SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
CRH#86 Dr. José María Vargas
SEPSIS
Y SHOCK SEPTICO
Facilitador:
Dr. José Marchan
Integrantes:
Carvajal Luis S
López María
López Ana J
Sepsis y Shock Séptico
ENFERMEDAD DEFINICION
CRITERIOS EN 2016
("SEPTICEMIA-3")
SEPSIS
Disfunción orgánica que pone en peligro la
vida, causada por una respuesta desregulada
del hospedador a la infección
Infección sospechada (o documentada) y
aumento >= 2 puntos de valoración de
insuficiencia orgánica relacionada con la
sepsis (SOFA)
SHOCK
SEPTICO
Una subdivisión de la septicemia en la cual
las anormalidades circulatorias y
celulares/metabólicas subyacentes conducen
a mayor riesgo de mortalidad
Infección sospechada (o documentada)
más tratamiento vasopresor necesario para
mantener la presión arterial media >65 mm
Hg y el lactato sérico >2.0 mmol/L a pesar
de la reanimación adecuada con líquidos
HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
Sepsis y Shock Séptico
ETIOLOGÍA
Infecciones más comunes
Neumonías, intrabdominales, genitourinarias
Gram  Gram -
Staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Pseudomonas aeruginosa
Virus
Sars- Cov 2
Virus de la hepatitis
Hongos
Candida albicans
HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
Sepsis y Shock Séptico
FISIOPATOLOGÍA
Respuesta a la infección
Patógeno Hospedador
Carga viral/bacteriana
Virulencia
Genética
Comorbilidades
Respuesta mal controlada
Daño orgánico
SEPSIS
• Mayores de 65 años
• Inmunosuprimidos
• EPOC
• VIH
• Cáncer
• Raza negra y varones
HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
FISIOPATOLOGÍA
Sepsis y Shock Séptico
HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
Respiratorio
 Taquipnea.
 SpO2:<94%
 Disnea.
Temperatura
 Hipotermia
 Hipertermia.
Neurológico
 Letargo.
 Obnubilación.
 Estupor.
 Coma.
Cardiocirculatorio
 Taquicardia.
 Hipotensión.
 Piel fría, pálida y
moteada.
 Llenado capilar >2 seg.
 Volumen urinario <0,5
ml/Kg/hr.
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Signos específicos según el foco:
Respiratorio
Abdominal
 Disnea.
 Tos con expectoración
mucopurulenta.
 Crepitantes auscultatorios
localizados.
 Dolor abdominal.
 Náuseas.
 Emesis.
 Deposiciones líquidas.
 Puntos dolorosos abdominales (+)
 Hepatoesplenomegalia.
Anamnesis: Examen Físico:
Neurológico
 Cefalea, nauseas y emesis.
 Alteración del estado de consciencia.
 Rigidez de nuca.
Sepsis y Shock Séptico
MANIFESTACIONES CLINICAS
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
• Signos específicos según el foco:
Urinario
Cutáneo
 Disuria.
 Polaquiuria.
 Tenesmo vesical.
 Dolor lumbar.
 Puntos renoureterales (+).
 Puño percusión (+).
 Dolor.
 Antecedentes de trauma en la zona.
 Eritema, edema y dolor a la
palpación.
Anamnesis: Examen Físico:
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Hemograma.
 Hemocultivo.
 Proteína C reactiva.
Para apoyar el DX. Clínico.
 Gases arteriales.
 Perfil de coagulación.
 Glucosa sérica.
 Perfil renal.
 Perfil hepático.
Para valorar disfunción orgánica:
• Pruebas Complementarias:
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
DIAGNOSTICO
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
DIAGNOSTICO
CRITERIOS q SOFA
PARAMETRO PUNTAJE
Frecuencia respiratoria 22/min 1
Alteración mental (Escala de Glasgow) 1
Presión arterial sistólica  100 mmHg 1
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DEL INDICE DE SOFA
SISTEMA/PUNTAJE 0 1 2 3 4
Respiración
PaO2/FiO2 mmHg
> 400 <400 <300 <200 <100
Coagulación
Plaquetas x
150 <150 <100 <50 <20
Hepático
Bilirrubina mg/dl
<1.2 1.2-1.9 1-5.9 6-11.9 >12
Cardiovascular
PAM

