SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología:
Es una rama de la Biología que
estudia las interacciones que
determinan la distribución,
abundancia, número y organización
de los organismos en los
ecosistemas. Es el estudio de
la relación entre las plantas y los
animales con su ambiente físico y
biológico.
Medio ambiente:
Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y
bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra
llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
Lee el siguiente artículo y despues
contesta:
Con tus palabras comenta: ¿Por qué este problema es social, político,
económico, físico, químico, biológico, geográfico, cultural, matemático,
estadístico, psicológico, salud, ecológico, etc.?
Formas de estudio de la ecología.
Para facilitar el estudio de los fenómenos ecológicos, la ecología se ha
dividido en ramas y son las siguientes:
Autoecología (ecología de los individuos). Estudia las relaciones de los
diferentes organismos con el medio ambiente.
Demoecología (ecología de las poblaciones). Estudia a todos los individuos
de una misma especie en una determinada zona o población.
Sinecología (ecología de las comunidades). Estudia la totalidad de un
hábitat; abarca las relaciones tróficas, los ciclos elementales y los flujos de
energía del ecosistema.
Niveles de complejidad.
La materia está organizada en diversos niveles de complejidad que van
desde las partículas subatómicas hasta el universo.
La ecología subdivide su campo de estudio para atender mejor los
diversos niveles de organización y de integración de la materia que
intenta comprender. Por su parte, la ecología considera como su objeto
de estudio a los siguientes niveles:
Individuo.
Es un ser
independiente, de
cualquier especie, un
organismo completo
capaz de efectuar las
funciones que
caracterizan a los seres
vivos.
Población.
Es un conjunto de
organismos de la misma
especie que habita en una
zona determinada.
Una especie es un conjunto
de organismos con
características similares y
capacidad para reproducirse,
que puede incluir a una o
más poblaciones.
Las poblaciones poseen una estructura concreta y un funcionamiento
ordenado, crecen y mueren.
Varían considerablemente de tamaño y carácter, según las especies y los
límites de espacio que ocupen.
Tienen propiedades que son singulares del grupo y no son características de
los individuos que se agrupan. Algunas de éstas son:
DENSIDAD DE POBLACION
INDICE DE NATALIDAD
INDICE DE MORTALIDAD
INMIGRACION
EMIGRACION
ESPERANZA DE VIDA AL NACER
MORTALIDAD INFANTIL
MORBILIDAD
Comunidad.
Es el conjunto de
poblaciones diferentes
que comparten el área
donde viven,
interactuando entre sí.
Ecosistema.
Es un espacio definido donde
tienen lugar las interacciones
entre una comunidad y su
entorno.
Es importante señalar que el
ambiente representa un papel
determinante en los tipos de
organismos que pueden vivir
en él, pero también reconocer
la función de los seres vivos en
el establecimiento de las
características de su propio
ambiente.
Biosfera.
Corresponde al mayor
sistema
ecológico, con el más alto
nivel de organización
biológica, conformado por
todas las áreas de vida del
mundo y sus interacciones.
Considerando todos los
ecosistemas que existen en
la Tierra y los lugares del
planeta donde se desarrolla
la vida.
Resuelve de manera individual lo siguiente.
1. Escribe un ejemplo que ilustre cada nivel de organización, diferente
a los mencionados anteriormente en el desarrollo del tema.
Individuo, Población, Comunidad, Ecosistema y Biósfera.
2. Escribe el ejemplo de un caso de estudio donde sea evidente la
relación de la ecología con otra u otras ciencias.
3. Describe cómo se integra la comunidad en donde te desenvuelves.
En equipo mixto de 3 alumnos traer material
para la elaboración de un collage del tema
factores bióticos y abióticos. Pueden utilizar
revistas científicas, papel reciclado, cartulinas,
cartón, pegamento, cinta adhesiva, colores,
marcadores, tijeras. Al finalizar exponerlo en
galería en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesMarta Higuera
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
RonnyTito
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
BarbaraLagunas
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Sergio Alfonso
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoArturo Blanco
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticosrocueroj
 
Cómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosCómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosnataliamim
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
KarenpdelaRosa
 
"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado
AriadnaEliasJimenez
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Comunidades (biología)
Comunidades (biología)Comunidades (biología)
Comunidades (biología)
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
 
Cómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosCómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivos
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
 
"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Destacado

Primer dia
Primer diaPrimer dia
Primer dia
Nohemi Castillo
 
Actividad factores ambientales
Actividad factores ambientalesActividad factores ambientales
Actividad factores ambientales
Nohemi Castillo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nohemi Castillo
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Nohemi Castillo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Nohemi Castillo
 
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Nohemi Castillo
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Nohemi Castillo
 
