
AUTOINMUNE POR H. PYLORI
FONDO GÁSTRICO ANTRO
SE RELACION ACON ANEMIA
PERNICIOSA (POR FALTA DE FI) Y
ENFERMEDAD INMUNOLÓGICA
NO SE RELACIONA CON
ENFERNEDAD INMUNOLÓGICA
GASTRINA AUMENTADA GASTRINA NORMAL O DISMINUIDA
ACLORHIDRIA SECRECIÓN ÁCIDA NORMAL
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dolor en epigastrio luego de las comidas o por la noche durante las horas de sueño.
Epigastralgia prandial ….el paciente se siente mejor con estómago vacío
Pirosis
Halitosis
Nauseas, vómitos
Disminución de peso
Distención abdominal
 Estrategias en la prevención de complicaciones en
pacientes que precisan AINES:
GASTROPRTECCIÓN:
• MISOPROSTROL 200 mg c/6-8hs.
• IBP- dosis estándar.
• ANTI H2- dosis estándar.
ULCERA
Es un defecto de la mucosa gastrointestinal que se extiende a través
de la muscular de la mucosa y permanece como consecuencia de la
actividad de la secreción acida del jugo gástrico.
Desequilibrio entre los
factores agresivos y
defensivos que regulan la
función de la mucosa gástrica
CAUSAS
• INFECCION POR H. PYLORI.
• AINES.
• ESTRÉS
• TABACO
• HIPERSECRECION GASTRICA
• RADIACIONES
• ENF DE LA PROPIA MUCOSA GASTRODUODENAL
CLINICA
DOLOR EPIGASTRICO
 Ardor “hambre dolorosa”
 Cede con la ingesta de alimentos
 Nauseas, vómitos, disminución de peso.
 Intolerancia a las grasas
 Síntomas inespecíficos.
 Asintomático… debuta con complicaciones.
ULCERA DUODENAL ULCERA GASTRICA
DOLOR POSPRANDIAL NO HAY RELACION TAN MARCADA
CON LAS COMIDAS
DURA UNAS HORAS SUELE SER MAS INTENSO
SE ALIVIA CON LA INGESTA SE ACOMPAÑA POR DISMINUCION
DE PESO
PACIENTES JOVENES PACIENTES MAYORES
COMPLICACIONES
HEMORRAGIA DIGESTIVA 20%
PERFORACION 5%
Pared anterior de la 1º porción del duodeno.
PENETRACION
Ulceras de la cara posterior
Órganos mas afectados : páncreas, vía biliar, hígado y colon.
OBSTRUCCION 2%
DIAGNÓSTICO
ENDOSCOPIA
Procedimiento de elección para el diagnóstico de
ulcera duodenal y gástrica.
TRATAMIENTO NO
FARMOCOLÓGICO
TRATAMIENTO
Objetivos:
-Desaparición del dolor
-cicatrización de la ulcera.
-erradicación del H. Pylori.
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
- 90% cura ulceras duodenales después de 4 semanas.
- 90% cura ulceras gástricas después de 8 semanas.
- Una vez al día, 30 min antes del desayuno.
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2
- Una vez al día
TRATAMIENTO PARA LA
ERRADICACION DEL H.PYLORI…. Triple
por 10 días
Cuádruple por 7días
 IBP 20 mg c/12hs.
 SUBCITRATO DE BISMUTO 120 mg c/6hs.
 TETRACICLINA 500 mg c/6hs.
 METRONIDAZOL 500 mg C/8hs.
Si es refractario a los tratamientos anteriores..por 10 días.
• IBP 20 mg c/12hs.
• AMOXICILINA 1g c/12hs
• LEVOFLOXACINA 250 mg c/12hs
TRATAMIENTO DE LA ULCERA PEPTIDA H. PYLORI NEGATIVO
• ADMINISTRACION DE ANTISECRETORES.
 TTO de cicatrización:
Ulcera duodenal por 4 semanas.
Ulcera gástrica por 6 – 8 semanas.
 TTO de mantenimiento:
IBP la misma dosis que en la fase aguda.
Anti H2 la mitad de la dosis empleada para la fase aguda.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
- Tratamiento de urgencia ante complicaciones.
1. Vagotomía troncular.
2. Vagotomía gástrica proximal o supra selectiva.
3. Vagotomía troncular y antrectomia.
ERGE GASTRITIS ÚLCERA
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
TRATAMIENTO DESCENDENTE
 IBP
TRATAMIENTO QURÚRGICO
 FUNDUPLICATURA
 IBP
EN CASO DE REQUERIR
GASTROPROTECCIÓN (según riesgo
gástrico)
H. PYLORI (+)
 IBP
 CLARITROMICINA 10 DIAS
 AMOXICILINA
 IBP
 SUBCINATO DE BISMUTO
 TETRACICLINA 7
DIAS
 METRONIDAZOL
 IBP
 AMOXICILINA
 LEVOFLOXACINA
H.PYLORI (-)….ANTISECRETORES
• DE CICATRIZACION
U. DUODENAL POR 4 SEMANAS
U. GASTRICA POR 6 – 8 SEMANAS
• DE MANTENIMIENTO
• LA ULCERA PEPTICA POR LO GENERAL SE MANIFIESTA COMO DOLOR
EPIGÁSTRICO CRÓNICO
• LA GASTRITIS ES UNA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA SUPERFICIAL EN
CONTRAPOSICIÓN CON EL DAÑO MAS PROFUNDO QUE SE ENCUENTRA EN
LA ULCERA
• LA INFECCIÓN POR H. Pylori aumenta el riesgo de desarrollar úlcera
péptica
• El TTO del HELICOBACTER PYLORI es un componente clave del tratamiento
de las úlceras pépticas
CONCLUSIONES
agostinimarcela8@gmail.com
@MarceAgostini
marcelaagostini

