SlideShare una empresa de Scribd logo
PÉRDIDA DE CONCIENCIA TRANSITORIA Síncope, crisis epilépticas, amnesia global transitoria. Fátima Doña Domínguez MIR 1º MFyC
Sospecha de síncope ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D/D Síncope: Crisis  Epiléptica // Drop-Attack // Vértigo //… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síncope  vs  Crisis epiléptica Lentamente (periodo de confusión) Rápidamente orientado RECUPERACIÓN Común (suelen despertarse en una ambulancia)  Raro (suelen despertarse en el suelo) CONFUSIÓN POSTERIOR Palidez (crisis parcial simple), Rojo-Azul (crisis tónico-clónicas) Muy pálido COLOR Común Muy raro MORDEDURA por los LATERALES de la LENGUA Común Rara (50%) INCONTINENCIA Puede existir (Prolongada) Puede existir (breve) CRISIS CONVULSIVA 1-3 min 1-30 seg DURACIÓN Normalmente repentino Gradual ( a menudo minutos) COMIENZO Común ( Aura) Casi siempre (s.t. presíncope) PRÓDROMO  Raro (luces luminosas, hiperventilación…) Común (al ponerse de pie, en el baño,  ver sangre, agujas…) DESENCADENANTE CRISIS EPILÉPTICA SÍNCOPE
SÍNCOPE:Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Datos a tener en cuenta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síncope Neuromediado Vasovagal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
S.Neuromediado situacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipotensión ortostática ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
S.Cardíaco  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
S. Cerebrovascular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metabólico// Psicógeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudio y pruebas complementarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudio y pruebas complementarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pérdida transitoria del conocimiento
Sìncope DIAGNÓSTICO SOSPECHA Diagnóstica Diagnóstico DESCONOCIDO Hª, exploración, ECG… Tto .  Etiológ . PRUEBAS Sospecha esfuerzo Cardiopatía: ECG,, soplos,… Sin sospecha enf. Cardiaca Ecocardiograma Holter Ergometría POSITIVO .Tto. Específico NEGATIVO Estudio electrofisio POSITIVO .Tto. Específico NEGATIVO : Loop recorder Holter implantable POSITIVO: Tto.Específ NEGATIVO: Tilt-test Valorac. Psiq FREC: Holter, Tilt-test,  Psiquiát . INFREC: Tilt-test Psiq ÚNICO: Seguimiento
Actitud y Tratamiento S íncope vasovagal :  benignidad, reconocer los síntomas prodrómicos (si los hubiera) y adoptar la posición de decúbito antes del cuadro sincopal, evitando aquellas circunstancias que provoquen el cuadro como cambios bruscos de temperatura, cambios bruscos de posición, giros de cabeza, ejercicio físico intenso, sitios cerrados, fiebre, dolor intenso, estrés…Usar beta-bloqueantes: en aquellos que se producía descarga adrenérgica en la mesa basculante, y mineralocorticoides en los que produce hipotensión basal,… En la  H ipovolemia relativa , la ingesta de sal y abundante de líquidos ha mostrado ser eficaz.   Diversos estudios han demostrado que los inhibidores de la recaptación de la serotonina (Fluoxetina, Sertralina, Paroxetina) pueden tener cierta utilidad en la prevención del  síncope neurocardiogénico . Otros fármacos que se han utilizado son los betabloqueantes, fludrocortisona, efedrina o aminofilina. El implante de un marcapasos definitivo debería ser considerado en pacientes con episodios recurrentes refractarios al tratamiento farmacológico y en la hipersensibilidad del seno carotídeo, Bloqueo AV completos… Ingreso hospitalario : * Síncopes repetidos y evaluación negativa. * Sospecha de arritmia maligna o etiología cardiovascular del síncope. * Presencia de síntomas neurológicos de reciente aparición. * Daño traumático grave. * Episodios múltiples en pacientes que no han sido todavía valorados. * Hipotensión ortostática intensa. * Sincope vasovagal maligno no controlado. * Pacientes ancianos en los que la sospecha de etiología cardiológica es más alta. * Plan de tratamiento que no puede ser aplicado ambulatoriamente.
Amnesia  Global  Transitoria  (AGT) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D/D Crisis Epiléptica y AGT Frecuente No No Nada raro Breve Minutos Sí Cualquiera CRISIS EPILÉPTICA PURA Rara Ansiedad  ¿? repetitivas Sí Notan q algo va mal y ven el fallo grosero de memoria Larga Horas No Media Avanzada AMNESIA GLOBAL TRANSITO- RIA RECURRENCIA OROS SÍNTOMAS ASOCIADOS AMNESIA RETRÓGRADA IMPRESIÓN DE TESTIGOS DURACIÓN Hª CRISIS EPILÉPTIC. EDAD
Crisis Epiléptica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crisis Epiléptica:  pérdida o disminución del nivel de conciencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatología de la hipertensión arterial
Fisiopatología de la hipertensión arterialFisiopatología de la hipertensión arterial
Fisiopatología de la hipertensión arterial
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
American College
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenicoLucy Blanco
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
font Fawn
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disneaPerlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Julián Humberto Ramírez Urrea
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatología de la hipertensión arterial
Fisiopatología de la hipertensión arterialFisiopatología de la hipertensión arterial
Fisiopatología de la hipertensión arterial
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
shock
shockshock
shock
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disneaPerlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
Perlas clínicas: enfoque del paciente con disnea
 

