SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ALUMNO:
Fernando Jaimes Olivares
Sesión 4
DIDÁCTICA CRÍTICA
TAREA 4
“SITUACION DE APRENDIZAJE”
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO YDESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
GRUPO: 12° Generación
ASESOR:
Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes
Toluca, México a 20 de Abril de 2016.
 En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del
aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado
 La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la
enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar
de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para
resolver sus problemas.
 En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un
proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar
las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el
conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la
que se deben reconocer las particularidades del grupo para el
cual están diseñadas.
 En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de
aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como
el alumno se encuentran insertos en un proceso de
aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y
educando ya las funciones pasan de una persona a otra
puesto que los hombres se educan entre sí.
INTRODUCCION
 Campo formativo: Desarrollo físico y salud
 Competencia: Mantiene el control de movimientos que
implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y
actividades de ejercicio físico.
 Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
Aprendizajes esperados:
 •Participa en juegos que implican habilidades básicas
como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar,
golpear, trepar, patear, en espacios amplios, al aire libre o
en espacios cerrados.
 •Participa en juegos que te demandan ubicarse dentro-
fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.
 •Juega libremente con diferentes materiales y descubre
los distintos usos que puede darle.
 •Explora y manipula de manera libre, objetos,
instrumentos y herramientas de trabajo.
 Propósito: Que los alumnos identifiquen que acciones y
personajes participan en un circo.
SITUACION DE APRENDIZAJE
Platica con los alumnos de preescolar sobre su experiencia de
un circo:
¿Qué es un circo?
¿Alguna vez has asistido a una función?
¿Que personajes participan?
¿Qué movimientos realiza cada personaje?
¿Que movimientos puedes realizar?
Te gustaría participar en una función de circo?
Proyección de un video en donde hay una función de circo.
Primer momento: apertura
 Se colocan diferentes materiales para que los alumnos
manipulen y hagan diferentes evoluciones como si fueran
actores del circo esto a través de estaciones en donde
manipulan en cada estacion los materiales previamente
designados para que experimenten como son:
 Estación 1 : Lanzamientos de pelotas de diferentes
tamaños, sombreros, fresbees, cuerdas
 Estación 2 : Pelucas, Sombreros, Disfraces, en donde los
niños se visten de los actores que logren identificar y con
el que mas les agrade.
 Estación 3: Ubicar la viga de equilibrio para que los
alumnos pasen por encima de ella, colocar colchonetas
para que repten, gatear, rodar, dar marometas, de acuerdo
a su experiencia.
 Estación 4: Imitar movimientos de animales como son
elefantes, leones, caballos, osos, focas,previamente
determinados para que los alumnos realicen diferentes
tareas motoras.
Segundo momento:
desarrollo
 Evaluación:
 Se evaluara tanto la participación individual como la
grupal y la forma de reflexionar y actuar de todos los
participantes
 Se pasara una evolución a todos los participante con
diferentes actores del circo como son: payasos,
malabaristas, domador de animales, magos, equilibristas.
 También se calificara el manejo individual de cada uno de
los integrantes de los equipos(Quezada; 1990) y se dará
una retro alimentación dependiendo de las calificación
obtenida.
Tercer momento: cierre
En las Situaciones de aprendizaje el ambiente que se crea
para atender a los alumnos se consideran tanto los espacios
físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las
actividades de pensamiento de dichos alumnos.
Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una
actividad de exploración, de búsqueda de alternativas
diversas, de reflexión sobre formas y conductas de
realización de actividades personales y grupales.
Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de
la clase, donde los profesores además de captar y mantener
la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus
clases a tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a
realizar, observan, evalúan y retroalimentan
sistemáticamente su desempeño.
Esto no significa rigidizar el ambiente escolar, sino ser
flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van
surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las
actividades (individuales o grupales) que se desarrollan.
Conclusiones
CARR, W. (1999). Una teoría para la educación. Hacia
una investigación educativa crítica. Madrid: Morata.
HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción
comunicativa, Racionalidad de la acción y
racionalización social. Madrid: Tauru
HORKHEIMER, M. (1974). Teoría crítica. Buenos Aires:
Amorrurtu.
KEMMIS, S. (1988). El currículum. Más allá de la teoría
de la reproducción. Madrid: Morata.
KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una
didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación.
pp. 37-79
MARTÍNEZ, BONAFÉ JAUME (1996) “Pedagogías
críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias
Educativas Hoy,España, pp. 78-84.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a Jugar
Eduardo Reyes
 
