SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA INTERNA II 2016
Dra. Agostini Marcela
Cintia Foco, auxiliar medicina Interna II
Es una enfermedad infecciosa del hígado causada
por distintos virus y caracterizada por necrosis
hepatocelular e inflamación.
TRANSMISIÓN: FECAL
ORAL
GRUPO DE RIESGO:
• NIÑOS EN GUARDERIAS.
• MALOS HABITOS DE HIGIENE
• VIAJEROS A ZONAS
ENDÉMICAS
NO SE ASOCIA CON
ENFERMEDAD CRÓNICA
DIAGNOSTICO:
• DETECCION IgM anti VHA
• IgG anti VHA (infección
pasada e inmunidad
permanente)
GRUPO DE RIESGO:
• DROGADICTOS.
• PERSONAL SANITARIO
• PACIENTES HEMODIALIZADOS
• HOMOSEXUALES MASCULINOS
 PX PRE EXPOSICIÓN
 VACUNA 0, 1 Y 6 MESES
 PX POST EXPOSICIÓN
LESIÓN PERCUTÁNEA POR SANGRE
 Trabajador sanitario NO vacunado
IG HB (0,06ml/kg IM) en las 96 hs de exposición, empezar vacunación.
 Trabajador sanitario vacunado
Anti HB > = 10 U/ml… no requiere tratamiento.
Anti HB < 10 U/ml… IG HB y una dosis de vacuna o 2 dosis de IG HB separadas por
un mes.
NIÑOS NACIDOS DE MADRES HBsAG (+)
Vacuna VHB y IG HB (0,5 ml) antes de las 12 hs de vida.
TRATAMIENTO
 INTERFERON ALFA
 LAMIVUDINA 100 mg/ día.
TRANSMISIÓN:
• PARENTERAL
• SEXUAL
TENDENCIA A LA
CRONIFICACION
85%
DIAGNOSTIC
O:
Ac anti VHC
Nuevos esquemas de tratamiento
Depender de:
• Genotipo y subtipo del virus HCV del paciente
• Severidad de la enfermedad hepática
• Si es naïve o ha sido previamente tratado
• Si es intolerante o no elegible para esquemas basados en IFN.
Se consideran intolerante o no elegible a los pacientes que presenten
algunas de estas situaciones clínicas:
– Enfermedades autoinmunes
– Enfermedad hepática descompensada
– Hipersensibilidad a PEG IFN
– Trastorno psiquiátrico, pulmonar o cardíaco severos
– Retinopatías severas
– Post trasplante de riñón, corazón, pulmón
– Neutropenia (neutrófilos < 10 mg/dl)
1. Sofosbuvir + Daclatasvir
 Sin cirrosis:
Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas
 Con cirrosis:
Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x 12 semanas
o Sofosbuvir + Daclatasvir x 24 semanas (si no
tolera ribavirina)
 No respondedores a Peg IFN + Ribavirina +
boceprevir o telaprevir:
Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x 12 semanas
2. Sofosbuvir + Simeprevir
 Sin cirrosis:
Sofosbuvir + Simeprevir x 12 semanas
 Con cirrosis:
Sofosbuvir + Simeprevir + Ribavirina x 12 semanas o
Sofosbuvir + Simeprevir x 24 semanas (si
no tolera ribavirina).
NO USAR EN CIRROSIS DESCOMPENSADA (CPS B/C).
No respondedores a Peg IFN + Ribavirina + boceprevir o
telaprevir: NO USAR
3. Ombitasvir/Paritaprevir/ritonavir/Dasabuvir (3D)
 Sin cirrosis:
Genotipo 1a: 3D + Ribavirina x 12 semanas
Genotipo 1b: 3D x 12 semanas
 Con cirrosis:
Genotipo 1a: 3D + Ribavirina 24 semanas
Genotipo 1b: 3D ± ribavirina 12 semanas
NO USAR EN CIRROSIS DESCOMPENSADA (CPS B/C).
