SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago
   Estado profundo de inconsciencia, en el cual
    la una persona esta arreactiva y no puede
    despertar



   Estupor

   Somonoliencia
Estado vegetativo

• Parpados abiertos
• Arreactivo
• Reflejos
• Posturas reflejas
• Función respiratoria y autonómica

Estado mínimamente consciente

• Respuesta vocales rudimentarias
Mutismo acinético

• Existe razonamiento, pero se encuentra inmóvil y mudo

Abulia

• Lentitud mental y física

Catatonia

• Hipomovilidad y mutismo. Psicosis mayor

Estado de enclaustramiento

• Conserva movimientos de párpados y de ojos
  verticalmente (lesión vías corticomedulares)
Lesión del Sistema de Activación
Reticular


Lesiones en ambos hemisferios


Supresión de la función
Reticulocerebral
   Ubicación de las
    lesiones:
       Parte superior del
        tallo
       Hemisferios
        cerebrales
•Hernia Transfalcial
 Signos localizadores falsos   •Hernia foraminal
                                •Tentorial
 Lesiones vasculares           •Central
 Simétricas
           o asimétricas
 Compresión progresiva


                              Desplazamientos
                               laterales
                                   3-5mm
                                    somnolencia
                                   6-8 mm
                                    estupor
                                   9 mm coma
   Aporte de sustratos de energía
     Hipoxia
     Isquemia
     Hipoglucemia

   Alteración excitabilidad neuronal
     Intoxicaciones
     Anestesia
     Epilepsia


        En todos las encefalopatías metabólicas, el grado
        de daño neurológico depende en gran medida de
        la rapidez con la que ocurren los cambios séricos
Resolver problemas agudos

Signos vitales, fondo de ojo, rigidez de nuca
• Hemorragia subhialoideas
• Exudados, cruce de vasos, papiledema

Historia clínica

Exploración física general
• Temperatura
• Patrón respiratorio
• TA
Observación
•¿Realiza algún movimiento?
•¿Convulsiones?
• ¿Asterixis?
 Aplicación   de estímulos seriados
    Fosas nasales
    Prominencias óseas
    Alfileres
    Pellizcamiento
Signos pupilares


• Tamaño normal (2.5 - 5 mm) y normo reactivas
• Midriasis, poco reactivas – III par
• Midriasis, arreactivas – Mesencéfalo
• Miosis unilateral – Hemorragia cerebral
• Pequeñas y reactivas – Metabólica, ambos hemisferios,
  tálamo, hemorragias
• Muy pequeñas, reactivas – Narcóticos, hemorragia
  protuberancia
Movimientos oculares

• Tono parpebral
• Observación
 • Mov oculares espontáneos conjugados
 • Divergencia horizontal – Somnolencia
 • Desviación horizontal conjugada – Coma
 • Ojos hacia abajo y hacia adentro
 • Bamboleo ocular - Protuberancia
 • Descensos oculares – Cortical difuso
Movimientos oculares

• Reflejo oculocefálico
 • ¿Lesión en tallo encefálico
   o en hemisferios
   cerebrales?


• Reflejo oculovestibular
 • Desviación tónica
   • Agua fría : Mismo lado
 • Nistagmo
   • Agua fría : Lado contrario
   • Agua tibia: Mismo lado
Movimientos oculares

• Reflejo corneal
 • Depresores del SNC
   • 1) Mov oculares reflejos
   • 2) Reflejo corneal
   • 3) Reflejo pupilar
 Laboratorios
 Análisis     toxicológico
 TC
 RM
 EEG
       Alteraciones en estados metabólicos
       Grado de lentificación
       Ondas delta : Insuficiencia hepática
       Ondas beta : Sedantes
       Coma alfa
   LCR
 Sin   signos neurológicos focales
    Encefalopatías metabólicas
 Síndromes    de meningitis
    Meningitis bacteriana
    Hemorragia subaracnoidea
 Síndromes    con signos focales
    EVC
   Evitar mayor daño
       Corregir hipotensión, hipoglucemia, etc.

