SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N°12
EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS
ALUMNO: CATALINA MORALES ANABALON
DOCENTE: DRA SANDRA LEÓN
SÍNCOPE
Es una breve pérdida del conocimiento debido a una disminución del
flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de
minutos y usted se recupera de forma rápida y completa
 Factores predisponentes:
 Conducta a seguir:
- Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona
- Afloje las ropas apretadas alrededor del cuello.
- Levante los pies de la persona por encima del nivel del corazón
(posición de Trendelemburg)
- Mantenga a la persona acostada durante al menos 10 a 15 minutos,
preferiblemente en un espacio fresco y calmado
Dolor intenso
Miedo o estrés
emocional
Incorporarse
repentinamente
desde una
posición estando
acostado.
Consumo de
fármacos, alcohol
o drogas
ALERGIAS
Reacción exagerada del sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría
de las demás personas. Quienes tienen alergias suelen ser sensibles a más de una
cosa.
 Factores predisponentes
 Conducta a seguir
- Administración de difenhidramina, tableta de 50 mg o inyección de 50 mg/ml
intramuscular.
- Detener exposición a agente alérgeno.
Alergias
farmacológicas
Alergias a
alimentos
Picaduras de
insectos
SHOCK ANAFILACTICO
Reacción alérgica grave, que puede comenzar
muy rápidamente y los síntomas pueden ser
potencialmente mortales.
Esta emergencia médica requiere tratamiento
inmediato.
 Factores predisponentes: Alergias
farmacológicas
Alergias a
alimentos
Picaduras de
insectos
SHOCK ANAFILACTICO
 Conducta a seguir
- Administrar epinefrina intramuscular dosis de
0,01 mg/kg de ampollas de 1 :1000 (mg/ml).
Puede ser útil repetirla luego de 5 a 10 min.
- Realizar soporte vital básico.
- Trasladar rápidamente al paciente a la sala de
emergencias del hospital mas cercano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
Sonia Lopez
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
jajajajjaaj
 
Coma
ComaComa
Coma
vochito87
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Apnea Neonatal
Apnea NeonatalApnea Neonatal
Apnea Neonatal
Catherin Tovar Sanchez
 
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoria
unidaddocente
 
LIPOTIMIA
LIPOTIMIALIPOTIMIA
LIPOTIMIA
APRUJIV 2020
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Osimar Juarez
 
14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barre14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barre
Nancy Lopez
 
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte CerebroPsicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
melissaguzman
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
María Blanca
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Mi rincón de Medicina
 
Actividad FíSica Y Envejecimiento
Actividad FíSica Y EnvejecimientoActividad FíSica Y Envejecimiento
Actividad FíSica Y Envejecimiento
David Cañada López
 
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús SandovalPaciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
Nilda
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calor
juande10
 

La actualidad más candente (18)

Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
 
Coma
ComaComa
Coma
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
 
Apnea Neonatal
Apnea NeonatalApnea Neonatal
Apnea Neonatal
 
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoria
 
LIPOTIMIA
LIPOTIMIALIPOTIMIA
LIPOTIMIA
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barre14 sindrome de gullian barre
14 sindrome de gullian barre
 
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte CerebroPsicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
Psicologia Del Desarrollo Reporte Cerebro
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Actividad FíSica Y Envejecimiento
Actividad FíSica Y EnvejecimientoActividad FíSica Y Envejecimiento
Actividad FíSica Y Envejecimiento
 
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús SandovalPaciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Pérdida del conocimiento
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calor
 

Similar a Seminario n°12

CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
Carlos Mendez
 
Insolacion 3
Insolacion 3Insolacion 3
Insolacion 3
Noviadelmar
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Jasibbe Garcia
 
Insolacion v2
Insolacion   v2Insolacion   v2
Insolacion v2
Noviadelmar
 
Tipos de shock lab avanzado
Tipos de shock lab avanzadoTipos de shock lab avanzado
Tipos de shock lab avanzado
Mi rincón de Medicina
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Malubarahona77
 
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
catherinemullotene
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
sosalpajes
 
RCCP
RCCPRCCP
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdfPrimeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
RodrigoQuintero29
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
solucionesintegrales87
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
rafaelwadnipar3
 
Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
gussodin
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
Camila Silva
 
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptxCLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
kalumiclame
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
rosa guadalupe aguilar ynfantes
 
4.2.alteracion del nivel_de_conciencia
4.2.alteracion del nivel_de_conciencia4.2.alteracion del nivel_de_conciencia
4.2.alteracion del nivel_de_conciencia
danipeleg
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Patricio González Llanos
 

Similar a Seminario n°12 (20)

CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
 
Insolacion 3
Insolacion 3Insolacion 3
Insolacion 3
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Insolacion v2
Insolacion   v2Insolacion   v2
Insolacion v2
 
Tipos de shock lab avanzado
Tipos de shock lab avanzadoTipos de shock lab avanzado
Tipos de shock lab avanzado
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
 
RCCP
RCCPRCCP
RCCP
 
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdfPrimeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
 
Reanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partosReanimación del recién nacido en sala de partos
Reanimación del recién nacido en sala de partos
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptxCLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
CLASE-INSOLACION-caracteristicas y descripcion.pptx
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
4.2.alteracion del nivel_de_conciencia
4.2.alteracion del nivel_de_conciencia4.2.alteracion del nivel_de_conciencia
4.2.alteracion del nivel_de_conciencia
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Seminario n°12

  • 1. SEMINARIO N°12 EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS ALUMNO: CATALINA MORALES ANABALON DOCENTE: DRA SANDRA LEÓN
  • 2. SÍNCOPE Es una breve pérdida del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted se recupera de forma rápida y completa  Factores predisponentes:  Conducta a seguir: - Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona - Afloje las ropas apretadas alrededor del cuello. - Levante los pies de la persona por encima del nivel del corazón (posición de Trendelemburg) - Mantenga a la persona acostada durante al menos 10 a 15 minutos, preferiblemente en un espacio fresco y calmado Dolor intenso Miedo o estrés emocional Incorporarse repentinamente desde una posición estando acostado. Consumo de fármacos, alcohol o drogas
  • 3. ALERGIAS Reacción exagerada del sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas. Quienes tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa.  Factores predisponentes  Conducta a seguir - Administración de difenhidramina, tableta de 50 mg o inyección de 50 mg/ml intramuscular. - Detener exposición a agente alérgeno. Alergias farmacológicas Alergias a alimentos Picaduras de insectos
  • 4. SHOCK ANAFILACTICO Reacción alérgica grave, que puede comenzar muy rápidamente y los síntomas pueden ser potencialmente mortales. Esta emergencia médica requiere tratamiento inmediato.  Factores predisponentes: Alergias farmacológicas Alergias a alimentos Picaduras de insectos
  • 5. SHOCK ANAFILACTICO  Conducta a seguir - Administrar epinefrina intramuscular dosis de 0,01 mg/kg de ampollas de 1 :1000 (mg/ml). Puede ser útil repetirla luego de 5 a 10 min. - Realizar soporte vital básico. - Trasladar rápidamente al paciente a la sala de emergencias del hospital mas cercano.