SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por : ISEL NAZARET FERRERA TORRES
Dentro de la facia superficial en la pared 
anterior del tórax. 
Extiende 2º-6º espacio intercostal 
Borde del esternon hasta línea media axilar
Cola de Spence
Lóbulos Lobulillos Ácinos
Patologías de las mamas 

Fluctuantes si son de suficiente tamaño y 
firmes cuando están muy tensos 
Tamaño: variable 
Forma: redonda, ovalada, discoide 
Contorno: bien definido 
Consistencia : elástica 
Palpación : Móviles y dolorosos 
Aparecen: durante el ciclo menstrual 
Desaparecen: durante la menstruación 
Aparecen a cualquier edad (incluso 
menopausia)
Tamaño: variable 
Forma: nodular 
Contorno: mal definido 
Consistencia : dura 
Palpación : raro que duelan 
Movilidad: moderada hasta total 
firmeza (según estapa de 
enfermedad) 
*Carcinoma 
circunscrito papilar 
Contorno: bien definido 
Consistencia : blanda 
*Carcinoma 
intraductales bien 
definido 
Contorno: bien definido
Tamaño: variable 
Forma: redondeada, ovalada y lobulada 
(frecuentemente) 
Contorno: bien definido, con escotadura (= 
ilio de riñón) 
Consistencia : firme (bola de hule solidó), 
no pétrea 
Palpación : indolora 
Movilidad: amplia 
Involucionan en la menopausia
Principia: 
Menores de 30 años 
Nulíparas 
Sin toma de píldoras anticonceptivas 
Características: 
Nódulo(1 o +) 
bilateral, 
multifocal y 
difuso. 
Etapas 
avanzadas: 
Dolor mamario 
premestrual 
Nódulos y placas 
fibroquísticas 
Dolor 
Secreción por el 
pezón 
Pronunciada 
nodularidad 
(muy grandes)
Procesos benignos difusos o localizados 
No presentan adherencia a la piel o la pared de 
tórax. 
Tamaño: variable 
Forma:-------------- 
Contorno: mal definido 
Consistencia : variable - dura 
Palpación : raro que duelan 
Movilidad: limitada
Asociadas habitualmente a la masa 
*Eritema 
Observa en procesos 
inflamatorios, agudos y 
crónicos ( en cáncer 
también) 
*Edema 
Se ocasionan por bloqueo de 
linfáticos de células tumorales en 
proceso de inflamación de mama 
o axila. 
Observa en carcinomas 
inflamatorios. 
Aspecto “pile en cáscara de 
naranja”
*venas subcutáneas 
dilatadas 
Observa en tumores de 
crecimiento rápido tanto 
benignos como malignos. 
*tromboflebitis 
En venas superficiales de la 
mama. 
Enfermedad de Mondor.
Simple depresión en pile cerca del tumor 
Retracción total de mama 
se deben a fibrosis o acortamiento del ligamiento 
de Cooper. 
Causa mas común carcinoma, procesos inflamatorios 
o necrosis.
De naturaleza maligna o 
inflamatoria
Técnica de exploración 
 
 Su importancia esta en detectar a tiempo el cáncer 
mamario. 
 Exploración cuidadosa y metódica. 
 Sin prisa. 
 Mesa de exploración. 
 Buena iluminación. 
 Una enfermera siempre 
al lado del medico.
 