No respondedores a Peg IFN + Ribavirina + boceprevir o
telaprevir: NO USAR.
1. Sofosbuvir + Ribavirina
Sin cirrosis: Sofosbuvir + Ribavirina x 12 semanas
Con cirrosis: Sofosbuvir + Ribavirina x 16-20 semanas
2. Sofosbuvir + Daclatasvir
Sin cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas
Con cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas
1. Sofosbuvir + Daclatasvir
Sin cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas
Con cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x 24
semanas
1. Sofosbuvir + Ribavirina
Con y Sin cirrosis: Sofosbuvir + Ribavirina x 24 semanas
(AASLD)
2. Sofosbuvir + Simeprevir
Sin cirrosis: Sofosbuvir + Simeprevir x 12 semanas
Con cirrosis: Sofosbuvir + Simeprevir x 24 semanas o
Sofosbuvir + Simeprevir + Ribavirina x 12 semanas
3. Ombitasvir/Paritaprevir/ritonavir (2D)
Sin cirrosis: 2D + Ribavirina x 12 semanas
Con cirrosis: 2D + Ribavirina x 24 semanas
4. Sofosbuvir + Daclatasvir
Sin cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas
Con cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 24 semanas o
Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x
12 semanas
MANIFESTACIONES EXTRAHEPATICAS
 CUTANEAS
 REUMATOLOGICAS
Polimialgia reumática
Artralgia, artritis.
 RENALES
Glomerulonefritis
 NEUROLOGICAS
Guillan Barré
 HEMATOLÓGICAS
Aplasia medular
Trombocitopenia
HEPATITIS A B C
INCUBACIÓN 15-45 DIAS 30-180 DIAS 15-150 DIAS
TRANSMISION FECAL-ORAL PARENTERAL
SEXUAL
PERINATAL
PARENTERAL
GRUPO DE
RIESGO
VIAJEROS A
ZONAS
ENDÉMICAS.
NIÑOS Y
PERSONAL DE
GUARDERIA.
DROGADICTOS
HOMSEXUALES
PERSONAL
SANITARIO
RECEPTOR DE
TRANSFUSIONES
DROGADICTOS
HEPATITIS
CRÓNICA
NO 2-10% ADULTOS
90% NIÑOS
70-85%
CIRROSIS NO SI SI
HEPATOCARCINO NO SI SI
HEPATITIS AGUDA CRÓNICA RECUPERACI
ÓN
VACUNACIÓ
N
VHA IgM anti VHA
+
IgG anti VHA
+
IgG anti VHA
+
VHB IgM anti VHB
+
HbeAg +
HBsAg +
VHB ADN +
IgG anti VHB
+
HBeAg +/-
HBsAg
Anti Hbe
VHB ADN
IgG anti VHB
+
HBeAg –
Anti Hbe –
HBsAg
Anti HBsAG
VHB ADN
Anti HBs
VHC ARN VHC+
Ac anti VHV
+
AntiVHC Ac
+
ARN VHC -
.
Inflación crónica del hígado de
causa desconocida asociada con Ac
circulantes e hipergamaglobulinemia
conduce a la destrucción del
parénquima
hepático
CLINICA
SIMILAR A HEPATITIS
VIRALES
25% ASOCIADA A
CIRROSIS
NO HAY HALLAZGOS
EXPLORATORIOS
ESPECÍFICOS
DIAGNOSTICO
 AUMENTO DE TRANSAMINASAS
 AUTOANTICUERPOS
CIRCULANTES
 BIOPSIA HEPÁTICA (necrosis
“mosaico” )
El diagnóstico de HAI se
fundamenta en la conjunción de
datos bioquímicos y clínicos, la
presencia de anticuerpos circulantes
y el aumento de las
gammaglobulinas.
Los autoanticuerpos característicos
 los anticuerpos antinucleares (ANA)
 contra el antígeno de la musculatura lisa (AML)
 contra los microsomas hepatorrenales (anti-LKM)
 contra el antígeno citosólico hepático tipo 1 (anti-LC-1)
 contra los antígenos hepáticos solubles (SLA/LP)
