SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN N°3: ¿Cómo se forman las nubes?
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ÁREA CURRICULAR :Ciencia Tecnología y Ambiente
1.2. GRADO Y SECCIÓN : 5° A,C y D
1.3. DOCENTE : Liliana Ñiquen Millones
1.4. FECHA Y TIEMPO : 07/04(5°C) 10/04(5°A) 11/04(5°D) - 2h
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
QUE DEBE HACER
DOCENTE / ESTUDIANTE
ESTRATEGÍAS,
TÉCNICAS,
EVALUACIÓN
T
INICIO
Motivación
Se empiezaconla lectura:Dos cualidadesfundamentalesdetodo científicosonla curiosidadparabuscarmisteriosy
lacreatividadpararesolverlos.Segúnuninformesobrecreatividadcientíficadelconsejodeinvestigacióneuropeo,“Los
científicos exhiben un nivel de curiosidad”. Esta curiosidad y afán por conocer más, permitió que se analizaran
fenómenos naturales que hoy son explicados gracias al aporte de la física, la química y la biología. Cada nuevo
descubrimiento genera más curiosidad.
Marino Morikawa, destacadocientífico peruano, recuperó la laguna de Chancayutilizando la nanotecnología. (Lee o
busca información sobre este personaje)
Expresión oral
5
min
Problematización
El docente plantea la situación problemática:
Acabamos de experimentar lluvias torrenciales, inundaciones, tormenta de rayos, en otros lugares también vivieron
desbordedelosríos,huaycos.Estosfenómenosfueronalertadosdesdefinesdelaño2015,peronosehicieronrealidad
¿Porquécreesquealgunoscientíficosyaestabanalertandolapresenciadeestefenómeno? ¿Quéramadela ciencia
estudia estos fenómenos? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué institución estudia en el Perú estos fenómenos?
Lluvia de ideas
Anotar ideas más
pertinentes en la
pizarra.
5
min
Propósitos y
organización
Se da a conocer los propósitos de la sesión:
 Planteapreguntasreferidasal problemaquepuedanserindagadas,utilizandoleyesy principioscientíficos.
 Distinguelasvariables dependienteeindependienteylasintervinientes enel procesodeindagación.
 Formulaunahipótesisconsiderandolarelaciónentre lasvariables independiente,dependienteeintervinientes,que
respondenalproblemaseleccionadoporelestudiante.
 Elaboraun protocoloexplicandolastécnicasquepermitencontrolarlasvariableseficazmente.
El docenterefierequevamos a trabajaren equiposparaplantearhipótesissobre¿Cómoseformanlas nubes?,
luegoharemosunaexperimentacióndecómoseformanlasnubesen la quese manipularalavariableindependiente
paramedirla variabledependiente.Finalmentesecontrastarálaexperienciaconfuentesdeinformación.
Se anotan los
propósitos y el título
de la sesión en la
pizarra.
5
min
Saberes
previos
El docente plantea estas preguntas:
¿Cuál es el objetivo de estudio de la física?
¿Cómo ha sido la evolución de la física?
Lluvia de ideas
Anotar ideas más
pertinentes
5
min
DESARROLLO
O
PROCESO
Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de
las competencias
 Se pidea los estudiantesqueobserven atentamenteel video y vayan Planteandopreguntas:dudaso problemas
sobrela formación denubes.Video: nubesapocalípticasenChiclayo:https://www.youtube.com/watch?v=KPhw_W-
ikOs
 El docenteformaequiposdetrabajopararealizar unaindagaciónsobrelaformacióndenubes, planteansus
preguntaspersonalesyconsolidanunaqueserápresentadaalplenario.
Se entregauna guía
de indagaciónenla
queplantearan:
 Problema
 Variables
 Hipótesis
60
min
 Despuésquecadaequipopresentasuspreguntas, se llegaa unconsensopararealizarla indagacióndeunsolo
problema.
 Se observa el video: ¿Cómoseformanlas nubes? https://www.youtube.com/watch?v=iLY6fk3d8x0
 Ahora se plantea ¿Quévariablesinfluyenen la formacióndenubes?
 DebenDistinguirenequiposlasvariables dependiente,independiente eintervinientesen elprocesodeformación
de nubes.Se pideel aporte decadagrupoy se consolidanlasrespuestas.
 Luegoplanteanunahipótesisporequipoquedeberáncomprobaralrealizarla indagación.