   Intubación:
       Apnea
       Obstrucción vías respiratorias altas
       Hipoventilación
       Emesis
       Probabilidad de broncoaspiración
       Necesidad de inducir hipocapnia

 Naloxona – Narcóticos
 Tiamina
 Anticolinérgicos – fisostigmina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Luis Castro Mondaca
 
Coma semio neuro
Coma  semio neuroComa  semio neuro
Coma semio neuro
keiner epalza anaya
 
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la concienciaAtencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la concienciaEquipoURG
 
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalicoSíndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
andrea martinez
 
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús SandovalPaciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
Coma
Coma Coma
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaJulio Fernández
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaTARIK022
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaNombre Apellidos
 
respiracion en el paciente en coma
respiracion en el paciente en comarespiracion en el paciente en coma
respiracion en el paciente en comanicolas_22
 
COMA
COMACOMA
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
catherinemullotene
 
Semiologia perdida del conocimiento, escala de glasgow
Semiologia  perdida del conocimiento, escala de glasgowSemiologia  perdida del conocimiento, escala de glasgow
Semiologia perdida del conocimiento, escala de glasgowJimmy Mike Bowen Velasco
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
Cefaleas ...
Cefaleas ...Cefaleas ...
Cefaleas ...
HeidyTrejoSanchez
 

La actualidad más candente (20)

Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Coma semio neuro
Coma  semio neuroComa  semio neuro
Coma semio neuro
 
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la concienciaAtencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
Atencion al paciente con alteraciones y perdida de la conciencia
 
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalicoSíndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
Síndrome comatoso y Traumatismo craneoencefalico
 
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús SandovalPaciente comatoso - Jesús Sandoval
Paciente comatoso - Jesús Sandoval
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
 
Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Manejo del paciente en coma
Manejo del paciente en comaManejo del paciente en coma
Manejo del paciente en coma
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan Coma
 
respiracion en el paciente en coma
respiracion en el paciente en comarespiracion en el paciente en coma
respiracion en el paciente en coma
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
 
Semiologia perdida del conocimiento, escala de glasgow
Semiologia  perdida del conocimiento, escala de glasgowSemiologia  perdida del conocimiento, escala de glasgow
Semiologia perdida del conocimiento, escala de glasgow
 
Sindrome comatoso
Sindrome comatosoSindrome comatoso
Sindrome comatoso
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Cefaleas ...
Cefaleas ...Cefaleas ...
Cefaleas ...
 

Destacado

Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv SuperBeve08
 
Trastornos de la conciencia
Trastornos de la concienciaTrastornos de la conciencia
Trastornos de la conciencia
Carlos Diaz
 
Trastornos a nivel de la conciencia
Trastornos a nivel de la concienciaTrastornos a nivel de la conciencia
Trastornos a nivel de la concienciaangiedcuervo
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Manuel Giraldo
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
Javier Valenzuela
 
Exploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnExploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnElizabeth Moreno
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacidoaigonal87
 
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
drgnieto
 
Manejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconscienteManejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconsciente
juan luis delgadoestévez
 
Coma
ComaComa
Fisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninoFisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninovochito87
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Abril Santos
 
Examen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de comaExamen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de coma
Alberto García De García
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Maisabelita
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 

Destacado (20)

Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
Coma 2 (2)
Coma 2 (2)Coma 2 (2)
Coma 2 (2)
 
Alteraciones conciencia
Alteraciones concienciaAlteraciones conciencia
Alteraciones conciencia
 
Trastornos de la conciencia
Trastornos de la concienciaTrastornos de la conciencia
Trastornos de la conciencia
 
Trastornos a nivel de la conciencia
Trastornos a nivel de la concienciaTrastornos a nivel de la conciencia
Trastornos a nivel de la conciencia
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
 
Exploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnExploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rn
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
 
Manejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconscienteManejo urgente-paciente-inconsciente
Manejo urgente-paciente-inconsciente
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Fisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninoFisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femenino
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Examen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de comaExamen del paciente en estado de coma
Examen del paciente en estado de coma
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Signos vitales en emergencia
Signos vitales en emergenciaSignos vitales en emergencia
Signos vitales en emergencia
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 

Similar a Coma

Coma
ComaComa
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
Roberto Maldonado
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okeddynoy velasquez
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
pinomolinavm
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularAry Fer
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgenciasEnfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
MedicoBlasto
 
Coma
ComaComa
VÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptxVÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
Ninella Duque
 
semiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicinasemiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicina
LuisByronLemaVillaci1
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaAnna Pardo
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Sindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdfSindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdf
JhulyAlvarez1
 
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
Grupo3172
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
EFGS
 

Similar a Coma (20)

