SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol docente
Una tarea
compleja
DIMENSIÓN SOCIAL
DE LA DOCENCIA
En los orígenes de los sistemas educativos formales,
el modelo constituyó una estrategia útil y efectiva
para instituciones y sujetos.
LOS MAESTROS
Y SU HISTORIA
La práctica docente, en tanto social es histórica.
En nuestro país
La Educación:
• Fue: igualadora, moral y civilizadora
• Su objetivo : formar individuos “buenos”, “disciplinados”
y no tan instruidos
La docencia:
• Una “misión socializadora” un “sacerdocio” , un
“modelo a imitar” (dentro o fuera de la escuela): buena
presencia, modales, hábitos, forma de vida, concepciones
del mundo y valores.
Educación igualadora,
moral y civilizadora
Un sacerdocio civilizador:
Formar individuos sanos y disciplinados
Un trabajo
femenino
 
Así se crean las Escuelas Normales
profesionalizando el magisterio
En el país fueron las mujeres las primeras, para
ellas era el acceso a una
“profesión calificada y honorable”
Estereotipos sociales derivados:
• la maestra segunda mamá
• la maestra dama de beneficencia
• la maestra técnica: la experta en métodos de
trasmisión de saberes.
• la maestra trabajadora de la educación
 
Una profesión
calificada y
honorable
Predominio de mujeres y movilidad social:
dan forma y consolidan la profesión
COMPLEJIDAD
DEL ROL DOCENTE
Semi-profesión:
• la deficiente preparación cultural,
• los bajos sueldos,
• el desprestigio
• los elementos tradicionales.
Oficio particular:
• recursos y destrezas
• vocación
• procedimientos y productos
Quien enseña hace más, que cumplir un rol
asignado, deja marcas en el alma.
En la profesión docente
algunos están satisfechos
¿Qué pasa
amigos?, para
mí está todo
bien…
Cada vez consigo
enseñar menos
El nivel 
empeora  
cada año
pero otros están preocupados…
¡Los programas sobrepasan
a todo el mundo!
No aguantamos mas tanta
burocracia!!!
Unos se cuestionan, otros acusan…
¿De quién es la
culpa, los fracasos?
¿Nuestra,
de los alumnos,
de los programas?
Se sienten juzgados y desoídos
¡Verían que no mehe preparado paraesto, que el
sistema no me
preparó para
esto…!!!
¿Por qué nadie me
quiere oír?
La educación
es un
ejercicio de
poder
DIMENSIÓN
POLÍTICA DE
LA DOCENCIA
El docente
como autoridad
Relación pedagógica = relación de autoridad ;
Es asimétrica en relación a:
• el saber
• la responsabilidad
• las normas
• las etapas vitales.
Cuestionamiento actual a figura de autoridad
por:
• democratización,
• escolarización de masas,
• consumismo.
• noción de soberanía del ciudadano.
“Luis es demasiado inquieto, Ana es desordenada,
Pedro es abúlico, José es hipodotado, Carlos es
emocional, Laurita es demasiado tímida, Mercedes
es una maleducada, Solo Juan es normal”
firmado La Maestra
El magisterio históricamente
se dice neutral
pero reproduce una desigualdad ,
que es en si misma un hecho político
Profundas transformaciones socio-culturales
hacen que el conflicto social ingrese a la escuela .
El sistema no puede procesar los cambios
Tenemos que
fomentar la
cultura
emprendedora
Lo
importante
es evaluar a
los docentes
Mejoremos la
calidad de la
docencia
Eficiencia
, eficacia ,
Transpa-
rencia
Hay que
poner al
alumno en
el centro
del
currículo
Los cambios son a veces inapropiados a la realidad …
Enseñar exige la
aprehensión de la
realidad.
Enseñar exige
buen juicio
Estimados maestros:
Con este programa nuestro, se
acaba la era de las cátedras,
de los pupitres en fila,
de las clases dogmatizantes…
Repitan conmigo:
“Se acaba la era de….
El docente ejerce y ejercerá
una mediación y hará uso
de sus espacios
de autonomía relativa,
configurando la escuela real
Siempre habrá factores
que lo condicionen
 
AUTONOMÍA
PROFESIONAL
EN LA DOCENCIA.
Los que intentan cambios se
encuentran con obstáculos
y resistencias de todo tipo.
Y muchas veces se intentan
cambios para que nada
cambie
Oposición
de ciertos
colegas,
directivos,
padres…

• La autonomía virtual:
Reproducción acrítica de ritos y
comportamientos escolares,.
NATURALIZACIÓN.
• La autonomía real:
El objetivo es el CAMBIO,
la rotura con las tradiciones y los
modelos sociales impuestos e
incorporados a la escuela.

