SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: ROMPIN-CCHS

                                 Patricia A. Rodríguez Montero
                                              Inglés
                                             CCH Sur


Tomando en cuenta lo que vimos y comentamos en el Curso Introductorio “Del
salón a la Mediateca” quisiera antes mencionar que el uso que se pretenda dar
a la Mediateca en cada plantel estará en función las características de la
población que acudirá a ella. En mi caso, como profesora del CCH Sur en el
turno vespertino planteo la posibilidad de que a nuestros alumnos los “llevemos
de la mano”, es decir, que durante el semestre planeemos actividades para que
comiencen a familiarizarse con este lugar de autoacceso.


Autonomía
De acuerdo con la definición que da B. Schwartz en L’éducation demain la
autonomía es la “ability to assume responsibility for one’s own affairs”,
consecuentemente autonomía es la “ability to take charge of one’s own
learning” 1, lo cual está directamente vinculado con el modelo educativo del
Colegio de Ciencias y Humanidades al buscar formar sujetos autónomos útiles
a la sociedad. En el CCH tratamos de propiciar que los alumnos sean los
principales “actores” en el salón de clase. Ya que la orientación de Inglés ha
sido la comprensión de lectura abordamos los textos con las fases de pre
lectura, lectura y post lectura. En esta última fase intentamos propiciar en ellos
la reflexión sobre el tema que se abordó en la clase o bien, pidiéndoles que a
partir de lo aprendido en clase elaboren un trabajo final (un resumen, un
comentario crítico, una investigación que apoye o contraste lo visto en clase, la
elaboración de un organizador gráfico, etc.). Es en esta dinámica que debemos
involucrar a los alumnos para comenzar la sensibilización con respecto al papel
que desempeñan como usuarios autónomos en un centro de idiomas de
autoacceso.


Trabajo de sensibilización

Ya que los alumnos deben aceptar que los conocimientos que van adquiriendo
no sólo provienen del salón de clase sino también de los que ellos investiguen
por su cuenta les pediría que contestaran el siguiente cuestionario:




1
    Citado por Holec en Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon Press, p. 3.
Nombre: ___________________________ Grupo: _____________
Asignatura: Inglés I

RESPONDE LAS SIGUIENTES                PREGUNTAS        BASÁNDOTE        EN   TU
EXPERIENCIA PERSONAL.

1. ¿Te gusta el inglés?         Sí _______            No ___________

2. ¿Lo consideras fácil o difícil? _______________

3. ¿Cuáles son las habilidades que te son las más difíciles? (marca con X)
a) hablarlo ___
b) escucharlo y entenderlo ____
c) escribirlo _____
d) leerlo ____
e) la gramática ____
f) el vocabulario ____

4. ¿Estarías de acuerdo/desacuerdo en que el inglés actualmente es una
habilidad útil o necesaria en el mercado laboral?, ¿por qué? Explica con tus
palabras:
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. ¿Sabías que existen centros de autoacceso llamados Mediatecas?, ¿estás
familiarizado con el servicio que te pueden proporcionar?

_______________________________________________________________

Considero que este cuestionario permite al profesor (a) de lengua propiciar la
discusión y reflexión en el aula con respecto a las dificultades o facilidades que
los alumnos tienen con respecto a una lengua extranjera y además le permite
presentar lo que es una MEDIATECA, los servicios que ofrece, etc.

En mi opinión la Mediateca es un espacio que puede motivar a los alumnos a
“descubrir” sus habilidades, sus aptitudes; algo que tal vez ellos desconozcan.
O bien, si han tenido inquietudes personales como el mejorar su comprensión
auditiva (porque muchos alumnos aprenden el idioma escuchando canciones o
viendo películas con subtítulos) la mediateca les ofrece opciones de
crecimiento en LE. Además, es un excelente espacio para complementar o
reforzar los temas vistos en clase y propicia la autonomía pues al asignarles
una actividad en dicho centro los alumnos comienzan a responsabilizarse de su
propio aprendizaje. Para ello, es importante que los alumnos reflexionen sobre
las metas que tienen y el trabajo, tiempo y esfuerzo que requieren para
lograrlas.
Actividad para vincular el aprendizaje del aula con la mediateca

