SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco
Fecha: 20 al 24
de Julio del 2020
AÑO Y SECCIÓN:
4TO “A” Y “B”
Autora de las diapositivas: Felicitas Espino.
AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
“REFLEXIONAMOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y ESCRIBIMOS UN
COMPROMISO PERSONAL PARA CULMINAR SECUNDARIA”
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
“REFLEXIONAMOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y ESCRIBIMOS UN
COMPROMISO PERSONAL PARA CULMINAR SECUNDARIA”
Te recuerdo las normas de
convivencia:
✓ Participar activamente en el desarrollo
de las clases
✓ Respetar las opiniones de los
participantes
✓ Entregar las actividades propuestas
completas en la fecha programada.
✓ Solo compartir temas académicos
✓ Reenviar las actividades mejoradas
de acuerdo a recomendaciones dadas
por tu profesora.
✓ Colocar los nombres y apellidos en
cada página de las actividades.
✓ Respetar sábados y domingos de la
profesora
AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
SALUDO E INDICACIONES
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta
emocionante aventura de ser autor o
autora de tu propio compromiso personal
para culminar exitosamente tu
secundaria
La actividad consta de dos partes:
1era parte propósito: Reflexionarás a partir
de la lectura de un texto sobre la deserción
escolar.
2da parte propósito: Escribirás un
compromiso personal para culminar
exitosamente la educación secundaria.
“REFLEXIONAMOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y ESCRIBIMOS UN
COMPROMISO PERSONAL PARA CULMINAR SECUNDARIA”
✓ El abandono escolar es una realidad que está presente en nuestra sociedad y
se da por varios factores.
✓ A esta problemática también se le denomina deserción escolar y afecta
grandemente las posibilidades de que las y los jóvenes logren sus metas y
anhelos, ¿te has preguntado cómo podemos mejorar esta situación?
✓ Sabías que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) solo el
85% de jóvenes asisten a la escuela; es decir, el 15% de jóvenes no asiste al
colegio o lo abandonó por algún motivo.
✓ ¿Cuál sería el motivo por la que un/a adolescente abandona la escuela?
✓ En el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú,
esta es una pregunta muy importante que requiere reflexión y afirmar nuestros
compromisos con nuestro país.
✓ Te invito a leer la situación significativa de la ficha 1 “Quiero aprender”
LeeatentamenteeltextoQuieroaprender
Te toca subrayar a ti
Te toca subrayar a ti
Fíjate en las
respuestas
de los
jóvenes
Después de hacer la lectura, te insto a responder las siguientes
preguntas:
✓ Primero escribe el título en tu cuaderno
✓ ¿Qué factores tendríamos que mejorar para evitar la deserción
escolar de las/os adolescentes?
✓ ¿Podemos hacer algo para crear conciencia en la sociedad sobre la
importancia de terminar la escuela?
✓ ¿Cuál es el compromiso para culminar mi educación secundaria,
tomando en cuenta quién soy, en este momento, y cómo me veo en
un futuro?
✓ Determinar si es un texto continuo, discontinuo o mixto.
✓ En este caso es mixto porque hay dos textos continuos (son continuos
porque están conformados por párrafos) y discontinuos (frases cortas,
cuadros estadísticos, afiches, infografías , etc.)
Deduce cuál es el tema del texto y el subtema.
✓ ¿Cuál es el tema del texto?
✓ ¿Cuáles serían subtemas?
✓ identifica el significado de palabras, frases o expresiones
desconocidas, tratando de deducirlo por el contexto, observando las
palabras que están antes y después del vocablo, que te puedan dar
pistas sobre su significado.
Párrafo 1: La razón clave para el abandono...
✓ En el primer párrafo que acabas de leer, la información es directa
(literal) porque está redactado de una manera muy simple y presenta
las oraciones sin preámbulos; entonces, según el párrafo, ¿cuáles son
las dos principales razones por las que las/os adolescentes que viven
en zonas rurales deciden dejar de estudiar y abandonar el colegio?:
Razón 1: ________________________________________________
Razón 2: ________________________________________________
✓ Párrafo 2: Otra razón de importancia...
✓ En este párrafo la información no está de manera directa, sino que
tendremos que deducir la idea, porque no nos lo dicen
explícitamente, sino a través de casos, ejemplos, definiciones, etc.
Párrafo 3: Analiza este párrafo y escribe las razones que presenta sobre la
deserción de las/os adolescentes de zonas rurales.
✓ En este caso, nosotros aplicamos un procedimiento deductivo, es decir,