 La paciente debe ser examinada en seis posiciones 
diferentes: 
 Acostada. 
 Sentada, con las manos en la cabeza. 
 Sentada, con los músculos pectorales contraídos. 
 Los brazos extendidos e inclinada hacia delante. 
 Sentada relajada. 
 Sentada erecta.
1° Posición: 
 
 Paciente en decúbito dorsal, brazo en abducción 90°. 
 Mamas simétricas 
 Cambio en color o textura de la piel. 
 Colocarse del lado de la mama que se va a explorar. 
 Palpación con los 4 dedos.
Acostada 

Palpación 
 
 Empieza en los cuadrantes superiores, desplazando 
según las manecillas del reloj. 
 Palpar suave pero firmemente. 
 Porción central: pezón y tejido subyacente. 
 Pellizcar el pezón suavemente para revisar 
secreciones. 
 Al rotar el brazo de la paciente podemos examinar la 
cola del órgano.
Zonas de riegos 

 
 Sentada en el borde de la mesa, los pies colgando y 
manos en la cabeza. 
 Comparación de tamaño. 
 Superficie cutánea. 
 Aspecto de los pezones. 
 Palpación. 
 Alzar las mamas para evidenciar los ligamentos de 
Cooper. 
2° Posición:
Sentada manos en la 
cabeza 

3° Posición: 
 
 Paciente sentada con los músculos pectorales 
contraídos. 
 Palpación.
 
 Paciente con los brazos extendidos he inclinada hacia 
delante. 
4° Posición:
5° Posición: 
 
 Sentada, relajada, aquí se inspeccionaran las axilas, 
con palpación vigorosa. 
6° Posición: 
 Paciente sentada con posición erecta. 
 Palpación.
Secreción mamaria 
 
Salida de material líquido a través del pezón ya 
sea de manera espontánea o por expresión.
Tipos de secreción mamaria 
 
 Secreción lechosa: 
 Durante la lactancia ----- secreción fisiológica. 
 Bilateral 
 No sanguinolenta 
 Fuera de la lactancia cuando se administran 
anticonceptivos orales. 
 Puede aparecer próxima a la menopausia o cuanto esta se 
produce iatrogénicamente.
 SECRECIÓN EXTENDIDA POSLACTANCIA 
 
PRODUCIDA POR: 
Traumatismos o estímulos mamarios. 
Necrosis y adenomas hipofisarios. 
Hipotiroidismo 
Fenotiacinas, reserpina, metildopa y 
anticonceptivos orales.
Galactorrea 
 
• Causas intracraneanas: 
– Tumores hipofisarios. 
– Encefalitis 
– Sección del tallo hipofisario 
– Pseudotumores cerebrales 
– Meningitis basal 
– Parkinsonismo posencefálico 
– Hipopituitarismo 
– Sx de Chiari-Frommel 
– Sx de Argonz-Del Castillo 
– Sx de Forbes-Albright
Causas intramamarias: 
 
 Malignas 
 Adenocarcinoma 
 Adenofibrosarcoma 
 Fibrosarcoma 
 Liposarcoma 
 Enfermedad de 
Paget de la mama 
 Melanoma maligno 
 Benignas 
 Enfermedad 
fibroquística 
 Papiloma intraductal 
 Cistadenoma 
 Adenosis esclerosante 
 Ectasia de los conductos 
 Galectoceles 
 Necrosis grasa 
 Mastitis aguda 
 Absesos mamarios 
 Tuberculosis de la mama 
 Eccema del pezón
 
• Causas neurotorácicas 
– Estímulos y afectación nerviosa 
• Causas hormonales 
– Resecciones, quistes, miomas uterinos… 
• Causas farmacológicas 
– Reserpina, clorpromacina, trifluoroperacina, meprobato, 
clorhidrato de imipramina, sulpirida… 
• Causas psicológicas 
– pseudociesis.
 
 Secreción grumosa: 
 Presente en la ectasia de los conductos o comedomastitis. 
(pacientes posmenopáusicas) 
 Aréolas de aspecto nodular por obstrucción de conductos 
 También por metaplasia escamosa de porción terminal de 
los conductos.
 
