SlideShare una empresa de Scribd logo
TSU EN PARAMEDICO: Jorge Adiel 
Mancilla Arroyo 
Universidad tecnológica de la región 
norte de guerrero
Lesiones primarias de medula 
espinal 
• Las lesiones de medula espinal pueden ser: 
• Primarias, por rupturas mecánicas, compresión, 
contusión, rotación o avulsión de los elementos 
neurales. Estas lesiones usualmente ocurren con 
fracturas y/o dislocación de las vértebras. 
• Las lesiones penetrantes, debido a proyectiles por 
arma de fuego, arma blanca, y más frecuentemente el 
desplazamiento de los huesos fracturados causan 
lesiones primarias en la medula espinal
Hiperextensión 
• Movimiento posterior excesivo de la cabeza o 
cuello.
Hiperflexión 
• Movimiento anterior excesivo de la cabeza 
sobre el tórax.
Compresión 
• El peso de la cabeza o pelvis, son trasladado 
hacia el cuello o pelvis.
Rotación 
• Excesiva rotación del torso o cabeza y cuello, 
moviéndose de un lado contra el otro.
Flexión lateral 
• Fuerza directa lateral sobre la columna 
vertebral.
Estiramiento 
• Estiramiento excesivo de la columna y medula 
espinal.
Lesiones secundarias de medula 
espinal 
• Las lesiones vasculares a la medula espinal, 
causados por ruptura de la arteria, trombosis 
o hipoperfusión debido a estado de shock, son 
las mayores causas de lesiones secundarias a 
la medula espinal. 
• Puede haber lesión medular sin daño de la 
columna
Examen físico 
• Las lesiones de columna vertebral, se 
presentan de diferentes formas, el dolor es el 
síntoma principal, pero este puede estar 
ausente o no es notado por el paciente, 
porque puede estar enmascarado por otra 
lesión más dolorosa. Puede presentar 
espasmo muscular, si hay lesión individual de 
una raíz nerviosa, esta se presentara con dolor 
localizado o perdida de la sensibilidad.
Manejo del paciente 
Basado en el mecanismo de lesión: 
• Accidente de vehículo automotor 
• Arrollamiento por vehículo 
• automotor 
• Caídas y saltos 
• Ahorcamiento 
• Traumatismo penetrantes o no penetrantes a cabeza, 
cuello o torso 
• Traumatismo facial 
• Víctimas politraumatizados 
• inconscientes
• Es importante mantener la alineación de la 
cabeza y el cuello en posición neutral, el cuello 
debe mantenerse estabilizado hasta colocar al 
paciente en una tabla espinal, colocado el 
collarín cervical e inmovilizado la cabeza.
Síndromes de lesiones de la médula 
espinal 
• El síndrome medular puede ser completo o incompleto: 
• El síndrome medular completo esta caracterizado clínicamente por 
la perdida completa de sensibilidad y motricidad por debajo de la 
lesión. 
• El síndrome incompleto tiene hallazgos neurológicos variables 
como perdida parcial de la sensibilidad y/o motricidad por debajo 
de la lesión: 
• Síndrome central 
• Síndrome anterior 
• Síndrome de Brown-Sequard 
El déficit neurológico inmediato es el resultado de la lesión neural 
directa o de estructuras vasculares 
asociadas.
Síndrome de cordón anterior 
• Hay una parálisis motora completa 
• Perdida de las sensaciones de dolor y 
temperatura en el plano inferior de la lesión 
• Se preserva la sensación de la columna 
posterior: 
• Sentido de vibración 
• Sentido de posición 
• Sentido de tacto
Síndrome de cordón central 
• Existe un trastorno motor más acentuado en 
las extremidades superiores que en las 
inferiores. 
• Siempre se encuentra una retención de orina. 
• Se presentan disestesias (sensación de 
quemadura en las manos o brazos). 
• Los trastornos sensitivos están relacionados 
con la severidad de la lesión.
Síndrome de Brown-Sequard 
• Se trata de una hemisección de la médula, y se 
caracteriza por: 
• ipsolateral: pérdida de función motora y de 
sensación de vibración y posicional. 
• controlateral: pérdida de sensación de dolor y 
temperatura por debajo de lesión.
Shock medular 
• Se define shock medular como una completa perdida 
de toda la función neurológica, incluyendo reflejos y 
tono rectal, por debajo de un nivel especifico asociado 
con una disfunción autonómica. 
• En el shock neurogénico se presenta la triada de: 
• Hipotensión 
• Bradicardia 
• vasodilatación periférica 
• Esto usualmente no ocurre en lesiones de la medula 
espinal por debajo del nivel D6.
Atención prehospitalaria 
• La meta del personal de los sistemas de 
emergencia es la establecer el diagnostico e 
iniciar el tratamiento para evitar una mayor 
lesión neurológica debido a los movimientos 
de las vértebras lesionadas o lesiones 
secundarias por efectos de la inestabilidad 
vascular o insuficiencia respiratoria.
lesiones de médula espinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualOsvaldo Toscano ILTEC
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Maria Camila Munera
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
Ruben Renteria
 