70mmHg
PAM

70mmHg
Dopamina 5 o
dobutamina
(cualquier dosis)
Dopamina 5.1 -15
Adrenalina 0.1
Noradrenalina
0.1
Dopamina >15
Adrenalina >0.1
Noradrenalina
>0.1
SNC
Escala de Glasgow
15 13-14 10-12 6-9 6
Renal
Creatinina
Diuresis
1.2 1.2-1.9 2-3.4
3.5 – 4.9
500ml/d
5
200 ml/d
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
DIAGNOSTICO
CRITERIOS SIRS
PARAMETRO PUNTAJE
Temperatura > 38°C o > 36°C 1
Frecuencia cardiaca >90/min 1
Frecuencia respiratoria > 20/min
PaCO2 > 32 mmHg
1
Leucocitosis >12000/mm3 o
Leucocitos > 4000/mm3
0 > 10% de células inmaduras
1
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
DIAGNOSTICO
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
DIAGNOSTICO
Sepsis y Shock Séptico
TRATAMIENTO DURANTE LA PRIMERA HORA
7-14 d
1. Medir lactato sérico
*Volver a medir si 2 mmol
2. Tomar hemocultivos
ANTES de administrar antibióticos
3. Administrar antibiótico de
amplio espectro
4. Fluidoterapia con cristaliodes a 30 ml/kg
si hay hipotensión o lactato  4 mmol
5. Administrar vasopresores si
hay hipotensión con objetivo
 65 mmHg
 Hidrocortisona 200 mg/dia IV
 PG si Hb  7 g/dl y obetivo 10
g/dl
 Ventilación mecánica
 Glucosa 110-180 mg
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
TRATAMIENTO
Antibioticoterapia Temprana
3 REGLAS DE ORO
- Amplio espectro y dirigido al foco
- Valorar epidemiologia y resistencia
- Farmacología apropiada
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
TRATAMIENTO
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
TRATAMIENTO
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Sepsis y Shock Séptico
TRATAMIENTO Vasopresores
A pesar de una adecuada fluidoterapia ¿El paciente persiste con PAM <65mmHg?
Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
Vitamina C intravenosa como terapia complementaria para el
tratamiento de la sepsis en una unidad de cuidados intensivos: un
estudio de cohorte prospectivo
Antecedentes
Objetivo
 (Sepsis-3) “una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una
respuesta desregulada del huesped a la infección” la mayor presencia de
radicales libres provoca un aumento del estrés oxidativo.
 Vitamina C: vitamina esencial hidrosoluble con actividad antioxidante y efectos
inmunorreguladores que desempeña un papel potencial en el tratamiento de
infecciones bacterianas.
Evaluar la efectividad de agregar vitamina C al tratamiento
convencional de la sepsis para disminuir su tasa de mortalidad.
Medicina (Kaunas). 2024 Mar 12.
Vitamina C intravenosa como terapia complementaria para el
tratamiento de la sepsis en una unidad de cuidados intensivos: un
estudio de cohorte prospectivo
Método
Resultados
 Se incluyó pacientes con diagnóstico de sepsis y puntaje SOFA ≥ 9 y fueron tratados
mediante dos estrategias diferentes:
 Grupo 1: pacientes tratados con tratamiento convencional sin vitamina C.
 Grupo 2: con adición de vitamina C (2g c/8 h VEV) al tratamiento convencional.
 Total: 34 pacientes. Mortalidad: 38%. Vitamina C como coadyuvante: 47%.
 Grupo 1: 18 pacientes Glucocorticoides: 100%. Mortalidad: 55,6%.
 Grupo 2: 16 pacientes Glucocorticoides: 75%. Mortalidad: 18,8%.
El uso de vitamina C como adyuvante al tratamiento disminuye el riesgo de mortalidad en un 46% en pacientes
con sepsis y SOFA ≥ 9 en comparación con pacientes tratados sin vitamina C como adyuvante a la sepsis.
Medicina (Kaunas). 2024 Mar 12.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
SepsisSepsis
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
wilderzuniga
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sullym Salirrozas Gil
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO                                                    .pptxCHOQUE SEPTICO                                                    .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
RocioMendez56
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
silvia Barrios
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
Mare Reyes Martinez
 