llegamos a conclusiones del texto a partir de lo que estamos leyendo.
✓ ¿Cuál crees tú que es la intención de este párrafo?
✓ ¿Cuál o cuáles son las razones que presenta sobre el tema que está tratando?
Para absolver dudas sobre los niveles de comprensión lectora en textos escritos te
invito a leer el “Recurso 1: Resolviendo dudas sobre los textos escritos”
Ahora, vamos a leer el Cuadro 1. Razones declaradas para el abandono
escolar por los jóvenes desertores (%). En la página 9 del texto
encontrarás un cuadro, con algunas de las respuestas manifestadas por
las/os jóvenes. Contiene información de los resultados de la investigación
realizada sobre cuáles son las razones por las que abandonan la escuela y
el número porcentual que representa cada una de estas razones respecto
a un total. Se presenta el cuadro para que tengas una idea en detalle de
esas razones sin necesidad de recurrir a leer párrafos completos que
expliquen esos datos, ¿puedes comprender la situación al mirar y leer la
tabla?, ¿qué es lo que más te llama la atención de esta tabla? Escribe o
graba un audio con tus respuestas.
✓ Observa, en el cuadro se hace el desagregado en dos situaciones:
✓ los desertores de CP sin colegio y los desertores de CP con colegio, ¿por qué
hay un asterisco al lado de CP?
✓ El asterisco nos da la idea de que se está haciendo una nota al pie, por lo
general esa información la encontramos al final de la página o del cuadro.
Búscala y escribe qué significa.
✓ Primero
Sugerencias de cómo leer una tabla estadística
Como con todo texto, para comprender el mensaje tienes que hacer lo
siguiente:
1. Buscar información que te oriente, como el título de la tabla, los
subtítulos y encabezados, cómo está distribuida la información, si hay
alguna sumilla de explicación, información técnica de la investigación,
etc.
2. Ello te permitirá hacerte una idea general de lo que se abordará.
3. Hay que saber leer la información, leer dentro de los datos,
entrelazando información; más allá de los datos, respondiendo a
preguntas de interpretación más profunda, y leer detrás de los datos,
comprender todo el contexto que hay detrás de la situación presentada
en la tabla.
Escribe todas las respuestas en tu cuaderno de anotaciones o en hojas
(si son de reúso, mejor) y guárdalas en tu portafolio.
➢ En la actividad anterior pudiste identificar información importante sobre
la deserción escolar que te permitió reflexionar acerca del tema y
entenderlo mejor.
➢ Tienes que escribir tu compromiso personal para culminar
exitosamente la educación secundaria y así cumplir el reto.
➢ Recuerda que si es un compromiso es porque debes cumplirlo; por
ello, es muy importante que dediques un tiempo especial para realizar
esta actividad.
➢ Planifica la secuencia de actividades que debes hacer antes de escribir
tu compromiso:
A continuación veamos un modelo para escribir tu compromiso:
Ojo esto es
la primera
versión,
luego
deberás
escribir la
versión
final
Recomendaciones:
Escribe tus nombres y apellidos, la institución educativa en la que
estudias y la región en la que vives.
• Establece cuál es tu propósito, por ejemplo: “Culminar exitosamente la
educación secundaria”.
• Identifica y escribe tus fortalezas y debilidades, es importante que tengas
en cuenta qué factores pueden afectar tus estudios y cuáles serán tu
soporte.
• Escribe sobre la meta que lograrás con el cumplimiento de tus
compromisos.
• Propón cuatro objetivos que ayudarán a alcanzar tu meta, cuidando que
sean coherentes y realizables.
• Elabora, a grandes rasgos, un cronograma de tu plan personal para los
próximos meses y el siguiente año, señalando hechos significativos para
llegar a la meta.
• Revisa el texto y compártelo con algún integrante de tu familia o alguna
amistad, pídeles que te den su opinión de lo que escribiste.
• Realiza los reajustes necesarios y escribe la versión final.
LISTA DE COTEJO INDIVIDUAL:
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Escribir nuestro compromiso personal para
culminar exitosamente secundaria.
Descripción de tu tarea Retroalimentación
1.
2.
3.
4.
5.
.
.
1.¿Qué es lo primero que hiciste
para escribir tu compromiso
personal para culminar exitosamente
secundaria?
2. ¿Cómo recabaste información?
3. ¿Qué reflexión deseabas
transmitir con tu compromiso?
5. ¿Qué efecto tuvo tus compromiso
en tus familiares?
¿Qué sintieron?
¿Qué entendieron?
Aunnoentiende
Entiende,peronoexplica
Entiendeysipuedeexplicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Felicitas Espino Vivanco
 