ESCALA ASIA
ESCALA ASIAESCALA ASIA
ESCALA ASIA
Grillo Gonzälêz
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
Lizzy Chávez Abanto
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
Sebastián Castillo
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Andrés P
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Trauma Medular
Trauma MedularTrauma Medular
Trauma Medular
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
ESCALA ASIA
ESCALA ASIAESCALA ASIA
ESCALA ASIA
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
 

Destacado

Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalmurilomarizeira
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
Katja Villatoro Bongiorno
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralWilmer Gonzalez
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Jaime Mosso
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Samuel Franco Domínguez
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinalcayo55
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
Norma Obaid
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.Erilien Cherilus
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
ani
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLhyn
 

Destacado (20)

Lesion Medular
Lesion MedularLesion Medular
Lesion Medular
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Lesión medular neuro
Lesión medular neuroLesión medular neuro
Lesión medular neuro
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 
Lesiones medulares
Lesiones medularesLesiones medulares
Lesiones medulares
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.Traumatismos vertebromedular   neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
 
Isquemia medular
Isquemia medularIsquemia medular
Isquemia medular
 

Similar a lesiones de médula espinal

CLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdfCLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdf
mujernochemdcopas
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoBergoglio
 
Traumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamiento
Traumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamientoTraumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamiento
Traumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamiento
ShirleyDanielaAchoca
 
TRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULaTRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULa
cleny2018
 
sd medulare 2.ppt
sd medulare 2.pptsd medulare 2.ppt
sd medulare 2.ppt
JohnnyRomeroJuarez1
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos Raisa Deras
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssestudia medicina
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Betzabel Gomez
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
José J Mendoza
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadenaAnatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Traumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeoTraumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeorosa romero
 
Alteraciones de las funciones cerebrales.pptx
Alteraciones de las funciones cerebrales.pptxAlteraciones de las funciones cerebrales.pptx
Alteraciones de las funciones cerebrales.pptx
TAIS SANTI
 
Columna vertebral tipos de lesiones
Columna vertebral tipos de lesiones Columna vertebral tipos de lesiones
Columna vertebral tipos de lesiones
Jose Villegas Rodriguez
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
MixVideos16
 
neuro simulacion
neuro simulacion neuro simulacion
neuro simulacion
Cristel Sihuas Diaz
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
Leria Batista
 

Similar a lesiones de médula espinal (20)

CLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdfCLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdf
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Traumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamiento
Traumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamientoTraumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamiento
Traumastimo craneoencefalico, diagnóstico tratamiento
 
TRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULaTRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULa
 
sd medulare 2.ppt
sd medulare 2.pptsd medulare 2.ppt
sd medulare 2.ppt
 
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
medula espinal, neuroanatomia casos clinicos
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadenaAnatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
 
Clinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosaClinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosa
 
Traumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeoTraumatismo raquídeo
Traumatismo raquídeo
 
Alteraciones de las funciones cerebrales.pptx
Alteraciones de las funciones cerebrales.pptxAlteraciones de las funciones cerebrales.pptx
Alteraciones de las funciones cerebrales.pptx
 
