SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REALIDADES, PERSPECTIVAS Y TENSIONES
          DEL CURRÍCULO




     JOSÉ OLMEDO ORTEGA HURTADO
EL PRIMITIVO USO DEL TÉRMINO
             “CURRICULUM”
                        “CURRICULUM”
                           (Latín)




PISTA CIRCULAR                           PISTA DE CARRERAS
DE ATLETISMO                               DE CARROS



“Currículum vitae”: Carrera de la vida


   En países angloparlantes el término currículum aparece
registrado por primera vez en la UNIVERSIDAD DE GLASGOW,
                          en 1633.
EL PRIMITIVO USO DEL TÉRMINO
            “CURRICULUM”

Los términos primitivamente empleados para describir los
cursos académicos fueron:
DISCIPLINA. Utilizado por los Jesuitas desde fines del Siglo
XVI para manifestar un orden estructural en un campo de
conocimiento.
RATIO STUDIORUM. Se refiere a un esquema de estudios,
más que a una tabla secuencial de contenidos o SYLLABUS.
La palabra “curriculum” acaparó ambas connotaciones,
combinándolas para producir la noción de TOTALIDAD (ciclo
completo) y de SECUENCIA ORDENADA (la metáfora del
progreso en una carrera de atletismo) de estudios.
EL PRIMITIVO USO DEL TÉRMINO
              “CURRICULUM”

Ambas nociones se unieron formando parte de una amplia
transformación de la Universidad de Glasgow, bajo la influencia del
CALVINISMO.
Como término técnico en EDUCACIÓN:
•   Transformación de la educación de la Universidad de Glasgow
•   Transformación de la enseñanza en Escocia
•   Empleo generalizado
• Aparece la emergencia de este término con circunstancias
sociales, económicas, políticas e históricas específicas: las      de
la Reforma Calvinista Escocesa, que siguió de cerca la      Reforma
operada en Europa continental
EL CAMPO DEL CURRÍCULO

Resultado
•La   conformación      de   los   sistemas
educativos en el siglo XIX
•La industrialización que cambió el modelo
de producción artesanal.
El surgimiento de la problemática curricular
está articulada al contexto de la SOCIEDAD
INDUSTRIAL norteamericana.
EL CAMPO DEL CURRÍCULO




•Algunos autores ubican, equivocadamente, las raíces del
currículo en la CULTURA CLÁSICA GRECORROMANA, en el
periodo de formación de la escolaridad, mucho antes de la
existencia de los sistemas escolares de masas.
•Allí se buscaba un equilibrio entre la educación intelectual,
física (entrenamiento militar) y estética (las artes), en el que el
desarrollo intelectual del estudiante se lograba mediante:


•EL TRIVIUM:                     gramática, retórica y
                                lógica


•EL QUADRIVIUM:                  aritmética, geometría,
                                astronomía y física
EL CAMPO DEL CURRÍCULO



Su génesis se puede rastrear entre la segunda mitad del siglo XIX y
los primeros treinta años del Siglo XX.


PRIMERA ETAPA: se ubica entre 1840 y 1890 en la que el proceso de
incipiente industrialización repercute en una reforma de la escuela y
en la generación de nuevas prácticas escolares.


SEGUNDA ETAPA: comprende de 1890 a 1930 en el que se
construyen nuevos discursos en los ámbitos social (TAYLORISMO),
psicológico (CONDUCTISMO) y filosófico (PRAGMATISMO), los
cuales profundizan las bases conceptuales para el desarrollo de una
pedagogía de la sociedad industrial y sus expresiones en la teoría
curricular, la tecnología educativa y la concepción evaluativa.
EL CAMPO DEL CURRÍCULO




Si el pensamiento pedagógico de los Siglos XVI a XIX está signado
 por una perspectiva humanista, combinada con ciertos elementos
eficientistas de la primera fase del capitalismo, la mercantilista, la
pedagogía del Siglo XX enfatizará en los aspectos más técnicos de la
educación bajo la perspectiva inicial del pragmatismo que
paulatinamente devino en pensamiento tecnocrático.