 Secreción serosanguinolenta: 
 Papilomas de los conductos mamarios. 
 Cáncer mamario (presencia de masa tumoral) 
 Secreciones acuosas y serosas: 
 Ectasia de los conductos mamarios 
 Secreción purulenta: 
 Drenaje de un absceso piógeno
Técnica de exploración 
 
 Limpiar el pezón con una torunda humedecida con algodón. 
 Exprímase glándula mamaria y pezón y colóquese la 
secreción en una gasa. 
 La leche es absorbida con rapidéz, el pus permanece en la 
superficie (signo de Budin). 
 Frotis para estudio microscópico y citológico. 
 Secreción café----- prueba de guayaco para buscar sangre 
oculta. 
 Secreción hemática ----- papiloma del conducto 
 Prueba efectiva: biopsia
La anormalidades más 
importantes son: 
 
 Inversión del pezón: Es la deformidad más común del 
pezón, de origen congénito. 
 Acortamiento o inversión debidos a cáncer.
Enfermedad de Paget 
 
 Consiste en enrojecimiento de la superficie del 
pezón, aspecto áspero y engrosado, erosión y 
secreción café y, finalmente, formación de costras de 
color gris amarillento por encima de la erosión 
 Esta crece gradualmente y llega a abarcar la 
superficie entera del pezón, erosionándolo y 
distorsionándolo.
 
 Eventualmente, puede ser invadida la aréola e 
incluso áreas más extensas de los tegumentos 
vecinos. 
 Esta fuertemente asociada con el carcinoma de las 
células del conducto.
Lesiones granulomatosas 
crónicas 
 
 Causadas por la sífilis y la tuberculosis
 Dermatitis agudas que aparecen durante la lactancia 
 Abscesos recidivantes crónicos en el interior de las 
glándulas de Montgomery 



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Lola FFB
 
Mama tuberosa
Mama tuberosaMama tuberosa
Mama tuberosa
César Cuadros Serrano
 
Mama (2013)
Mama (2013)Mama (2013)
Mama (2013)
xixel britos
 
Medio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamariaMedio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamaria
Cristy Hidalgo García
 
Patologia de mama semiologia quirurgica
Patologia de mama  semiologia quirurgicaPatologia de mama  semiologia quirurgica
Patologia de mama semiologia quirurgica
Mi rincón de Medicina
 
Semiologia genital masculino
Semiologia genital masculinoSemiologia genital masculino
Semiologia genital masculino
Silvia Caballero
 
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptxMALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
DarioDanielCaamalRam
 
Genitales externos
Genitales externosGenitales externos
Genitales externos
HengerGomez
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Robert Vz
 
mamas cirugia
mamas cirugiamamas cirugia
mamas cirugia
Gabriel Martinez
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
Brenda Mora Bonilla
 
Semiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidadesSemiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidades
Wanderly Gonzalez
 
Gineco 2014 2
Gineco 2014 2Gineco 2014 2
Gineco 2014 2
gerardo sela
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ana Hernandez
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
MIP Lupita ♥
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Erika Garcia
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
Allan Davila
 
Ecogineco 1
Ecogineco 1Ecogineco 1
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 

La actualidad más candente (20)

Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
Estudio radiológico del aparato genital femenino. Diagnóstico por la imagen. ...
 
Mama tuberosa
Mama tuberosaMama tuberosa
Mama tuberosa
 
Mama (2013)
Mama (2013)Mama (2013)
Mama (2013)
 
Medio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamariaMedio diagnóstico de patología mamaria
Medio diagnóstico de patología mamaria
 
Patologia de mama semiologia quirurgica
Patologia de mama  semiologia quirurgicaPatologia de mama  semiologia quirurgica
Patologia de mama semiologia quirurgica
 
Semiologia genital masculino
Semiologia genital masculinoSemiologia genital masculino
Semiologia genital masculino
 
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptxMALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
 
Genitales externos
Genitales externosGenitales externos
Genitales externos
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
mamas cirugia
mamas cirugiamamas cirugia
mamas cirugia
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
Semiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidadesSemiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidades
 
Gineco 2014 2
Gineco 2014 2Gineco 2014 2
Gineco 2014 2
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
 
Ecogineco 1
Ecogineco 1Ecogineco 1
Ecogineco 1
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 

