SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO :


   PROCESO DE COMUNICACIÓN

          Expositor : Mag. Jorge Luis
                      Becerra Quintero
SESIÓN 01

PROMOCIÓN
MARKETING

Es el proceso de identificar las necesidades del
consumidor. Conceptualizar tales necesidades
en función de la capacidad de la empresa para
producir, comunicar dicha conceptualización a
quienes tienen la capacidad de decidir en la
empresa, conceptualizar la producción obtenida
en función de las necesidades previamente
identificadas del consumidor y comunicar dicha
conceptualización al consumidor.
MARKETING

Es la identificación de las necesidades no
satisfechas, el desarrollo de productos y
servicios para satisfacer esas necesidades, la
asignación de precios, la distribución de bienes
en el mercado, y es la comunicación de la
capacidad que tienen los productos y servicios
para satisfacer tales necesidades.
PROMOCIÓN


La cuarta “P” del marketing-mix, conocida como
promoción, también es llamada “mezcla
promocional” y “mezcla comunicacional”.
SUB-VARIABLES DE LA PROMOCIÓN



Clásicamente la promoción considera cuatro
sub-variables: Fuerza de ventas, Promoción de
ventas, Relaciones Públicas y Publicidad.
LUGAR DE LA PROMOCIÓN EN EL
            MARKETING MIX

•   Producto
•   Precio         Fuerza de Ventas

•   Plaza          Promoción de Ventas

•   Promoción      Relaciones Públicas
                   (Imagen Institucional)

                   Publicidad
COMUNICACIÓN
• Es un proceso a través del cual se transmite un
  mensaje de una persona o grupo a otra persona o
  grupo.
• Es la acción o efecto de comunicar o comunicarse.
• La comunicación es la herramienta a través de la
  cual se hace posible la existencia de las sociedades
  y por su misma naturaleza, distingue claramente a la
  sociedad humana de las demás sociedades.
• El acto de la comunicación es el medio a través del
  cual se expresan las normas del grupo, se realiza el
  Control Social, y se lleva a cabo el Proceso Social.
MEDIOS

Son los vehículos que comunican de una
manera eficaz los mensajes de la empresa a un
costo eficiente.
MEDIOS TRADICIONALES

Se denominan medios tradicionales -en relación
a la promoción de ventas- a los medios de
comunicación que clásicamente se han utilizado
para informar, entretener y culturizar.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
         TRADICIONALES
•   Periódicos
•   Revistas
•   Radio
•   Televisión
•   Medios en la vía pública
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
       NO TRADICIONALES
Se denominan medios de comunicación no
tradicionales a los medios que han surgido en
relación a la estrategia de marketing conocida
como atención personalizada. Esta considera
algunas veces la real proximidad física entre el
personal de contacto y el potencial comprador.
Otras veces esta “proximidad” es virtual.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
         NO TRADICIONALES

•   Degustadoras.
•   Correo directo.
•   Merchandising.
•   Material P.O.P.
PROCESO DE
      COMUNICACION
    CANAL                   RUIDO
              MENSAJE

                                    R
E                                   E
M                                   C
I                                   E
S                                   P
O                                   T
R                                   O
                                    R
              FEED - BACK

    ENTORNO
ELEMENTOS DEL PROCESO DE
          COMUNICACIÓN I
1. EMISOR.- Es el que inicia el proceso de
   comunicación y por lo tanto desea lograr un objetivo
   (Empresa).
2. CODIFICADOR: Es el rol que se encarga de la
   codificación del mensaje que se va a transmitir
   (Agencia de Publicidad).
3. CANAL.- Es el medio de comunicación que se va a
   emplear para transmitir el mensaje (Periódicos,
   Revistas, Radio, Televisión, etc.).
ELEMENTOS DEL PROCESO DE
          COMUNICACIÓN II
4. MENSAJE.- Es lo que se desea comunicar
   (Posicionamiento del Producto, aparición del
   producto o marca en el mercado, ventajas del
   producto, etc.)..
5. RUIDO: Es toda interferencia que no permite la
   eficaz recepción del mensaje y por lo tanto el logro
   del objetivo del Emisor (Ruido Interno y Ruido
   Externo).
6. RECEPTOR.- Es el destinatario final del mensaje
   que se ha transmitido. Para el Marketing es la razón
   de ser del Proceso Comunicacional.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE
          COMUNICACIÓN III
7. DECODIFICADOR.- Es el rol que lleva a cabo el
   receptor y que se encarga de la interpretación del
   mensaje que se ha recibido.
8. CODIFICADOR: Es el rol que lleva a cabo el
   receptor y que se encarga de la codificación de una
   respuesta al mensaje que se ha recibido (Comprar
   o no comprar).
9. FEED-BACK.- Es el volumen de respuestas que se
   han obtenido (Volumen de Ventas o Participación
   en el Mercado).
ELEMENTOS DEL PROCESO DE
        COMUNICACIÓN IV

10. DECODIFICADOR.- Es el rol que lleva a cabo la
   empresa y que se encarga de la interpretación de
   los    resultados     obtenidos    del    Proceso
   Comunicacional..
11. ENTORNO: Es lo que rodea al Proceso
   Comunicacional (Mercado al que pertenece el
   producto del cual se ha comunicado algo).
FUERZA DE VENTAS

DEFINICIÓN:
Comunicación interpersonal que busca vender.