En una escuela sometida a ritos inmutables
El rito del reloj
Nada se propone, todo se impone
A programas y curricula
que desafían su
autoridad profesional
o su conciencia crítica.
Una escuela donde aún se impone la cultura
del silencio y la voz única
En ella hay quienes están a gusto,
pero otros se frustran o aburren
¡Me gusta la escuela,
sí…¿por qué me miran
de ese modo?
¡Escuela
turra, yo me
salgo!
Y eso…
¿para qué
te sirve?
Una escuela apartada de la realidad interna y
externa del niño. Y el docente con ella
El docente al arribar a una institución se
encuentra con dos aspectos que lo
condicionan en su rol.
• Lo instituido: formas políticas y normas
de regulación.
• Lo instituyente: Circulación del poder,
intersticios dentro de lo instituido
DIMENSIÓN
INSTITUCIONAL DE LA DOCENCIA
El docente y la escuela en
cuanto institución social,
no deben estar
aislados de la realidad,
en un ámbito falso e
inapropiadamente aséptico.
Institucionalmente el docente
se halla sometido a
jerarquizaciones y regulaciones
que condicionan su autonomía
Patrones de sometimiento
y discriminación
históricos
que se reproducen sobre
las nuevas generaciones
1920 - 1960 - 2000
Discursos vaciados de sentido
o dobles discursos
La problemática social y la vida cultural
crean recrean e impactan en la vida
diaria de los estudiantes.
El conocimiento de esa realidad es
fundamental para que la intervención
sea posible.
(Edith Litwin)
“La educación necesita tanto
de formación técnica, científica y profesional
como de sueños y utopías“.
(Paulo Freire)
Rol docente - su complejidad
Rol docente - su complejidad
Rol docente - su complejidad
Rol docente - su complejidad
Rol docente - su complejidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
miriam
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
escueladigital2014unlz
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
MICABASUALDOVEDOVALDI93
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
monicaadiz
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Resumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemasResumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemas
llallagua
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Institucion fernandez
Institucion fernandezInstitucion fernandez
Institucion fernandez
Miguel Rodriguez
 
Maquinaria Escolar
Maquinaria EscolarMaquinaria Escolar
Maquinaria Escolar
deliabeatriz
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Natalia Giuliano Ambrosig
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
ATunipe
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario agenoSujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Silvana StaF
 

La actualidad más candente (20)

Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
Cultura Institucional
Cultura InstitucionalCultura Institucional
Cultura Institucional
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y PoggiCap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
Cap II "CARA Y CECA" Frigerio y Poggi
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Resumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemasResumen warisata esquemas
Resumen warisata esquemas
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Institucion fernandez
Institucion fernandezInstitucion fernandez
Institucion fernandez
 
Maquinaria Escolar
Maquinaria EscolarMaquinaria Escolar
Maquinaria Escolar
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario agenoSujeto del aprendizaje de rául mario ageno
Sujeto del aprendizaje de rául mario ageno
 

Destacado

Cooperacion educativa
Cooperacion educativaCooperacion educativa
Cooperacion educativa
alesitanecesitovacaciones
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
Nayelihi0302
 
Algo de Didáctica crítica
Algo de Didáctica críticaAlgo de Didáctica crítica
Algo de Didáctica crítica
jtellezfelipe
 
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y MexicoExperiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
recuperandolainfancia
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
moises4000
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aula
brenda-1993
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
gerenciaproy
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculumLas Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Ana Basterra
 
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñAPower Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Pilar Torres
 
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra OrdoñezPrincipios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
mayraordonez
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
david20591
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
Jorge Serrano
 
Animodos
AnimodosAnimodos
Animodos
Dora
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 

Destacado (18)