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
EderBarragn
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
esthergualan
 
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptxSEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
JhoselynMinchanArand
 
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptxSepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
jamichnuez
 
Manejo de la Sesis
Manejo de la SesisManejo de la Sesis
Manejo de la Sesis
Syndi Lopez Rulli
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
alexanderwilliamson12
 

Similar a Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario (20)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO                                                    .pptxCHOQUE SEPTICO                                                    .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
 
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptxSEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
 
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptxSepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
 
Manejo de la Sesis
Manejo de la SesisManejo de la Sesis
Manejo de la Sesis
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
 

Más de AnaJuliaLpez

Escala de Bishop en la Inducción del Trabajo de Parto
Escala de Bishop en la Inducción del Trabajo de PartoEscala de Bishop en la Inducción del Trabajo de Parto
Escala de Bishop en la Inducción del Trabajo de Parto
AnaJuliaLpez
 
Inducción y conducción en el Trabajo de Parto
Inducción y conducción en el Trabajo de PartoInducción y conducción en el Trabajo de Parto
Inducción y conducción en el Trabajo de Parto
AnaJuliaLpez
 
Infectologia, fiebre de origen desconocido
Infectologia, fiebre de origen desconocidoInfectologia, fiebre de origen desconocido
Infectologia, fiebre de origen desconocido
AnaJuliaLpez
 
Esclerodermia presentacion tema completo.pptx
Esclerodermia presentacion tema completo.pptxEsclerodermia presentacion tema completo.pptx
Esclerodermia presentacion tema completo.pptx
AnaJuliaLpez
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
AnaJuliaLpez
 
Pericarditis y patologías, etiologías cardiología
Pericarditis y patologías, etiologías cardiologíaPericarditis y patologías, etiologías cardiología
Pericarditis y patologías, etiologías cardiología
AnaJuliaLpez
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
AnaJuliaLpez
 
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologíasCrecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
AnaJuliaLpez
 
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentesIntestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
AnaJuliaLpez
 
Todo sobre la pancreatitis aguda Medicina
Todo sobre la pancreatitis aguda MedicinaTodo sobre la pancreatitis aguda Medicina
Todo sobre la pancreatitis aguda Medicina
AnaJuliaLpez
 
Complicaciones de las ulceras gastroduodenal
Complicaciones de las ulceras gastroduodenalComplicaciones de las ulceras gastroduodenal
Complicaciones de las ulceras gastroduodenal
AnaJuliaLpez
 
Clínica y diagnósticos de HBP y CA de próstata
Clínica y diagnósticos de HBP y CA de próstataClínica y diagnósticos de HBP y CA de próstata
Clínica y diagnósticos de HBP y CA de próstata
AnaJuliaLpez
 
Hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
Hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstataHiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
Hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
AnaJuliaLpez
 
Lesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptx
Lesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptxLesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptx
Lesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptx
AnaJuliaLpez
 
Traumatismo abdominal, cerrado y abierto
Traumatismo abdominal, cerrado y abiertoTraumatismo abdominal, cerrado y abierto
Traumatismo abdominal, cerrado y abierto
AnaJuliaLpez
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
AnaJuliaLpez
 