En algunos pacientes también pueden encontrarse otros
anticuerpos
 los anticitoplasmas de neutrófilos (ANCA)
 los anti-membranas hepáticas (LM)
 los anticuerpos anti-receptores de asialoglicoproteína
(ASGPR)
 anticuerpos antimitocondriales (AMA)
La hepatitis autoinmune se clasifica en
 tipo I, asociada a anticuerpos antinucleares y anti
músculo liso
tipo II, a anti-LKM. Es más frecuente en niños.
TRATAMIENTO
 Prednisona 60 mg/día
 Prednisona 30 mg/día MAS azatioprina 50-100
mg/día…. Hasta obtener remisión de la
enfermedad.
DISMINUIR PREDNISONA CON LA MEJORÍA
 NO responde al tratamiento: ciclosporina A,
tacrolimús o micofenolato
 HEPATOTOXICIDAD DIRECTA
Dosis dependiente
 HEPATOTOXICIDAD INDIRECTA
NO dosis dependiente
Predisposición genética
Persona forma productos tóxicos al metabolizar el fármaco
NECROSIS HEPATICA Paracetamol
FIBROSIS HEPATICA Metotrexate
Metil dopa
LESION VASCULAR Anticonceptivos orales
HEPATITIS AGUDA Isoniazida
ketoconazol
HEPATITIS ALERGICAS Fenitoina
Fenobarbital
Carbamacepina
AINES
HEPATITIS CRONICA Metil dopa
Ketoconazol
Paracetamol
nitrofurantoina
HEPATITIS ISQUEMICA Cocaína
RETIRAR EL
FARMACO
 VIA INTRANASAL, EV, SE FUMA (crack)
 BLOQUEA LA RECAPTACION DE CATECOLAMINAS (dopamina,
noradrenalina y serotonina)
 ORGANOS MAS AFECTADOS: corazón, hígado, cerebro y
respiratorio.
CORAZON CEREBRO RESPIRATORIO HIGADO
SME CORONARIO
AGUDO
BLOQUEOS
TAQUIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS
EMERGENCIA
HIPERTENSIVA
MIOCARDITIS
ACV
CONVULSIONES
TONICO CLONICAS
HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
EDEMA AGUDO DE
PULMON NO
CARDIOGENICO
NEUMONIA
NEUMOTORAX
IRA
HEPATITIS TÓXICA
Alcohol sustancia toxica para el
hígado
ACUMULACION DE TG EN PARÉNQUIMA HEPÁTICO
• HEPATOMEGALIA
• AUMENTO DE Br
• AUMENTO DE
TRANSAMINASAS
ASAT> ALAT
• AUMENTO DE FA
REVERSIBL
E
POR CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
DEGENERACION DE CÉLULA HEPÁTICA
FIEBRE, DOLOR EN
HEMIABDOMEN SUPERIOR,
ANOREXIA, NAUSEAS, VOMITOS,
DISMINUCION DE PESO,
ICTERICIA
• ENCEFALOPATIA HEPATICA
• ASCITIS
• HEMORRAGIA
GASTROINTESTINAL
• AUMENTO DE
TRANSAMINASAS
AST>ALAT
• AUMENTO DE FA
• PROLONGACION DEL TP
MUY GRAVE
Rápido desarrollo de
falla hepática y
muerte
 ESTADO FINAL DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA POR ALCOHOL
 PRONOSTICO VARIABLE, DEPENDE DEL GRADO DE
DESCOMPENSACION Y DE LA ABSTINENCIA DE ALCOHOL
CLINICA ANALITICA BIOPSIA
ESTEATOSIS HEPATOMEGALIA
ASINTOMATICA
AUMENTO DE GGT
AUMENTO DE
TRANSAMINASAS
DEGENERACION
GRASA
HEPATITIS ASTENIA,
ANOREXIA,
NAUSEAS, DOLOR
ABDOMINAL
ANEMIA
LEUCOCITOSIS
AUMENTO DE
TRANSAMINASAS
DISMINUCION DE
Na, K, y Mg
NECROSIS
CENTROLOBULILLA
R
CIRROSIS DESCOMPENSACIO
N
TP ALARGADO
DESCENSO DE LA
ALBÚMINA
PANCITOPENIA
AUMENTO DE
GAMMAGLOBULINA
CIRROSIS
MICRONODULAR
Hepatitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
caduceo68
 