PROPUESTA 1: A partir de la discusión y conclusiones que surjan del
cuestionario anterior el profesor puede asignar la siguiente actividad: una vez
que los alumnos hayan identificado su carencias o debilidades deberán realizar
una visita a la mediateca para investigar ¿cuáles son los servicios o apoyo que
ofrece si tienen deficiencia en comprensión auditiva?, ¿cuáles son los libros de
gramática que tiene el acervo?, ¿son fáciles o difíciles de consultar?, ¿por
qué?, ¿qué diccionarios encontraron?, ¿qué actividades extra clase o talleres
promueve la mediateca?, ¿qué les dijo la asesora sobre la forma en que la
deben utilizar?, ¿qué implica el ser autónomo?, ¿por qué es un centro de
autoacceso? A partir de sus respuestas el profesor (a) pueden aclarar,
complementar, etc.

PROPUESTA 2: Después de haber iniciado el curso el profesor (a)
seguramente notará que algunos o varios alumnos tienen deficiencia en la
comprensión auditiva. Considero que la mejor opción es tener más contacto
con el idioma, mientras más se escuche más se familiarizará con la
pronunciación, el acento, el vocabulario, etc. En este caso el profesor (a) puede
pedir a los alumnos que visiten la mediateca y busquen un material, por
ejemplo libro con audiocasette, y dediquen un tiempo determinado a escucharlo
mientras lo leen. El alumno deberá entregar por escrito un reporte en el que
explique porqué seleccionó ese material, si le resultó útil/ aburrido/ interesante,
etc. y porqué, que orientación o sugerencia recibió del asesor (a) en la
mediateca, qué era lo que esperaba y cuál fue el resultado.

Reflexión

El resultado esperado es que los alumnos visiten la mediateca y comiencen a
familiarizarse con los servicios que ofrece, que conozcan el acervo y los
recursos tecnológicos, que descubran las habilidades que pueden tener para
aprender un idioma por su cuenta, que si tienen “hora libre” existe un lugar en
el que pueden aprovechar el tiempo y los recursos para “no aburrirse” (tal vez
viendo una película, o chateando, o consultando Internet, etc.). Posteriormente,
lograr un vínculo realmente estrecho entre la mediateca y el aula: si los
profesores de lengua estamos convencidos de todas las ventajas que ofrece
motivaremos y propiciaremos que nuestros estudiantes la visiten con
frecuencia y además aprendan a utilizarla. El mundo actual requiere de
nuestros universitarios toda la preparación y uso de herramientas tecnológicas,
asimismo estudiantes reflexivos y críticos, conscientes de lo que aprenden y
cómo lo aprenden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
María Belén García Llamas
 
Desempeño de un docente
Desempeño de un docenteDesempeño de un docente
Desempeño de un docente
gabcordo
 
Fadmin Cchn
Fadmin CchnFadmin Cchn
Fadmin Cchn
MediatecaCele
 
Aa
AaAa
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
María Belén García Llamas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
erikagtom
 
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura MoraesPropuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
María Belén García Llamas
 
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
Francisco Javier García García
 
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a   roberto escuderoComo aprender idiomas sin ir a   roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
jota0321
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Kren Hernandez
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
Lu Carilo Rbl
 
Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1Manual 2° básico parte 1
Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitterDiseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
Claudia Flores Huallpa
 
Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015
Wichol de Cerro
 
Comprension lectura 2013 MINEDUC
Comprension lectura 2013 MINEDUCComprension lectura 2013 MINEDUC
Comprension lectura 2013 MINEDUC
upanaframa
 
Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte
12975438
 

La actualidad más candente (18)

Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
 
Desempeño de un docente
Desempeño de un docenteDesempeño de un docente
Desempeño de un docente
 
Fadmin Cchn
Fadmin CchnFadmin Cchn
Fadmin Cchn
 
Aa
AaAa
Aa
 
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura MoraesPropuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
Propuestas didácticas con AVE Global por Aline o. Moura Moraes
 