Por FORMACIÓN, en el Siglo XX, se entenderá preparación para el
EMPLEO. El campo del currículo responde a una teoría que busca
establecer la articulación entre escuela y empleo, de ahí surgen sus
conceptos y sus formas de pensar los problemas educativos.
EL CAMPO DEL CURRÍCULO




Los conceptos de eficiencia, eficacia y construcción del empleo
aparecen, entonces, como categorías que orientan los fines
educativos. Éstos reemplazan las finalidades de una visión
humanista (Kant)



“Educar al ciudadano”, “educar para la democracia”, “educar para el
empleo”, “educar para resolver los problemas de la sociedad”,
remplazan a “dotar al hombre de la mayor perfección posible”
TENSIONES CONCEPTUALES Y
        PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO

  Estudiar el curriculum supone acercarse a la EDUCACIÓN y sus fines, a
los contenidos culturales, a la enseñanza y el aprendizaje y las
necesidades sociales, políticas, culturales y éticas de una sociedad.


¿Qué es educar?, ¿Para qué se educa,?¿Quién educa?, ¿Cómo y cuándo
se educa?, ¿A través de qué medios se educa?, ¿En qué medida la
educación está ligada a las condiciones políticas, económicas, históricas y
sociales de una comunidad?, ¿Qué, cómo, cuándo evaluar?, etc., son
preguntas fundamentales del campo curricular
TENSIONES CONCEPTUALES Y
        PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO


Las diferentes teorías curriculares se debaten en el intento de articular
posiciones con respecto a los requerimientos de la cultura, la sociedad, la
empresa y la selección de los contenidos pertinentes y necesarios, y con
respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje adecuados, a fin de
alcanzar las intenciones formativas propuestas.


Se requiere examinar a profundidad aspectos inherentes a su
construcción: CONOCIMIENTO,    SUBJETIVIDAD,   ESTRUCTURA
SOCIAL, ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES y conectarlos con
problemas del ESTADO, la ECONOMÍA, la REPRODUCCIÓN o el
CAMBIO SOCIAL.
EL CURRÍCULO




PROPOSITOS        ¿Para qué enseñar?

CONTENIDOS        ¿Qué enseñar?

SECUENCIACIÓN     ¿Cuándo enseñarlo?

MÉTODO            ¿Cómo enseñarlo?

RECURSOS          ¿Con qué enseñarlo?

EVALUACIÓN        ¿Se cumplió la enseñanza o
                    se está cumpliendo?
CINCO TIPOS DE CURRÍCULOS
            (Posner)

•OFICIAL: currículo descrito en documentos formales
•OPERACIONAL: currículo incorporado en las prácticas
y pruebas de enseñanza reales
• OCULTO: normas institucionales y valores no
reconocidos abiertamente por agentes e instituciones
educativas
• NULO: temas de estudio no enseñados
• EXTRACURRÍCULO: experiencias planeadas externas
al currículo formal
TENSIONES CONCEPTUALES Y
       PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO

CURRICULUM: VOCABLO CON MÚLTIPLES ACEPCIONES


•Selección, organización y distribución de contenidos
•Lo formal, procesual, oculto, vivido
•Lo que propone la autoridad educativa y lo que construye un
profesor para trabajar con sus estudiantes
•Generaliza una visión de lo curricular equiparándolo con los
planes y programas de estudio
TENSIONES CONCEPTUALES Y
       PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO


“Un currículo encuentra su expresión no sólo en los planes y
programas de estudio, en las circulares técnico pedagógicas,
en los sistemas escritos de evaluación, sino que el currículo
se juega esencialmente en la cultura de la escuela, en la
cotidianidad escolar” (Abraham MAGEDZO).
Sobre el concepto de currículo


“Síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores,
   costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta
   político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y
   sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios,
   aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, y
   otros tiendan a oponerse y resistirse” (Alicia De Alba).