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
Marcela Agostini
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitis
Emilia Hernandez
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Julián Vega Adauy
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
victorares23
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
casosclinicostomografiacomputada
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Pancreatitis nieves 2
Pancreatitis  nieves 2Pancreatitis  nieves 2
Pancreatitis nieves 2
Sonia Nieves Matias
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Juan Huembes
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Irving Gonzalez
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
caduceo68
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Karita Esquía Mendoza
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisapInvestigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Valeria Marilu
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
Luis Concepcion
 

La actualidad más candente (20)

Tto dolor 2016
Tto dolor 2016Tto dolor 2016
Tto dolor 2016
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Pancreatitis nieves 2
Pancreatitis  nieves 2Pancreatitis  nieves 2
Pancreatitis nieves 2
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Caso clinico digestivo
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisapInvestigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
Investigacio índice clínico de gravedad en pancreatitis aguda bisap
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 

Similar a Rge gastritis - ulceras

Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
asociaciongastrocba
 
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
Gerardo Guerrero
 
ERGE
ERGEERGE
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprenderSeminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
KatherineYoarlenis
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
Rolando Rojas
 
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdfDIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
DiegoCaballero71
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Furia Argentina
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
marcelacastillomedin
 
Ulcera
UlceraUlcera
DISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
DairoPinto1
 
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
Sávio Kauê
 
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Centro de Salud Pintores Centro Salud
 
Infección Helicobacter.pdf
Infección Helicobacter.pdfInfección Helicobacter.pdf
Infección Helicobacter.pdf
HenayckMirelle1
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
IvanHernandezSoto
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido PépticaEnfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido Péptica
Catherine Meneses
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 

Similar a Rge gastritis - ulceras (20)

Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprenderSeminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
 
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdfDIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
DIAPOSITIVAS INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pdf
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Ulcera
UlceraUlcera
Ulcera
 
DISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
 
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
 
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
Antiulcerosos: doctor,¿no me manda un protector?
 
Infección Helicobacter.pdf
Infección Helicobacter.pdfInfección Helicobacter.pdf
Infección Helicobacter.pdf
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
 
Enfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido PépticaEnfermedad Ácido Péptica
Enfermedad Ácido Péptica
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Rge gastritis - ulceras