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologiaTodo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
AnaJuliaLpez
 
Atención Ambulatoria al nivel que corresponde
Atención Ambulatoria al nivel que correspondeAtención Ambulatoria al nivel que corresponde
Atención Ambulatoria al nivel que corresponde
AnaJuliaLpez
 
Enfermedad de Blount tema de Traumatología
Enfermedad de Blount tema de TraumatologíaEnfermedad de Blount tema de Traumatología
Enfermedad de Blount tema de Traumatología
AnaJuliaLpez
 
Todo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatología
Todo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatologíaTodo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatología
Todo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatología
AnaJuliaLpez
 

Más de AnaJuliaLpez (20)

Escala de Bishop en la Inducción del Trabajo de Parto
Escala de Bishop en la Inducción del Trabajo de PartoEscala de Bishop en la Inducción del Trabajo de Parto
Escala de Bishop en la Inducción del Trabajo de Parto
 
Inducción y conducción en el Trabajo de Parto
Inducción y conducción en el Trabajo de PartoInducción y conducción en el Trabajo de Parto
Inducción y conducción en el Trabajo de Parto
 
Infectologia, fiebre de origen desconocido
Infectologia, fiebre de origen desconocidoInfectologia, fiebre de origen desconocido
Infectologia, fiebre de origen desconocido
 
Esclerodermia presentacion tema completo.pptx
Esclerodermia presentacion tema completo.pptxEsclerodermia presentacion tema completo.pptx
Esclerodermia presentacion tema completo.pptx
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
Pericarditis y patologías, etiologías cardiología
Pericarditis y patologías, etiologías cardiologíaPericarditis y patologías, etiologías cardiología
Pericarditis y patologías, etiologías cardiología
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
 
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologíasCrecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
 
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentesIntestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
 
Todo sobre la pancreatitis aguda Medicina
Todo sobre la pancreatitis aguda MedicinaTodo sobre la pancreatitis aguda Medicina
Todo sobre la pancreatitis aguda Medicina
 
Complicaciones de las ulceras gastroduodenal
Complicaciones de las ulceras gastroduodenalComplicaciones de las ulceras gastroduodenal
Complicaciones de las ulceras gastroduodenal
 
Clínica y diagnósticos de HBP y CA de próstata
Clínica y diagnósticos de HBP y CA de próstataClínica y diagnósticos de HBP y CA de próstata
Clínica y diagnósticos de HBP y CA de próstata
 
Hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
Hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstataHiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
Hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
 
Lesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptx
Lesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptxLesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptx
Lesion de meniscos y ligamentos de la rodilla.pptx
 
Traumatismo abdominal, cerrado y abierto
Traumatismo abdominal, cerrado y abiertoTraumatismo abdominal, cerrado y abierto
Traumatismo abdominal, cerrado y abierto
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
 
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologiaTodo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
 
Atención Ambulatoria al nivel que corresponde
Atención Ambulatoria al nivel que correspondeAtención Ambulatoria al nivel que corresponde
Atención Ambulatoria al nivel que corresponde
 
Enfermedad de Blount tema de Traumatología
Enfermedad de Blount tema de TraumatologíaEnfermedad de Blount tema de Traumatología
Enfermedad de Blount tema de Traumatología
 
Todo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatología
Todo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatologíaTodo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatología
Todo sobre Pie Diabético. Etiología, fisiopatología
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Sepsis y Shock Séptico. Infectología seminario