“Entiendo por currículo la selección de la cultura que se organiza y
   distribuye como conocimiento oficial, o conocimiento legítimo”
   (Mario Díaz)
EL CONCEPTO DE “CURRÍCULUM OCULTO” (JACKSON, 1968)

La formulación de este concepto:


•Visibiliza una serie de aprendizajes no explícitos, resultado de
experiencias en la interacción escolar y en el aula.
•Juega un papel destacado en la configuración de significados y
valores de los que el colectivo docente y estudiantil no son
plenamente conscientes.
•Reestablece la perspectiva de la “experiencia”.
•Posibilita miradas   cercanas     a   las   teorías   interpretativas   y
microsociales.
La “innovación” curricular en los noventa
   Diseño curricular por competencias.
   Currículo flexible.
   Currículo centrado en el alumno y formación de
   inspiración constructivista.
   Currículo enfocado a la formación en la práctica.
   Introducción de tutorías académicas.
   Enfoques situados y experienciales: aprendizaje
   basado en problemas (APB) y en el análisis de
   casos.
   Temas o ejes transversales: lectura y escritura,
   TICs, educación ambiental, en valores, género,
   etc.
DESARROLLO DESDE DIVERSAS
      PERSPECTIVAS

      Flexibilización curricular
      Educación basada en competencias
      Ejes y contenidos transversales
      Currículo centrado en el estudiante con
       tendencia constructivista
      Sistema de créditos
      TICs
      Internacionalización del currículo
      Acreditación de programas e instituciones
CURRÍCULO Y PROCESOS ACADÉMICOS EN
        EDUCACIÓN SUPERIOR
(MODELO DEL CNA PARA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS)

 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A PROCESOS ACADÉMICOS

18. INTEGRALIDAD DEL CURRÍCULO
19. FLEXIBILIDAD DEL CURRÍCULO
20. INTERDISCIPLINARIEDAD
21. RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
22. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
23. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
24. TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES
25. EVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL PROGRAMA
26. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
27. COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN
28. EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL
29. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
30. RECURSOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN
31. RECURSOS DE APOYO DOCENTE
Sesión 2 currículo y evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
estheralfonzo100
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
María Janeth Ríos C.
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Miguel Angel Arias Albañil
 
Constructivismo Diapositivas jazmin
Constructivismo Diapositivas jazminConstructivismo Diapositivas jazmin
Constructivismo Diapositivas jazmin
jazminchikiss
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
espinosaerika
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
masiel_35
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
en30617
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
C-zar 1
 
Enseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diazEnseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diaz
Manuel Mendoza Martinez
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
Javierps
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
fabioapolomithos
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
 
Constructivismo Diapositivas jazmin
Constructivismo Diapositivas jazminConstructivismo Diapositivas jazmin
Constructivismo Diapositivas jazmin
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Marco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricularMarco teórico para el diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Enseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diazEnseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diaz
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
 

Destacado

Curriculon[1].Pptbueno
Curriculon[1].PptbuenoCurriculon[1].Pptbueno
Curriculon[1].Pptbueno
Susana Gomez
 
Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergentes
lorenacelis
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Susana Gomez
 
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multiculturalPasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
barakodomo
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
Lissette Paez
 
SESIÓN I
SESIÓN ISESIÓN I
SESIÓN I
Yahith Gomez
 
Trabajo Curriculo
Trabajo CurriculoTrabajo Curriculo
Trabajo Curriculo
Susana Gomez
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Pilar Meana
 
Perspectivas Curriculares
Perspectivas CurricularesPerspectivas Curriculares
Perspectivas Curriculares
Lizmar Montilla Bastidas
 
Currículo experimental
Currículo experimentalCurrículo experimental
Currículo experimental
guestf42c13
 
Competencias Carrasco
Competencias CarrascoCompetencias Carrasco
Competencias Carrasco
aprendizaje
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
Susana Gomez
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
Salinas Méndez
 
El Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional BolivarianoEl Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional Bolivariano
chelo2504
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
VictoriaGomezAlimento
 
Clase 4 Curriculo
Clase 4 CurriculoClase 4 Curriculo
Clase 4 Curriculo
wendy villanelo
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
unicesar
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Maggie Guamàn Luna
 
Teoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unamTeoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unam
Miguel Del Rio
 

Destacado (20)

Curriculon[1].Pptbueno
Curriculon[1].PptbuenoCurriculon[1].Pptbueno
Curriculon[1].Pptbueno
 
Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergentes
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multiculturalPasos hacia la transformación de un currículo multicultural
Pasos hacia la transformación de un currículo multicultural
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
SESIÓN I
SESIÓN ISESIÓN I
SESIÓN I
 
Trabajo Curriculo
Trabajo CurriculoTrabajo Curriculo
Trabajo Curriculo
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Perspectivas Curriculares
Perspectivas CurricularesPerspectivas Curriculares
Perspectivas Curriculares
 
Currículo experimental
Currículo experimentalCurrículo experimental
Currículo experimental
 
Competencias Carrasco
Competencias CarrascoCompetencias Carrasco
Competencias Carrasco
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
 
El Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional BolivarianoEl Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional Bolivariano
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
 
Clase 4 Curriculo
Clase 4 CurriculoClase 4 Curriculo
Clase 4 Curriculo
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
Paradigmas educativos y curriculo, junio 2008
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Teoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unamTeoria curricular sesión 5 unam
Teoria curricular sesión 5 unam
 

Similar a Sesión 2 currículo y evaluación

Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricularGonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
María Janeth Ríos C.
 
Currículo tensiones versión 1
Currículo tensiones versión 1Currículo tensiones versión 1
Currículo tensiones versión 1
adocastillo
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
jules034
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculo
dianamarcelabeltran84
 
curriculo prue
curriculo pruecurriculo prue
curriculo prue
dianamarcelabeltran84
 
presentcación1
presentcación1presentcación1
presentcación1
isabel18p
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
TAREA DE CURRICULUM
TAREA DE CURRICULUMTAREA DE CURRICULUM
TAREA DE CURRICULUM
sarawinehouse
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Missi Macz Poou
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA Historica
Cristian
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
Daisy Elizabeth
 
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptxOrigen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
233880
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
Visiones del curriculo
Visiones del curriculoVisiones del curriculo
Visiones del curriculo
analisiscurricular
 
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículumAguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Patricia Alejandra Aguirre
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
MARIA Rodriguez
 
trabajo curriculo
 trabajo curriculo trabajo curriculo
trabajo curriculo
Andrea Gomez Hoyos
 
Primer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculoPrimer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculo
Andrea Gomez Hoyos
 

Similar a Sesión 2 currículo y evaluación (20)

Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricularGonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
 
Currículo tensiones versión 1
Currículo tensiones versión 1Currículo tensiones versión 1
Currículo tensiones versión 1
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Concepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculoConcepciones, definiciones del curriculo
Concepciones, definiciones del curriculo
 
curriculo prue
curriculo pruecurriculo prue
curriculo prue
 
presentcación1
presentcación1presentcación1
presentcación1
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
TAREA DE CURRICULUM
TAREA DE CURRICULUMTAREA DE CURRICULUM
TAREA DE CURRICULUM
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA Historica
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptxOrigen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
Origen-etimologico-y-evolucion-del-concepto-de-curriculo.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Visiones del curriculo
Visiones del curriculoVisiones del curriculo
Visiones del curriculo
 
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículumAguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
trabajo curriculo
 trabajo curriculo trabajo curriculo
trabajo curriculo
 
Primer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculoPrimer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sesión 2 currículo y evaluación