OBJETIVOS:
 Vender.
 Conseguir información.
FUERZA DE VENTAS

ESTRATEGIAS:

   Vendedor / Comprador.
   Vendedor / Grupo de compradores.
   Equipo de vendedores / Grupo de compradores.
   Ventas en eventos.
PUBLICIDAD I

DEFINICIÓN:
Conjunto de técnicas, instrumentos y
estrategias que buscan motivar la compra.
PUBLICIDAD II


OBJETIVOS:
 Informar.
 Lograr recordación del producto/marca.
 Persuadir (hacia la compra).
 Diferenciar (claro posicionamiento).
PUBLICIDAD III

ESTRATEGIAS:
 Racional.
 Emocional / Sensorial.
 Marketero.
 Promocional / Ofertero.
RELACIONES PÚBLICAS I

DEFINICIÓN:
Comunicación masiva o grupal que busca
establecer contactos positivos entre la
empresa y sus públicos.
RELACIONES PÚBLICAS II

  OBJETIVOS:
 Lograr una imagen positiva de la empresa.
 Lograr una actitud favorable hacia la
  empresa.
 Disminuir la inversión en publicidad.
RELACIONES PÚBLICAS III

ESTRATEGIAS:
 Organización de eventos.
 Publicity.
 Notas de prensa.
PROMOCIÓN DE VENTAS I

DEFINICIÓN:
Es una comunicación grupal o masiva que
tiene por finalidad motivar la compra o que se
compre más del producto.
PROMOCIÓN DE VENTAS II

OBJETIVOS:
 Elevar las ventas.
 Lograr alta rotación del stock.
PROMOCIÓN DE VENTAS III

ESTRATEGIA:

Otorgar una “ventaja adicional” al comprador.
 Mecánica.
 Ventaja adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreokaviipeanut
 
Puntos de venta canales de distribucion
Puntos de venta  canales de distribucionPuntos de venta  canales de distribucion
Puntos de venta canales de distribucion
José Ariel Giraldo L
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasUDELP
 
Cadena de distribucion
Cadena de distribucionCadena de distribucion
Cadena de distribucionGigi "G"
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióNNely Ibañez
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
AnDreea Rosado
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
marijose1709
 
Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)
Anita Belén. Rojas Marin
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
Salvador Palma
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
Jesus Hidalgo Salas
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Canales de marketing y administracion de la cadena de abasto
Canales de marketing  y administracion de la cadena de abastoCanales de marketing  y administracion de la cadena de abasto
Canales de marketing y administracion de la cadena de abasto
Oscar Julian Quiñones Tovar
 
Canales de Distribución / GCR
Canales de Distribución / GCRCanales de Distribución / GCR
Canales de Distribución / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de PromocionActividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocionandrealince
 

La actualidad más candente (20)

Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreo
 
Puntos de venta canales de distribucion
Puntos de venta  canales de distribucionPuntos de venta  canales de distribucion
Puntos de venta canales de distribucion
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y Ventas
 
Cadena de distribucion
Cadena de distribucionCadena de distribucion
Cadena de distribucion
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011Isur unidad 4 distribución oct2011
Isur unidad 4 distribución oct2011
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)Marketing estudiaar (1)
Marketing estudiaar (1)
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Estrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
 
Canales de marketing y administracion de la cadena de abasto
Canales de marketing  y administracion de la cadena de abastoCanales de marketing  y administracion de la cadena de abasto
Canales de marketing y administracion de la cadena de abasto
 
Canales de Distribución / GCR
Canales de Distribución / GCRCanales de Distribución / GCR
Canales de Distribución / GCR
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de PromocionActividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
Actividad 5 Tipos de Distribuidores, Producto e Incentivos de Promocion
 

Destacado

Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Evaluación de promociones
Evaluación de  promocionesEvaluación de  promociones
Evaluación de promociones
Ramiro Mazzeo
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 

Destacado (6)

Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
 
Evaluación de promociones
Evaluación de  promocionesEvaluación de  promociones
Evaluación de promociones
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 