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos CRH#86 Dr. José María Vargas SEPSIS Y SHOCK SEPTICO Facilitador: Dr. José Marchan Integrantes: Carvajal Luis S López María López Ana J
  • 2. Sepsis y Shock Séptico ENFERMEDAD DEFINICION CRITERIOS EN 2016 ("SEPTICEMIA-3") SEPSIS Disfunción orgánica que pone en peligro la vida, causada por una respuesta desregulada del hospedador a la infección Infección sospechada (o documentada) y aumento >= 2 puntos de valoración de insuficiencia orgánica relacionada con la sepsis (SOFA) SHOCK SEPTICO Una subdivisión de la septicemia en la cual las anormalidades circulatorias y celulares/metabólicas subyacentes conducen a mayor riesgo de mortalidad Infección sospechada (o documentada) más tratamiento vasopresor necesario para mantener la presión arterial media >65 mm Hg y el lactato sérico >2.0 mmol/L a pesar de la reanimación adecuada con líquidos HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
  • 3. Sepsis y Shock Séptico ETIOLOGÍA Infecciones más comunes Neumonías, intrabdominales, genitourinarias Gram  Gram - Staphylococcus aureus Streptococcus pneumoniae Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Virus Sars- Cov 2 Virus de la hepatitis Hongos Candida albicans HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
  • 4. Sepsis y Shock Séptico FISIOPATOLOGÍA Respuesta a la infección Patógeno Hospedador Carga viral/bacteriana Virulencia Genética Comorbilidades Respuesta mal controlada Daño orgánico SEPSIS • Mayores de 65 años • Inmunosuprimidos • EPOC • VIH • Cáncer • Raza negra y varones HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Sepsis y Shock Séptico HARRISON. (2019). Principios de medicina interna. 20° Edición.
  • 6. Respiratorio  Taquipnea.  SpO2:<94%  Disnea. Temperatura  Hipotermia  Hipertermia. Neurológico  Letargo.  Obnubilación.  Estupor.  Coma. Cardiocirculatorio  Taquicardia.  Hipotensión.  Piel fría, pálida y moteada.  Llenado capilar >2 seg.  Volumen urinario <0,5 ml/Kg/hr. Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 7. • Signos específicos según el foco: Respiratorio Abdominal  Disnea.  Tos con expectoración mucopurulenta.  Crepitantes auscultatorios localizados.  Dolor abdominal.  Náuseas.  Emesis.  Deposiciones líquidas.  Puntos dolorosos abdominales (+)  Hepatoesplenomegalia. Anamnesis: Examen Físico: Neurológico  Cefalea, nauseas y emesis.  Alteración del estado de consciencia.  Rigidez de nuca. Sepsis y Shock Séptico MANIFESTACIONES CLINICAS Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
  • 8. • Signos específicos según el foco: Urinario Cutáneo  Disuria.  Polaquiuria.  Tenesmo vesical.  Dolor lumbar.  Puntos renoureterales (+).  Puño percusión (+).  Dolor.  Antecedentes de trauma en la zona.  Eritema, edema y dolor a la palpación. Anamnesis: Examen Físico: Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 9.  Hemograma.  Hemocultivo.  Proteína C reactiva. Para apoyar el DX. Clínico.  Gases arteriales.  Perfil de coagulación.  Glucosa sérica.  Perfil renal.  Perfil hepático. Para valorar disfunción orgánica: • Pruebas Complementarias: Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico DIAGNOSTICO
  • 10. Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico DIAGNOSTICO CRITERIOS q SOFA PARAMETRO PUNTAJE Frecuencia respiratoria 22/min 1 Alteración mental (Escala de Glasgow) 1 Presión arterial sistólica  100 mmHg 1
