SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
Centro Universitario UAEM Zumpango
Licenciatura en Enfermería
Unidad de Aprendizaje:
Práctica de Salud Pública y Comunitaria
Competencia II: Diagnóstico Comunitario de Enfermería
PRESENTA:
M.S.P. Claudia Rodríguez García
Octubre del 2015
Objetivo
Análisis y síntesis
de la información
de la que se
permita deducir
los diferentes
tipos de
diagnostico
Deducción de los
principales daños
a la salud y sus
condicionantes.
Descripción del
estado de salud
Interpretación de
datos para diseñar
la propuesta de
programa o
intervención de
salud
Definición
• Es un proceso intencionado y organizado
de identificar, describir, analizar y evaluar
un conjunto de indicadores que
permitan ponderar, determinar o inferir
características propias del nivel de salud
de una comunidad y de los componentes
del nivel de vida que la están
condicionando
Propósito
Conocer la realidad de un sector definido, en
todos o en cualquiera de sus ámbitos:
Político,
Social
Demográfico
Económico o
cultural.
Naturaleza:
• Enfermedades
o problemas
de diversa
índole
(bacteriano,
viral,
parasitário,
micótica, etc.).
Magnitud
• Prevalencia,
incidencia,
mortalidad,
letalidad o
porcentajes
según
variables de
población,
espacio y
tiempo.
Transcendencia:
• Impacto social
o económico.
Pérdidas por
enfermedad,
incapacidad o
muerte,
disminución en
la producción
y/o
productividad.
Vulnerabilidad
• Recursos
disponibles
para prevenir,
controlar o
erradicar el
problema:
inmunización,
tratamiento,
diagnóstico,
etc.
Estructura
Nombre: Identificar
de manera precisa la
población objetivo
(universo de trabajo),
el lugar y la fecha de
realización.
Resumen (población
de referencia,
objetivos del
diagnóstico y periodo
de ejecución).
Diagnóstico general
(descripción de la
situación): Identificar
los problemas que
afectan al objeto de
estudio.
Aspectos para el diagnóstico
Aspectos geográficos
Ubicación, extensión y
límites.
Recursos naturales
Edafología (composición,
tipos y fuentes de
contaminación), orografía,
topografía.
Hidrología (fuentes de
abastecimiento, fuentes de
contaminación).
Climatología.
Fauna y flora (presencia de
fauna nociva, plagas,
vectores, fuentes de
contaminación).
Aspectos político –
administrativos
División política.
Organización política y
administrativa
Aspectos para el Diagnóstico
Aspectos demográficos
Estructura poblacional.
Dinámica poblaciones.
Aspectos socio –
económicos
Educación.
Vivienda, urbanización.
Recursos y características
culturales.
Actividades productivas
(sectores: primario, secundario
y terciario).
Principal renglón de
producción.
Producto interno bruto.
Grado de marginación.
Medios y vías de
comunicación.
Aspectos sanitarios
Salud pública (morbilidad,
mortalidad, letalidad).
Recursos y servicios de salud.
Programas de salud.
Preguntas del diagnóstico
¿Cuáles son los
problemas más
importantes a
enfrentar?
¿Cuáles son las causas
de que estos
problemas aparezcan o
se mantengan?
¿Cómo influyen los
factores
condicionantes del
medio (fuentes de
contaminación, estilos
de vida o conductas),
del sistema de atención
de salud (cobertura,
complejidad, recursos
humanos) en la calidad
de vida y desarrollo de
la población?
Preguntas del diagnóstico
¿Qué soluciones
se proponen (qué
soluciones se han
propuesto o
intentado antes,
cuáles son posibles
de realizar ahora)?
¿Qué recursos
(económicos,
técnicos y
humanos) existen
para llevar a cabo
las soluciones?
¿Cuál o cuáles
problemas se
enfrentarán (se
prioriza de acuerdo
a urgencia,
consecuencias,
complejidad o
cadena de
resultados
positivos)?
Utilidad
Ofrece información sobre distintas problemáticas, factores de
riesgo, necesidades sentidas o no sentidas de una población.
Permite definir y diseñar programas
de prevención, control o erradicación