Pancreatitis - 15 mayo 2012
Pancreatitis  - 15 mayo 2012Pancreatitis  - 15 mayo 2012
Pancreatitis - 15 mayo 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezPancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisEmilia Hernandez
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
Francisco Gallego
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Karita Esquía Mendoza
 
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
José Andrés García Huitrón
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
manuelsuarez11
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
rocio padilla
 
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. HdezI Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
Francisco Gallego
 
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
Pueblo Libre Hospital Santa Rosa De Lima
 

La actualidad más candente (20)

(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
(2016-06-02) DERIVACIÓN A UROLOGÍA DESDE AP (PPT)
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
 
Pancreatitis - 15 mayo 2012
Pancreatitis  - 15 mayo 2012Pancreatitis  - 15 mayo 2012
Pancreatitis - 15 mayo 2012
 
Pancreatitis johssy
Pancreatitis johssyPancreatitis johssy
Pancreatitis johssy
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezPancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitis
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
I reunión Grupo EII (Almería). Crohn y estenosis (F.J. Gallego)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. HdezI Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
I Reunión EII Almería (CU y Adalimumab) A. Hdez
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
(2019 10-15) dra puedo comer marisco (ppt)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014Discusión: Caso clínico  Pancreatitis Aguda 2014
Discusión: Caso clínico Pancreatitis Aguda 2014
 

Destacado

Sindrome mediastinal
Sindrome mediastinalSindrome mediastinal
Sindrome mediastinal
Marcela Agostini
 
Caecihs 2016
Caecihs 2016Caecihs 2016
Caecihs 2016
Marcela Agostini
 
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotóraxSindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
Marcela Agostini
 
Sindrome de condensación 2016 -Agostini
Sindrome de condensación 2016 -AgostiniSindrome de condensación 2016 -Agostini
Sindrome de condensación 2016 -Agostini
Marcela Agostini
 
Sindrome mediastinal
Sindrome mediastinalSindrome mediastinal
Sindrome mediastinal
Marcela Agostini
 
Sindrome ascitico e hp
Sindrome  ascitico e hpSindrome  ascitico e hp
Sindrome ascitico e hp
Marcela Agostini
 
Sindrome dolor abdominal
Sindrome dolor abdominalSindrome dolor abdominal
Sindrome dolor abdominal
Marcela Agostini
 
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
Jero Aybar Maino
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Marcela Agostini
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
Marcela Agostini
 
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Marcela Agostini
 
Asma
AsmaAsma
Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016
Marcela Agostini
 
Erge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera pepticaErge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera peptica
Marcela Agostini
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
Jero Aybar Maino
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Jero Aybar Maino
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
Jero Aybar Maino
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINALENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
Jero Aybar Maino
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMOHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
Jero Aybar Maino
 

Destacado (20)

Sindrome mediastinal
Sindrome mediastinalSindrome mediastinal
Sindrome mediastinal
 
Caecihs 2016
Caecihs 2016Caecihs 2016
Caecihs 2016
 
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotóraxSindrome de derrame pleural y neumotórax
Sindrome de derrame pleural y neumotórax
 
Sindrome de condensación 2016 -Agostini
Sindrome de condensación 2016 -AgostiniSindrome de condensación 2016 -Agostini
Sindrome de condensación 2016 -Agostini
 
Sindrome mediastinal
Sindrome mediastinalSindrome mediastinal
Sindrome mediastinal
 
Sindrome ascitico e hp
Sindrome  ascitico e hpSindrome  ascitico e hp
Sindrome ascitico e hp
 
Sindrome dolor abdominal
Sindrome dolor abdominalSindrome dolor abdominal
Sindrome dolor abdominal
 
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Tratamiento de Hipertensión arterial  2016Tratamiento de Hipertensión arterial  2016
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
 
Poliadenopatías
PoliadenopatíasPoliadenopatías
Poliadenopatías
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016Enfermedades intersticiales 2016
Enfermedades intersticiales 2016
 
Erge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera pepticaErge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera peptica
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINALENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMOHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
 

Similar a Hepatitis

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
karla547439
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
Pediatriadeponent
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
j.enrique arrieta
 
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...
Sociedad Española de Cardiología
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADOVIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
j.enrique arrieta
 
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍAAntivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍACamilo A. Tene C.
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Mercedes Alvarez Goris
 
guias_sepsis.ppt
guias_sepsis.pptguias_sepsis.ppt
guias_sepsis.ppt
Yesica Claros
 
guias_sepsis.ppt
guias_sepsis.pptguias_sepsis.ppt
guias_sepsis.ppt
MelizaAyllon
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
MarleneHernandez80
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 

Similar a Hepatitis (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de l...
 