  • 11. Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico DIAGNOSTICO CRITERIOS DEL INDICE DE SOFA SISTEMA/PUNTAJE 0 1 2 3 4 Respiración PaO2/FiO2 mmHg > 400 <400 <300 <200 <100 Coagulación Plaquetas x 150 <150 <100 <50 <20 Hepático Bilirrubina mg/dl <1.2 1.2-1.9 1-5.9 6-11.9 >12 Cardiovascular PAM  70mmHg PAM  70mmHg Dopamina 5 o dobutamina (cualquier dosis) Dopamina 5.1 -15 Adrenalina 0.1 Noradrenalina 0.1 Dopamina >15 Adrenalina >0.1 Noradrenalina >0.1 SNC Escala de Glasgow 15 13-14 10-12 6-9 6 Renal Creatinina Diuresis 1.2 1.2-1.9 2-3.4 3.5 – 4.9 500ml/d 5 200 ml/d
  • 12. Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico DIAGNOSTICO CRITERIOS SIRS PARAMETRO PUNTAJE Temperatura > 38°C o > 36°C 1 Frecuencia cardiaca >90/min 1 Frecuencia respiratoria > 20/min PaCO2 > 32 mmHg 1 Leucocitosis >12000/mm3 o Leucocitos > 4000/mm3 0 > 10% de células inmaduras 1
  • 13. Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico DIAGNOSTICO
  • 14. Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico. Sepsis y Shock Séptico DIAGNOSTICO
  • 15. Sepsis y Shock Séptico TRATAMIENTO DURANTE LA PRIMERA HORA 7-14 d 1. Medir lactato sérico *Volver a medir si 2 mmol 2. Tomar hemocultivos ANTES de administrar antibióticos 3. Administrar antibiótico de amplio espectro 4. Fluidoterapia con cristaliodes a 30 ml/kg si hay hipotensión o lactato  4 mmol 5. Administrar vasopresores si hay hipotensión con objetivo  65 mmHg  Hidrocortisona 200 mg/dia IV  PG si Hb  7 g/dl y obetivo 10 g/dl  Ventilación mecánica  Glucosa 110-180 mg Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
  • 16. Sepsis y Shock Séptico TRATAMIENTO Antibioticoterapia Temprana 3 REGLAS DE ORO - Amplio espectro y dirigido al foco - Valorar epidemiologia y resistencia - Farmacología apropiada Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
  • 17. Sepsis y Shock Séptico TRATAMIENTO Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
  • 18. Sepsis y Shock Séptico TRATAMIENTO Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
  • 19. Sepsis y Shock Séptico TRATAMIENTO Vasopresores A pesar de una adecuada fluidoterapia ¿El paciente persiste con PAM <65mmHg? Guías SSC 2021: directrices internacionales para el manejo de la sepsis y shockséptico.
  • 20. Vitamina C intravenosa como terapia complementaria para el tratamiento de la sepsis en una unidad de cuidados intensivos: un estudio de cohorte prospectivo Antecedentes Objetivo  (Sepsis-3) “una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huesped a la infección” la mayor presencia de radicales libres provoca un aumento del estrés oxidativo.  Vitamina C: vitamina esencial hidrosoluble con actividad antioxidante y efectos inmunorreguladores que desempeña un papel potencial en el tratamiento de infecciones bacterianas. Evaluar la efectividad de agregar vitamina C al tratamiento convencional de la sepsis para disminuir su tasa de mortalidad. Medicina (Kaunas). 2024 Mar 12.
  • 21. Vitamina C intravenosa como terapia complementaria para el tratamiento de la sepsis en una unidad de cuidados intensivos: un estudio de cohorte prospectivo Método Resultados  Se incluyó pacientes con diagnóstico de sepsis y puntaje SOFA ≥ 9 y fueron tratados mediante dos estrategias diferentes:  Grupo 1: pacientes tratados con tratamiento convencional sin vitamina C.  Grupo 2: con adición de vitamina C (2g c/8 h VEV) al tratamiento convencional.  Total: 34 pacientes. Mortalidad: 38%. Vitamina C como coadyuvante: 47%.  Grupo 1: 18 pacientes Glucocorticoides: 100%. Mortalidad: 55,6%.  Grupo 2: 16 pacientes Glucocorticoides: 75%. Mortalidad: 18,8%. El uso de vitamina C como adyuvante al tratamiento disminuye el riesgo de mortalidad en un 46% en pacientes con sepsis y SOFA ≥ 9 en comparación con pacientes tratados sin vitamina C como adyuvante a la sepsis. Medicina (Kaunas). 2024 Mar 12.