Columna vertebral tipos de lesiones
Columna vertebral tipos de lesiones Columna vertebral tipos de lesiones
Columna vertebral tipos de lesiones
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
neuro simulacion
neuro simulacion neuro simulacion
neuro simulacion
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

lesiones de médula espinal

  • 1. TSU EN PARAMEDICO: Jorge Adiel Mancilla Arroyo Universidad tecnológica de la región norte de guerrero
  • 2. Lesiones primarias de medula espinal • Las lesiones de medula espinal pueden ser: • Primarias, por rupturas mecánicas, compresión, contusión, rotación o avulsión de los elementos neurales. Estas lesiones usualmente ocurren con fracturas y/o dislocación de las vértebras. • Las lesiones penetrantes, debido a proyectiles por arma de fuego, arma blanca, y más frecuentemente el desplazamiento de los huesos fracturados causan lesiones primarias en la medula espinal
  • 3. Hiperextensión • Movimiento posterior excesivo de la cabeza o cuello.
  • 4. Hiperflexión • Movimiento anterior excesivo de la cabeza sobre el tórax.
  • 5. Compresión • El peso de la cabeza o pelvis, son trasladado hacia el cuello o pelvis.
  • 6. Rotación • Excesiva rotación del torso o cabeza y cuello, moviéndose de un lado contra el otro.
  • 7. Flexión lateral • Fuerza directa lateral sobre la columna vertebral.
  • 8. Estiramiento • Estiramiento excesivo de la columna y medula espinal.
  • 9. Lesiones secundarias de medula espinal • Las lesiones vasculares a la medula espinal, causados por ruptura de la arteria, trombosis o hipoperfusión debido a estado de shock, son las mayores causas de lesiones secundarias a la medula espinal. • Puede haber lesión medular sin daño de la columna
  • 10. Examen físico • Las lesiones de columna vertebral, se presentan de diferentes formas, el dolor es el síntoma principal, pero este puede estar ausente o no es notado por el paciente, porque puede estar enmascarado por otra lesión más dolorosa. Puede presentar espasmo muscular, si hay lesión individual de una raíz nerviosa, esta se presentara con dolor localizado o perdida de la sensibilidad.
  • 11. Manejo del paciente Basado en el mecanismo de lesión: • Accidente de vehículo automotor • Arrollamiento por vehículo • automotor • Caídas y saltos • Ahorcamiento • Traumatismo penetrantes o no penetrantes a cabeza, cuello o torso • Traumatismo facial • Víctimas politraumatizados • inconscientes
  • 12. • Es importante mantener la alineación de la cabeza y el cuello en posición neutral, el cuello debe mantenerse estabilizado hasta colocar al paciente en una tabla espinal, colocado el collarín cervical e inmovilizado la cabeza.
  • 13. Síndromes de lesiones de la médula espinal • El síndrome medular puede ser completo o incompleto: • El síndrome medular completo esta caracterizado clínicamente por la perdida completa de sensibilidad y motricidad por debajo de la lesión. • El síndrome incompleto tiene hallazgos neurológicos variables como perdida parcial de la sensibilidad y/o motricidad por debajo de la lesión: • Síndrome central • Síndrome anterior • Síndrome de Brown-Sequard El déficit neurológico inmediato es el resultado de la lesión neural directa o de estructuras vasculares asociadas.
  • 14. Síndrome de cordón anterior • Hay una parálisis motora completa • Perdida de las sensaciones de dolor y temperatura en el plano inferior de la lesión • Se preserva la sensación de la columna posterior: • Sentido de vibración • Sentido de posición • Sentido de tacto
  • 15. Síndrome de cordón central • Existe un trastorno motor más acentuado en las extremidades superiores que en las inferiores. • Siempre se encuentra una retención de orina. • Se presentan disestesias (sensación de quemadura en las manos o brazos). • Los trastornos sensitivos están relacionados con la severidad de la lesión.
  • 16. Síndrome de Brown-Sequard • Se trata de una hemisección de la médula, y se caracteriza por: • ipsolateral: pérdida de función motora y de sensación de vibración y posicional. • controlateral: pérdida de sensación de dolor y temperatura por debajo de lesión.
  • 17. Shock medular • Se define shock medular como una completa perdida de toda la función neurológica, incluyendo reflejos y tono rectal, por debajo de un nivel especifico asociado con una disfunción autonómica. • En el shock neurogénico se presenta la triada de: • Hipotensión • Bradicardia • vasodilatación periférica • Esto usualmente no ocurre en lesiones de la medula espinal por debajo del nivel D6.
  • 18. Atención prehospitalaria • La meta del personal de los sistemas de emergencia es la establecer el diagnostico e iniciar el tratamiento para evitar una mayor lesión neurológica debido a los movimientos de las vértebras lesionadas o lesiones secundarias por efectos de la inestabilidad vascular o insuficiencia respiratoria.