Hta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expoHta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expo
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
SíNdrome NefríTico
SíNdrome NefríTicoSíNdrome NefríTico
SíNdrome NefríTico
 
Anti fimicos
Anti fimicosAnti fimicos
Anti fimicos
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADOVIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
 
farmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDAfarmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDA
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍAAntivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
guias_sepsis.ppt
guias_sepsis.pptguias_sepsis.ppt
guias_sepsis.ppt
 
guias_sepsis.ppt
guias_sepsis.pptguias_sepsis.ppt
guias_sepsis.ppt
 
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pdf
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Hepatitis

  • 1. MEDICINA INTERNA II 2016 Dra. Agostini Marcela Cintia Foco, auxiliar medicina Interna II
  • 2. Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por distintos virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación.
  • 3. TRANSMISIÓN: FECAL ORAL GRUPO DE RIESGO: • NIÑOS EN GUARDERIAS. • MALOS HABITOS DE HIGIENE • VIAJEROS A ZONAS ENDÉMICAS NO SE ASOCIA CON ENFERMEDAD CRÓNICA DIAGNOSTICO: • DETECCION IgM anti VHA • IgG anti VHA (infección pasada e inmunidad permanente)
  • 4.
  • 5. GRUPO DE RIESGO: • DROGADICTOS. • PERSONAL SANITARIO • PACIENTES HEMODIALIZADOS • HOMOSEXUALES MASCULINOS
  • 6.
  • 7.
  • 8.  PX PRE EXPOSICIÓN  VACUNA 0, 1 Y 6 MESES  PX POST EXPOSICIÓN LESIÓN PERCUTÁNEA POR SANGRE  Trabajador sanitario NO vacunado IG HB (0,06ml/kg IM) en las 96 hs de exposición, empezar vacunación.  Trabajador sanitario vacunado Anti HB > = 10 U/ml… no requiere tratamiento. Anti HB < 10 U/ml… IG HB y una dosis de vacuna o 2 dosis de IG HB separadas por un mes. NIÑOS NACIDOS DE MADRES HBsAG (+) Vacuna VHB y IG HB (0,5 ml) antes de las 12 hs de vida.
  • 9. TRATAMIENTO  INTERFERON ALFA  LAMIVUDINA 100 mg/ día.
  • 10. TRANSMISIÓN: • PARENTERAL • SEXUAL TENDENCIA A LA CRONIFICACION 85% DIAGNOSTIC O: Ac anti VHC
  • 11. Nuevos esquemas de tratamiento Depender de: • Genotipo y subtipo del virus HCV del paciente • Severidad de la enfermedad hepática • Si es naïve o ha sido previamente tratado • Si es intolerante o no elegible para esquemas basados en IFN. Se consideran intolerante o no elegible a los pacientes que presenten algunas de estas situaciones clínicas: – Enfermedades autoinmunes – Enfermedad hepática descompensada – Hipersensibilidad a PEG IFN – Trastorno psiquiátrico, pulmonar o cardíaco severos – Retinopatías severas – Post trasplante de riñón, corazón, pulmón – Neutropenia (neutrófilos < 10 mg/dl)
  • 12. 1. Sofosbuvir + Daclatasvir  Sin cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas  Con cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x 12 semanas o Sofosbuvir + Daclatasvir x 24 semanas (si no tolera ribavirina)  No respondedores a Peg IFN + Ribavirina + boceprevir o telaprevir: Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x 12 semanas