Destacado

Primeros auxilios III
Primeros auxilios IIIPrimeros auxilios III
Primeros auxilios III
mipasquau
 
Tema 2 Prevención Y Primeros Auxilios
Tema 2 Prevención Y Primeros AuxiliosTema 2 Prevención Y Primeros Auxilios
Tema 2 Prevención Y Primeros Auxiliosjavierbblog
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Primeros auxilios color
Primeros auxilios colorPrimeros auxilios color
Primeros auxilios colorjuande10
 
Perdida de conciencia
Perdida de concienciaPerdida de conciencia
Perdida de conciencia
Benedetto Gesmundo
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Pablo Villarroel Calero
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
sosalpajes
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Carlos Gestal
 
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Wilmer Almendarez
 
Trauma Cráneo Columna
Trauma Cráneo ColumnaTrauma Cráneo Columna
Trauma Cráneo Columna
Asista
 
Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
Asista
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Dr. Alan Burgos
 
Esquemas órganos
Esquemas órganosEsquemas órganos
Esquemas órganos
mipasquau
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Adolfo A. Muñoz Macho
 
Primeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio naturalPrimeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio naturaljabatona
 
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, trasladosD vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
ceorsa
 
Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaAngie Gallego
 

Destacado (20)

Primeros auxilios III
Primeros auxilios IIIPrimeros auxilios III
Primeros auxilios III
 
Tema 2 Prevención Y Primeros Auxilios
Tema 2 Prevención Y Primeros AuxiliosTema 2 Prevención Y Primeros Auxilios
Tema 2 Prevención Y Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Pérdida del conocimiento
 
Primeros auxilios color
Primeros auxilios colorPrimeros auxilios color
Primeros auxilios color
 
Perdida de conciencia
Perdida de concienciaPerdida de conciencia
Perdida de conciencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxiliosLavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
Lavado y desinfección de heridas- primeros auxilios
 
Trauma Cráneo Columna
Trauma Cráneo ColumnaTrauma Cráneo Columna
Trauma Cráneo Columna
 
Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
 
Manejo del trauma
Manejo del traumaManejo del trauma
Manejo del trauma
 
Insolacion 3
Insolacion 3Insolacion 3
Insolacion 3
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Esquemas órganos
Esquemas órganosEsquemas órganos
Esquemas órganos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio naturalPrimeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio natural
 
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, trasladosD vendajes, inmovilizaciones, traslados
D vendajes, inmovilizaciones, traslados
 
Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimia
 

Similar a PÉrdida De Conciencia Transitoria

Sincope
SincopeSincope
Sincope
BEN NAIMES
 
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Hilario Infante
 
Exposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeExposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeDanilo Sojuel
 
Guia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeAnna Pardo
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINCOPE.pptx
SINCOPE.pptxSINCOPE.pptx
SINCOPE.pptx
DanaiGonzalez2
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
ILSELEON3
 
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de concienciaFisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
BrunaCares
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
BrunaCares
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a PÉrdida De Conciencia Transitoria (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...Sincope, Mareo y Vértigo.  Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
Sincope, Mareo y Vértigo. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Infante V...
 
Exposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincopeExposicion # 1, sincope
Exposicion # 1, sincope
 
Guia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: Síncope
 
(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope(2021-09-21) sincope
(2021-09-21) sincope
 
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPEMAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
 
SINCOPE.pptx
SINCOPE.pptxSINCOPE.pptx
SINCOPE.pptx
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
(2017 05-11)sincope(ppt)
(2017 05-11)sincope(ppt)(2017 05-11)sincope(ppt)
(2017 05-11)sincope(ppt)
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
 
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
 
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de concienciaFisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
Fisiopatologia - alteraciones del estado de conciencia
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
(2014-11-25) Manejo del sincope (DOC)
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Más de unidaddocente

Artritis Microcristalinas
Artritis MicrocristalinasArtritis Microcristalinas
Artritis Microcristalinasunidaddocente
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticounidaddocente
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaunidaddocente
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemiaunidaddocente
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Fiebre E Hipertermia
Fiebre E HipertermiaFiebre E Hipertermia
Fiebre E Hipertermiaunidaddocente
 
Enfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica VenosaEnfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica Venosaunidaddocente
 
Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizadounidaddocente
 

Más de unidaddocente (20)

