SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRÍTICA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
GRUPO: 6 OT
ASESOR: RICARDO ESTEBAN SOLANO BARRAZA
ALUMNO: JUAN MANUEL LORENZANA RAMÍREZ
INTRODUCCIÓN
En el marco de la educación actual en donde se busca el aprendizaje
significativo en los estudiantes a través del desarrollo de competencias para que
puedan afrontar los retos que se le presentan en el día a día, el enfoque que
propone la didáctica crítica representa una opción a la concepción constructiva y
mundial de la educación.
La didáctica crítica busca que el estudiante se relacione con su entorno, tanto
social, económico y cultural y esto a la vez implica que tenga información de
todo lo que lo rodea y pasa a su alrededor, que no sea un solo expectante en su
comunidad y sociedad.
La didáctica crítica surge a partir de la década de los ochenta prescribiendo el
trabajo grupal como forma de superar el individualismo, también considera que
el docente es parte fundamental del mismo proceso de enseñanza-aprendizaje
DESARROLLO
La didáctica crítica aborda el problema de las interacciones entre alumnos y
profesores, propone el trabajo grupal, el cual puede propiciar aprendizajes
integrales, es decir, la información, la emoción y producción se general al
momento. Docentes y alumnos participan en un proceso dialectico en el que
se puede encontrar el pensar al mismo tiempo que se viven las tensiones al
enfrentarse a las contradicciones, los miedos y conflictos para lograr
establecer nuevos vínculos.
La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (docente-alumno), la
transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las
concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. El objeto del
conocimiento es una construcción social, la didáctica crítica debe recuperar
esa unidad dialéctica que existe entre la enseñanza y el aprendizaje, es decir,
romper con los roles establecidos para alumnos y docentes.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
Rodríguez considera tres etapas para organizar situaciones de aprendizaje
(1997)
Apertura. Implica una primera aproximación al objeto del conocimiento
Desarrollo. Elaboración del conocimiento
Cierre. Reconstrucción del fenómeno
DOCENTE: Juan Manuel Lorenzana Ramírez
CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Sociales
MATERIA: Estructura Socioeconómica de México
SEMESTRE: 4to.
Situación de aprendizaje: Modelo Económico Neoliberal en México
TEMA
BLOQUE 2: IDENTIFICAS LOS MODELOS ECONÓMICOS
IMPLEMENTADOS EN MÉXICO DURANTE EL PERIODO DE 1940 A 1982.
Competencia disciplinar: sitúa hechos históricos fundamentales que han
tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
Competencia genérica: sustenta una postura personal sobre temas de interés
y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
Propósito: contextualiza la relación de México con el exterior, identificando la
influencia de los organismos económicos internacionales, resaltando los
resultados en las condiciones de vida de la población.
Habilidades: capacidad de análisis, síntesis y evaluación
Actitudes. Trabajo colaborativo en equipo, compromiso con el desarrollo
sostenible del país y de sus comunidades y visión del entorno nacional e
internacional
Valores: Responsabilidad, compromiso consigo mismo y honestidad.
Apertura
se les pregunta que es lo que saben sobre los modelos económicos
implementados en México y que conocimiento tiene sobre los conceptos y
términos utilizados en la ciencia económica y en que periodos se han utilizado
estos mismos.
Desarrollo
Se investiga la función y su relación de los organismos financieros
internacionales (FMI, BM, BID,OCDE), con México y su economía, también se
les comentara que influencia tienen los países desarrollados y en crecimiento
con los países en desarrollo o subdesarrollados.
se realiza una pregunta detonadora para así introducirnos al tema en cuestión
¿Qué opinión tienen al respecto de que en el ´país y en áreas estratégicas
participen empresas extranjeras que lo único que buscan es la ganancia y no
aportan nada a la sociedad y destruyen el medio ambiente?
Cierre
Se debe de realizar una mesa de debate para escuchar opiniones a favor y en
contra de lo que hace el gobierno y si se esta actuando en favor de la población
país o se esta entregando los recursos de la nación al mejor postor y solo hacen
negocio los gobernantes en turno.
Evaluación.
Aquí se revisara las tareas y actividades realizados en torno al tema desarrollado
y su participación en clase por parte del estudiante, como argumento, si cumplio
con lo esperado en su intervención y si la misma fue relevante para entender el
tema que se les planteo en la misma clase.
Se pide un mapa conceptual, conceptos precisos y que frente al grupo
argumenten su entender del modelo neoliberal.
CONCLUSIÓN.
La aplicación de la didáctica crítica sostiene que el aprendizaje es producto de la
interacción dialéctica entre docentes y alumnos mediante la reflexión grupal y el
análisis crítico para acercarse a la realidad y transformarla con la ayuda de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación (Tics), se convierte por lo
tanto en una alternativa muy factible para el mejoramiento de la educación y el
logro de aprendizaje significativo y funcional en los estudiantes y docentes, por
ello se sostiene que el propósito principal del docente es apropiarse de la
didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para
confrontar, cuestionar y transformar la realidad alienante.
REFERENCIAS.
Andrade, M. (2012), La didáctica crítica: una opción pedagógica para la
universidad de hoy. Recuperado, marzo 28, 2017.
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestiga
ciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1ctica%20c
r%C3%ADtica.pdf
Artal. R. (2015), Didáctica Crítica, Emociones y Enseñanza en las Matematicas.
Recuperado, marzo 28, 2017.
http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/3138/TPDIF%20
56.pdf?sequence=1
Rojas, A. (s.f), La didáctica crítica, critica la educación bancaria. Recuperado,
marzo 28, 2017. http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf
Ruiz. J. (2012), METODOLOGIA DIDÁCTICA Y TECNOLÓGICA EDYUCATIVA
EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS: APLICACIÓN
EN CONTEXTOS UNNIVERSITARIOS. Recuperado, marzo 28, 2017.
http://www.ugr.es/~recfpro/rev163COL9.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en Educación
Carlos Hoyos
 