Sesiones en psicomotricidad
Sesiones  en psicomotricidadSesiones  en psicomotricidad
Sesiones en psicomotricidad
rssk
 
Sneyder Planeaciones Mayo
Sneyder Planeaciones MayoSneyder Planeaciones Mayo
Sneyder Planeaciones Mayo
guest2d9bca8
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
hugomedina36
 
Aver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeeeAver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeee
COWKITOS
 

La actualidad más candente (19)

Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a Jugar
 
Sesiones en psicomotricidad
Sesiones  en psicomotricidadSesiones  en psicomotricidad
Sesiones en psicomotricidad
 
3 de mon+¦logos silenciosos y cuerpos alquilados
3   de mon+¦logos silenciosos y cuerpos alquilados3   de mon+¦logos silenciosos y cuerpos alquilados
3 de mon+¦logos silenciosos y cuerpos alquilados
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
 
Sneyder Planeaciones Mayo
Sneyder Planeaciones MayoSneyder Planeaciones Mayo
Sneyder Planeaciones Mayo
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
 
Aver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeeeAver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeee
 
Habilidades sociales pasos
Habilidades sociales pasosHabilidades sociales pasos
Habilidades sociales pasos
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
supuesto
supuestosupuesto
supuesto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
S4_TAREA4_ESORS
S4_TAREA4_ESORSS4_TAREA4_ESORS
S4_TAREA4_ESORS
 
Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
 

Destacado

Destacado (16)

Mi biografia esther
Mi biografia estherMi biografia esther
Mi biografia esther
 
Dalgarno, kevin resume.
Dalgarno, kevin   resume.Dalgarno, kevin   resume.
Dalgarno, kevin resume.
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
 
Matrix Fine Sciences Pvt Ltd
Matrix Fine Sciences Pvt LtdMatrix Fine Sciences Pvt Ltd
Matrix Fine Sciences Pvt Ltd
 
Natural tocopherol Cosmetics
Natural tocopherol CosmeticsNatural tocopherol Cosmetics
Natural tocopherol Cosmetics
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Natural tocopherol food
Natural tocopherol   foodNatural tocopherol   food
Natural tocopherol food
 
Tocopherol vs tocopherol Acetate
Tocopherol vs tocopherol AcetateTocopherol vs tocopherol Acetate
Tocopherol vs tocopherol Acetate
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_reconstruyendounfenomenonaturalSerrano briseño maríaguadalupe_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_lafalacia
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_lafalaciaSerrano briseño maríaguadalupe_m3s3_lafalacia
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_lafalacia
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturalesSerrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudianteSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_la otra cara de la narrativa
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_la otra cara de la narrativaSerrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_la otra cara de la narrativa
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_la otra cara de la narrativa
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historias
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historiasSerrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historias
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_comparando historias
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_descrubriendo el significado
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_descrubriendo el significadoSerrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_descrubriendo el significado
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_descrubriendo el significado
 

Similar a S4 tarea4 jaolf

Los ambientes de aprendizaje. mmac
Los ambientes de aprendizaje. mmacLos ambientes de aprendizaje. mmac
Los ambientes de aprendizaje. mmac
magdizz25gmail.com
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
mamihorte
 
S4 tarea4 brflc
S4 tarea4 brflcS4 tarea4 brflc
S4 tarea4 brflc
Deka_2015
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
loretv3b
 

Similar a S4 tarea4 jaolf (20)

situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozcosituación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
situación de aprendizaje Sesión 4 Silvia Orozco
 
TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
 
Los ambientes de aprendizaje. mmac
Los ambientes de aprendizaje. mmacLos ambientes de aprendizaje. mmac
Los ambientes de aprendizaje. mmac
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
Análisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio Martínez
Análisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio MartínezAnálisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio Martínez
Análisis de tendencias pedagógicas-Jorge Osorio Martínez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
S4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechdS4 tarea4 hechd
S4 tarea4 hechd
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
S4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaaS4 tarea4 qusaa
S4 tarea4 qusaa
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críti...
 