  • 1. 1
  • 2.
  • 3. REALIDADES, PERSPECTIVAS Y TENSIONES DEL CURRÍCULO JOSÉ OLMEDO ORTEGA HURTADO
  • 4. EL PRIMITIVO USO DEL TÉRMINO “CURRICULUM” “CURRICULUM” (Latín) PISTA CIRCULAR PISTA DE CARRERAS DE ATLETISMO DE CARROS “Currículum vitae”: Carrera de la vida En países angloparlantes el término currículum aparece registrado por primera vez en la UNIVERSIDAD DE GLASGOW, en 1633.
  • 5. EL PRIMITIVO USO DEL TÉRMINO “CURRICULUM” Los términos primitivamente empleados para describir los cursos académicos fueron: DISCIPLINA. Utilizado por los Jesuitas desde fines del Siglo XVI para manifestar un orden estructural en un campo de conocimiento. RATIO STUDIORUM. Se refiere a un esquema de estudios, más que a una tabla secuencial de contenidos o SYLLABUS. La palabra “curriculum” acaparó ambas connotaciones, combinándolas para producir la noción de TOTALIDAD (ciclo completo) y de SECUENCIA ORDENADA (la metáfora del progreso en una carrera de atletismo) de estudios.
  • 6. EL PRIMITIVO USO DEL TÉRMINO “CURRICULUM” Ambas nociones se unieron formando parte de una amplia transformación de la Universidad de Glasgow, bajo la influencia del CALVINISMO. Como término técnico en EDUCACIÓN: • Transformación de la educación de la Universidad de Glasgow • Transformación de la enseñanza en Escocia • Empleo generalizado • Aparece la emergencia de este término con circunstancias sociales, económicas, políticas e históricas específicas: las de la Reforma Calvinista Escocesa, que siguió de cerca la Reforma operada en Europa continental
  • 7. EL CAMPO DEL CURRÍCULO Resultado •La conformación de los sistemas educativos en el siglo XIX •La industrialización que cambió el modelo de producción artesanal. El surgimiento de la problemática curricular está articulada al contexto de la SOCIEDAD INDUSTRIAL norteamericana.
  • 8. EL CAMPO DEL CURRÍCULO •Algunos autores ubican, equivocadamente, las raíces del currículo en la CULTURA CLÁSICA GRECORROMANA, en el periodo de formación de la escolaridad, mucho antes de la existencia de los sistemas escolares de masas. •Allí se buscaba un equilibrio entre la educación intelectual, física (entrenamiento militar) y estética (las artes), en el que el desarrollo intelectual del estudiante se lograba mediante: •EL TRIVIUM: gramática, retórica y lógica •EL QUADRIVIUM: aritmética, geometría, astronomía y física
  • 9. EL CAMPO DEL CURRÍCULO Su génesis se puede rastrear entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros treinta años del Siglo XX. PRIMERA ETAPA: se ubica entre 1840 y 1890 en la que el proceso de incipiente industrialización repercute en una reforma de la escuela y en la generación de nuevas prácticas escolares. SEGUNDA ETAPA: comprende de 1890 a 1930 en el que se construyen nuevos discursos en los ámbitos social (TAYLORISMO), psicológico (CONDUCTISMO) y filosófico (PRAGMATISMO), los cuales profundizan las bases conceptuales para el desarrollo de una pedagogía de la sociedad industrial y sus expresiones en la teoría curricular, la tecnología educativa y la concepción evaluativa.
  • 10. EL CAMPO DEL CURRÍCULO Si el pensamiento pedagógico de los Siglos XVI a XIX está signado por una perspectiva humanista, combinada con ciertos elementos eficientistas de la primera fase del capitalismo, la mercantilista, la pedagogía del Siglo XX enfatizará en los aspectos más técnicos de la educación bajo la perspectiva inicial del pragmatismo que paulatinamente devino en pensamiento tecnocrático. Por FORMACIÓN, en el Siglo XX, se entenderá preparación para el EMPLEO. El campo del currículo responde a una teoría que busca establecer la articulación entre escuela y empleo, de ahí surgen sus conceptos y sus formas de pensar los problemas educativos.
  • 11. EL CAMPO DEL CURRÍCULO Los conceptos de eficiencia, eficacia y construcción del empleo aparecen, entonces, como categorías que orientan los fines educativos. Éstos reemplazan las finalidades de una visión humanista (Kant) “Educar al ciudadano”, “educar para la democracia”, “educar para el empleo”, “educar para resolver los problemas de la sociedad”, remplazan a “dotar al hombre de la mayor perfección posible”
  • 12. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO Estudiar el curriculum supone acercarse a la EDUCACIÓN y sus fines, a los contenidos culturales, a la enseñanza y el aprendizaje y las necesidades sociales, políticas, culturales y éticas de una sociedad. ¿Qué es educar?, ¿Para qué se educa,?¿Quién educa?, ¿Cómo y cuándo se educa?, ¿A través de qué medios se educa?, ¿En qué medida la educación está ligada a las condiciones políticas, económicas, históricas y sociales de una comunidad?, ¿Qué, cómo, cuándo evaluar?, etc., son preguntas fundamentales del campo curricular