La educación comparada
La educación comparadaLa educación comparada
La educación comparada
Gris Aragón
 
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en MéxicoAndamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
MagdalenaJB
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Oneida-Barrera1
 
Didáctica de la educación superior xxi 4
Didáctica de la educación superior xxi  4Didáctica de la educación superior xxi  4
Didáctica de la educación superior xxi 4
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personaUn nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personacarlosaguilar2013
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
Doris Molero
 
Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...
Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...
Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...
Berenice Delgado
 
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaDn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaskjuma
 
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en LatinoaméricaReformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Doris Molero
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
Edgar de la Cruz
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
Edgar de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en Educación
 
La educación comparada
La educación comparadaLa educación comparada
La educación comparada
 
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en MéxicoAndamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica de la educación superior xxi 4
Didáctica de la educación superior xxi  4Didáctica de la educación superior xxi  4
Didáctica de la educación superior xxi 4
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la personaUn nuevo modelo educativo centrado en la persona
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
 
Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...
Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...
Reseña de el docente y los programas escolares. lo institucional y lo didácti...
 
Barreto, e. tendencias curriculares
Barreto, e. tendencias curricularesBarreto, e. tendencias curriculares
Barreto, e. tendencias curriculares
 
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaDn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
 
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en LatinoaméricaReformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
Reformas Educativas Neoliberales en Latinoamérica
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
 
S4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debajS4 tarea4 debaj
S4 tarea4 debaj
 

Destacado

Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
XimenaSalas04
 
上帝和我: 信心 - God and Me: Faith
上帝和我: 信心 - God and Me: Faith上帝和我: 信心 - God and Me: Faith
上帝和我: 信心 - God and Me: Faith
FreeChildrenStories
 
Resumo de direito previdenciário 2016 concurso inss
Resumo de direito previdenciário 2016 concurso inssResumo de direito previdenciário 2016 concurso inss
Resumo de direito previdenciário 2016 concurso inss
ecalmont
 
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Ju1M2o
 
La vida cotidiana en tecnología e informática
La vida cotidiana en tecnología e informáticaLa vida cotidiana en tecnología e informática
La vida cotidiana en tecnología e informática
karolayn reyes montealegre
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
Sofia Moreno
 
La tecnologia y la informatica
La tecnologia y la informaticaLa tecnologia y la informatica
La tecnologia y la informatica
juli pedroza reyes
 
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARXAnonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
arx-deidentifier
 
Ερμής Πραξιτέλη
Ερμής ΠραξιτέληΕρμής Πραξιτέλη
Ερμής Πραξιτέλη
Dimitra Mylonaki
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
alejandra0806
 
Aula membrana e transporte celular
Aula membrana e transporte celular Aula membrana e transporte celular
Aula membrana e transporte celular
Andre Luiz Nascimento
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
Katherinne Guerrero
 
La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)
La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)
La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)
castro_fanny
 
Ejercicio 2 en power
Ejercicio 2 en powerEjercicio 2 en power
Ejercicio 2 en power
Amado Alejandro Ibarra Cervantes
 
