SlideShare una empresa de Scribd logo
CHI CUADRADO
SEMINARIO 9
EJERCICIO MANUAL.
Nos explican que un grupo de pacientes con diagnóstico enfermero de alteración del
sueño se les dio hipnóticos y placebo según el cuadro adjunto.
Nivel de significación: 0, 05.
Nos preguntan si es lo mismo tomar hipnóticos o placebos para dormir bien o mal en
este grupo de enfermos.
Nos piden que:
1.Enunciemos las hipótesis oportunas.
2.Valoremos con los resultados de chi-cuadrado las hipótesis que hemos
establecido.
DUERME BIEN DUERME MAL
HIPNÓTICOS 44 10
PLACEBOS 81 35
Lo primero que tenemos que hacer es rellenar la tabla con los totales.
Después enunciamos las hipótesis.
•H₀: no hay relación entre el uso de hipnóticos o placebos con dormir bien o
mal.
•H₁: hay relación entre el uso de hipnóticos o placebos con dormir bien o mal.
DUERME
BIEN
DUERME
MAL
TOTALES
HIPNÓTICOS 44 10 54
PLACEBOS 81 35 116
TOTALES 125 45 N = 170
continuación vamos a calcular las frecuencias teóricas.
a b
c d
a+b
c+d
a+c b+d
Celda
a
b
c
d
Sí
No
ustituyendo en las fórmulas obtenemos los siguientes resultados:
na vez que hemos obtenido las frecuencias teóricas, hay que obtener chi
cuadrado a través de la siguiente fórmula:
hora sustituimos los resultados en la fórmula.
or tanto, real es 2.57
amos a calcular el grado de libertad a través de la siguiente fórmula:
emos que resultado corresponde cuando el grado de libertad es 1.
GL = (columnas-1)(filas-1) = (2-1)(2-1) = 1
omo podemos observar el dato real es mayor que la
frecuencia teórica.
.84 2.57˃
or tanto, aceptamos la hipótesis nula. Es decir que no hay
relación entre tomar hipnóticos o placebos y dormir bien o
mal.
EJERCICIO EN SPSS
espués de haber calculado los datos manualmente, tenemos que
traspasarlos al programa.
ara ver si coinciden los datos.
Lo primero que tenemos que hacer es introducir los datos.
En las variables “duerme” y “medicamentos”, hemos especificado las
siguientes etiquetas:
El siguiente paso que tenemos que realizar es ponderar los casos.
A continuación, tenemos que hacer una tabla de contingencia en la que se muestren
las variables “duerme” y “medicamentos”.
omo podemos comprobar la significancia bilateral es 0.076. Este es
el valor que tenemos que relacionar para aceptar o rechazar la
hipótesis nula.
omo 0.076 es mayor que 0.05, aceptamos la hipótesis nula.
sto quiere decir que:
NO HAY RELACIÓN ENTRE TOMAR FÁRMACOS
(HIPNÓTICOS O PLACEBOS) CON DORMIR BIEN O
MAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
elenard97
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Seminario 9 de tic
Seminario 9 de ticSeminario 9 de tic
Seminario 9 de tic
Laura Arriaza Granado
 
Regla de tres inversa
Regla de tres inversaRegla de tres inversa
Regla de tres inversa
AbigailNaula1
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
fatigm_
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 9 de estadística y TICs
Seminario 9 de estadística y TICs Seminario 9 de estadística y TICs
Seminario 9 de estadística y TICs
irenedlsg
 
Tarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de ticsTarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Chi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrrChi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrr
Malugs
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
97anablanco
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
mvictoriapsan
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
97anablanco
 
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadradoContraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
Beatriz Parrilla
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
sarciemad
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 9 de tic
Seminario 9 de ticSeminario 9 de tic
Seminario 9 de tic
 
Regla de tres inversa
Regla de tres inversaRegla de tres inversa
Regla de tres inversa
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Seminario 9 de estadística y TICs
Seminario 9 de estadística y TICs Seminario 9 de estadística y TICs
Seminario 9 de estadística y TICs
 
Tarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de ticsTarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de tics
 
Chi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrrChi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrr
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadradoContraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Destacado

StopTalk.paper
StopTalk.paperStopTalk.paper
StopTalk.paper
Phineke Kruythoff
 
December 8th Fuel Notes
December 8th Fuel NotesDecember 8th Fuel Notes
December 8th Fuel Notes
GG Lake Houston
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
Yadira Mangual
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Dorita826
 
Lamp holder
Lamp holderLamp holder
Lamp holder
hijodecolor
 
sessió 3 - animals marins
sessió 3 - animals marinssessió 3 - animals marins
sessió 3 - animals marins
Marta Maroto
 
Supporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelp
Supporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelpSupporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelp
Supporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelp
Madeline Titcomb
 
Unitat 6 Nacionalisme
Unitat 6 NacionalismeUnitat 6 Nacionalisme
Unitat 6 Nacionalisme
David Busquets
 
Botanic garden chania 2015
Botanic garden chania 2015Botanic garden chania 2015
Botanic garden chania 2015
pkasswtaki
 

Destacado (9)

StopTalk.paper
StopTalk.paperStopTalk.paper
StopTalk.paper
 
December 8th Fuel Notes
December 8th Fuel NotesDecember 8th Fuel Notes
December 8th Fuel Notes
 
Ensayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psycoEnsayo pelucula psyco
Ensayo pelucula psyco
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Lamp holder
Lamp holderLamp holder
Lamp holder
 
sessió 3 - animals marins
sessió 3 - animals marinssessió 3 - animals marins
sessió 3 - animals marins
 
Supporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelp
Supporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelpSupporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelp
Supporting SMBs in their Journey to the Cloud with AppHelp
 
Unitat 6 Nacionalisme
Unitat 6 NacionalismeUnitat 6 Nacionalisme
Unitat 6 Nacionalisme
 
Botanic garden chania 2015
Botanic garden chania 2015Botanic garden chania 2015
Botanic garden chania 2015
 

Similar a Seminario 9

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
esperanzagilvazquez
 
Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)
Molto Imponente
 
Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)
Molto Imponente
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
alejandragarciabarreda
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
aidagom
 
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
nadiarivasm
 
Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9
sebastian101995
 
Ejercicio chi cuadrado de pearson
Ejercicio chi cuadrado de pearsonEjercicio chi cuadrado de pearson
Ejercicio chi cuadrado de pearson
marruimac
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
beahidmar
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
marialuisa15393
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
paularm95
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadística
padoca278
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9 Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
lorenabh2
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
beatrizcz
 
Actividades seminario 9
Actividades seminario 9Actividades seminario 9
Actividades seminario 9
noeliatoro95
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Tareas 9º seminario
Tareas 9º seminarioTareas 9º seminario
Tareas 9º seminario
inmafj
 

Similar a Seminario 9 (20)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)
 
Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)Seminario nueve (1)
Seminario nueve (1)
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
 
Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9
 
Ejercicio chi cuadrado de pearson
Ejercicio chi cuadrado de pearsonEjercicio chi cuadrado de pearson
Ejercicio chi cuadrado de pearson
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadísticaTarea seminario 9, estadística
Tarea seminario 9, estadística
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9 Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Actividades seminario 9
Actividades seminario 9Actividades seminario 9
Actividades seminario 9
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tareas 9º seminario
Tareas 9º seminarioTareas 9º seminario
Tareas 9º seminario
 

Más de maricarmenlopezhidalgo

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3
maricarmenlopezhidalgo
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
maricarmenlopezhidalgo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2

Más de maricarmenlopezhidalgo (13)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Seminario 9

  • 2. EJERCICIO MANUAL. Nos explican que un grupo de pacientes con diagnóstico enfermero de alteración del sueño se les dio hipnóticos y placebo según el cuadro adjunto. Nivel de significación: 0, 05. Nos preguntan si es lo mismo tomar hipnóticos o placebos para dormir bien o mal en este grupo de enfermos. Nos piden que: 1.Enunciemos las hipótesis oportunas. 2.Valoremos con los resultados de chi-cuadrado las hipótesis que hemos establecido. DUERME BIEN DUERME MAL HIPNÓTICOS 44 10 PLACEBOS 81 35
  • 3. Lo primero que tenemos que hacer es rellenar la tabla con los totales. Después enunciamos las hipótesis. •H₀: no hay relación entre el uso de hipnóticos o placebos con dormir bien o mal. •H₁: hay relación entre el uso de hipnóticos o placebos con dormir bien o mal. DUERME BIEN DUERME MAL TOTALES HIPNÓTICOS 44 10 54 PLACEBOS 81 35 116 TOTALES 125 45 N = 170
  • 4. continuación vamos a calcular las frecuencias teóricas. a b c d a+b c+d a+c b+d Celda a b c d Sí No
  • 5. ustituyendo en las fórmulas obtenemos los siguientes resultados:
  • 6. na vez que hemos obtenido las frecuencias teóricas, hay que obtener chi cuadrado a través de la siguiente fórmula: hora sustituimos los resultados en la fórmula. or tanto, real es 2.57
  • 7. amos a calcular el grado de libertad a través de la siguiente fórmula: emos que resultado corresponde cuando el grado de libertad es 1. GL = (columnas-1)(filas-1) = (2-1)(2-1) = 1
  • 8. omo podemos observar el dato real es mayor que la frecuencia teórica. .84 2.57˃ or tanto, aceptamos la hipótesis nula. Es decir que no hay relación entre tomar hipnóticos o placebos y dormir bien o mal.
  • 9. EJERCICIO EN SPSS espués de haber calculado los datos manualmente, tenemos que traspasarlos al programa. ara ver si coinciden los datos.
  • 10. Lo primero que tenemos que hacer es introducir los datos.
  • 11.
  • 12. En las variables “duerme” y “medicamentos”, hemos especificado las siguientes etiquetas:
  • 13. El siguiente paso que tenemos que realizar es ponderar los casos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. A continuación, tenemos que hacer una tabla de contingencia en la que se muestren las variables “duerme” y “medicamentos”.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. omo podemos comprobar la significancia bilateral es 0.076. Este es el valor que tenemos que relacionar para aceptar o rechazar la hipótesis nula. omo 0.076 es mayor que 0.05, aceptamos la hipótesis nula. sto quiere decir que: NO HAY RELACIÓN ENTRE TOMAR FÁRMACOS (HIPNÓTICOS O PLACEBOS) CON DORMIR BIEN O MAL.