Cooperacion educativa
Cooperacion educativaCooperacion educativa
Cooperacion educativa
 
El papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivaciónEl papel de maestro en la motivación
El papel de maestro en la motivación
 
Algo de Didáctica crítica
Algo de Didáctica críticaAlgo de Didáctica crítica
Algo de Didáctica crítica
 
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y MexicoExperiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
Experiencias Para Mejorar La Calidad Educativa En Brasil Y Mexico
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aula
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculumLas Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas del curriculum
 
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñAPower Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
Power Point Enfoque Por Tareas N. Gil PeñA
 
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra OrdoñezPrincipios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
Principios y normas éticas en la gestión docente por Mayra Ordoñez
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Animodos
AnimodosAnimodos
Animodos
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 

Similar a Rol docente - su complejidad

Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docente
Giiulii Baños
 
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional ValleConclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dictadura curricular
Dictadura curricularDictadura curricular
Dictadura curricular
Omar Moreno
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
lauraulla
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
Gïsse Gisse
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
Gïsse Gisse
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
Gïsse Gisse
 
Los actos escolares
Los actos escolaresLos actos escolares
Los actos escolares
Elsa Dominini
 
El MAESTRO
El MAESTROEl MAESTRO
El MAESTRO
edlesanchez
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
edlesanchez
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
LuisLopez270181
 
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
AndinaVirtual
 
Enseñanza y politica social
Enseñanza y politica socialEnseñanza y politica social
Enseñanza y politica social
Holdendelgado
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
silviabibliotecaria
 
Reporte de expocicion
Reporte de expocicionReporte de expocicion
Reporte de expocicion
Itzel Valdes
 

Similar a Rol docente - su complejidad (20)

Tradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docenteTradiciónes en la formación docente
Tradiciónes en la formación docente
 
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional ValleConclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
 
Dictadura curricular
Dictadura curricularDictadura curricular
Dictadura curricular
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Los actos escolares
Los actos escolaresLos actos escolares
Los actos escolares
 
El MAESTRO
El MAESTROEl MAESTRO
El MAESTRO
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
Webinario: La educación en tiempos de Covid19: Una interpretación desde la ep...
 
Enseñanza y politica social
Enseñanza y politica socialEnseñanza y politica social
Enseñanza y politica social
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
 
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
 
Reporte de expocicion
Reporte de expocicionReporte de expocicion
Reporte de expocicion
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Rol docente - su complejidad