de enfermedades y de promoción o
recuperación de la salud.
Facilita la prestación de servicios de
salud.
Permite identificar asociaciones
causales como base para hipótesis de
estudios epidemiológicos.
Proporciona información
indispensable para la evaluación para
los programas de salud.
Concepto
Juicio de valor en torno al proceso salud -enfermedad:
Necesidades base a planeación de los servicios de salud
Objetivo
Conocer la situación del proceso salud-enfermedad como
fenómeno de una población.
Daños a
la salud
Servicios
de salud
Factores
Riesgos
Enfoques
Diagnóstico situacional
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de necesidades
Plan de procedimientos y análisis de datos
Primera fase: Análisis caracteriza
a la población de estudio.
Segunda fase: Análisis de
necesidades de salud
T
ercer fase: Análisis de riesgos
Diagnóstico del diseño de salud
Estudio de tipo observacional descriptivo, transversal que
manejara 3 variables.
Daños
Riesgos
Servicio de
salud
Tipos de diagnóstico
Administrativo
Estratégico
Ideológico
Primarias Secundarias
Fuentes de información para el diagnóstico
Proceso salud-enfermedad para el Diagnóstico
Morbilidad
Mortalidad
Nivel Nutricional
Invalidez
Indicadores
Demográficos
Económicos
Sociales
Factores culturales
Ambiente físico
Indicadores de factores incondicionantes.
Las prioridades de Salud Pública se definen en:
Función de las
enfermedades
Factores de
riesgo
Discapacidades
Las prioridades de Salud Pública se definen en:
Es uno de los temas más delicados en la política sanitaria porque priorizar
implica favorecer a algunos sectores de la población frente a otros.
El problema radica en definir y decidir cuáles son los criterios aplicados a la
priorización.
Eficacia Efectividad
Eficiencia Equidad
Método
de Hanlon
Magnitud del
problema
Eficacia de la
solución
Factibilidad de
programa o de la
intervención
Severidad del
problema
• Los problemas encontrados en la evaluación de daños y análisis de
necesidades se agrupan en orden de importancia por su magnitud y
sus repercusiones para la salud y luego se analizan sus
posibilidades de solución.
Problemas
mayor
magnitud y
fáciles de
solucionar
• Tendrán prioridad para la
acción
Problemas baja
magnitud y baja
probabilidad de
solucionar
• Tendrán una prioridad menor
Problemas de alta
magnitud, pero
difícil solución
• No serán prioritarios para la acción,
pero sí para la gestión de recursos.
• Es decir, se elaborarán planes, se
llevarán a cabo negociaciones, se
solicitarán recursos, etc.
•
Planificación
• Preparar un futuro deseable
• Modificar determinantes de la
salud (medio ambiente, estilos
de vida, servicios de bienestar
social)
Objetivo de
la
Planificación
de Salud
• La planificación en salud esta influida por el
contexto social y político en que se desarrolla.
Necesidades
Recursos
Objetivos
Bibliografías
Diagnósticos de Servicios de Salud
• Álvarez Alva, Rafael (1998), Salud Publica y
Medicina Preventiva, México. Ed. Manual
Moderno.
• Caja López, Carmen (2003) Enfermería
Comunitaria III. España Ed. Masson.
• Iyer Patricia W.(2000), Proceso y Diagnostico
de Enfermería. México: Ed. Interamericana.
Bibliografías
Diagnósticos de Servicios de Salud
•http://www.pediatria.gob.mx/diplo_diagsit.pdf
Diagnóstico de Salud
• http://www.salud.gob.mx/unidades/conava/vario
s/docs%20nut/diagnostico%20de%20salud.pdf
Proceso general de acción de la salud pública
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censen
anza/planunico/spii/antologia2012/20.pdf
Bibliografías
•Planificación en Salud Pública
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/1162
5/8/Planificacion%20y%20evaluacion%20en%20
salud%20publica.pdf
• Determinación en prioridades en Salud con
participación social
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-21251996000300003