 Ahora los quiposelaboranunprotocolo,esdecirlospasos quetendrá el experimentoquelespermitacomprobarsu
hipótesisplanteada.
 Protocolo
CIERRE
O
SALIDA
Evaluación:
En papelotesexponen lahipótesisy el protocolo,se consolidanlasideasparallegaraacuerdos,conloquese
realizarala experimentaciónenlapróximaclase.
Se evalúa conunalista de cotejoyevaluacióngrupal.
Exponen por equipos
5
min
Actividad de extensión.
 Se da a conocerqueparareforzamientoyafianzamientodelárease estará publicandovideoseinformaciónenlapágina: https://www.facebook.com/ctaquinto/
 Experimentodelaformacióndenubes:https://www.youtube.com/watch?v=C38koX51hrU
 Se pideleer laspaginas14-17de su librotexto
5
min
III. EVALUACIÓN:
COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
 Indagamediantemétodos
científicos,situacionesquepueden
ser investigadaspor la ciencia.
 Planteapreguntasreferidasal problemaquepuedanserindagadas,utilizandoleyesy principioscientíficos.
 Distinguelasvariables dependienteeindependienteylasintervinientes enel procesodeindagación.
 Formulaunahipótesisconsiderando larelaciónentrelasvariables independiente,dependienteeintervinientes,que
respondenal problemaseleccionadoporelestudiante.
 Elaboraun protocoloexplicandolastécnicasquepermitencontrolarlasvariableseficazmente.
Lista de cotejo
IV. BIBLIOGRAFÍA
 MinisteriodeEducación.RutasdelAprendizaje. VII ciclo.ÁreacurriculardeCiencia,TecnologíayAmbiente.2015. Lima.MinisteriodeEducación.
 MinisteriodeEducación.ManualparaeldocentedeCiencia,TecnologíayAmbientede 5to grado de EducaciónSecundaria.2016.Lima.SantillanaS.A.
 MinisteriodeEducación.LibrodeCiencia,TecnologíayAmbientede 5to gradode EducaciónSecundaria.2016.Lima.Santillana S.A.
GUIA DE INDAGACION: FORMACION DE NUBES
INSTRUCCIONES: Cada equipo de trabajo presenta un trabajo. Anotar sus integrantes
1. Problema:formulaunapreguntaqueguiaratuindagación.
¿Quérelaciónexisteentreelnivel de condensaciónyla temperaturadelagua?
¿Quérelaciónexisteentreel nivel de condensaciónyla temperaturadelaire?
¿Cómoserelacionalapresióndelaire,latemperaturadelaguay latemperaturadelaireen la formacióndenubes?
IdentificalasVariables
 V. independiente:presióndeaire,temperaturadelagua,temperaturadelaire
 V. dependiente:aguacondensada
 V. intervinientes:volumende agua,materialdela botella,fuerza aplicadaalinflador.
Hipótesis:Seleccionalahipótesisquemejorrelacionalasvariables
2. Experimentación
 Protocoloo Procedimientos:
1. Colocar100mldeaguaheladaenuna botelladescartable.
2. Medirsutemperatura
3. Taparbienlabotellaconelcorchoconorificio
4. Comprimiraireconuninflador:Colocarlaagujadelinfladorporel orificiodelcorcho,tratandodepresionarbiende tal maneraqueingreseelairea presióna labotella, sinque
haya fuga.
5. Aplicar15 veces o máslapresiónde aireconel infladory destapar.
6. Medirlatemperaturadelaire. (tocarlaparte de la botellaquecontieneelaire)
7. Realizarlo mismoconelresto demuestrasde agua:aguatibia, de grifo y temperadaocaliente
 Materiales:
 100ml de aguahelada(18°)
 100ml de aguaexpuestaal sol (37°)
 100ml de aguade grifo (27°)
 100ml de aguatemperada(50°)
 Un infladordepelotasconaguja
 Un corchoconorificio(alamedidadelabocadelas botellas)
 04 botellasdescartablesodevidrio
 01 termómetroambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
bernabe flores
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
Miriam Gutierrez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
JHIELSINJHOURBUSHROJ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
LUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
yanet43033
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docxE3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
BenavidezPilarcita
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion28
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docxE3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 