  • 2. DIMENSIÓN SOCIAL DE LA DOCENCIA En los orígenes de los sistemas educativos formales, el modelo constituyó una estrategia útil y efectiva para instituciones y sujetos.
  • 3. LOS MAESTROS Y SU HISTORIA La práctica docente, en tanto social es histórica. En nuestro país La Educación: • Fue: igualadora, moral y civilizadora • Su objetivo : formar individuos “buenos”, “disciplinados” y no tan instruidos La docencia: • Una “misión socializadora” un “sacerdocio” , un “modelo a imitar” (dentro o fuera de la escuela): buena presencia, modales, hábitos, forma de vida, concepciones del mundo y valores.
  • 5. Un sacerdocio civilizador: Formar individuos sanos y disciplinados
  • 6. Un trabajo femenino   Así se crean las Escuelas Normales profesionalizando el magisterio En el país fueron las mujeres las primeras, para ellas era el acceso a una “profesión calificada y honorable” Estereotipos sociales derivados: • la maestra segunda mamá • la maestra dama de beneficencia • la maestra técnica: la experta en métodos de trasmisión de saberes. • la maestra trabajadora de la educación  
  • 7. Una profesión calificada y honorable Predominio de mujeres y movilidad social: dan forma y consolidan la profesión
  • 8. COMPLEJIDAD DEL ROL DOCENTE Semi-profesión: • la deficiente preparación cultural, • los bajos sueldos, • el desprestigio • los elementos tradicionales. Oficio particular: • recursos y destrezas • vocación • procedimientos y productos Quien enseña hace más, que cumplir un rol asignado, deja marcas en el alma.
  • 9. En la profesión docente algunos están satisfechos ¿Qué pasa amigos?, para mí está todo bien… Cada vez consigo enseñar menos El nivel  empeora   cada año pero otros están preocupados…
  • 10. ¡Los programas sobrepasan a todo el mundo! No aguantamos mas tanta burocracia!!! Unos se cuestionan, otros acusan… ¿De quién es la culpa, los fracasos? ¿Nuestra, de los alumnos, de los programas?
  • 11. Se sienten juzgados y desoídos ¡Verían que no mehe preparado paraesto, que el sistema no me preparó para esto…!!! ¿Por qué nadie me quiere oír?
  • 12. La educación es un ejercicio de poder DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA DOCENCIA
  • 13. El docente como autoridad Relación pedagógica = relación de autoridad ; Es asimétrica en relación a: • el saber • la responsabilidad • las normas • las etapas vitales. Cuestionamiento actual a figura de autoridad por: • democratización, • escolarización de masas, • consumismo. • noción de soberanía del ciudadano.
  • 14. “Luis es demasiado inquieto, Ana es desordenada, Pedro es abúlico, José es hipodotado, Carlos es emocional, Laurita es demasiado tímida, Mercedes es una maleducada, Solo Juan es normal” firmado La Maestra El magisterio históricamente se dice neutral pero reproduce una desigualdad , que es en si misma un hecho político
  • 15. Profundas transformaciones socio-culturales hacen que el conflicto social ingrese a la escuela . El sistema no puede procesar los cambios
  • 16. Tenemos que fomentar la cultura emprendedora Lo importante es evaluar a los docentes Mejoremos la calidad de la docencia Eficiencia , eficacia , Transpa- rencia Hay que poner al alumno en el centro del currículo
  • 17. Los cambios son a veces inapropiados a la realidad …
  • 18. Enseñar exige la aprehensión de la realidad. Enseñar exige buen juicio
  • 19. Estimados maestros: Con este programa nuestro, se acaba la era de las cátedras, de los pupitres en fila, de las clases dogmatizantes… Repitan conmigo: “Se acaba la era de….
  • 20. El docente ejerce y ejercerá una mediación y hará uso de sus espacios de autonomía relativa, configurando la escuela real Siempre habrá factores que lo condicionen   AUTONOMÍA PROFESIONAL EN LA DOCENCIA.
  • 21. Los que intentan cambios se encuentran con obstáculos y resistencias de todo tipo. Y muchas veces se intentan cambios para que nada cambie Oposición de ciertos colegas, directivos, padres…
  • 22.
  • 23.  • La autonomía virtual: Reproducción acrítica de ritos y comportamientos escolares,. NATURALIZACIÓN. • La autonomía real: El objetivo es el CAMBIO, la rotura con las tradiciones y los modelos sociales impuestos e incorporados a la escuela. 
  • 24. En una escuela sometida a ritos inmutables El rito del reloj Nada se propone, todo se impone
  • 25. A programas y curricula que desafían su autoridad profesional o su conciencia crítica.
  • 26. Una escuela donde aún se impone la cultura del silencio y la voz única
  • 27. En ella hay quienes están a gusto, pero otros se frustran o aburren ¡Me gusta la escuela, sí…¿por qué me miran de ese modo? ¡Escuela turra, yo me salgo! Y eso… ¿para qué te sirve?
  • 28. Una escuela apartada de la realidad interna y externa del niño. Y el docente con ella
  • 29. El docente al arribar a una institución se encuentra con dos aspectos que lo condicionan en su rol. • Lo instituido: formas políticas y normas de regulación. • Lo instituyente: Circulación del poder, intersticios dentro de lo instituido DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DE LA DOCENCIA
  • 30. El docente y la escuela en cuanto institución social, no deben estar aislados de la realidad, en un ámbito falso e inapropiadamente aséptico.
  • 31. Institucionalmente el docente se halla sometido a jerarquizaciones y regulaciones que condicionan su autonomía
  • 32. Patrones de sometimiento y discriminación históricos que se reproducen sobre las nuevas generaciones 1920 - 1960 - 2000
  • 33. Discursos vaciados de sentido o dobles discursos
  • 34. La problemática social y la vida cultural crean recrean e impactan en la vida diaria de los estudiantes. El conocimiento de esa realidad es fundamental para que la intervención sea posible. (Edith Litwin)
  • 35. “La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopías“. (Paulo Freire)