Estudios impacto ambiental
Estudios impacto ambientalEstudios impacto ambiental
Estudios impacto ambiental
Nohemi Castillo
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Nohemi Castillo
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Nohemi Castillo
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
Nohemi Castillo
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Nohemi Castillo
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
La Fenech
 
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ciSemana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Lorena Covarrubias
 
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Semana1  14 al 18 marzo-ciSemana1  14 al 18 marzo-ci
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Lorena Covarrubias
 
Temario 1er.parcial
Temario 1er.parcialTemario 1er.parcial
Temario 1er.parcial
Lorena Covarrubias
 
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ciSemana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Lorena Covarrubias
 

Destacado (20)

Primer dia
Primer diaPrimer dia
Primer dia
 
Actividad factores ambientales
Actividad factores ambientalesActividad factores ambientales
Actividad factores ambientales
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Estudios impacto ambiental
Estudios impacto ambientalEstudios impacto ambiental
Estudios impacto ambiental
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Historia de Fisica
Historia de FisicaHistoria de Fisica
Historia de Fisica
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
 
Semana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ciSemana 3 del 11 15 abril-ci
Semana 3 del 11 15 abril-ci
 
Semana1 14 al 18 marzo-ci
Semana1  14 al 18 marzo-ciSemana1  14 al 18 marzo-ci
Semana1 14 al 18 marzo-ci
 
Temario 1er.parcial
Temario 1er.parcialTemario 1er.parcial
Temario 1er.parcial
 
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ciSemana 2 del 4 al 8 abril-ci
Semana 2 del 4 al 8 abril-ci
 

Similar a Segundo dia niveles

Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
John Arliss Cordero Cruz
 
Ecología 2010
Ecología 2010Ecología 2010
Ecología 2010
Abril Méndez
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleresMCTWISS
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteIlse608
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizaleshumberto1819
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
EnriqueH6
 
Práctica nº 1 manual de la practica de ecologia
Práctica nº 1                       manual de la practica de ecologiaPráctica nº 1                       manual de la practica de ecologia
Práctica nº 1 manual de la practica de ecologia
Erick Martinez
 
Lectura para mapa conceptual 1
Lectura para mapa conceptual  1Lectura para mapa conceptual  1
Lectura para mapa conceptual 1
John Arliss Cordero Cruz
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
ActividadesEscolores
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
DavidEsteban56
 
power-ecologia.ppt
power-ecologia.pptpower-ecologia.ppt
power-ecologia.ppt
Gina Cubillas
 

Similar a Segundo dia niveles (20)

Ecología ucn 1
Ecología ucn 1Ecología ucn 1
Ecología ucn 1
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1ema estructura del ambiente 1
ema estructura del ambiente 1
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
 
Ecología 2010
Ecología 2010Ecología 2010
Ecología 2010
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia 607
Ecologia 607Ecologia 607
Ecologia 607
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
 
Práctica nº 1 manual de la practica de ecologia
Práctica nº 1                       manual de la practica de ecologiaPráctica nº 1                       manual de la practica de ecologia
Práctica nº 1 manual de la practica de ecologia
 
Lectura para mapa conceptual 1
Lectura para mapa conceptual  1Lectura para mapa conceptual  1
Lectura para mapa conceptual 1
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
 
power-ecologia.ppt
power-ecologia.pptpower-ecologia.ppt
power-ecologia.ppt
 

Más de Nohemi Castillo

Primer dia de clases
Primer dia de clasesPrimer dia de clases
Primer dia de clases
Nohemi Castillo
 
Identidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de siIdentidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de si
Nohemi Castillo
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Nohemi Castillo
 
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataformaTarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Nohemi Castillo
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Nohemi Castillo
 
Biografia p1
Biografia p1Biografia p1
Biografia p1
Nohemi Castillo
 
Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4
Nohemi Castillo
 
La narracion p.3
La narracion p.3La narracion p.3
La narracion p.3
Nohemi Castillo
 
Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2
Nohemi Castillo
 
Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1
Nohemi Castillo
 
Presentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 bPresentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 b
Nohemi Castillo
 
Big blue button
Big blue buttonBig blue button
Big blue button
Nohemi Castillo
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
Nohemi Castillo
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Nohemi Castillo
 
Primer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanolPrimer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanol
Nohemi Castillo
 
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modoReflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Nohemi Castillo
 
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativosReflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Nohemi Castillo
 
Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3
Nohemi Castillo
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
Nohemi Castillo
 
Documentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legalesDocumentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legales
Nohemi Castillo
 

Más de Nohemi Castillo (20)

Primer dia de clases
Primer dia de clasesPrimer dia de clases
Primer dia de clases
 
Identidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de siIdentidad personal y cuidado de si
Identidad personal y cuidado de si
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
 
Tarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataformaTarea actividad reforzamiento plataforma
Tarea actividad reforzamiento plataforma
 