  • 13. 2. Sofosbuvir + Simeprevir  Sin cirrosis: Sofosbuvir + Simeprevir x 12 semanas  Con cirrosis: Sofosbuvir + Simeprevir + Ribavirina x 12 semanas o Sofosbuvir + Simeprevir x 24 semanas (si no tolera ribavirina). NO USAR EN CIRROSIS DESCOMPENSADA (CPS B/C). No respondedores a Peg IFN + Ribavirina + boceprevir o telaprevir: NO USAR
  • 14. 3. Ombitasvir/Paritaprevir/ritonavir/Dasabuvir (3D)  Sin cirrosis: Genotipo 1a: 3D + Ribavirina x 12 semanas Genotipo 1b: 3D x 12 semanas  Con cirrosis: Genotipo 1a: 3D + Ribavirina 24 semanas Genotipo 1b: 3D ± ribavirina 12 semanas NO USAR EN CIRROSIS DESCOMPENSADA (CPS B/C). No respondedores a Peg IFN + Ribavirina + boceprevir o telaprevir: NO USAR.
  • 15. 1. Sofosbuvir + Ribavirina Sin cirrosis: Sofosbuvir + Ribavirina x 12 semanas Con cirrosis: Sofosbuvir + Ribavirina x 16-20 semanas 2. Sofosbuvir + Daclatasvir Sin cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas Con cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas
  • 16. 1. Sofosbuvir + Daclatasvir Sin cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas Con cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x 24 semanas
  • 17. 1. Sofosbuvir + Ribavirina Con y Sin cirrosis: Sofosbuvir + Ribavirina x 24 semanas (AASLD) 2. Sofosbuvir + Simeprevir Sin cirrosis: Sofosbuvir + Simeprevir x 12 semanas Con cirrosis: Sofosbuvir + Simeprevir x 24 semanas o Sofosbuvir + Simeprevir + Ribavirina x 12 semanas
  • 18. 3. Ombitasvir/Paritaprevir/ritonavir (2D) Sin cirrosis: 2D + Ribavirina x 12 semanas Con cirrosis: 2D + Ribavirina x 24 semanas 4. Sofosbuvir + Daclatasvir Sin cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 12 semanas Con cirrosis: Sofosbuvir + Daclatasvir x 24 semanas o Sofosbuvir + Daclatasvir + Ribavirina x 12 semanas
  • 19.
  • 20. MANIFESTACIONES EXTRAHEPATICAS  CUTANEAS  REUMATOLOGICAS Polimialgia reumática Artralgia, artritis.  RENALES Glomerulonefritis  NEUROLOGICAS Guillan Barré  HEMATOLÓGICAS Aplasia medular Trombocitopenia
  • 21. HEPATITIS A B C INCUBACIÓN 15-45 DIAS 30-180 DIAS 15-150 DIAS TRANSMISION FECAL-ORAL PARENTERAL SEXUAL PERINATAL PARENTERAL GRUPO DE RIESGO VIAJEROS A ZONAS ENDÉMICAS. NIÑOS Y PERSONAL DE GUARDERIA. DROGADICTOS HOMSEXUALES PERSONAL SANITARIO RECEPTOR DE TRANSFUSIONES DROGADICTOS HEPATITIS CRÓNICA NO 2-10% ADULTOS 90% NIÑOS 70-85% CIRROSIS NO SI SI HEPATOCARCINO NO SI SI
  • 22. HEPATITIS AGUDA CRÓNICA RECUPERACI ÓN VACUNACIÓ N VHA IgM anti VHA + IgG anti VHA + IgG anti VHA + VHB IgM anti VHB + HbeAg + HBsAg + VHB ADN + IgG anti VHB + HBeAg +/- HBsAg Anti Hbe VHB ADN IgG anti VHB + HBeAg – Anti Hbe – HBsAg Anti HBsAG VHB ADN Anti HBs VHC ARN VHC+ Ac anti VHV + AntiVHC Ac + ARN VHC -
  • 23.
  • 24. . Inflación crónica del hígado de causa desconocida asociada con Ac circulantes e hipergamaglobulinemia conduce a la destrucción del parénquima hepático
  • 25. CLINICA SIMILAR A HEPATITIS VIRALES 25% ASOCIADA A CIRROSIS NO HAY HALLAZGOS EXPLORATORIOS ESPECÍFICOS DIAGNOSTICO  AUMENTO DE TRANSAMINASAS  AUTOANTICUERPOS CIRCULANTES  BIOPSIA HEPÁTICA (necrosis “mosaico” ) El diagnóstico de HAI se fundamenta en la conjunción de datos bioquímicos y clínicos, la presencia de anticuerpos circulantes y el aumento de las gammaglobulinas.