Rolom s4 tarea
Rolom s4 tareaRolom s4 tarea
27 images that prove that we are in danger
27 images that prove that we are in danger27 images that prove that we are in danger
27 images that prove that we are in danger
Dr. Noman F. Qadir
 
Конституційні обов'язки та права громадян України
Конституційні обов'язки та права громадян УкраїниКонституційні обов'язки та права громадян України
Конституційні обов'язки та права громадян України
Микола Тіяра
 
права ребёнка
права ребёнкаправа ребёнка
права ребёнка
GBDOU23
 
презентация к методической работе по теме состав слова
презентация к методической работе по теме состав словапрезентация к методической работе по теме состав слова
презентация к методической работе по теме состав слова
KLLM73
 

Destacado (20)

Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
 
上帝和我: 信心 - God and Me: Faith
上帝和我: 信心 - God and Me: Faith上帝和我: 信心 - God and Me: Faith
上帝和我: 信心 - God and Me: Faith
 
Resumo de direito previdenciário 2016 concurso inss
Resumo de direito previdenciário 2016 concurso inssResumo de direito previdenciário 2016 concurso inss
Resumo de direito previdenciário 2016 concurso inss
 
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
Cmoevitarlacorrosion 140406232511-phpapp02
 
La vida cotidiana en tecnología e informática
La vida cotidiana en tecnología e informáticaLa vida cotidiana en tecnología e informática
La vida cotidiana en tecnología e informática
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
La tecnologia y la informatica
La tecnologia y la informaticaLa tecnologia y la informatica
La tecnologia y la informatica
 
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARXAnonymisierung und Risikomanagement mit ARX
Anonymisierung und Risikomanagement mit ARX
 
Ερμής Πραξιτέλη
Ερμής ΠραξιτέληΕρμής Πραξιτέλη
Ερμής Πραξιτέλη
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
 
Aula membrana e transporte celular
Aula membrana e transporte celular Aula membrana e transporte celular
Aula membrana e transporte celular
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)
La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)
La importancia-de-la-tecnología-e-informática-en-nuestras-vidas-1 (1)
 
Ejercicio 2 en power
Ejercicio 2 en powerEjercicio 2 en power
Ejercicio 2 en power
 
Rolom s4 tarea
Rolom s4 tareaRolom s4 tarea
Rolom s4 tarea
 
27 images that prove that we are in danger
27 images that prove that we are in danger27 images that prove that we are in danger
27 images that prove that we are in danger
 
Конституційні обов'язки та права громадян України
Конституційні обов'язки та права громадян УкраїниКонституційні обов'язки та права громадян України
Конституційні обов'язки та права громадян України
 
права ребёнка
права ребёнкаправа ребёнка
права ребёнка
 
презентация к методической работе по теме состав слова
презентация к методической работе по теме состав словапрезентация к методической работе по теме состав слова
презентация к методической работе по теме состав слова
 

Similar a S4 tarea4 lorajm

Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
020562122222222
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
123isra
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionEd Fernandez
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
Gustavo Reyes Chavez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Gustavo Reyes Chavez
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011
Melyna Aceves
 
S4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vameaS4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vamea
AmarantaVaquera
 

Similar a S4 tarea4 lorajm (20)

Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011
 
S4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vameaS4 tarea4 vamea
S4 tarea4 vamea
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