  • 1. Reflujo gastro esofágico- gastritis- úlcera péptica Medicina Interna 2018 DRA. MARCELA AGOSTINI
  • 2. EPIDEMIOLOGIA EN EEUU la incidencia es del 5 al 10% Varía a nivel mundial Infección Helicobacter pylori
  • 3. • Obesidad • Tabaco • Alimentos que pueden reducir la presión del esfínter esofágico inferior (cafeína – chocolate – alcohol) • Hernia hiatal Factores de riesgo ERGE
  • 4. • Género masculino • Estrés • Tabaco • Aines Factores de riesgo ULCERA PEPTICA
  • 5. DIAGNÓSTICO  Clasificación endoscópica según Savary y Miller GRADO I UNA O MAS LESIONES ERITEMATOSAS EXUDATIVAS NO CONFLUENTES. GRADO II LESIONES CONFLUENTES EROSIVAS Y EXUDATIVAS NO CIRCUNFERENCIALES. GRADO III LESIONES EROSIVAS Y EXUDATIVAS CIRCUNFERENCIALES. GRADO IV LESIONES MUCOSAS CRONICAS COMO ULCERACIONES, ESTENOSIS O ESOFAGO DE BARRET. En pacientes con mas de dos o tres meses de evolución la endoscopia y la toma de biopsia es la prueba diagnostica mas útil para identificar la esofagitis
  • 6.  pH-metría esofágica ambulatoria de 24 hs. • Permite cuantificar el numero de episodios. • Si ocurren en posición de pie o en decúbito. • Correlación la presencia de síntomas.  Manometría esofágica
  • 7. TRATAMIENTO • MEDIDAS HIGIÉNICOS DIETÉTICAS • FARMACOLÓGICO • QUIRÚRGICO
  • 8. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
  • 10. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
  • 11. INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES H2
  • 12. Efectos adversos: • Elevación de transaminasas. • Diarrea, estreñimiento • Confusión mental, cefalea, letargia, somnolencia, desorientación, agitación y alucinaciones. • Aumenta efecto de: Teofilina, warfarina, propanolol y diazepam.
  • 13. • IBP y evaluar la remisión sintomática a las 4 semanas. • Tratamiento de mantenimiento. • No remisión sintomática aumento dosis IBP RECOMENDACIÓN TRATAMIENTO DESCENDENTE
  • 14. QUIRÚRGICO • Intolerancia del tratamiento farmacológico. • Sintomatología persistente. • Complicaciones del RGE. FUNDUPLICATURA
  • 15. GASTRITIS • RESPUESTA INFLAMATORIA A NIVEL DE LA MUCOSA GASTRICA  Alimentos muy condimentados.  Café, mate.  Alcohol en exceso.  Tabaquismo.  Medicamentos.  Stress.  Infecciones.
  • 16.
  • 18. GASTRITIS AGUDA • De estrés. • Por AINES. • Por H. Pylori
  • 19.  GASTRITIS CRÓNICA Grado de afectación • Gastritis superficial. • Gastritis atrófica. De acuerdo a la localización • TIPO A o inmune … Fúndica. • TIPO B o CRONICA ACTIVA … Antral. • TIPO AB Pangastritis.
  • 20. TIPO A TIPO B ATIPIAS NO CANCERÍGENA AUTOINMUNE POR H. PYLORI FONDO GÁSTRICO ANTRO SE RELACION ACON ANEMIA PERNICIOSA (POR FALTA DE FI) Y ENFERMEDAD INMUNOLÓGICA NO SE RELACIONA CON ENFERNEDAD INMUNOLÓGICA GASTRINA AUMENTADA GASTRINA NORMAL O DISMINUIDA ACLORHIDRIA SECRECIÓN ÁCIDA NORMAL
  • 21. MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor en epigastrio luego de las comidas o por la noche durante las horas de sueño. Epigastralgia prandial ….el paciente se siente mejor con estómago vacío Pirosis Halitosis Nauseas, vómitos Disminución de peso Distención abdominal
  • 22.
  • 23.  Estrategias en la prevención de complicaciones en pacientes que precisan AINES: GASTROPRTECCIÓN: • MISOPROSTROL 200 mg c/6-8hs. • IBP- dosis estándar. • ANTI H2- dosis estándar.