Similar a Semana 01 Proceso De Comunicacion

Tema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc iiTema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc ii
John Leyton
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
Viridiana Elideth Tapia Cruz
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
Juan Godoy
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Jordan piguave
Jordan piguaveJordan piguave
Jordan piguave
José Valeriano Macías
 
Trabajo final hurtado
Trabajo final hurtadoTrabajo final hurtado
Trabajo final hurtado
Lorena Colin
 
MIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptxMIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptx
KevinSaavedraRuiz
 
Introducción a la publicidad
Introducción a la publicidadIntroducción a la publicidad
Introducción a la publicidad
Rodolfo Clautier
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
Natalia Silocchi
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidadxlsjlr
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
saauliindg93
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
Didier Santos
 

Similar a Semana 01 Proceso De Comunicacion (20)

Tema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc iiTema5. comunicación dc ii
Tema5. comunicación dc ii
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Jordan piguave
Jordan piguaveJordan piguave
Jordan piguave
 
Trabajo final hurtado
Trabajo final hurtadoTrabajo final hurtado
Trabajo final hurtado
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
MIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptxMIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptx
 
Introducción a la publicidad
Introducción a la publicidadIntroducción a la publicidad
Introducción a la publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Publicidad estática
Publicidad estáticaPublicidad estática
Publicidad estática
 
Diapositivassssss!!
Diapositivassssss!!Diapositivassssss!!
Diapositivassssss!!
 
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
Publicidad en los_medios_de_comunicación_(2)_(1) (3)
 

Más de Alta Gerencia Internacional

5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
Alta Gerencia Internacional
 
4ta lectura analisis pestel y michael porter
4ta lectura  analisis pestel y michael porter 4ta lectura  analisis pestel y michael porter
4ta lectura analisis pestel y michael porter
Alta Gerencia Internacional
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
Alta Gerencia Internacional
 
2da lectura emprendedores y empresarios
2da lectura emprendedores y empresarios2da lectura emprendedores y empresarios
2da lectura emprendedores y empresarios
Alta Gerencia Internacional
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
Alta Gerencia Internacional
 
Semana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De ComunicacionSemana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De Comunicacion
Alta Gerencia Internacional
 
Semana 02 Proceso De Comunicacion
Semana 02  Proceso De ComunicacionSemana 02  Proceso De Comunicacion
Semana 02 Proceso De Comunicacion
Alta Gerencia Internacional
 

Más de Alta Gerencia Internacional (7)

5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
 
4ta lectura analisis pestel y michael porter
4ta lectura  analisis pestel y michael porter 4ta lectura  analisis pestel y michael porter
4ta lectura analisis pestel y michael porter
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
 
2da lectura emprendedores y empresarios
2da lectura emprendedores y empresarios2da lectura emprendedores y empresarios
2da lectura emprendedores y empresarios
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
 
Semana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De ComunicacionSemana 03 Proceso De Comunicacion
Semana 03 Proceso De Comunicacion
 
Semana 02 Proceso De Comunicacion
Semana 02  Proceso De ComunicacionSemana 02  Proceso De Comunicacion
Semana 02 Proceso De Comunicacion
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Semana 01 Proceso De Comunicacion