Expresate 576
Expresate 576Expresate 576
Expresate 576
leonardomguerra1
 
Semana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdf
Semana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdfSemana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdf
Semana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Semana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdfSemana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
Sisi Mejia
 
Semana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdfSemana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
Andrea Iturra
 
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecMHabilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Maestros Online
 
contenidos de segundo grado
contenidos de segundo gradocontenidos de segundo grado
contenidos de segundo grado
sanrafael2
 
Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...
Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...
Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...
Felicitas Espino Vivanco
 

La actualidad más candente (10)

Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
Actividada 15 escribimos_recomendaciones_2_do_para_cuidar_nuestra_salud_respi...
 
Expresate 576
Expresate 576Expresate 576
Expresate 576
 
Semana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdf
Semana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdfSemana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdf
Semana 26 2_do_reflexionamos_sobre_nuestro_aprendizaje_pdf
 
Semana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdfSemana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 4 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Semana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdfSemana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
Semana 26 5 to reflexionamos sobre nuestro aprendizaje pdf
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecMHabilidades y valores plan de vida y carrera TecM
Habilidades y valores plan de vida y carrera TecM
 
contenidos de segundo grado
contenidos de segundo gradocontenidos de segundo grado
contenidos de segundo grado
 
Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...
Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...
Semana 37 2_do_escribimos_una_cronica_del_2020_para_seguir_construyendonos_co...
 

Similar a Semana 16 reflexionamos_sobre_la_desercioon_escolar_y_escribimos_un_compromiso_personal_para_cumlminar_secundaria_4_to_pd

Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...
Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...
Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...
Felicitas Espino Vivanco
 
¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Felicitas Espino Vivanco
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
TaniaFloresQuispe
 
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Reunión Nº4 Básico
Reunión Nº4 BásicoReunión Nº4 Básico
Reunión Nº4 Básico
presentacionesanglo
 
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
YasminZg
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
09deoctubre
 
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdfSemana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
EduardaEstebaTicona
 
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajoComunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Semana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdf
Semana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdfSemana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdf
Semana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
Anahi Ramirez
 
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
Felicitas Espino Vivanco
 
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Felicitas Espino Vivanco
 
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundariaInforme para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
sesiones5.pdf
sesiones5.pdfsesiones5.pdf
sesiones5.pdf
ValeriaNicole24
 

Similar a Semana 16 reflexionamos_sobre_la_desercioon_escolar_y_escribimos_un_compromiso_personal_para_cumlminar_secundaria_4_to_pd (20)

Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...
Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...
Actividad 3 3_ro_y_4to_leemos_y_reconocemos_caracteristicas__plan_de_accion_y...
 
¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?¿Cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?
 
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
 
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdfAct 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
Act 1 2_do_analizamos_textos_sobre_desempleo_y_casos_dse_emprendimeinto_pdf
 
Reunión Nº4 Básico
Reunión Nº4 BásicoReunión Nº4 Básico
Reunión Nº4 Básico
 
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc2°_GRADO_ACT_21_03.doc
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
 
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdfSemana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
 
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajoComunicacion 4-cuaderno-trabajo
Comunicacion 4-cuaderno-trabajo
 
Semana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdf
Semana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdfSemana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdf
Semana 29 3_ero_por_que_debemos_cuidar_nuestra_salud_integral_pdf
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
 
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
 
Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...Semana 34 3 ero escribimos una carta  a comunidad para generar conciencia y a...
Semana 34 3 ero escribimos una carta a comunidad para generar conciencia y a...
 
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
 
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundariaInforme para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-lectura-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
sesiones5.pdf
sesiones5.pdfsesiones5.pdf
sesiones5.pdf
 

Más de Felicitas Espino Vivanco

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
Felicitas Espino Vivanco
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
Felicitas Espino Vivanco
 

Más de Felicitas Espino Vivanco (20)

2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
2 do planificamos_y_elaboramos_un_afiche_act_11_fija_pdf
 
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
5 to 7ma_exp_comprendemos_la_problematica_descenso_de_temperatura_en_lima
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf3 ro fantasma_de_canterville_pdf
3 ro fantasma_de_canterville_pdf
 
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
2 do leemos_y_planteamos_ideas_para_mantener_la_salud_familiar_6b_pdf
 
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
2 do presentacion_de_7ma_experiencia_reconocemos_creatividad_de_familias_peru...
 
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_2 do fantasma_de_canterville_pdf_
2 do fantasma_de_canterville_pdf_
 
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
5 to actividad_13_escribe_revisa_nuestro_plan_de_accion_para_el_uso_responsab...
 
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
3 ro y_4to_reflexionamos_sobre_cuidado_de_salud_fisica_a_taves_de_la_alimenta...
 
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_planificamos_nuestra_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
2 do 6ta_exp_cartilla_de_recomendaciones_pdf
 
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
5 to 6ta_exp_leemos_textos_sobre_cuidado_del_ambiente_y_la_salud_pdf
 
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
3 ro y_4to_presentamos_y_planificamos_plan_mejora_salud_pdf
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
5 to activ_14_presentamos_nuestro_discurso_para_una_buena_convivencia_armonic...
 
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
5 to activ_13_b_socializamos_nuestro_discurso_y_nos_autocorregimos_pdf_fija
 
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
13 b _presentamos_nuestro_proyecto_participativo_3ro_4to_pdf
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
5 to activ_13_a_planificamos_y_textualizamos_un_discurso_para_una_buena_convi...
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Semana 16 reflexionamos_sobre_la_desercioon_escolar_y_escribimos_un_compromiso_personal_para_cumlminar_secundaria_4_to_pd

