SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para Elaboración de Programas de los Cursos
OFICINA DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
¿Qué? +
¿Cómo se
logrará el
objetivo?
+ ¿Para qué?
• Inicia con verbo
en forma
infinitiva
• Conocimiento
que adquirirá el
estudiante
...mediante…
…a través de…
…utilizando…
• Estrategias E-A
… con el fin de…
… para…
• Finalidad del
objetivo
• Perfil Profesional
Aplicar los elementos, los principios, las
estrategias, los procedimientos, la metodología,
la taxonomía de los objetivos del planeamiento
didáctico de la Educación Física junto con las
concepciones de la evaluación mediante métodos
constructivistas de enseñanza-aprendizaje con el
fin de proponer opciones de solución coherentes
con la práctica social comprometida con el
desarrollo y la transformación nacional
¿Qué?
¿Cómo ?
¿Para qué?
¿Qué +
¿Cómo se
logrará el
objetivo?
+ ¿Para qué?
• verbo en forma
infinitiva
• Unidades de
conocimiento
...mediante…
…a través de…
…utilizando…
• Estrategias E-A
… con el fin de…
… para…
• Finalidad del
objetivo
• Perfil Profesional
1. Conocer los elementos del planeamiento didáctico y los principios por
considerar al planificar la práctica pedagógica en una perspectiva
constructivista mediante análisis de los temas y actividades grupales con el
fin de generar una práctica educacional garantizada por la aplicación del
pensamiento crítico, lógico e integral.
2. Diferenciar las estrategias y los procedimientos para diseñar el
planeamiento de la práctica pedagógica mediante análisis de lectura,
exposiciones orales y debate con el fin de construir alternativas viables para
situaciones o problemas actuales
3. Identificar la metodología de la Educación Física mediante análisis de
lectura y solución de casos con el fin de construir conocimiento a partir de
la realidad socioeducativa, analizarán situaciones y problemas dentro del
marco pedagógico para construir alternativas viables
4 Aplicar los conceptos y concepciones vigentes de evaluación en Educación
Física por medio de exposiciones orales y actividades grupales con el fin de
desarrollar habilidades de autosuficiencia en la gestión profesional.
Semana 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didacticateoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didactica
Milagros Salcedo
 

La actualidad más candente (19)

Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Abp adriana juárez tarea 4.2
Abp  adriana juárez tarea 4.2Abp  adriana juárez tarea 4.2
Abp adriana juárez tarea 4.2
 
Eaat 4.2
Eaat 4.2Eaat 4.2
Eaat 4.2
 
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnologíaTarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
 
Aprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje a base de proyectosAprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje a base de proyectos
 
Presentación del Modelo de Evaluación E-DREA para la Evaluación de Cursos Vir...
Presentación del Modelo de Evaluación E-DREA para la Evaluación de Cursos Vir...Presentación del Modelo de Evaluación E-DREA para la Evaluación de Cursos Vir...
Presentación del Modelo de Evaluación E-DREA para la Evaluación de Cursos Vir...
 
ABP en la Enseñanza
ABP en la EnseñanzaABP en la Enseñanza
ABP en la Enseñanza
 
Universidad galileo ppt
Universidad galileo pptUniversidad galileo ppt
Universidad galileo ppt
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Professional Development Programs (Spanish)
Professional Development Programs (Spanish)Professional Development Programs (Spanish)
Professional Development Programs (Spanish)
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP
Aprendizaje basado en proyectos ABPAprendizaje basado en proyectos ABP
Aprendizaje basado en proyectos ABP
 
teoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didacticateoria del curriculum y su didactica
teoria del curriculum y su didactica
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Reglas de juego
Reglas de juegoReglas de juego
Reglas de juego
 
Taller general 01 planificando una clase
Taller general 01   planificando una claseTaller general 01   planificando una clase
Taller general 01 planificando una clase
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Reglas de juego
Reglas de juegoReglas de juego
Reglas de juego
 

Similar a Semana 4

Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
rosa quintna
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
anagagon
 
Visión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PATVisión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PAT
Lilia Uribe
 
Unidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didactico
Unidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didacticoUnidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didactico
Unidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didactico
Karla Escoto
 
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptxModelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
INGJPCN
 
Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arreglado
isabel0204
 

Similar a Semana 4 (20)

Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
 
Planificación Educativa Monseñor Bosset
Planificación Educativa Monseñor BossetPlanificación Educativa Monseñor Bosset
Planificación Educativa Monseñor Bosset
 
Planificación educativa Monseñor Bosset
Planificación educativa Monseñor BossetPlanificación educativa Monseñor Bosset
Planificación educativa Monseñor Bosset
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Planificación tic kim
Planificación tic kimPlanificación tic kim
Planificación tic kim
 
Propuesta clase sincrónica Clase 1 (1).pptx
Propuesta clase sincrónica Clase 1 (1).pptxPropuesta clase sincrónica Clase 1 (1).pptx
Propuesta clase sincrónica Clase 1 (1).pptx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...Elementos, fuentes y características del curriculo   coralia peña y mynor ram...
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
 
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
 
Visión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PATVisión Global del PETE y del PAT
Visión Global del PETE y del PAT
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Unidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didactico
Unidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didacticoUnidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didactico
Unidad 2 -_uso_de_las_tic_en_el_planeamiento_didactico
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
 
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptxModelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
Modelo Pedagoogico SECAP_presentacion 23-09-2014.pptx
 
Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arreglado
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15 Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
 
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
Presentación Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla La Mancha ...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Semana 4

  • 1. Taller para Elaboración de Programas de los Cursos OFICINA DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN CURRICULAR PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 2. ¿Qué? + ¿Cómo se logrará el objetivo? + ¿Para qué? • Inicia con verbo en forma infinitiva • Conocimiento que adquirirá el estudiante ...mediante… …a través de… …utilizando… • Estrategias E-A … con el fin de… … para… • Finalidad del objetivo • Perfil Profesional
  • 3.
  • 4. Aplicar los elementos, los principios, las estrategias, los procedimientos, la metodología, la taxonomía de los objetivos del planeamiento didáctico de la Educación Física junto con las concepciones de la evaluación mediante métodos constructivistas de enseñanza-aprendizaje con el fin de proponer opciones de solución coherentes con la práctica social comprometida con el desarrollo y la transformación nacional ¿Qué? ¿Cómo ? ¿Para qué?
  • 5. ¿Qué + ¿Cómo se logrará el objetivo? + ¿Para qué? • verbo en forma infinitiva • Unidades de conocimiento ...mediante… …a través de… …utilizando… • Estrategias E-A … con el fin de… … para… • Finalidad del objetivo • Perfil Profesional
  • 6.
  • 7. 1. Conocer los elementos del planeamiento didáctico y los principios por considerar al planificar la práctica pedagógica en una perspectiva constructivista mediante análisis de los temas y actividades grupales con el fin de generar una práctica educacional garantizada por la aplicación del pensamiento crítico, lógico e integral. 2. Diferenciar las estrategias y los procedimientos para diseñar el planeamiento de la práctica pedagógica mediante análisis de lectura, exposiciones orales y debate con el fin de construir alternativas viables para situaciones o problemas actuales 3. Identificar la metodología de la Educación Física mediante análisis de lectura y solución de casos con el fin de construir conocimiento a partir de la realidad socioeducativa, analizarán situaciones y problemas dentro del marco pedagógico para construir alternativas viables 4 Aplicar los conceptos y concepciones vigentes de evaluación en Educación Física por medio de exposiciones orales y actividades grupales con el fin de desarrollar habilidades de autosuficiencia en la gestión profesional.