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideasSubgeneros musicales, mensajes e ideas
Subgeneros musicales, mensajes e ideas
 
Biografia p1
Biografia p1Biografia p1
Biografia p1
 
Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4Tipos de narrador p.4
Tipos de narrador p.4
 
La narracion p.3
La narracion p.3La narracion p.3
La narracion p.3
 
Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2Actos y escenas p.2
Actos y escenas p.2
 
Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1Obra de teatro parte1
Obra de teatro parte1
 
Presentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 bPresentacion docente 3 b
Presentacion docente 3 b
 
Big blue button
Big blue buttonBig blue button
Big blue button
 
Primer dia virtual fce
Primer dia virtual fcePrimer dia virtual fce
Primer dia virtual fce
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Primer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanolPrimer dia virtual espanol
Primer dia virtual espanol
 
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modoReflexionamos sobre el uso de verbos en modo
Reflexionamos sobre el uso de verbos en modo
 
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativosReflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
Reflexionamos sobre algunas caracteristicas de los documentos administrativos
 
Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3Que hemos aprendido 3
Que hemos aprendido 3
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legalesDocumentos administrativos o legales
Documentos administrativos o legales
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Segundo dia niveles

  • 1. Ecología: Es una rama de la Biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. Es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico.
  • 2. Medio ambiente: Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
  • 3. Lee el siguiente artículo y despues contesta: Con tus palabras comenta: ¿Por qué este problema es social, político, económico, físico, químico, biológico, geográfico, cultural, matemático, estadístico, psicológico, salud, ecológico, etc.?
  • 4. Formas de estudio de la ecología. Para facilitar el estudio de los fenómenos ecológicos, la ecología se ha dividido en ramas y son las siguientes: Autoecología (ecología de los individuos). Estudia las relaciones de los diferentes organismos con el medio ambiente. Demoecología (ecología de las poblaciones). Estudia a todos los individuos de una misma especie en una determinada zona o población. Sinecología (ecología de las comunidades). Estudia la totalidad de un hábitat; abarca las relaciones tróficas, los ciclos elementales y los flujos de energía del ecosistema.
  • 5. Niveles de complejidad. La materia está organizada en diversos niveles de complejidad que van desde las partículas subatómicas hasta el universo. La ecología subdivide su campo de estudio para atender mejor los diversos niveles de organización y de integración de la materia que intenta comprender. Por su parte, la ecología considera como su objeto de estudio a los siguientes niveles:
  • 6. Individuo. Es un ser independiente, de cualquier especie, un organismo completo capaz de efectuar las funciones que caracterizan a los seres vivos.
  • 7. Población. Es un conjunto de organismos de la misma especie que habita en una zona determinada. Una especie es un conjunto de organismos con características similares y capacidad para reproducirse, que puede incluir a una o más poblaciones.
  • 8. Las poblaciones poseen una estructura concreta y un funcionamiento ordenado, crecen y mueren. Varían considerablemente de tamaño y carácter, según las especies y los límites de espacio que ocupen. Tienen propiedades que son singulares del grupo y no son características de los individuos que se agrupan. Algunas de éstas son:
  • 9. DENSIDAD DE POBLACION INDICE DE NATALIDAD INDICE DE MORTALIDAD INMIGRACION EMIGRACION ESPERANZA DE VIDA AL NACER MORTALIDAD INFANTIL MORBILIDAD
  • 10. Comunidad. Es el conjunto de poblaciones diferentes que comparten el área donde viven, interactuando entre sí.
  • 11. Ecosistema. Es un espacio definido donde tienen lugar las interacciones entre una comunidad y su entorno. Es importante señalar que el ambiente representa un papel determinante en los tipos de organismos que pueden vivir en él, pero también reconocer la función de los seres vivos en el establecimiento de las características de su propio ambiente.
  • 12. Biosfera. Corresponde al mayor sistema ecológico, con el más alto nivel de organización biológica, conformado por todas las áreas de vida del mundo y sus interacciones. Considerando todos los ecosistemas que existen en la Tierra y los lugares del planeta donde se desarrolla la vida.
  • 13.
  • 14. Resuelve de manera individual lo siguiente. 1. Escribe un ejemplo que ilustre cada nivel de organización, diferente a los mencionados anteriormente en el desarrollo del tema. Individuo, Población, Comunidad, Ecosistema y Biósfera. 2. Escribe el ejemplo de un caso de estudio donde sea evidente la relación de la ecología con otra u otras ciencias. 3. Describe cómo se integra la comunidad en donde te desenvuelves.
  • 15. En equipo mixto de 3 alumnos traer material para la elaboración de un collage del tema factores bióticos y abióticos. Pueden utilizar revistas científicas, papel reciclado, cartulinas, cartón, pegamento, cinta adhesiva, colores, marcadores, tijeras. Al finalizar exponerlo en galería en el aula.