SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
OCTAVO CICLO
SALOMONELOSIS
ESTUDIANTE:
SALMONELOSIS
CONCEPTO:
La salmonelosis es un conjunto de enfermedades
producidas por el género bacteriano Salmonella,
perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, un
microorganismo ubicuo. La Salmonella es la causa
mayoritaria de los brotes de toxiinfecciones
alimentarias y de alteraciones gastroentéricas
SINONIMIAS:
• Paratifoidea
• Diarrea Disentérica
SALMONELOSIS
ETIOLOGÍA:
• Typhi – Hombre
• S. Cholera Suis – Porcinos
• S. Pullorum y S. Gallinarium – Aves
• S. Dublin – Bovinos
• S. Abortus Ovis – Ovinos
• S. abortus equis – Equinos
• S. typhimurium – No especifíca
.
SALMONELOSIS
PERIODO DE INCUBACIÓN:
En contraste con lo que ocurre con bovinos adultos,
los becerros que se recuperan de la infección por
S. dublín dejan de excretar la bacteria en las
heces. Estos animales solamente eliminan
salmonelas durante unas cuantas semanas y la
excreción ocurre en forma intermitente aún durante
el periodo en el que los becerros presentan el
cuadro clínico.
SUSEPTIBILIDAD:
Los cantidades considerables en las heces y orina,
contaminando el ambiente, lo cual propicia la
diseminación por vía oral, cuando los animales
susceptibles ingieren agua o alimento
contaminado con materia fecal, las bacterias
eliminadas en las heces pueden sobrevivir hasta
10 o más meses. animales infectados excretan
salmonelas en
SALMONELOSIS
PATOGENIA:
Las salmonellas penetran generalmente por vía oral,
con el agua o alimentos.
En aparato digestivo se desarrollan abundantemente
produciendo enteritis catarral, la cual puede
convertirse en una septicemia, y en casos graves,
suele llegar a la muerte por deshidratación y
pérdida de electrolitos.
Se considera que la desnutrición y la avitaminosis
favorecen la gravedad de la enfermedad, en algunos
casos, las salmonellas pueden producir aborto en
hembras gestantes como acontece con las yeguas
por causa de la Salmonelosis abortiva-equina, la
que de todos modos, penetra por vía oral, también
existe la Salmonelosis. Abortiva-bovina pero no es
muy común.
SALMONELOSIS
DIAGNOSTICO:
Se recomienda recurrir al examen serológico con
los serotipos específicos, es decir, prueba de
aglutinación en tubo o en placa, el cuadro
anatomopatológico es más operante debido a que
las lesiones son más específicas. La necropsia suele
ser decisiva en el campo.
El aislamiento e identificación del germen es lo
ideal, o sea la aplicación de pruebas de Indol, rojo
de metilo, ureasa, motilidad, Voges Proskawer y el
citrato de Simmons.
Diagnostico Diferencial:
Brucelosis (Presencia de abortos en los animales)
Disentería (Presencia de Diarrea Sanguinolenta)
SALMONELOSIS
SINTOMAS:
Curso agudo: Normalmente se produce una
evolución a forma crónica, los órganos afectados,
el tipo de Salmonella y la especie animal, se
pueden dar diarreas persistentes, afección de la
parte superior del aparato respiratorio, inflamación
de articulaciones, tendones, meninges, y abortos.
Este cuadro se suele presentar en forma súbita, con
fiebre y pérdida del apetito de los animales y
depresión.
Curso crónico: Animales con grado severo de
emaciación. Se observan focos necróticos (muerte
de las células) e inflamación crónica (granulomas)
en el hígado, riñón, bazo y pulmones.
SALMONELOSIS
TRATAMIENTO:
TRISSULFIN
El producto debe ser administrado por la vía
intramuscular, en la dosis de 1 mL para cada 15 kg
de peso corporal, es decir, 2,66 mg
de Trimetoprima y 13,33 mg
de Sulfametoxazol por kg de peso corporal, durante
05 (cinco) días consecutivos.
COMPOSICIÓN:
Cada frasco de 50 mL contiene:
Sulfametoxazol ........ 10,0 g
Trimetoprima ........ 2,0 g
Vehículo q.s. ........ 50,00 mL
BOCIO BOVINO
COMPOSICIÓN:
Cada frasco-ampolla de polvo
contiene:
Estreptomicina (Sulfato) ........ 5,00 g
Cada ampolla plástica contiene:
Diluyente para inyección ........ 15,00
mL
TRATAMIENTO:
ENTREPTOMAX
Es un antibiótico bactericida, indicado para bovinos,
ovinos, caprinos, porcinos y equinos, con actividad
principal contra bacterias Gram-negativas y actividad
variable contra Gram-positivas
La dosis recomendada es de 1,5 mL para cada 50 kg
de peso corporal, es decir, 10 mg de Estreptomicina
por kg de peso corporal, para todas las especies a que
se destina, con intervalos entre 8 y 12 horas por 7
días.
SALMONELOSIS
NECROPSIA:
La necropsia normalmente permite identificar
la presencia de esplenomegalia, ictericia,
neumonía, enteritis y edema de los ganglios
linfáticos mesentéricos.
Es factible observar además pequeños focos,
necróticos, en el hígado, y riñones. Hay
evidencias de infección septicémica, al igual
que en adultos, es esencial el uso del
laboratorio para establecer, un diagnóstico
definitiva
SALMONELOSIS
PREVENSIÓN Y CONTROL.
Se debe separar a los enfermos, desinfectar
los locales y equipo. Hay que eliminar vectores
y agentes mecánicos
Las salmonelosis son zoonosis muy frecuentes
en el hombre, su trasmisión es por alimento,
agua o el manejo de animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
09m1958
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
Jennifer Sarmiento
 