  • 24. ULCERA Es un defecto de la mucosa gastrointestinal que se extiende a través de la muscular de la mucosa y permanece como consecuencia de la actividad de la secreción acida del jugo gástrico. Desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos que regulan la función de la mucosa gástrica
  • 25.
  • 26. CAUSAS • INFECCION POR H. PYLORI. • AINES. • ESTRÉS • TABACO • HIPERSECRECION GASTRICA • RADIACIONES • ENF DE LA PROPIA MUCOSA GASTRODUODENAL
  • 27. CLINICA DOLOR EPIGASTRICO  Ardor “hambre dolorosa”  Cede con la ingesta de alimentos  Nauseas, vómitos, disminución de peso.  Intolerancia a las grasas  Síntomas inespecíficos.  Asintomático… debuta con complicaciones.
  • 28. ULCERA DUODENAL ULCERA GASTRICA DOLOR POSPRANDIAL NO HAY RELACION TAN MARCADA CON LAS COMIDAS DURA UNAS HORAS SUELE SER MAS INTENSO SE ALIVIA CON LA INGESTA SE ACOMPAÑA POR DISMINUCION DE PESO PACIENTES JOVENES PACIENTES MAYORES
  • 29. COMPLICACIONES HEMORRAGIA DIGESTIVA 20% PERFORACION 5% Pared anterior de la 1º porción del duodeno. PENETRACION Ulceras de la cara posterior Órganos mas afectados : páncreas, vía biliar, hígado y colon. OBSTRUCCION 2%
  • 30. DIAGNÓSTICO ENDOSCOPIA Procedimiento de elección para el diagnóstico de ulcera duodenal y gástrica.
  • 32. TRATAMIENTO Objetivos: -Desaparición del dolor -cicatrización de la ulcera. -erradicación del H. Pylori. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES - 90% cura ulceras duodenales después de 4 semanas. - 90% cura ulceras gástricas después de 8 semanas. - Una vez al día, 30 min antes del desayuno. ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2 - Una vez al día
  • 33. TRATAMIENTO PARA LA ERRADICACION DEL H.PYLORI…. Triple por 10 días
  • 34. Cuádruple por 7días  IBP 20 mg c/12hs.  SUBCITRATO DE BISMUTO 120 mg c/6hs.  TETRACICLINA 500 mg c/6hs.  METRONIDAZOL 500 mg C/8hs. Si es refractario a los tratamientos anteriores..por 10 días. • IBP 20 mg c/12hs. • AMOXICILINA 1g c/12hs • LEVOFLOXACINA 250 mg c/12hs
  • 35. TRATAMIENTO DE LA ULCERA PEPTIDA H. PYLORI NEGATIVO • ADMINISTRACION DE ANTISECRETORES.  TTO de cicatrización: Ulcera duodenal por 4 semanas. Ulcera gástrica por 6 – 8 semanas.  TTO de mantenimiento: IBP la misma dosis que en la fase aguda. Anti H2 la mitad de la dosis empleada para la fase aguda.
  • 36. TRATAMIENTO QUIRURGICO - Tratamiento de urgencia ante complicaciones. 1. Vagotomía troncular. 2. Vagotomía gástrica proximal o supra selectiva. 3. Vagotomía troncular y antrectomia.
  • 37.
  • 38. ERGE GASTRITIS ÚLCERA CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA TRATAMIENTO DESCENDENTE  IBP TRATAMIENTO QURÚRGICO  FUNDUPLICATURA  IBP EN CASO DE REQUERIR GASTROPROTECCIÓN (según riesgo gástrico) H. PYLORI (+)  IBP  CLARITROMICINA 10 DIAS  AMOXICILINA  IBP  SUBCINATO DE BISMUTO  TETRACICLINA 7 DIAS  METRONIDAZOL  IBP  AMOXICILINA  LEVOFLOXACINA H.PYLORI (-)….ANTISECRETORES • DE CICATRIZACION U. DUODENAL POR 4 SEMANAS U. GASTRICA POR 6 – 8 SEMANAS • DE MANTENIMIENTO
  • 39. • LA ULCERA PEPTICA POR LO GENERAL SE MANIFIESTA COMO DOLOR EPIGÁSTRICO CRÓNICO • LA GASTRITIS ES UNA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA SUPERFICIAL EN CONTRAPOSICIÓN CON EL DAÑO MAS PROFUNDO QUE SE ENCUENTRA EN LA ULCERA • LA INFECCIÓN POR H. Pylori aumenta el riesgo de desarrollar úlcera péptica • El TTO del HELICOBACTER PYLORI es un componente clave del tratamiento de las úlceras pépticas CONCLUSIONES