SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
UNIDADES DEMEDIDAS
Secuencia didáctica #: (1).
Institución
Educativa: INSTITUCION
EDUCATIVA INDIGENA # 3
Sede Educativa: LA MAJAYURA
Dirección: LA MAJAYURA Municipio: MAICAO
Docentes responsables: ALVARO JAVIER
CONTRERAS ATENCIA
Departamento: LA GUAJIRA
Área de conocimiento: MATEMATICA
(GEOMETRIA)
Tema: MULTIPLOS –
SUBMULTIPLOS Y CONVERSIONES
Grado: QUINTO(5°) Tiempo: 2 SEMANAS
Descripción de la secuencia didáctica:
SE EXPLICARA A LOS ESTUDIANTES QUE ACTUALMENTE EXISTE
UN SISTEMAS DE MEDIDAS DE LONGITUD LLAMADO METRO. Y
RECORDARLE QUE ANTERIORMENTE ESTE SISTEMA DE MEDIDA SE
REPRESENTABA CON PARTES DEL CUERPO HUMANO, COMO ERA EL PIE.
ESTE SISTEMA DE MEDIDA ESTA COMPUESTO POR MULTIPLOS Y
SUBMULTIPLOS Y PARA REPRESENTAR O PASAR DE UN MULTIPLO A UN
SUBMULTIPLO SE ES NECESERIO REALIZAR CONVERSIONES.
LOS PRINCIPALES MULTIPLOS SON:
KILOMETRO(KM), HECTOMETRO(HM), DECAMETRO(DM)
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: PROPONER UN CONCEPTO PROPIO DE LAS MEDIDAS
DE LONGITUD Y TENER CLARIDAD A LA HORA DE APLICAR ESTE CONOCIMIENTO.
Contenidos a desarrollar:
UNIDADES DE MEDIDA
MULTIPLOS, SUBMULTIPLOS Y CONVERSIONES, ESCALA DE CONVERSION.
Competencias del MEN:
RAZONAMIENTO
ANALITICA
Estándar de competencia del MEN:
Diferencio y ordeno, en objetos y eventos,
propiedades o atributos que se puedan
medir (longitudes, distancias, áreas de
superficies, volúmenes de cuerpos sólidos,
volúmenes de líquidos y capacidades de
recipientes; pesos y masa de cuerpos
sólidos; duración de eventos o procesos;
amplitud de ángulos).
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: SECUENCIA DIDACTICA,
MATERIAL DE APOYO (CALCULADORA,LAPICES, CARTULINA).
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
COMO PODEMOS UTILIZAR LOS MULTIPLOS, LOS SUBMULTIPLOS
EN LAS CONVERSIONES.
¡Preguntémonos! ¿CUALES SON LOS MULTIPLOS Y LOS SUBMULTIPLOS DE LAS
UNIDADESDE LONGITUD?
¿CUAL ES LA UNIDAD BASICA DE LONGITUD?
¡Exploremos! TENIENDO EN CUENTE QUE LA UNIDAD BASICA DE LA LONGITUD
ES EL METRO, ANALIZO EL VALOR DE CADA MULTIPLO.
EN UN CAMINO HAY TRES CASAS UNA ROJA, UNA VERDE Y UNA
AZUL. LA CASA ROJA ESTA A 2 KM DE LA CASA VERDE, LA CASA
AZUL ESTA A 12KM DE LA CASA ROJA Y 150 DM DE LA CASA
VERDE.
¿Cuántos METROS HAY ENTRE LA CASA ROJA Y LA CASA VERDE?
¿Cuántos DM HAY ENTRE LA CASA AZUL Y LA CASA ROJA?
¿Cuántos CM HAY ENTRE LA CASA VERDE Y LA CASA AZUL?
¡Produzcamos! UNIDAD DE LONGITUD : ( EL METRO---100CM)
MULTIPLOS(KM---1000M---- HM100M-----DM10M)
CON ESTA INFORMACION PODEMOS CALCULAR EL PROBLEMA
¡Apliquemos! REALIZO LAS SIGUIENTES CONVERSIONES
5M A HM: 5M/100CM: 0.05HM
8CM A M: 8/100CM:0.08M
800M A KM: 800M/1000M: 0.8KM
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
(REPRESENTACION EN VIDEO Y CARTULINA
DE LAS MEDIDAS DE LONGITUD Y ESCALA DE
CONVERSION)
(VIDEOS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTE
REALIZANDO CONVERSIONES).
- CALCULADCORA -
- AYUDASDIDACTICAS -
- -
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
(POR MEDIO DE LA PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES Y SUS
VALORACIONES ESCRITAS).
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
(EXAMENES Y TRABAJOS ESCRITOS).
7. BIBLIOGRAFÍA
SANTILLANA COLOMBIA MIA Y LIBROS MULTIAREAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.ctepay
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionangemarelenuri713
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticMarian Rodriguez
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanosFlor Nufrio
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemassofia barria
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoLaura Quinteros
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaMaría Rosa Lobo
 