  • 13. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO Las diferentes teorías curriculares se debaten en el intento de articular posiciones con respecto a los requerimientos de la cultura, la sociedad, la empresa y la selección de los contenidos pertinentes y necesarios, y con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje adecuados, a fin de alcanzar las intenciones formativas propuestas. Se requiere examinar a profundidad aspectos inherentes a su construcción: CONOCIMIENTO, SUBJETIVIDAD, ESTRUCTURA SOCIAL, ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES y conectarlos con problemas del ESTADO, la ECONOMÍA, la REPRODUCCIÓN o el CAMBIO SOCIAL.
  • 14. EL CURRÍCULO PROPOSITOS ¿Para qué enseñar? CONTENIDOS ¿Qué enseñar? SECUENCIACIÓN ¿Cuándo enseñarlo? MÉTODO ¿Cómo enseñarlo? RECURSOS ¿Con qué enseñarlo? EVALUACIÓN ¿Se cumplió la enseñanza o se está cumpliendo?
  • 15. CINCO TIPOS DE CURRÍCULOS (Posner) •OFICIAL: currículo descrito en documentos formales •OPERACIONAL: currículo incorporado en las prácticas y pruebas de enseñanza reales • OCULTO: normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por agentes e instituciones educativas • NULO: temas de estudio no enseñados • EXTRACURRÍCULO: experiencias planeadas externas al currículo formal
  • 16. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO CURRICULUM: VOCABLO CON MÚLTIPLES ACEPCIONES •Selección, organización y distribución de contenidos •Lo formal, procesual, oculto, vivido •Lo que propone la autoridad educativa y lo que construye un profesor para trabajar con sus estudiantes •Generaliza una visión de lo curricular equiparándolo con los planes y programas de estudio
  • 17. TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO “Un currículo encuentra su expresión no sólo en los planes y programas de estudio, en las circulares técnico pedagógicas, en los sistemas escritos de evaluación, sino que el currículo se juega esencialmente en la cultura de la escuela, en la cotidianidad escolar” (Abraham MAGEDZO).
  • 18. Sobre el concepto de currículo “Síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse” (Alicia De Alba). “Entiendo por currículo la selección de la cultura que se organiza y distribuye como conocimiento oficial, o conocimiento legítimo” (Mario Díaz)
  • 19. EL CONCEPTO DE “CURRÍCULUM OCULTO” (JACKSON, 1968) La formulación de este concepto: •Visibiliza una serie de aprendizajes no explícitos, resultado de experiencias en la interacción escolar y en el aula. •Juega un papel destacado en la configuración de significados y valores de los que el colectivo docente y estudiantil no son plenamente conscientes. •Reestablece la perspectiva de la “experiencia”. •Posibilita miradas cercanas a las teorías interpretativas y microsociales.
  • 20. La “innovación” curricular en los noventa Diseño curricular por competencias. Currículo flexible. Currículo centrado en el alumno y formación de inspiración constructivista. Currículo enfocado a la formación en la práctica. Introducción de tutorías académicas. Enfoques situados y experienciales: aprendizaje basado en problemas (APB) y en el análisis de casos. Temas o ejes transversales: lectura y escritura, TICs, educación ambiental, en valores, género, etc.
  • 21. DESARROLLO DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS  Flexibilización curricular  Educación basada en competencias  Ejes y contenidos transversales  Currículo centrado en el estudiante con tendencia constructivista  Sistema de créditos  TICs  Internacionalización del currículo  Acreditación de programas e instituciones
  • 22. CURRÍCULO Y PROCESOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (MODELO DEL CNA PARA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS) CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A PROCESOS ACADÉMICOS 18. INTEGRALIDAD DEL CURRÍCULO 19. FLEXIBILIDAD DEL CURRÍCULO 20. INTERDISCIPLINARIEDAD 21. RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES 22. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 23. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES 24. TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES 25. EVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL PROGRAMA 26. INVESTIGACIÓN FORMATIVA 27. COMPROMISO CON LA INVESTIGACIÓN 28. EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL 29. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS 30. RECURSOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN 31. RECURSOS DE APOYO DOCENTE