SlideShare una empresa de Scribd logo
SALMUERA
INTEGRANTES
MARISOL OLMOS LUNA
MENDOZA ZURITA LIZBETH JAZMIN
GARCI GARCIA ZAIRA KRYSTAL
RAMIREZ LABATIDA PALOMA
JUAREZ JUAREZ VICTORHUGO
¿QUE ES?
 La salmuera es H2O que dispone de
una elevada concentración
de NaCl que se encuentra disuelta. Si
dicha concentración es muy alta,
como ocurre en ciertos lagos, no
permite que haya vida en el agua.
USO
 Puede emplearse para tareas
de limpieza ya que la sal contribuye a
purificar los materiales.
 Como cuenta con un punto de
congelación muy bajo, la salmuera
también se emplea como refrigerante
secundario en algunos sistemas.
 La salmuera, por otra
parte, ayuda a derretir la nieve que
cubre los caminos, facilitando la
circulación de vehículos.
 La utilización más habitual de la
salmuera, de todos modos, se
encuentra en el ámbito de
la alimentación. La salmuera permite
curar y conservar la comida e incluso
se emplea para la elaboración de
ciertos productos.
 Se denomina encurtido al alimento
que permanece sumergido en
salmuera. Esto modifica su sabor y
permite incrementar el periodo
de conservación. Por lo general esta
salmuera incluye más que agua y sal,
presentando vinagre, pimienta, ajo y
otros ingredientes.
 En algunas regiones, por ejemplo, se
emplea una salmuera elaborada con
agua, sal, dientes de ajo machacados
y hojas de laurel para marinar la carne
vacuna mientras se asa.
TIPOS
 La Salmuera seca o curación, es
aquella en la que el alimento se
sumerge en sal, para extraer parte de
su agua.
 Un consejo es utilizar siempre sal
marina de buena calidad, en vez de
sal común de mesa.
 Un aspecto importante es procurar
que esté completamente cubierto de
sal tanto por arriba como por abajo
como por los lados, ya que si no se
 También en las salmueras además de
la sal, se le puede añadir azúcar y
diferentes especias, para que el sabor
quede impregnado sea mayor. Es
como la técnica que se utiliza antes
del ahumado de un pescado. O Para
hacer el jamón de pato.
 La Salmuera húmeda o de hidratación es
la que la sal se disuelve en agua.
 Es como la conocida salmuera de
aceitunas.
 También puede ser utilizada para sazonar
adecuadamente durante la cocción una
pieza que de otra manera podría quedarnos
desigualmente salada.
 Se pueden realizar de varias maneras
maneras:
 Por inmersión:
 El alimento de sumerge dentro de la
salmuera por un tiempo determinado, hasta
 La salmuera se aplica dentro de la
masa muscular mediante un
inyector. Se utiliza para trozos de
gran tamaño
 Lo más importante controlar los
tiempos según el producto a tratar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosUNFV
 
Marco teorico-de-harina
Marco teorico-de-harinaMarco teorico-de-harina
Marco teorico-de-harina
rubhendesiderio
 
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Adrian Flores Dominguez
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
Diana Stagg
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
JAIME VELASQUEZ
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasIvvetta
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAndrews Bacca
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya

La actualidad más candente (20)

Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Presentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.oPresentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.o
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
 
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Marco teorico-de-harina
Marco teorico-de-harinaMarco teorico-de-harina
Marco teorico-de-harina
 
Gomas y espesantes
Gomas y espesantesGomas y espesantes
Gomas y espesantes
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
 
Ahumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curadoAhumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curado
 
METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya
Aceite de soya
 

Destacado

Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado frescoComparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Williams Palomino
 
Chacinados salados (2)
Chacinados salados (2)Chacinados salados (2)
Chacinados salados (2)
Fernando Ballesteros
 
CONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael Tabla
CONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael TablaCONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael Tabla
CONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael Tabla
Dairybiotech
 
Planeacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jalaPlaneacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jala
Mara Solis de Elizondo
 
Chuleta
ChuletaChuleta
El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta. El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta.
Fabian Acosta
 
Huevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoHuevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoUsapeec
 
Procedimientos para calidad e higiene de alimentos
Procedimientos para calidad e higiene de alimentosProcedimientos para calidad e higiene de alimentos
Procedimientos para calidad e higiene de alimentos
Herik Lede
 
7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos
Carlos Ventura
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDFhome
 
El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Triplenlace Química
 
Colorantes conservantes
Colorantes conservantesColorantes conservantes
Colorantes conservantesjoharced
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSGITA
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
Brĭan Rosas
 
Los métodos de cocción
Los métodos de cocciónLos métodos de cocción
Los métodos de cocciónyerickzamora66
 
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
Angie Julieth
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
Luciano Renteria
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentosJulio Anaya
 

Destacado (20)

Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado frescoComparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
 
Chacinados salados (2)
Chacinados salados (2)Chacinados salados (2)
Chacinados salados (2)
 
CONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael Tabla
CONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael TablaCONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael Tabla
CONTROL DE MICROORGANISMOS DE CORTEZA EN TORTA. Rafael Tabla
 
Planeacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jalaPlaneacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jala
 
Chuleta
ChuletaChuleta
Chuleta
 
El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta. El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta.
 
Huevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoHuevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizado
 
Procedimientos para calidad e higiene de alimentos
Procedimientos para calidad e higiene de alimentosProcedimientos para calidad e higiene de alimentos
Procedimientos para calidad e higiene de alimentos
 
7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos7.a sal salmueras borax y boratos
7.a sal salmueras borax y boratos
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDF
 
El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
 
Colorantes conservantes
Colorantes conservantesColorantes conservantes
Colorantes conservantes
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
 
Proble composicion
Proble composicionProble composicion
Proble composicion
 
Los métodos de cocción
Los métodos de cocciónLos métodos de cocción
Los métodos de cocción
 
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
 

Similar a Salmuera

La sal.fin
La sal.finLa sal.fin
La sal.finanul
 
Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal
CelestheKatalinaConstanza
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
anthony morales villanueva
 
Estrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentosEstrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentos
ainia centro tecnológico
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinariasMaiLo04
 
Cómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentaciónCómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentaciónfisicaquimicapedrofr
 
Flor de sal de Colima... adiós a la sal común
Flor de sal de Colima... adiós a la sal comúnFlor de sal de Colima... adiós a la sal común
Flor de sal de Colima... adiós a la sal común
Salud y Medicinas
 
salineras 2.0
salineras 2.0salineras 2.0
salineras 2.0
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
Salineras (2)
Salineras (2)Salineras (2)
Salineras (2)
Wendy Solís
 
Metodos de Coccion
Metodos de CoccionMetodos de Coccion
Metodos de Coccion
RubnDaroGiraldoDaz
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
Nata Lia
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
Graciela Sanchez
 
Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...
Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...
Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...usapeec_mexico
 
Tecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicasTecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicas
JahazielAbrahamDeLaC
 
Sal Himalaya
Sal Himalaya
Sal Himalaya
Sal Himalaya
shane9mcdaniel63
 

Similar a Salmuera (20)

Sal
SalSal
Sal
 
La sal.fin
La sal.finLa sal.fin
La sal.fin
 
Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal Proseso de la produccion de la sal
Proseso de la produccion de la sal
 
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros saladosClase 3 proceso productos pesqueros salados
Clase 3 proceso productos pesqueros salados
 
Sal
SalSal
Sal
 
Sal
SalSal
Sal
 
Estrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentosEstrategias reducción sal en los alimentos
Estrategias reducción sal en los alimentos
 
Reducción Sal en Alimentos
Reducción Sal en AlimentosReducción Sal en Alimentos
Reducción Sal en Alimentos
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
 
Cómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentaciónCómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentación
 
Flor de sal de Colima... adiós a la sal común
Flor de sal de Colima... adiós a la sal comúnFlor de sal de Colima... adiós a la sal común
Flor de sal de Colima... adiós a la sal común
 
salineras 2.0
salineras 2.0salineras 2.0
salineras 2.0
 
Salineras (2)
Salineras (2)Salineras (2)
Salineras (2)
 
Metodos de Coccion
Metodos de CoccionMetodos de Coccion
Metodos de Coccion
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
 
Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...
Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...
Técnicas de marinación e ingredientes a utilizar en los productos con valor a...
 
Ahumado salazon
Ahumado salazonAhumado salazon
Ahumado salazon
 
Tecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicasTecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicas
 
Sal Himalaya
Sal Himalaya
Sal Himalaya
Sal Himalaya
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Salmuera

  • 1. SALMUERA INTEGRANTES MARISOL OLMOS LUNA MENDOZA ZURITA LIZBETH JAZMIN GARCI GARCIA ZAIRA KRYSTAL RAMIREZ LABATIDA PALOMA JUAREZ JUAREZ VICTORHUGO
  • 2. ¿QUE ES?  La salmuera es H2O que dispone de una elevada concentración de NaCl que se encuentra disuelta. Si dicha concentración es muy alta, como ocurre en ciertos lagos, no permite que haya vida en el agua.
  • 3. USO  Puede emplearse para tareas de limpieza ya que la sal contribuye a purificar los materiales.  Como cuenta con un punto de congelación muy bajo, la salmuera también se emplea como refrigerante secundario en algunos sistemas.
  • 4.  La salmuera, por otra parte, ayuda a derretir la nieve que cubre los caminos, facilitando la circulación de vehículos.  La utilización más habitual de la salmuera, de todos modos, se encuentra en el ámbito de la alimentación. La salmuera permite curar y conservar la comida e incluso se emplea para la elaboración de ciertos productos.
  • 5.  Se denomina encurtido al alimento que permanece sumergido en salmuera. Esto modifica su sabor y permite incrementar el periodo de conservación. Por lo general esta salmuera incluye más que agua y sal, presentando vinagre, pimienta, ajo y otros ingredientes.
  • 6.  En algunas regiones, por ejemplo, se emplea una salmuera elaborada con agua, sal, dientes de ajo machacados y hojas de laurel para marinar la carne vacuna mientras se asa.
  • 7. TIPOS  La Salmuera seca o curación, es aquella en la que el alimento se sumerge en sal, para extraer parte de su agua.  Un consejo es utilizar siempre sal marina de buena calidad, en vez de sal común de mesa.  Un aspecto importante es procurar que esté completamente cubierto de sal tanto por arriba como por abajo como por los lados, ya que si no se
  • 8.  También en las salmueras además de la sal, se le puede añadir azúcar y diferentes especias, para que el sabor quede impregnado sea mayor. Es como la técnica que se utiliza antes del ahumado de un pescado. O Para hacer el jamón de pato.
  • 9.  La Salmuera húmeda o de hidratación es la que la sal se disuelve en agua.  Es como la conocida salmuera de aceitunas.  También puede ser utilizada para sazonar adecuadamente durante la cocción una pieza que de otra manera podría quedarnos desigualmente salada.  Se pueden realizar de varias maneras maneras:  Por inmersión:  El alimento de sumerge dentro de la salmuera por un tiempo determinado, hasta
  • 10.  La salmuera se aplica dentro de la masa muscular mediante un inyector. Se utiliza para trozos de gran tamaño  Lo más importante controlar los tiempos según el producto a tratar.