Parásitos externos en aves
Parásitos externos en aves Parásitos externos en aves
Parásitos externos en aves
laura carrillo
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Mauricio Muñoz
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
Paola Fierro
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
rene rosas jeronimo
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
alcicalle
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
sandygeomaravalarezo
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Arantxxa Vg
 
Ibr
IbrIbr

La actualidad más candente (20)

Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Parásitos externos en aves
Parásitos externos en aves Parásitos externos en aves
Parásitos externos en aves
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 

Similar a Salmonelosis

Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etas
Óscar Marín
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
ZHARICKFABIANALEONNA
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
ZharickLen
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonella o diarrea blanca copia
Salmonella o diarrea blanca   copiaSalmonella o diarrea blanca   copia
Salmonella o diarrea blanca copia
harvisantelizc
 
Blastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinicaBlastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinica
CruzPaulinoJazmnItza
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
paecefa
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
paecefa
 
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
Rovamo
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
JayerSmithCabanillas
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
anthracis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
xlucyx Apellidos
 
Producción Pecuaria.pdf
Producción Pecuaria.pdfProducción Pecuaria.pdf
Producción Pecuaria.pdf
rafaeltejeda16
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
LizAniela
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
joseluisbarbosa
 
salmonella
salmonellasalmonella
salmonella
raul87129
 

Similar a Salmonelosis (20)

Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etas
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Salmonella o diarrea blanca copia
Salmonella o diarrea blanca   copiaSalmonella o diarrea blanca   copia
Salmonella o diarrea blanca copia
 
Blastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinicaBlastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinica
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
Eds 76 salmonela
Eds 76  salmonelaEds 76  salmonela
Eds 76 salmonela
 
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
(2020-10-27) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO (DOC)
 
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
 
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologiaClase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
Clase 2 CEFALOSPORINAS medicamentos _ farmacologia
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Producción Pecuaria.pdf
Producción Pecuaria.pdfProducción Pecuaria.pdf
Producción Pecuaria.pdf
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
 
salmonella
salmonellasalmonella
salmonella
 

Más de JONATHANBENIGNOOJEDA

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Bocio Bovino
Bocio BovinoBocio Bovino
Bocio Bovino
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Anormalidades del Utero
Anormalidades del Utero Anormalidades del Utero
Anormalidades del Utero
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
JONATHANBENIGNOOJEDA
 

Más de JONATHANBENIGNOOJEDA (6)

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Bocio Bovino
Bocio BovinoBocio Bovino
Bocio Bovino
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
 
Anormalidades del Utero
Anormalidades del Utero Anormalidades del Utero
Anormalidades del Utero
 
Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Salmonelosis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA OCTAVO CICLO SALOMONELOSIS ESTUDIANTE:
  • 2. SALMONELOSIS CONCEPTO: La salmonelosis es un conjunto de enfermedades producidas por el género bacteriano Salmonella, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, un microorganismo ubicuo. La Salmonella es la causa mayoritaria de los brotes de toxiinfecciones alimentarias y de alteraciones gastroentéricas SINONIMIAS: • Paratifoidea • Diarrea Disentérica
  • 3. SALMONELOSIS ETIOLOGÍA: • Typhi – Hombre • S. Cholera Suis – Porcinos • S. Pullorum y S. Gallinarium – Aves • S. Dublin – Bovinos • S. Abortus Ovis – Ovinos • S. abortus equis – Equinos • S. typhimurium – No especifíca .
  • 4. SALMONELOSIS PERIODO DE INCUBACIÓN: En contraste con lo que ocurre con bovinos adultos, los becerros que se recuperan de la infección por S. dublín dejan de excretar la bacteria en las heces. Estos animales solamente eliminan salmonelas durante unas cuantas semanas y la excreción ocurre en forma intermitente aún durante el periodo en el que los becerros presentan el cuadro clínico. SUSEPTIBILIDAD: Los cantidades considerables en las heces y orina, contaminando el ambiente, lo cual propicia la diseminación por vía oral, cuando los animales susceptibles ingieren agua o alimento contaminado con materia fecal, las bacterias eliminadas en las heces pueden sobrevivir hasta 10 o más meses. animales infectados excretan salmonelas en
  • 5. SALMONELOSIS PATOGENIA: Las salmonellas penetran generalmente por vía oral, con el agua o alimentos. En aparato digestivo se desarrollan abundantemente produciendo enteritis catarral, la cual puede convertirse en una septicemia, y en casos graves, suele llegar a la muerte por deshidratación y pérdida de electrolitos. Se considera que la desnutrición y la avitaminosis favorecen la gravedad de la enfermedad, en algunos casos, las salmonellas pueden producir aborto en hembras gestantes como acontece con las yeguas por causa de la Salmonelosis abortiva-equina, la que de todos modos, penetra por vía oral, también existe la Salmonelosis. Abortiva-bovina pero no es muy común.
  • 6. SALMONELOSIS DIAGNOSTICO: Se recomienda recurrir al examen serológico con los serotipos específicos, es decir, prueba de aglutinación en tubo o en placa, el cuadro anatomopatológico es más operante debido a que las lesiones son más específicas. La necropsia suele ser decisiva en el campo. El aislamiento e identificación del germen es lo ideal, o sea la aplicación de pruebas de Indol, rojo de metilo, ureasa, motilidad, Voges Proskawer y el citrato de Simmons. Diagnostico Diferencial: Brucelosis (Presencia de abortos en los animales) Disentería (Presencia de Diarrea Sanguinolenta)
  • 7. SALMONELOSIS SINTOMAS: Curso agudo: Normalmente se produce una evolución a forma crónica, los órganos afectados, el tipo de Salmonella y la especie animal, se pueden dar diarreas persistentes, afección de la parte superior del aparato respiratorio, inflamación de articulaciones, tendones, meninges, y abortos. Este cuadro se suele presentar en forma súbita, con fiebre y pérdida del apetito de los animales y depresión. Curso crónico: Animales con grado severo de emaciación. Se observan focos necróticos (muerte de las células) e inflamación crónica (granulomas) en el hígado, riñón, bazo y pulmones.
  • 8. SALMONELOSIS TRATAMIENTO: TRISSULFIN El producto debe ser administrado por la vía intramuscular, en la dosis de 1 mL para cada 15 kg de peso corporal, es decir, 2,66 mg de Trimetoprima y 13,33 mg de Sulfametoxazol por kg de peso corporal, durante 05 (cinco) días consecutivos. COMPOSICIÓN: Cada frasco de 50 mL contiene: Sulfametoxazol ........ 10,0 g Trimetoprima ........ 2,0 g Vehículo q.s. ........ 50,00 mL
  • 9. BOCIO BOVINO COMPOSICIÓN: Cada frasco-ampolla de polvo contiene: Estreptomicina (Sulfato) ........ 5,00 g Cada ampolla plástica contiene: Diluyente para inyección ........ 15,00 mL TRATAMIENTO: ENTREPTOMAX Es un antibiótico bactericida, indicado para bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos, con actividad principal contra bacterias Gram-negativas y actividad variable contra Gram-positivas La dosis recomendada es de 1,5 mL para cada 50 kg de peso corporal, es decir, 10 mg de Estreptomicina por kg de peso corporal, para todas las especies a que se destina, con intervalos entre 8 y 12 horas por 7 días.
  • 10. SALMONELOSIS NECROPSIA: La necropsia normalmente permite identificar la presencia de esplenomegalia, ictericia, neumonía, enteritis y edema de los ganglios linfáticos mesentéricos. Es factible observar además pequeños focos, necróticos, en el hígado, y riñones. Hay evidencias de infección septicémica, al igual que en adultos, es esencial el uso del laboratorio para establecer, un diagnóstico definitiva
  • 11. SALMONELOSIS PREVENSIÓN Y CONTROL. Se debe separar a los enfermos, desinfectar los locales y equipo. Hay que eliminar vectores y agentes mecánicos Las salmonelosis son zoonosis muy frecuentes en el hombre, su trasmisión es por alimento, agua o el manejo de animales.