Coma
ComaComa
Coma
 
Mielopatias
MielopatiasMielopatias
Mielopatias
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgenciasEnfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
 
Coma
ComaComa
Coma
 
VÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptxVÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptx
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
 
semiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicinasemiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicina
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: Coma
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
 
Sindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdfSindromes_Neurologicos.pdf
Sindromes_Neurologicos.pdf
 
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
 

Coma

  • 2. Estado profundo de inconsciencia, en el cual la una persona esta arreactiva y no puede despertar  Estupor  Somonoliencia
  • 3. Estado vegetativo • Parpados abiertos • Arreactivo • Reflejos • Posturas reflejas • Función respiratoria y autonómica Estado mínimamente consciente • Respuesta vocales rudimentarias
  • 4. Mutismo acinético • Existe razonamiento, pero se encuentra inmóvil y mudo Abulia • Lentitud mental y física Catatonia • Hipomovilidad y mutismo. Psicosis mayor Estado de enclaustramiento • Conserva movimientos de párpados y de ojos verticalmente (lesión vías corticomedulares)
  • 5. Lesión del Sistema de Activación Reticular Lesiones en ambos hemisferios Supresión de la función Reticulocerebral
  • 6. Ubicación de las lesiones:  Parte superior del tallo  Hemisferios cerebrales
  • 7. •Hernia Transfalcial  Signos localizadores falsos •Hernia foraminal •Tentorial  Lesiones vasculares •Central
  • 8.  Simétricas o asimétricas  Compresión progresiva  Desplazamientos laterales  3-5mm somnolencia  6-8 mm estupor  9 mm coma
  • 9. Aporte de sustratos de energía  Hipoxia  Isquemia  Hipoglucemia  Alteración excitabilidad neuronal  Intoxicaciones  Anestesia  Epilepsia En todos las encefalopatías metabólicas, el grado de daño neurológico depende en gran medida de la rapidez con la que ocurren los cambios séricos
  • 10. Resolver problemas agudos Signos vitales, fondo de ojo, rigidez de nuca • Hemorragia subhialoideas • Exudados, cruce de vasos, papiledema Historia clínica Exploración física general • Temperatura • Patrón respiratorio • TA
  • 12.  Aplicación de estímulos seriados  Fosas nasales  Prominencias óseas  Alfileres  Pellizcamiento
  • 13. Signos pupilares • Tamaño normal (2.5 - 5 mm) y normo reactivas • Midriasis, poco reactivas – III par • Midriasis, arreactivas – Mesencéfalo • Miosis unilateral – Hemorragia cerebral • Pequeñas y reactivas – Metabólica, ambos hemisferios, tálamo, hemorragias • Muy pequeñas, reactivas – Narcóticos, hemorragia protuberancia
  • 14. Movimientos oculares • Tono parpebral • Observación • Mov oculares espontáneos conjugados • Divergencia horizontal – Somnolencia • Desviación horizontal conjugada – Coma • Ojos hacia abajo y hacia adentro • Bamboleo ocular - Protuberancia • Descensos oculares – Cortical difuso
  • 15. Movimientos oculares • Reflejo oculocefálico • ¿Lesión en tallo encefálico o en hemisferios cerebrales? • Reflejo oculovestibular • Desviación tónica • Agua fría : Mismo lado • Nistagmo • Agua fría : Lado contrario • Agua tibia: Mismo lado
  • 16. Movimientos oculares • Reflejo corneal • Depresores del SNC • 1) Mov oculares reflejos • 2) Reflejo corneal • 3) Reflejo pupilar
  • 17.  Laboratorios  Análisis toxicológico  TC  RM  EEG  Alteraciones en estados metabólicos  Grado de lentificación  Ondas delta : Insuficiencia hepática  Ondas beta : Sedantes  Coma alfa  LCR
  • 18.  Sin signos neurológicos focales  Encefalopatías metabólicas  Síndromes de meningitis  Meningitis bacteriana  Hemorragia subaracnoidea  Síndromes con signos focales  EVC
  • 19.
  • 20. Evitar mayor daño  Corregir hipotensión, hipoglucemia, etc.  Intubación:  Apnea  Obstrucción vías respiratorias altas  Hipoventilación  Emesis  Probabilidad de broncoaspiración  Necesidad de inducir hipocapnia  Naloxona – Narcóticos  Tiamina  Anticolinérgicos – fisostigmina