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora
 
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a   roberto escuderoComo aprender idiomas sin ir a   roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
 
Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1
 
Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01Sesion 01 unidad 01
Sesion 01 unidad 01
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitterDiseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
 
Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015
Diario de-observación-11-de-marzo-de-2015
 
Comprension lectura 2013 MINEDUC
Comprension lectura 2013 MINEDUCComprension lectura 2013 MINEDUC
Comprension lectura 2013 MINEDUC
 
Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte Software Educativo Ximena Solarte
Software Educativo Ximena Solarte
 

Similar a Rompin Cchs

Rapmi Enp9 2
Rapmi Enp9 2Rapmi Enp9 2
Rapmi Enp9 2
MediatecaCele
 
Cagpa Enp7 3
Cagpa Enp7 3Cagpa Enp7 3
Cagpa Enp7 3
MediatecaCele
 
Parain Ccha
Parain CchaParain Ccha
Parain Ccha
MediatecaCele
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
LoloChavez3
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-ArtículoCuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Marcela Spezzapria
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Diiana Reyes
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Diiana Reyes
 
Bacein Cchn 1 2
Bacein Cchn 1 2Bacein Cchn 1 2
Bacein Cchn 1 2
MediatecaCele
 
Copci Enp8
Copci Enp8Copci Enp8
Copci Enp8
MediatecaCele
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Dibujo Educativo
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursos
Aura María
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
jkportokaliz
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
dianyfcb
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
dsconsultora
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
saladaniela
 
Vicli Enp7
Vicli Enp7Vicli Enp7
Vicli Enp7
MediatecaCele
 
Presentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabada
noelorenzo3
 

Similar a Rompin Cchs (20)

Rapmi Enp9 2
Rapmi Enp9 2Rapmi Enp9 2
Rapmi Enp9 2
 
Cagpa Enp7 3
Cagpa Enp7 3Cagpa Enp7 3
Cagpa Enp7 3
 
Parain Ccha
Parain CchaParain Ccha
Parain Ccha
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-ArtículoCuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Bacein Cchn 1 2
Bacein Cchn 1 2Bacein Cchn 1 2
Bacein Cchn 1 2
 
Copci Enp8
Copci Enp8Copci Enp8
Copci Enp8
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
 
Propuesta recursos
Propuesta recursosPropuesta recursos
Propuesta recursos
 
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
 
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TICPropuesta pedagógica apoyada en TIC
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
 
Vicli Enp7
Vicli Enp7Vicli Enp7
Vicli Enp7
 
Presentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabada
 

Más de MediatecaCele

Mepcin Enp5
Mepcin Enp5Mepcin Enp5
Mepcin Enp5
MediatecaCele
 
Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2
MediatecaCele
 
Gaain Cchn
Gaain CchnGaain Cchn
Gaain Cchn
MediatecaCele
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
MediatecaCele
 
Lorjin Cchs
Lorjin CchsLorjin Cchs
Lorjin Cchs
MediatecaCele
 
Bagvin Enp6
Bagvin Enp6Bagvin Enp6
Bagvin Enp6
MediatecaCele
 
Rugdin Cchn
Rugdin CchnRugdin Cchn
Rugdin Cchn
MediatecaCele
 
Ocgcin Ccha
Ocgcin CchaOcgcin Ccha
Ocgcin Ccha
MediatecaCele
 
Gogjin Ccho
Gogjin CchoGogjin Ccho
Gogjin Ccho
MediatecaCele
 
Bagfin Enp6
Bagfin Enp6Bagfin Enp6
Bagfin Enp6
MediatecaCele
 
A R S V S E N P6 2 2
A R S V S  E N P6 2 2A R S V S  E N P6 2 2
A R S V S E N P6 2 2
MediatecaCele
 
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A  E N P6 2 4P E A G A  E N P6 2 4
P E A G A E N P6 2 4MediatecaCele
 
P E A G A E N P6 4 4
P E A G A  E N P6 4 4P E A G A  E N P6 4 4
P E A G A E N P6 4 4MediatecaCele
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
MediatecaCele
 