S4 tarea4 brflc
S4 tarea4 brflcS4 tarea4 brflc
S4 tarea4 brflc
 
14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Ciencia14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Ciencia
 
Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)Sutep 2018 (1)
Sutep 2018 (1)
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol annAcciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
Acciones del docente ruta del aprendizaje carol ann
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogavS4 tarea4 mogav
S4 tarea4 mogav
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

S4 tarea4 jaolf

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO: Fernando Jaimes Olivares Sesión 4 DIDÁCTICA CRÍTICA TAREA 4 “SITUACION DE APRENDIZAJE” MATERIA: MODELOS DE DISEÑO YDESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 12° Generación ASESOR: Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes Toluca, México a 20 de Abril de 2016.
  • 2.  En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado  La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.  En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.  En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. INTRODUCCION
  • 3.  Campo formativo: Desarrollo físico y salud  Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.  Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Aprendizajes esperados:  •Participa en juegos que implican habilidades básicas como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear, en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.  •Participa en juegos que te demandan ubicarse dentro- fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.  •Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darle.  •Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo.  Propósito: Que los alumnos identifiquen que acciones y personajes participan en un circo. SITUACION DE APRENDIZAJE
  • 4. Platica con los alumnos de preescolar sobre su experiencia de un circo: ¿Qué es un circo? ¿Alguna vez has asistido a una función? ¿Que personajes participan? ¿Qué movimientos realiza cada personaje? ¿Que movimientos puedes realizar? Te gustaría participar en una función de circo? Proyección de un video en donde hay una función de circo. Primer momento: apertura
  • 5.  Se colocan diferentes materiales para que los alumnos manipulen y hagan diferentes evoluciones como si fueran actores del circo esto a través de estaciones en donde manipulan en cada estacion los materiales previamente designados para que experimenten como son:  Estación 1 : Lanzamientos de pelotas de diferentes tamaños, sombreros, fresbees, cuerdas  Estación 2 : Pelucas, Sombreros, Disfraces, en donde los niños se visten de los actores que logren identificar y con el que mas les agrade.  Estación 3: Ubicar la viga de equilibrio para que los alumnos pasen por encima de ella, colocar colchonetas para que repten, gatear, rodar, dar marometas, de acuerdo a su experiencia.  Estación 4: Imitar movimientos de animales como son elefantes, leones, caballos, osos, focas,previamente determinados para que los alumnos realicen diferentes tareas motoras. Segundo momento: desarrollo
  • 6.  Evaluación:  Se evaluara tanto la participación individual como la grupal y la forma de reflexionar y actuar de todos los participantes  Se pasara una evolución a todos los participante con diferentes actores del circo como son: payasos, malabaristas, domador de animales, magos, equilibristas.  También se calificara el manejo individual de cada uno de los integrantes de los equipos(Quezada; 1990) y se dará una retro alimentación dependiendo de las calificación obtenida. Tercer momento: cierre
  • 7. En las Situaciones de aprendizaje el ambiente que se crea para atender a los alumnos se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos alumnos. Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales. Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores además de captar y mantener la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus clases a tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a realizar, observan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente su desempeño. Esto no significa rigidizar el ambiente escolar, sino ser flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las actividades (individuales o grupales) que se desarrollan. Conclusiones
  • 8. CARR, W. (1999). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata. HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Tauru HORKHEIMER, M. (1974). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrurtu. KEMMIS, S. (1988). El currículum. Más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata. KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación. pp. 37-79 MARTÍNEZ, BONAFÉ JAUME (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy,España, pp. 78-84. Referencias Bibliográficas