Clase 1 sistema de numeración decimal
Clase 1  sistema de numeración decimalClase 1  sistema de numeración decimal
Clase 1 sistema de numeración decimalMilena Vargas Rincón
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docxNadiaMartin18
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionRODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludablesClary G.
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoMariela Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
Secuencia de nn ana y maría auxiliadora.
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Clase 1 sistema de numeración decimal
Clase 1  sistema de numeración decimalClase 1  sistema de numeración decimal
Clase 1 sistema de numeración decimal
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 

Similar a Secuencia didactica alvaro

Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitudmjgb16
 
Sistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades AnteproyectoSistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades AnteproyectoItzeliithaa Bonyz
 
Guia unidades de medida unidad 3 2014
Guia unidades de medida    unidad 3 2014Guia unidades de medida    unidad 3 2014
Guia unidades de medida unidad 3 2014PARRA113
 
Introduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacionalIntroduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacionalMaikol Rojas Arias
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalemetres65
 
Tema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y erroresTema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y erroreschelvo1
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medidaSusana
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Jairo Silva Nossa
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1CUN
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Jairo Silva Nossa
 
matematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptxmatematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptxPAMELAQR1
 

Similar a Secuencia didactica alvaro (20)

Secuencia didactica arelis
Secuencia didactica arelisSecuencia didactica arelis
Secuencia didactica arelis
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 
Sistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades AnteproyectoSistemas de unidades Anteproyecto
Sistemas de unidades Anteproyecto
 
Aprende A Medir
Aprende A MedirAprende A Medir
Aprende A Medir
 
unidades_ppt.pptx
unidades_ppt.pptxunidades_ppt.pptx
unidades_ppt.pptx
 
003_Medidas
003_Medidas003_Medidas
003_Medidas
 
Guia unidades de medida unidad 3 2014
Guia unidades de medida    unidad 3 2014Guia unidades de medida    unidad 3 2014
Guia unidades de medida unidad 3 2014
 
Taller mediciones
Taller medicionesTaller mediciones
Taller mediciones
 
Introduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacionalIntroduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacional
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
 
Tema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y erroresTema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y errores
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medida
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3
 
Ayetza brenda y sarai
Ayetza brenda y saraiAyetza brenda y sarai
Ayetza brenda y sarai
 
Magnitudes y medida
Magnitudes y medidaMagnitudes y medida
Magnitudes y medida
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3Sistemas de medicion momen 3
Sistemas de medicion momen 3
 
10 nov 2
10 nov 210 nov 2
10 nov 2
 
matematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptxmatematicas para la agricultura.pptx
matematicas para la agricultura.pptx
 
ACTIVIDAD 3 CIENCIAS NATURALES
ACTIVIDAD 3 CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD 3 CIENCIAS NATURALES
ACTIVIDAD 3 CIENCIAS NATURALES
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Secuencia didactica alvaro