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2
MediatecaCele
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
MediatecaCele
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
MediatecaCele
 

Más de MediatecaCele (20)

Mepcin Enp5
Mepcin Enp5Mepcin Enp5
Mepcin Enp5
 
Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2
 
Gaain Cchn
Gaain CchnGaain Cchn
Gaain Cchn
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
 
Lorjin Cchs
Lorjin CchsLorjin Cchs
Lorjin Cchs
 
Bagvin Enp6
Bagvin Enp6Bagvin Enp6
Bagvin Enp6
 
Rugdin Cchn
Rugdin CchnRugdin Cchn
Rugdin Cchn
 
Ocgcin Ccha
Ocgcin CchaOcgcin Ccha
Ocgcin Ccha
 
Gogjin Ccho
Gogjin CchoGogjin Ccho
Gogjin Ccho
 
Bagfin Enp6
Bagfin Enp6Bagfin Enp6
Bagfin Enp6
 
A R S V S E N P6 2 2
A R S V S  E N P6 2 2A R S V S  E N P6 2 2
A R S V S E N P6 2 2
 
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A  E N P6 2 4P E A G A  E N P6 2 4
P E A G A E N P6 2 4
 
P E A G A E N P6 4 4
P E A G A  E N P6 4 4P E A G A  E N P6 4 4
P E A G A E N P6 4 4
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
 