Destacado

Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
Dawin R. Tejada
 
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
alexmema
 
Ambientes virtuales de prendizaje
Ambientes virtuales de prendizajeAmbientes virtuales de prendizaje
Ambientes virtuales de prendizaje
Aguas y Aguas de Pereira
 
ambito de flujo de edward de bond
ambito de flujo de edward de bondambito de flujo de edward de bond
ambito de flujo de edward de bond
sinderetha
 
4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral
4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral
4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral
Maricielo Flores
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
Kelly Ramos
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
CITE 2011
 
Deontología profesional. Dilema ético
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema ético
Isabel Ibarrola
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
Martin Botero
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
alemila
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Sulio Chacón Yauris
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
Mariana Arteaga Bedón
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Rafa Garcerán
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
guest1d85ba
 

Destacado (16)

Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
 
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
 
Ambientes virtuales de prendizaje
Ambientes virtuales de prendizajeAmbientes virtuales de prendizaje
Ambientes virtuales de prendizaje
 
ambito de flujo de edward de bond
ambito de flujo de edward de bondambito de flujo de edward de bond
ambito de flujo de edward de bond
 
4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral
4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral
4 fasciculo-4-formacion-etica-y-moral
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
 
Deontología profesional. Dilema ético
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema ético
 
Deontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin BoteroDeontologia docente - Martin Botero
Deontologia docente - Martin Botero
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 

Similar a Universidad tecnológica de santiago

Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
Aline Fogaça
 
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
Erika Cabrera
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
guillegiudice
 
Exploración de cuello y mamas2
Exploración de cuello y mamas2Exploración de cuello y mamas2
Exploración de cuello y mamas2
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
Lo basico de medicina
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
AminEslaquitMedrano
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
Tulio Ramirez
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
Luis David Aguilera
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
konnita0608
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
David Espinoza Colonia
 
patologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNEpatologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
AnaKarenTafoyaIbarra
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 

Similar a Universidad tecnológica de santiago (20)

Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
 
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
 
Exploración de cuello y mamas2
Exploración de cuello y mamas2Exploración de cuello y mamas2
Exploración de cuello y mamas2
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
 
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp015ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
5ta clase-de-exploracion-del-aparato-genital-femenino-1254062730-phpapp01
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
patologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNEpatologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNE
 
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
ENFERMEDADES_PROLIFERATIVAS_Y_CANCER_DE_MAMA_TAFOYA_IBARRA_ANA_KAREN_1812396E...
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 

Más de Dawin R. Tejada

litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
Dawin R. Tejada
 
ANEMIAS
ANEMIASANEMIAS
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 
El RESPETO
El RESPETOEl RESPETO
El RESPETO
Dawin R. Tejada
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
Dawin R. Tejada
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
Dawin R. Tejada
 
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidicoUniversidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Dawin R. Tejada
 

Más de Dawin R. Tejada (8)

litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
 
ANEMIAS
ANEMIASANEMIAS
ANEMIAS
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
El RESPETO
El RESPETOEl RESPETO
El RESPETO
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
 
Anatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebroAnatomia radiologica del cerebro
Anatomia radiologica del cerebro
 
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidicoUniversidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
Universidad tecnológica de santiago sindrome antifosfolipidico
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Universidad tecnológica de santiago