  • 1. Profesora: Felícitas Espino Vivanco Fecha: 20 al 24 de Julio del 2020 AÑO Y SECCIÓN: 4TO “A” Y “B” Autora de las diapositivas: Felicitas Espino. AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA “REFLEXIONAMOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y ESCRIBIMOS UN COMPROMISO PERSONAL PARA CULMINAR SECUNDARIA”
  • 2. PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA “REFLEXIONAMOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y ESCRIBIMOS UN COMPROMISO PERSONAL PARA CULMINAR SECUNDARIA” Te recuerdo las normas de convivencia: ✓ Participar activamente en el desarrollo de las clases ✓ Respetar las opiniones de los participantes ✓ Entregar las actividades propuestas completas en la fecha programada. ✓ Solo compartir temas académicos ✓ Reenviar las actividades mejoradas de acuerdo a recomendaciones dadas por tu profesora. ✓ Colocar los nombres y apellidos en cada página de las actividades. ✓ Respetar sábados y domingos de la profesora
  • 3. AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA SALUDO E INDICACIONES ¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante aventura de ser autor o autora de tu propio compromiso personal para culminar exitosamente tu secundaria La actividad consta de dos partes: 1era parte propósito: Reflexionarás a partir de la lectura de un texto sobre la deserción escolar. 2da parte propósito: Escribirás un compromiso personal para culminar exitosamente la educación secundaria. “REFLEXIONAMOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y ESCRIBIMOS UN COMPROMISO PERSONAL PARA CULMINAR SECUNDARIA”
  • 4. ✓ El abandono escolar es una realidad que está presente en nuestra sociedad y se da por varios factores. ✓ A esta problemática también se le denomina deserción escolar y afecta grandemente las posibilidades de que las y los jóvenes logren sus metas y anhelos, ¿te has preguntado cómo podemos mejorar esta situación? ✓ Sabías que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) solo el 85% de jóvenes asisten a la escuela; es decir, el 15% de jóvenes no asiste al colegio o lo abandonó por algún motivo. ✓ ¿Cuál sería el motivo por la que un/a adolescente abandona la escuela? ✓ En el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, esta es una pregunta muy importante que requiere reflexión y afirmar nuestros compromisos con nuestro país. ✓ Te invito a leer la situación significativa de la ficha 1 “Quiero aprender”
  • 9. Después de hacer la lectura, te insto a responder las siguientes preguntas: ✓ Primero escribe el título en tu cuaderno ✓ ¿Qué factores tendríamos que mejorar para evitar la deserción escolar de las/os adolescentes? ✓ ¿Podemos hacer algo para crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de terminar la escuela? ✓ ¿Cuál es el compromiso para culminar mi educación secundaria, tomando en cuenta quién soy, en este momento, y cómo me veo en un futuro? ✓ Determinar si es un texto continuo, discontinuo o mixto. ✓ En este caso es mixto porque hay dos textos continuos (son continuos porque están conformados por párrafos) y discontinuos (frases cortas, cuadros estadísticos, afiches, infografías , etc.) Deduce cuál es el tema del texto y el subtema. ✓ ¿Cuál es el tema del texto? ✓ ¿Cuáles serían subtemas?
  • 10. ✓ identifica el significado de palabras, frases o expresiones desconocidas, tratando de deducirlo por el contexto, observando las palabras que están antes y después del vocablo, que te puedan dar pistas sobre su significado. Párrafo 1: La razón clave para el abandono... ✓ En el primer párrafo que acabas de leer, la información es directa (literal) porque está redactado de una manera muy simple y presenta las oraciones sin preámbulos; entonces, según el párrafo, ¿cuáles son las dos principales razones por las que las/os adolescentes que viven en zonas rurales deciden dejar de estudiar y abandonar el colegio?: Razón 1: ________________________________________________ Razón 2: ________________________________________________ ✓ Párrafo 2: Otra razón de importancia... ✓ En este párrafo la información no está de manera directa, sino que tendremos que deducir la idea, porque no nos lo dicen explícitamente, sino a través de casos, ejemplos, definiciones, etc.