  • 1. CURSO : PROCESO DE COMUNICACIÓN Expositor : Mag. Jorge Luis Becerra Quintero
  • 3. MARKETING Es el proceso de identificar las necesidades del consumidor. Conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir, comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de decidir en la empresa, conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor y comunicar dicha conceptualización al consumidor.
  • 4. MARKETING Es la identificación de las necesidades no satisfechas, el desarrollo de productos y servicios para satisfacer esas necesidades, la asignación de precios, la distribución de bienes en el mercado, y es la comunicación de la capacidad que tienen los productos y servicios para satisfacer tales necesidades.
  • 5. PROMOCIÓN La cuarta “P” del marketing-mix, conocida como promoción, también es llamada “mezcla promocional” y “mezcla comunicacional”.
  • 6. SUB-VARIABLES DE LA PROMOCIÓN Clásicamente la promoción considera cuatro sub-variables: Fuerza de ventas, Promoción de ventas, Relaciones Públicas y Publicidad.
  • 7. LUGAR DE LA PROMOCIÓN EN EL MARKETING MIX • Producto • Precio Fuerza de Ventas • Plaza Promoción de Ventas • Promoción Relaciones Públicas (Imagen Institucional) Publicidad
  • 8. COMUNICACIÓN • Es un proceso a través del cual se transmite un mensaje de una persona o grupo a otra persona o grupo. • Es la acción o efecto de comunicar o comunicarse. • La comunicación es la herramienta a través de la cual se hace posible la existencia de las sociedades y por su misma naturaleza, distingue claramente a la sociedad humana de las demás sociedades. • El acto de la comunicación es el medio a través del cual se expresan las normas del grupo, se realiza el Control Social, y se lleva a cabo el Proceso Social.
  • 9. MEDIOS Son los vehículos que comunican de una manera eficaz los mensajes de la empresa a un costo eficiente.
  • 10. MEDIOS TRADICIONALES Se denominan medios tradicionales -en relación a la promoción de ventas- a los medios de comunicación que clásicamente se han utilizado para informar, entretener y culturizar.
  • 11. MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES • Periódicos • Revistas • Radio • Televisión • Medios en la vía pública
  • 12. MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO TRADICIONALES Se denominan medios de comunicación no tradicionales a los medios que han surgido en relación a la estrategia de marketing conocida como atención personalizada. Esta considera algunas veces la real proximidad física entre el personal de contacto y el potencial comprador. Otras veces esta “proximidad” es virtual.
  • 13. MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO TRADICIONALES • Degustadoras. • Correo directo. • Merchandising. • Material P.O.P.
  • 14. PROCESO DE COMUNICACION CANAL RUIDO MENSAJE R E E M C I E S P O T R O R FEED - BACK ENTORNO
  • 15. ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN I 1. EMISOR.- Es el que inicia el proceso de comunicación y por lo tanto desea lograr un objetivo (Empresa). 2. CODIFICADOR: Es el rol que se encarga de la codificación del mensaje que se va a transmitir (Agencia de Publicidad). 3. CANAL.- Es el medio de comunicación que se va a emplear para transmitir el mensaje (Periódicos, Revistas, Radio, Televisión, etc.).
  • 16. ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN II 4. MENSAJE.- Es lo que se desea comunicar (Posicionamiento del Producto, aparición del producto o marca en el mercado, ventajas del producto, etc.).. 5. RUIDO: Es toda interferencia que no permite la eficaz recepción del mensaje y por lo tanto el logro del objetivo del Emisor (Ruido Interno y Ruido Externo). 6. RECEPTOR.- Es el destinatario final del mensaje que se ha transmitido. Para el Marketing es la razón de ser del Proceso Comunicacional.
  • 17. ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN III 7. DECODIFICADOR.- Es el rol que lleva a cabo el receptor y que se encarga de la interpretación del mensaje que se ha recibido. 8. CODIFICADOR: Es el rol que lleva a cabo el receptor y que se encarga de la codificación de una respuesta al mensaje que se ha recibido (Comprar o no comprar). 9. FEED-BACK.- Es el volumen de respuestas que se han obtenido (Volumen de Ventas o Participación en el Mercado).
  • 18. ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN IV 10. DECODIFICADOR.- Es el rol que lleva a cabo la empresa y que se encarga de la interpretación de los resultados obtenidos del Proceso Comunicacional.. 11. ENTORNO: Es lo que rodea al Proceso Comunicacional (Mercado al que pertenece el producto del cual se ha comunicado algo).
  • 19. FUERZA DE VENTAS DEFINICIÓN: Comunicación interpersonal que busca vender. OBJETIVOS:  Vender.  Conseguir información.
  • 20. FUERZA DE VENTAS ESTRATEGIAS:  Vendedor / Comprador.  Vendedor / Grupo de compradores.  Equipo de vendedores / Grupo de compradores.  Ventas en eventos.
  • 21. PUBLICIDAD I DEFINICIÓN: Conjunto de técnicas, instrumentos y estrategias que buscan motivar la compra.
  • 22. PUBLICIDAD II OBJETIVOS:  Informar.  Lograr recordación del producto/marca.  Persuadir (hacia la compra).  Diferenciar (claro posicionamiento).
  • 23. PUBLICIDAD III ESTRATEGIAS:  Racional.  Emocional / Sensorial.  Marketero.  Promocional / Ofertero.
  • 24. RELACIONES PÚBLICAS I DEFINICIÓN: Comunicación masiva o grupal que busca establecer contactos positivos entre la empresa y sus públicos.
  • 25. RELACIONES PÚBLICAS II OBJETIVOS:  Lograr una imagen positiva de la empresa.  Lograr una actitud favorable hacia la empresa.  Disminuir la inversión en publicidad.
  • 26. RELACIONES PÚBLICAS III ESTRATEGIAS:  Organización de eventos.  Publicity.  Notas de prensa.
  • 27. PROMOCIÓN DE VENTAS I DEFINICIÓN: Es una comunicación grupal o masiva que tiene por finalidad motivar la compra o que se compre más del producto.
  • 28. PROMOCIÓN DE VENTAS II OBJETIVOS:  Elevar las ventas.  Lograr alta rotación del stock.
  • 29. PROMOCIÓN DE VENTAS III ESTRATEGIA: Otorgar una “ventaja adicional” al comprador.  Mecánica.  Ventaja adicional.