  • 1. Presentado por : ISEL NAZARET FERRERA TORRES
  • 2.
  • 3. Dentro de la facia superficial en la pared anterior del tórax. Extiende 2º-6º espacio intercostal Borde del esternon hasta línea media axilar
  • 5.
  • 7. Patologías de las mamas 
  • 8. Fluctuantes si son de suficiente tamaño y firmes cuando están muy tensos Tamaño: variable Forma: redonda, ovalada, discoide Contorno: bien definido Consistencia : elástica Palpación : Móviles y dolorosos Aparecen: durante el ciclo menstrual Desaparecen: durante la menstruación Aparecen a cualquier edad (incluso menopausia)
  • 9. Tamaño: variable Forma: nodular Contorno: mal definido Consistencia : dura Palpación : raro que duelan Movilidad: moderada hasta total firmeza (según estapa de enfermedad) *Carcinoma circunscrito papilar Contorno: bien definido Consistencia : blanda *Carcinoma intraductales bien definido Contorno: bien definido
  • 10. Tamaño: variable Forma: redondeada, ovalada y lobulada (frecuentemente) Contorno: bien definido, con escotadura (= ilio de riñón) Consistencia : firme (bola de hule solidó), no pétrea Palpación : indolora Movilidad: amplia Involucionan en la menopausia
  • 11. Principia: Menores de 30 años Nulíparas Sin toma de píldoras anticonceptivas Características: Nódulo(1 o +) bilateral, multifocal y difuso. Etapas avanzadas: Dolor mamario premestrual Nódulos y placas fibroquísticas Dolor Secreción por el pezón Pronunciada nodularidad (muy grandes)
  • 12. Procesos benignos difusos o localizados No presentan adherencia a la piel o la pared de tórax. Tamaño: variable Forma:-------------- Contorno: mal definido Consistencia : variable - dura Palpación : raro que duelan Movilidad: limitada
  • 13. Asociadas habitualmente a la masa *Eritema Observa en procesos inflamatorios, agudos y crónicos ( en cáncer también) *Edema Se ocasionan por bloqueo de linfáticos de células tumorales en proceso de inflamación de mama o axila. Observa en carcinomas inflamatorios. Aspecto “pile en cáscara de naranja”
  • 14. *venas subcutáneas dilatadas Observa en tumores de crecimiento rápido tanto benignos como malignos. *tromboflebitis En venas superficiales de la mama. Enfermedad de Mondor.
  • 15. Simple depresión en pile cerca del tumor Retracción total de mama se deben a fibrosis o acortamiento del ligamiento de Cooper. Causa mas común carcinoma, procesos inflamatorios o necrosis.
  • 16. De naturaleza maligna o inflamatoria
  • 17.
  • 18. Técnica de exploración   Su importancia esta en detectar a tiempo el cáncer mamario.  Exploración cuidadosa y metódica.  Sin prisa.  Mesa de exploración.  Buena iluminación.  Una enfermera siempre al lado del medico.
  • 19.   La paciente debe ser examinada en seis posiciones diferentes:  Acostada.  Sentada, con las manos en la cabeza.  Sentada, con los músculos pectorales contraídos.  Los brazos extendidos e inclinada hacia delante.  Sentada relajada.  Sentada erecta.
  • 20. 1° Posición:   Paciente en decúbito dorsal, brazo en abducción 90°.  Mamas simétricas  Cambio en color o textura de la piel.  Colocarse del lado de la mama que se va a explorar.  Palpación con los 4 dedos.
  • 22. Palpación   Empieza en los cuadrantes superiores, desplazando según las manecillas del reloj.  Palpar suave pero firmemente.  Porción central: pezón y tejido subyacente.  Pellizcar el pezón suavemente para revisar secreciones.  Al rotar el brazo de la paciente podemos examinar la cola del órgano.
  • 24.   Sentada en el borde de la mesa, los pies colgando y manos en la cabeza.  Comparación de tamaño.  Superficie cutánea.  Aspecto de los pezones.  Palpación.  Alzar las mamas para evidenciar los ligamentos de Cooper. 2° Posición:
  • 25. Sentada manos en la cabeza 
  • 26. 3° Posición:   Paciente sentada con los músculos pectorales contraídos.  Palpación.