  • 26. Los autoanticuerpos característicos  los anticuerpos antinucleares (ANA)  contra el antígeno de la musculatura lisa (AML)  contra los microsomas hepatorrenales (anti-LKM)  contra el antígeno citosólico hepático tipo 1 (anti-LC-1)  contra los antígenos hepáticos solubles (SLA/LP) En algunos pacientes también pueden encontrarse otros anticuerpos  los anticitoplasmas de neutrófilos (ANCA)  los anti-membranas hepáticas (LM)  los anticuerpos anti-receptores de asialoglicoproteína (ASGPR)  anticuerpos antimitocondriales (AMA)
  • 27. La hepatitis autoinmune se clasifica en  tipo I, asociada a anticuerpos antinucleares y anti músculo liso tipo II, a anti-LKM. Es más frecuente en niños.
  • 28. TRATAMIENTO  Prednisona 60 mg/día  Prednisona 30 mg/día MAS azatioprina 50-100 mg/día…. Hasta obtener remisión de la enfermedad. DISMINUIR PREDNISONA CON LA MEJORÍA  NO responde al tratamiento: ciclosporina A, tacrolimús o micofenolato
  • 29.  HEPATOTOXICIDAD DIRECTA Dosis dependiente  HEPATOTOXICIDAD INDIRECTA NO dosis dependiente Predisposición genética Persona forma productos tóxicos al metabolizar el fármaco
  • 30. NECROSIS HEPATICA Paracetamol FIBROSIS HEPATICA Metotrexate Metil dopa LESION VASCULAR Anticonceptivos orales HEPATITIS AGUDA Isoniazida ketoconazol
  • 31. HEPATITIS ALERGICAS Fenitoina Fenobarbital Carbamacepina AINES HEPATITIS CRONICA Metil dopa Ketoconazol Paracetamol nitrofurantoina HEPATITIS ISQUEMICA Cocaína
  • 33.  VIA INTRANASAL, EV, SE FUMA (crack)  BLOQUEA LA RECAPTACION DE CATECOLAMINAS (dopamina, noradrenalina y serotonina)  ORGANOS MAS AFECTADOS: corazón, hígado, cerebro y respiratorio.
  • 34. CORAZON CEREBRO RESPIRATORIO HIGADO SME CORONARIO AGUDO BLOQUEOS TAQUIARRITMIAS BRADIARRITMIAS EMERGENCIA HIPERTENSIVA MIOCARDITIS ACV CONVULSIONES TONICO CLONICAS HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA EDEMA AGUDO DE PULMON NO CARDIOGENICO NEUMONIA NEUMOTORAX IRA HEPATITIS TÓXICA
  • 35. Alcohol sustancia toxica para el hígado
  • 36. ACUMULACION DE TG EN PARÉNQUIMA HEPÁTICO • HEPATOMEGALIA • AUMENTO DE Br • AUMENTO DE TRANSAMINASAS ASAT> ALAT • AUMENTO DE FA REVERSIBL E
  • 37. POR CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL DEGENERACION DE CÉLULA HEPÁTICA FIEBRE, DOLOR EN HEMIABDOMEN SUPERIOR, ANOREXIA, NAUSEAS, VOMITOS, DISMINUCION DE PESO, ICTERICIA • ENCEFALOPATIA HEPATICA • ASCITIS • HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
  • 38. • AUMENTO DE TRANSAMINASAS AST>ALAT • AUMENTO DE FA • PROLONGACION DEL TP MUY GRAVE Rápido desarrollo de falla hepática y muerte
  • 39.  ESTADO FINAL DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA POR ALCOHOL  PRONOSTICO VARIABLE, DEPENDE DEL GRADO DE DESCOMPENSACION Y DE LA ABSTINENCIA DE ALCOHOL
  • 40. CLINICA ANALITICA BIOPSIA ESTEATOSIS HEPATOMEGALIA ASINTOMATICA AUMENTO DE GGT AUMENTO DE TRANSAMINASAS DEGENERACION GRASA HEPATITIS ASTENIA, ANOREXIA, NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL ANEMIA LEUCOCITOSIS AUMENTO DE TRANSAMINASAS DISMINUCION DE Na, K, y Mg NECROSIS CENTROLOBULILLA R CIRROSIS DESCOMPENSACIO N TP ALARGADO DESCENSO DE LA ALBÚMINA PANCITOPENIA AUMENTO DE GAMMAGLOBULINA CIRROSIS MICRONODULAR