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4
 
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4
 
Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4
 
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Rompin Cchs

  • 1. Clave: ROMPIN-CCHS Patricia A. Rodríguez Montero Inglés CCH Sur Tomando en cuenta lo que vimos y comentamos en el Curso Introductorio “Del salón a la Mediateca” quisiera antes mencionar que el uso que se pretenda dar a la Mediateca en cada plantel estará en función las características de la población que acudirá a ella. En mi caso, como profesora del CCH Sur en el turno vespertino planteo la posibilidad de que a nuestros alumnos los “llevemos de la mano”, es decir, que durante el semestre planeemos actividades para que comiencen a familiarizarse con este lugar de autoacceso. Autonomía De acuerdo con la definición que da B. Schwartz en L’éducation demain la autonomía es la “ability to assume responsibility for one’s own affairs”, consecuentemente autonomía es la “ability to take charge of one’s own learning” 1, lo cual está directamente vinculado con el modelo educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades al buscar formar sujetos autónomos útiles a la sociedad. En el CCH tratamos de propiciar que los alumnos sean los principales “actores” en el salón de clase. Ya que la orientación de Inglés ha sido la comprensión de lectura abordamos los textos con las fases de pre lectura, lectura y post lectura. En esta última fase intentamos propiciar en ellos la reflexión sobre el tema que se abordó en la clase o bien, pidiéndoles que a partir de lo aprendido en clase elaboren un trabajo final (un resumen, un comentario crítico, una investigación que apoye o contraste lo visto en clase, la elaboración de un organizador gráfico, etc.). Es en esta dinámica que debemos involucrar a los alumnos para comenzar la sensibilización con respecto al papel que desempeñan como usuarios autónomos en un centro de idiomas de autoacceso. Trabajo de sensibilización Ya que los alumnos deben aceptar que los conocimientos que van adquiriendo no sólo provienen del salón de clase sino también de los que ellos investiguen por su cuenta les pediría que contestaran el siguiente cuestionario: 1 Citado por Holec en Autonomy and Foreign Language Learning. Oxford: Pergamon Press, p. 3.
  • 2. Nombre: ___________________________ Grupo: _____________ Asignatura: Inglés I RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS BASÁNDOTE EN TU EXPERIENCIA PERSONAL. 1. ¿Te gusta el inglés? Sí _______ No ___________ 2. ¿Lo consideras fácil o difícil? _______________ 3. ¿Cuáles son las habilidades que te son las más difíciles? (marca con X) a) hablarlo ___ b) escucharlo y entenderlo ____ c) escribirlo _____ d) leerlo ____ e) la gramática ____ f) el vocabulario ____ 4. ¿Estarías de acuerdo/desacuerdo en que el inglés actualmente es una habilidad útil o necesaria en el mercado laboral?, ¿por qué? Explica con tus palabras: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 5. ¿Sabías que existen centros de autoacceso llamados Mediatecas?, ¿estás familiarizado con el servicio que te pueden proporcionar? _______________________________________________________________ Considero que este cuestionario permite al profesor (a) de lengua propiciar la discusión y reflexión en el aula con respecto a las dificultades o facilidades que los alumnos tienen con respecto a una lengua extranjera y además le permite presentar lo que es una MEDIATECA, los servicios que ofrece, etc. En mi opinión la Mediateca es un espacio que puede motivar a los alumnos a “descubrir” sus habilidades, sus aptitudes; algo que tal vez ellos desconozcan. O bien, si han tenido inquietudes personales como el mejorar su comprensión auditiva (porque muchos alumnos aprenden el idioma escuchando canciones o viendo películas con subtítulos) la mediateca les ofrece opciones de crecimiento en LE. Además, es un excelente espacio para complementar o reforzar los temas vistos en clase y propicia la autonomía pues al asignarles una actividad en dicho centro los alumnos comienzan a responsabilizarse de su propio aprendizaje. Para ello, es importante que los alumnos reflexionen sobre las metas que tienen y el trabajo, tiempo y esfuerzo que requieren para lograrlas.
  • 3. Actividad para vincular el aprendizaje del aula con la mediateca PROPUESTA 1: A partir de la discusión y conclusiones que surjan del cuestionario anterior el profesor puede asignar la siguiente actividad: una vez que los alumnos hayan identificado su carencias o debilidades deberán realizar una visita a la mediateca para investigar ¿cuáles son los servicios o apoyo que ofrece si tienen deficiencia en comprensión auditiva?, ¿cuáles son los libros de gramática que tiene el acervo?, ¿son fáciles o difíciles de consultar?, ¿por qué?, ¿qué diccionarios encontraron?, ¿qué actividades extra clase o talleres promueve la mediateca?, ¿qué les dijo la asesora sobre la forma en que la deben utilizar?, ¿qué implica el ser autónomo?, ¿por qué es un centro de autoacceso? A partir de sus respuestas el profesor (a) pueden aclarar, complementar, etc. PROPUESTA 2: Después de haber iniciado el curso el profesor (a) seguramente notará que algunos o varios alumnos tienen deficiencia en la comprensión auditiva. Considero que la mejor opción es tener más contacto con el idioma, mientras más se escuche más se familiarizará con la pronunciación, el acento, el vocabulario, etc. En este caso el profesor (a) puede pedir a los alumnos que visiten la mediateca y busquen un material, por ejemplo libro con audiocasette, y dediquen un tiempo determinado a escucharlo mientras lo leen. El alumno deberá entregar por escrito un reporte en el que explique porqué seleccionó ese material, si le resultó útil/ aburrido/ interesante, etc. y porqué, que orientación o sugerencia recibió del asesor (a) en la mediateca, qué era lo que esperaba y cuál fue el resultado. Reflexión El resultado esperado es que los alumnos visiten la mediateca y comiencen a familiarizarse con los servicios que ofrece, que conozcan el acervo y los recursos tecnológicos, que descubran las habilidades que pueden tener para aprender un idioma por su cuenta, que si tienen “hora libre” existe un lugar en el que pueden aprovechar el tiempo y los recursos para “no aburrirse” (tal vez viendo una película, o chateando, o consultando Internet, etc.). Posteriormente, lograr un vínculo realmente estrecho entre la mediateca y el aula: si los profesores de lengua estamos convencidos de todas las ventajas que ofrece motivaremos y propiciaremos que nuestros estudiantes la visiten con frecuencia y además aprendan a utilizarla. El mundo actual requiere de nuestros universitarios toda la preparación y uso de herramientas tecnológicas, asimismo estudiantes reflexivos y críticos, conscientes de lo que aprenden y cómo lo aprenden.