Artritis Microcristalinas
Artritis MicrocristalinasArtritis Microcristalinas
Artritis Microcristalinas
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
Ira
IraIra
Ira
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 
MigraÑa
MigraÑaMigraÑa
MigraÑa
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNica
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Fiebre E Hipertermia
Fiebre E HipertermiaFiebre E Hipertermia
Fiebre E Hipertermia
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Enfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica VenosaEnfermedad TromboembóLica Venosa
Enfermedad TromboembóLica Venosa
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Eici
EiciEici
Eici
 
Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizado
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

PÉrdida De Conciencia Transitoria

  • 1. PÉRDIDA DE CONCIENCIA TRANSITORIA Síncope, crisis epilépticas, amnesia global transitoria. Fátima Doña Domínguez MIR 1º MFyC
  • 2.
  • 3.
  • 4. Síncope vs Crisis epiléptica Lentamente (periodo de confusión) Rápidamente orientado RECUPERACIÓN Común (suelen despertarse en una ambulancia) Raro (suelen despertarse en el suelo) CONFUSIÓN POSTERIOR Palidez (crisis parcial simple), Rojo-Azul (crisis tónico-clónicas) Muy pálido COLOR Común Muy raro MORDEDURA por los LATERALES de la LENGUA Común Rara (50%) INCONTINENCIA Puede existir (Prolongada) Puede existir (breve) CRISIS CONVULSIVA 1-3 min 1-30 seg DURACIÓN Normalmente repentino Gradual ( a menudo minutos) COMIENZO Común ( Aura) Casi siempre (s.t. presíncope) PRÓDROMO Raro (luces luminosas, hiperventilación…) Común (al ponerse de pie, en el baño, ver sangre, agujas…) DESENCADENANTE CRISIS EPILÉPTICA SÍNCOPE
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Pérdida transitoria del conocimiento
  • 16. Sìncope DIAGNÓSTICO SOSPECHA Diagnóstica Diagnóstico DESCONOCIDO Hª, exploración, ECG… Tto . Etiológ . PRUEBAS Sospecha esfuerzo Cardiopatía: ECG,, soplos,… Sin sospecha enf. Cardiaca Ecocardiograma Holter Ergometría POSITIVO .Tto. Específico NEGATIVO Estudio electrofisio POSITIVO .Tto. Específico NEGATIVO : Loop recorder Holter implantable POSITIVO: Tto.Específ NEGATIVO: Tilt-test Valorac. Psiq FREC: Holter, Tilt-test, Psiquiát . INFREC: Tilt-test Psiq ÚNICO: Seguimiento
  • 17. Actitud y Tratamiento S íncope vasovagal : benignidad, reconocer los síntomas prodrómicos (si los hubiera) y adoptar la posición de decúbito antes del cuadro sincopal, evitando aquellas circunstancias que provoquen el cuadro como cambios bruscos de temperatura, cambios bruscos de posición, giros de cabeza, ejercicio físico intenso, sitios cerrados, fiebre, dolor intenso, estrés…Usar beta-bloqueantes: en aquellos que se producía descarga adrenérgica en la mesa basculante, y mineralocorticoides en los que produce hipotensión basal,… En la H ipovolemia relativa , la ingesta de sal y abundante de líquidos ha mostrado ser eficaz.   Diversos estudios han demostrado que los inhibidores de la recaptación de la serotonina (Fluoxetina, Sertralina, Paroxetina) pueden tener cierta utilidad en la prevención del síncope neurocardiogénico . Otros fármacos que se han utilizado son los betabloqueantes, fludrocortisona, efedrina o aminofilina. El implante de un marcapasos definitivo debería ser considerado en pacientes con episodios recurrentes refractarios al tratamiento farmacológico y en la hipersensibilidad del seno carotídeo, Bloqueo AV completos… Ingreso hospitalario : * Síncopes repetidos y evaluación negativa. * Sospecha de arritmia maligna o etiología cardiovascular del síncope. * Presencia de síntomas neurológicos de reciente aparición. * Daño traumático grave. * Episodios múltiples en pacientes que no han sido todavía valorados. * Hipotensión ortostática intensa. * Sincope vasovagal maligno no controlado. * Pacientes ancianos en los que la sospecha de etiología cardiológica es más alta. * Plan de tratamiento que no puede ser aplicado ambulatoriamente.
  • 18.
  • 19. D/D Crisis Epiléptica y AGT Frecuente No No Nada raro Breve Minutos Sí Cualquiera CRISIS EPILÉPTICA PURA Rara Ansiedad ¿? repetitivas Sí Notan q algo va mal y ven el fallo grosero de memoria Larga Horas No Media Avanzada AMNESIA GLOBAL TRANSITO- RIA RECURRENCIA OROS SÍNTOMAS ASOCIADOS AMNESIA RETRÓGRADA IMPRESIÓN DE TESTIGOS DURACIÓN Hª CRISIS EPILÉPTIC. EDAD
  • 20.
  • 21.
  • 22.