Más contenido relacionado

Similar a secme-19088.pptx

ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
gislerherrera
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
michelle294312
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptxAMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
DanielaChacn20
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Capítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptx
Capítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptxCapítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptx
Capítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptx
Andrés Castañeda Prado
 
Dcps
DcpsDcps
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Cedetes Univalle
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
JuanPabloArevaloGarc
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
arianacampos7
 
GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD
GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD
GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD
ELSASOFIAHENRIQUEZMA
 
Material de soporte.pptx
Material de soporte.pptxMaterial de soporte.pptx
Material de soporte.pptx
MariaJoseGomezMendoz
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
Mi rincón de Medicina
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CristianMartnez706057
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 

Similar a secme-19088.pptx (20)

ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en saludAnálisis de la situación de salud y planificación en salud
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptxAMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
AMBITO DE ACCION DE LA SALUD PÚBLICA.pptx
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
 
Capítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptx
Capítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptxCapítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptx
Capítulo-12.-Proceso-general-de-acción-de-salud-pública.pptx
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
Promoción de la Salud en países de UNASUR. Estado del Arte.
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
 
GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD
GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD
GESTION INTEGRAL DE RIESGO EN SALUD
 
Material de soporte.pptx
Material de soporte.pptxMaterial de soporte.pptx
Material de soporte.pptx
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 

Más de Yulissa70

18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
Yulissa70
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
Yulissa70
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
Yulissa70
 
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
Yulissa70
 
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
Yulissa70
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
Yulissa70
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
Yulissa70
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Yulissa70
 
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptxfamiliayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
Yulissa70
 
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptxtcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
Yulissa70
 
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
Yulissa70
 
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptxlineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
Yulissa70
 
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptxmtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
Yulissa70
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptxmetodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
Yulissa70
 

Más de Yulissa70 (20)

18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
 
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
 
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
 
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
 
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptxfamiliayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
 
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptxtcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
 
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
 
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptxlineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
 
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptxmtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptxmetodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