  • 1. 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: UNIDADES DEMEDIDAS Secuencia didáctica #: (1). Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA INDIGENA # 3 Sede Educativa: LA MAJAYURA Dirección: LA MAJAYURA Municipio: MAICAO Docentes responsables: ALVARO JAVIER CONTRERAS ATENCIA Departamento: LA GUAJIRA Área de conocimiento: MATEMATICA (GEOMETRIA) Tema: MULTIPLOS – SUBMULTIPLOS Y CONVERSIONES Grado: QUINTO(5°) Tiempo: 2 SEMANAS Descripción de la secuencia didáctica: SE EXPLICARA A LOS ESTUDIANTES QUE ACTUALMENTE EXISTE UN SISTEMAS DE MEDIDAS DE LONGITUD LLAMADO METRO. Y RECORDARLE QUE ANTERIORMENTE ESTE SISTEMA DE MEDIDA SE REPRESENTABA CON PARTES DEL CUERPO HUMANO, COMO ERA EL PIE. ESTE SISTEMA DE MEDIDA ESTA COMPUESTO POR MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS Y PARA REPRESENTAR O PASAR DE UN MULTIPLO A UN SUBMULTIPLO SE ES NECESERIO REALIZAR CONVERSIONES. LOS PRINCIPALES MULTIPLOS SON:
  • 2. KILOMETRO(KM), HECTOMETRO(HM), DECAMETRO(DM) 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: PROPONER UN CONCEPTO PROPIO DE LAS MEDIDAS DE LONGITUD Y TENER CLARIDAD A LA HORA DE APLICAR ESTE CONOCIMIENTO. Contenidos a desarrollar: UNIDADES DE MEDIDA MULTIPLOS, SUBMULTIPLOS Y CONVERSIONES, ESCALA DE CONVERSION. Competencias del MEN: RAZONAMIENTO ANALITICA Estándar de competencia del MEN: Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos). Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: SECUENCIA DIDACTICA, MATERIAL DE APOYO (CALCULADORA,LAPICES, CARTULINA).
  • 3. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES COMO PODEMOS UTILIZAR LOS MULTIPLOS, LOS SUBMULTIPLOS EN LAS CONVERSIONES. ¡Preguntémonos! ¿CUALES SON LOS MULTIPLOS Y LOS SUBMULTIPLOS DE LAS UNIDADESDE LONGITUD? ¿CUAL ES LA UNIDAD BASICA DE LONGITUD? ¡Exploremos! TENIENDO EN CUENTE QUE LA UNIDAD BASICA DE LA LONGITUD ES EL METRO, ANALIZO EL VALOR DE CADA MULTIPLO. EN UN CAMINO HAY TRES CASAS UNA ROJA, UNA VERDE Y UNA AZUL. LA CASA ROJA ESTA A 2 KM DE LA CASA VERDE, LA CASA AZUL ESTA A 12KM DE LA CASA ROJA Y 150 DM DE LA CASA VERDE. ¿Cuántos METROS HAY ENTRE LA CASA ROJA Y LA CASA VERDE? ¿Cuántos DM HAY ENTRE LA CASA AZUL Y LA CASA ROJA? ¿Cuántos CM HAY ENTRE LA CASA VERDE Y LA CASA AZUL? ¡Produzcamos! UNIDAD DE LONGITUD : ( EL METRO---100CM) MULTIPLOS(KM---1000M---- HM100M-----DM10M)
  • 4. CON ESTA INFORMACION PODEMOS CALCULAR EL PROBLEMA ¡Apliquemos! REALIZO LAS SIGUIENTES CONVERSIONES 5M A HM: 5M/100CM: 0.05HM 8CM A M: 8/100CM:0.08M 800M A KM: 800M/1000M: 0.8KM 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso (REPRESENTACION EN VIDEO Y CARTULINA DE LAS MEDIDAS DE LONGITUD Y ESCALA DE CONVERSION) (VIDEOS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTE REALIZANDO CONVERSIONES). - CALCULADCORA - - AYUDASDIDACTICAS - - - 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS (POR MEDIO DE LA PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES Y SUS VALORACIONES ESCRITAS).
  • 5. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (EXAMENES Y TRABAJOS ESCRITOS). 7. BIBLIOGRAFÍA SANTILLANA COLOMBIA MIA Y LIBROS MULTIAREAS