S4 tarea4 lorajm

  • 1. DIDÁCTICA CRÍTICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 6 OT ASESOR: RICARDO ESTEBAN SOLANO BARRAZA ALUMNO: JUAN MANUEL LORENZANA RAMÍREZ
  • 2. INTRODUCCIÓN En el marco de la educación actual en donde se busca el aprendizaje significativo en los estudiantes a través del desarrollo de competencias para que puedan afrontar los retos que se le presentan en el día a día, el enfoque que propone la didáctica crítica representa una opción a la concepción constructiva y mundial de la educación. La didáctica crítica busca que el estudiante se relacione con su entorno, tanto social, económico y cultural y esto a la vez implica que tenga información de todo lo que lo rodea y pasa a su alrededor, que no sea un solo expectante en su comunidad y sociedad. La didáctica crítica surge a partir de la década de los ochenta prescribiendo el trabajo grupal como forma de superar el individualismo, también considera que el docente es parte fundamental del mismo proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 3. DESARROLLO La didáctica crítica aborda el problema de las interacciones entre alumnos y profesores, propone el trabajo grupal, el cual puede propiciar aprendizajes integrales, es decir, la información, la emoción y producción se general al momento. Docentes y alumnos participan en un proceso dialectico en el que se puede encontrar el pensar al mismo tiempo que se viven las tensiones al enfrentarse a las contradicciones, los miedos y conflictos para lograr establecer nuevos vínculos. La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (docente-alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. El objeto del conocimiento es una construcción social, la didáctica crítica debe recuperar esa unidad dialéctica que existe entre la enseñanza y el aprendizaje, es decir, romper con los roles establecidos para alumnos y docentes.
  • 4. SITUACIÓN DIDÁCTICA Rodríguez considera tres etapas para organizar situaciones de aprendizaje (1997) Apertura. Implica una primera aproximación al objeto del conocimiento Desarrollo. Elaboración del conocimiento Cierre. Reconstrucción del fenómeno DOCENTE: Juan Manuel Lorenzana Ramírez CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Sociales MATERIA: Estructura Socioeconómica de México SEMESTRE: 4to. Situación de aprendizaje: Modelo Económico Neoliberal en México
  • 5. TEMA BLOQUE 2: IDENTIFICAS LOS MODELOS ECONÓMICOS IMPLEMENTADOS EN MÉXICO DURANTE EL PERIODO DE 1940 A 1982. Competencia disciplinar: sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. Competencia genérica: sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Propósito: contextualiza la relación de México con el exterior, identificando la influencia de los organismos económicos internacionales, resaltando los resultados en las condiciones de vida de la población. Habilidades: capacidad de análisis, síntesis y evaluación Actitudes. Trabajo colaborativo en equipo, compromiso con el desarrollo sostenible del país y de sus comunidades y visión del entorno nacional e internacional Valores: Responsabilidad, compromiso consigo mismo y honestidad.
  • 6. Apertura se les pregunta que es lo que saben sobre los modelos económicos implementados en México y que conocimiento tiene sobre los conceptos y términos utilizados en la ciencia económica y en que periodos se han utilizado estos mismos. Desarrollo Se investiga la función y su relación de los organismos financieros internacionales (FMI, BM, BID,OCDE), con México y su economía, también se les comentara que influencia tienen los países desarrollados y en crecimiento con los países en desarrollo o subdesarrollados. se realiza una pregunta detonadora para así introducirnos al tema en cuestión ¿Qué opinión tienen al respecto de que en el ´país y en áreas estratégicas participen empresas extranjeras que lo único que buscan es la ganancia y no aportan nada a la sociedad y destruyen el medio ambiente? Cierre Se debe de realizar una mesa de debate para escuchar opiniones a favor y en contra de lo que hace el gobierno y si se esta actuando en favor de la población país o se esta entregando los recursos de la nación al mejor postor y solo hacen negocio los gobernantes en turno.
  • 7. Evaluación. Aquí se revisara las tareas y actividades realizados en torno al tema desarrollado y su participación en clase por parte del estudiante, como argumento, si cumplio con lo esperado en su intervención y si la misma fue relevante para entender el tema que se les planteo en la misma clase. Se pide un mapa conceptual, conceptos precisos y que frente al grupo argumenten su entender del modelo neoliberal. CONCLUSIÓN. La aplicación de la didáctica crítica sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción dialéctica entre docentes y alumnos mediante la reflexión grupal y el análisis crítico para acercarse a la realidad y transformarla con la ayuda de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (Tics), se convierte por lo tanto en una alternativa muy factible para el mejoramiento de la educación y el logro de aprendizaje significativo y funcional en los estudiantes y docentes, por ello se sostiene que el propósito principal del docente es apropiarse de la didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para confrontar, cuestionar y transformar la realidad alienante.
  • 8. REFERENCIAS. Andrade, M. (2012), La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Recuperado, marzo 28, 2017. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestiga ciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1ctica%20c r%C3%ADtica.pdf Artal. R. (2015), Didáctica Crítica, Emociones y Enseñanza en las Matematicas. Recuperado, marzo 28, 2017. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/3138/TPDIF%20 56.pdf?sequence=1 Rojas, A. (s.f), La didáctica crítica, critica la educación bancaria. Recuperado, marzo 28, 2017. http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf Ruiz. J. (2012), METODOLOGIA DIDÁCTICA Y TECNOLÓGICA EDYUCATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS: APLICACIÓN EN CONTEXTOS UNNIVERSITARIOS. Recuperado, marzo 28, 2017. http://www.ugr.es/~recfpro/rev163COL9.pdf