  • 11. Párrafo 3: Analiza este párrafo y escribe las razones que presenta sobre la deserción de las/os adolescentes de zonas rurales. ✓ En este caso, nosotros aplicamos un procedimiento deductivo, es decir, llegamos a conclusiones del texto a partir de lo que estamos leyendo. ✓ ¿Cuál crees tú que es la intención de este párrafo? ✓ ¿Cuál o cuáles son las razones que presenta sobre el tema que está tratando? Para absolver dudas sobre los niveles de comprensión lectora en textos escritos te invito a leer el “Recurso 1: Resolviendo dudas sobre los textos escritos” Ahora, vamos a leer el Cuadro 1. Razones declaradas para el abandono escolar por los jóvenes desertores (%). En la página 9 del texto encontrarás un cuadro, con algunas de las respuestas manifestadas por las/os jóvenes. Contiene información de los resultados de la investigación realizada sobre cuáles son las razones por las que abandonan la escuela y el número porcentual que representa cada una de estas razones respecto a un total. Se presenta el cuadro para que tengas una idea en detalle de esas razones sin necesidad de recurrir a leer párrafos completos que expliquen esos datos, ¿puedes comprender la situación al mirar y leer la tabla?, ¿qué es lo que más te llama la atención de esta tabla? Escribe o graba un audio con tus respuestas.
  • 12. ✓ Observa, en el cuadro se hace el desagregado en dos situaciones: ✓ los desertores de CP sin colegio y los desertores de CP con colegio, ¿por qué hay un asterisco al lado de CP? ✓ El asterisco nos da la idea de que se está haciendo una nota al pie, por lo general esa información la encontramos al final de la página o del cuadro. Búscala y escribe qué significa. ✓ Primero Sugerencias de cómo leer una tabla estadística Como con todo texto, para comprender el mensaje tienes que hacer lo siguiente: 1. Buscar información que te oriente, como el título de la tabla, los subtítulos y encabezados, cómo está distribuida la información, si hay alguna sumilla de explicación, información técnica de la investigación, etc. 2. Ello te permitirá hacerte una idea general de lo que se abordará. 3. Hay que saber leer la información, leer dentro de los datos, entrelazando información; más allá de los datos, respondiendo a preguntas de interpretación más profunda, y leer detrás de los datos, comprender todo el contexto que hay detrás de la situación presentada en la tabla.
  • 13. Escribe todas las respuestas en tu cuaderno de anotaciones o en hojas (si son de reúso, mejor) y guárdalas en tu portafolio. ➢ En la actividad anterior pudiste identificar información importante sobre la deserción escolar que te permitió reflexionar acerca del tema y entenderlo mejor. ➢ Tienes que escribir tu compromiso personal para culminar exitosamente la educación secundaria y así cumplir el reto. ➢ Recuerda que si es un compromiso es porque debes cumplirlo; por ello, es muy importante que dediques un tiempo especial para realizar esta actividad. ➢ Planifica la secuencia de actividades que debes hacer antes de escribir tu compromiso: A continuación veamos un modelo para escribir tu compromiso:
  • 14. Ojo esto es la primera versión, luego deberás escribir la versión final
  • 15. Recomendaciones: Escribe tus nombres y apellidos, la institución educativa en la que estudias y la región en la que vives. • Establece cuál es tu propósito, por ejemplo: “Culminar exitosamente la educación secundaria”. • Identifica y escribe tus fortalezas y debilidades, es importante que tengas en cuenta qué factores pueden afectar tus estudios y cuáles serán tu soporte. • Escribe sobre la meta que lograrás con el cumplimiento de tus compromisos. • Propón cuatro objetivos que ayudarán a alcanzar tu meta, cuidando que sean coherentes y realizables. • Elabora, a grandes rasgos, un cronograma de tu plan personal para los próximos meses y el siguiente año, señalando hechos significativos para llegar a la meta. • Revisa el texto y compártelo con algún integrante de tu familia o alguna amistad, pídeles que te den su opinión de lo que escribiste. • Realiza los reajustes necesarios y escribe la versión final.
  • 16. LISTA DE COTEJO INDIVIDUAL: COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Escribir nuestro compromiso personal para culminar exitosamente secundaria. Descripción de tu tarea Retroalimentación 1. 2. 3. 4. 5. . . 1.¿Qué es lo primero que hiciste para escribir tu compromiso personal para culminar exitosamente secundaria? 2. ¿Cómo recabaste información? 3. ¿Qué reflexión deseabas transmitir con tu compromiso? 5. ¿Qué efecto tuvo tus compromiso en tus familiares? ¿Qué sintieron? ¿Qué entendieron? Aunnoentiende Entiende,peronoexplica Entiendeysipuedeexplicar