  • 27.   Paciente con los brazos extendidos he inclinada hacia delante. 4° Posición:
  • 28. 5° Posición:   Sentada, relajada, aquí se inspeccionaran las axilas, con palpación vigorosa. 6° Posición:  Paciente sentada con posición erecta.  Palpación.
  • 29.
  • 30. Secreción mamaria  Salida de material líquido a través del pezón ya sea de manera espontánea o por expresión.
  • 31. Tipos de secreción mamaria   Secreción lechosa:  Durante la lactancia ----- secreción fisiológica.  Bilateral  No sanguinolenta  Fuera de la lactancia cuando se administran anticonceptivos orales.  Puede aparecer próxima a la menopausia o cuanto esta se produce iatrogénicamente.
  • 32.  SECRECIÓN EXTENDIDA POSLACTANCIA  PRODUCIDA POR: Traumatismos o estímulos mamarios. Necrosis y adenomas hipofisarios. Hipotiroidismo Fenotiacinas, reserpina, metildopa y anticonceptivos orales.
  • 33. Galactorrea  • Causas intracraneanas: – Tumores hipofisarios. – Encefalitis – Sección del tallo hipofisario – Pseudotumores cerebrales – Meningitis basal – Parkinsonismo posencefálico – Hipopituitarismo – Sx de Chiari-Frommel – Sx de Argonz-Del Castillo – Sx de Forbes-Albright
  • 34. Causas intramamarias:   Malignas  Adenocarcinoma  Adenofibrosarcoma  Fibrosarcoma  Liposarcoma  Enfermedad de Paget de la mama  Melanoma maligno  Benignas  Enfermedad fibroquística  Papiloma intraductal  Cistadenoma  Adenosis esclerosante  Ectasia de los conductos  Galectoceles  Necrosis grasa  Mastitis aguda  Absesos mamarios  Tuberculosis de la mama  Eccema del pezón
  • 35.  • Causas neurotorácicas – Estímulos y afectación nerviosa • Causas hormonales – Resecciones, quistes, miomas uterinos… • Causas farmacológicas – Reserpina, clorpromacina, trifluoroperacina, meprobato, clorhidrato de imipramina, sulpirida… • Causas psicológicas – pseudociesis.
  • 36.   Secreción grumosa:  Presente en la ectasia de los conductos o comedomastitis. (pacientes posmenopáusicas)  Aréolas de aspecto nodular por obstrucción de conductos  También por metaplasia escamosa de porción terminal de los conductos.
  • 37.   Secreción serosanguinolenta:  Papilomas de los conductos mamarios.  Cáncer mamario (presencia de masa tumoral)  Secreciones acuosas y serosas:  Ectasia de los conductos mamarios  Secreción purulenta:  Drenaje de un absceso piógeno
  • 38. Técnica de exploración   Limpiar el pezón con una torunda humedecida con algodón.  Exprímase glándula mamaria y pezón y colóquese la secreción en una gasa.  La leche es absorbida con rapidéz, el pus permanece en la superficie (signo de Budin).  Frotis para estudio microscópico y citológico.  Secreción café----- prueba de guayaco para buscar sangre oculta.  Secreción hemática ----- papiloma del conducto  Prueba efectiva: biopsia
  • 39. La anormalidades más importantes son:   Inversión del pezón: Es la deformidad más común del pezón, de origen congénito.  Acortamiento o inversión debidos a cáncer.
  • 40. Enfermedad de Paget   Consiste en enrojecimiento de la superficie del pezón, aspecto áspero y engrosado, erosión y secreción café y, finalmente, formación de costras de color gris amarillento por encima de la erosión  Esta crece gradualmente y llega a abarcar la superficie entera del pezón, erosionándolo y distorsionándolo.
  • 41.   Eventualmente, puede ser invadida la aréola e incluso áreas más extensas de los tegumentos vecinos.  Esta fuertemente asociada con el carcinoma de las células del conducto.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Lesiones granulomatosas crónicas   Causadas por la sífilis y la tuberculosis
  • 45.  Dermatitis agudas que aparecen durante la lactancia  Abscesos recidivantes crónicos en el interior de las glándulas de Montgomery 
  • 46.