secme-19088.pptx

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Enfermería Unidad de Aprendizaje: Práctica de Salud Pública y Comunitaria Competencia II: Diagnóstico Comunitario de Enfermería PRESENTA: M.S.P. Claudia Rodríguez García Octubre del 2015
  • 2. Objetivo Análisis y síntesis de la información de la que se permita deducir los diferentes tipos de diagnostico Deducción de los principales daños a la salud y sus condicionantes. Descripción del estado de salud Interpretación de datos para diseñar la propuesta de programa o intervención de salud
  • 3.
  • 4. Definición • Es un proceso intencionado y organizado de identificar, describir, analizar y evaluar un conjunto de indicadores que permitan ponderar, determinar o inferir características propias del nivel de salud de una comunidad y de los componentes del nivel de vida que la están condicionando
  • 5. Propósito Conocer la realidad de un sector definido, en todos o en cualquiera de sus ámbitos: Político, Social Demográfico Económico o cultural.
  • 6. Naturaleza: • Enfermedades o problemas de diversa índole (bacteriano, viral, parasitário, micótica, etc.). Magnitud • Prevalencia, incidencia, mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo.
  • 7. Transcendencia: • Impacto social o económico. Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte, disminución en la producción y/o productividad. Vulnerabilidad • Recursos disponibles para prevenir, controlar o erradicar el problema: inmunización, tratamiento, diagnóstico, etc.
  • 8. Estructura Nombre: Identificar de manera precisa la población objetivo (universo de trabajo), el lugar y la fecha de realización. Resumen (población de referencia, objetivos del diagnóstico y periodo de ejecución). Diagnóstico general (descripción de la situación): Identificar los problemas que afectan al objeto de estudio.
  • 9. Aspectos para el diagnóstico Aspectos geográficos Ubicación, extensión y límites. Recursos naturales Edafología (composición, tipos y fuentes de contaminación), orografía, topografía. Hidrología (fuentes de abastecimiento, fuentes de contaminación). Climatología. Fauna y flora (presencia de fauna nociva, plagas, vectores, fuentes de contaminación). Aspectos político – administrativos División política. Organización política y administrativa
  • 10. Aspectos para el Diagnóstico Aspectos demográficos Estructura poblacional. Dinámica poblaciones. Aspectos socio – económicos Educación. Vivienda, urbanización. Recursos y características culturales. Actividades productivas (sectores: primario, secundario y terciario). Principal renglón de producción. Producto interno bruto. Grado de marginación. Medios y vías de comunicación. Aspectos sanitarios Salud pública (morbilidad, mortalidad, letalidad). Recursos y servicios de salud. Programas de salud.
  • 11. Preguntas del diagnóstico ¿Cuáles son los problemas más importantes a enfrentar? ¿Cuáles son las causas de que estos problemas aparezcan o se mantengan? ¿Cómo influyen los factores condicionantes del medio (fuentes de contaminación, estilos de vida o conductas), del sistema de atención de salud (cobertura, complejidad, recursos humanos) en la calidad de vida y desarrollo de la población?
  • 12. Preguntas del diagnóstico ¿Qué soluciones se proponen (qué soluciones se han propuesto o intentado antes, cuáles son posibles de realizar ahora)? ¿Qué recursos (económicos, técnicos y humanos) existen para llevar a cabo las soluciones? ¿Cuál o cuáles problemas se enfrentarán (se prioriza de acuerdo a urgencia, consecuencias, complejidad o cadena de resultados positivos)?
  • 13. Utilidad Ofrece información sobre distintas problemáticas, factores de riesgo, necesidades sentidas o no sentidas de una población. Permite definir y diseñar programas de prevención, control o erradicación de enfermedades y de promoción o recuperación de la salud. Facilita la prestación de servicios de salud. Permite identificar asociaciones causales como base para hipótesis de estudios epidemiológicos. Proporciona información indispensable para la evaluación para los programas de salud.
  • 14.
  • 15. Concepto Juicio de valor en torno al proceso salud -enfermedad: Necesidades base a planeación de los servicios de salud
  • 16. Objetivo Conocer la situación del proceso salud-enfermedad como fenómeno de una población. Daños a la salud Servicios de salud Factores Riesgos
  • 17. Enfoques Diagnóstico situacional Diagnóstico de salud Diagnóstico de necesidades
  • 18. Plan de procedimientos y análisis de datos Primera fase: Análisis caracteriza a la población de estudio. Segunda fase: Análisis de necesidades de salud T ercer fase: Análisis de riesgos
  • 19. Diagnóstico del diseño de salud Estudio de tipo observacional descriptivo, transversal que manejara 3 variables. Daños Riesgos Servicio de salud
  • 21. Primarias Secundarias Fuentes de información para el diagnóstico
  • 22. Proceso salud-enfermedad para el Diagnóstico Morbilidad Mortalidad Nivel Nutricional Invalidez Indicadores
  • 24. Las prioridades de Salud Pública se definen en: Función de las enfermedades Factores de riesgo Discapacidades
  • 25. Las prioridades de Salud Pública se definen en: Es uno de los temas más delicados en la política sanitaria porque priorizar implica favorecer a algunos sectores de la población frente a otros. El problema radica en definir y decidir cuáles son los criterios aplicados a la priorización. Eficacia Efectividad Eficiencia Equidad
  • 26. Método de Hanlon Magnitud del problema Eficacia de la solución Factibilidad de programa o de la intervención Severidad del problema
  • 27. • Los problemas encontrados en la evaluación de daños y análisis de necesidades se agrupan en orden de importancia por su magnitud y sus repercusiones para la salud y luego se analizan sus posibilidades de solución. Problemas mayor magnitud y fáciles de solucionar • Tendrán prioridad para la acción
  • 28. Problemas baja magnitud y baja probabilidad de solucionar • Tendrán una prioridad menor
  • 29. Problemas de alta magnitud, pero difícil solución • No serán prioritarios para la acción, pero sí para la gestión de recursos. • Es decir, se elaborarán planes, se llevarán a cabo negociaciones, se solicitarán recursos, etc.
  • 31. • Preparar un futuro deseable • Modificar determinantes de la salud (medio ambiente, estilos de vida, servicios de bienestar social) Objetivo de la Planificación de Salud
  • 32. • La planificación en salud esta influida por el contexto social y político en que se desarrolla. Necesidades Recursos Objetivos
  • 33. Bibliografías Diagnósticos de Servicios de Salud • Álvarez Alva, Rafael (1998), Salud Publica y Medicina Preventiva, México. Ed. Manual Moderno. • Caja López, Carmen (2003) Enfermería Comunitaria III. España Ed. Masson. • Iyer Patricia W.(2000), Proceso y Diagnostico de Enfermería. México: Ed. Interamericana.
  • 34. Bibliografías Diagnósticos de Servicios de Salud •http://www.pediatria.gob.mx/diplo_diagsit.pdf Diagnóstico de Salud • http://www.salud.gob.mx/unidades/conava/vario s/docs%20nut/diagnostico%20de%20salud.pdf Proceso general de acción de la salud pública http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censen anza/planunico/spii/antologia2012/20.pdf
  • 35. Bibliografías •Planificación en Salud Pública http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/1162 5/8/Planificacion%20y%20evaluacion%20en%20 salud%20publica.pdf • Determinación en prioridades en Salud con participación social http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0864-21251996000300003