Similar a Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1

Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
Rafael Quijandria
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Ieta SanDiego
 
Modelo tpack TF gaviglio
Modelo tpack TF gaviglioModelo tpack TF gaviglio
Modelo tpack TF gaviglio
celestegaviglio22
 
Anexo 1 secuencia didactica
Anexo 1 secuencia didacticaAnexo 1 secuencia didactica
Anexo 1 secuencia didactica
jamechaves
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Isabel giraldo
Isabel giraldoIsabel giraldo
Isabel giraldo
Cristina Quirama
 
Ppt Aula Virtual
Ppt Aula VirtualPpt Aula Virtual
Ppt Aula Virtual
isabelhorna
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
kaizer2019
 
Primaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesionPrimaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesion
Ruben Dario
 
sesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oidosesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oido
claudiaesquivel21
 
Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)
Johana Hdez
 
Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)
obelisco686
 
Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)
Edwin Ferney
 
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLERACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
mirtasyalejandro
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
cesarin2005
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
cesarin2005
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
saramariajo
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
loschicosdeldoble
 
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdfSesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
german Mamani
 

Similar a Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1 (20)

Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
 
Modelo tpack TF gaviglio
Modelo tpack TF gaviglioModelo tpack TF gaviglio
Modelo tpack TF gaviglio
 
Anexo 1 secuencia didactica
Anexo 1 secuencia didacticaAnexo 1 secuencia didactica
Anexo 1 secuencia didactica
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
 
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
 
Isabel giraldo
Isabel giraldoIsabel giraldo
Isabel giraldo
 
Ppt Aula Virtual
Ppt Aula VirtualPpt Aula Virtual
Ppt Aula Virtual
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
 
Primaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesionPrimaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesion
 
sesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oidosesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oido
 
Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)
 
Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)
 
Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)Actividad 5-agenda didctica (1)
Actividad 5-agenda didctica (1)
 
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLERACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
 
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdfSesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
Sesion-de-aprendizaje-sobre-simulacros-de-sismo-y-tsunamis-2018-1.pdf
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1

  • 1. SESIÓN N°3: ¿Cómo se forman las nubes? I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. ÁREA CURRICULAR :Ciencia Tecnología y Ambiente 1.2. GRADO Y SECCIÓN : 5° A,C y D 1.3. DOCENTE : Liliana Ñiquen Millones 1.4. FECHA Y TIEMPO : 07/04(5°C) 10/04(5°A) 11/04(5°D) - 2h II. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTO PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE DEBE HACER DOCENTE / ESTUDIANTE ESTRATEGÍAS, TÉCNICAS, EVALUACIÓN T INICIO Motivación Se empiezaconla lectura:Dos cualidadesfundamentalesdetodo científicosonla curiosidadparabuscarmisteriosy lacreatividadpararesolverlos.Segúnuninformesobrecreatividadcientíficadelconsejodeinvestigacióneuropeo,“Los científicos exhiben un nivel de curiosidad”. Esta curiosidad y afán por conocer más, permitió que se analizaran fenómenos naturales que hoy son explicados gracias al aporte de la física, la química y la biología. Cada nuevo descubrimiento genera más curiosidad. Marino Morikawa, destacadocientífico peruano, recuperó la laguna de Chancayutilizando la nanotecnología. (Lee o busca información sobre este personaje) Expresión oral 5 min Problematización El docente plantea la situación problemática: Acabamos de experimentar lluvias torrenciales, inundaciones, tormenta de rayos, en otros lugares también vivieron desbordedelosríos,huaycos.Estosfenómenosfueronalertadosdesdefinesdelaño2015,peronosehicieronrealidad ¿Porquécreesquealgunoscientíficosyaestabanalertandolapresenciadeestefenómeno? ¿Quéramadela ciencia estudia estos fenómenos? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué institución estudia en el Perú estos fenómenos? Lluvia de ideas Anotar ideas más pertinentes en la pizarra. 5 min Propósitos y organización Se da a conocer los propósitos de la sesión:  Planteapreguntasreferidasal problemaquepuedanserindagadas,utilizandoleyesy principioscientíficos.  Distinguelasvariables dependienteeindependienteylasintervinientes enel procesodeindagación.  Formulaunahipótesisconsiderandolarelaciónentre lasvariables independiente,dependienteeintervinientes,que respondenalproblemaseleccionadoporelestudiante.  Elaboraun protocoloexplicandolastécnicasquepermitencontrolarlasvariableseficazmente. El docenterefierequevamos a trabajaren equiposparaplantearhipótesissobre¿Cómoseformanlas nubes?, luegoharemosunaexperimentacióndecómoseformanlasnubesen la quese manipularalavariableindependiente paramedirla variabledependiente.Finalmentesecontrastarálaexperienciaconfuentesdeinformación. Se anotan los propósitos y el título de la sesión en la pizarra. 5 min Saberes previos El docente plantea estas preguntas: ¿Cuál es el objetivo de estudio de la física? ¿Cómo ha sido la evolución de la física? Lluvia de ideas Anotar ideas más pertinentes 5 min DESARROLLO O PROCESO Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias  Se pidea los estudiantesqueobserven atentamenteel video y vayan Planteandopreguntas:dudaso problemas sobrela formación denubes.Video: nubesapocalípticasenChiclayo:https://www.youtube.com/watch?v=KPhw_W- ikOs  El docenteformaequiposdetrabajopararealizar unaindagaciónsobrelaformacióndenubes, planteansus preguntaspersonalesyconsolidanunaqueserápresentadaalplenario. Se entregauna guía de indagaciónenla queplantearan:  Problema  Variables  Hipótesis 60 min
  • 2.  Despuésquecadaequipopresentasuspreguntas, se llegaa unconsensopararealizarla indagacióndeunsolo problema.  Se observa el video: ¿Cómoseformanlas nubes? https://www.youtube.com/watch?v=iLY6fk3d8x0  Ahora se plantea ¿Quévariablesinfluyenen la formacióndenubes?  DebenDistinguirenequiposlasvariables dependiente,independiente eintervinientesen elprocesodeformación de nubes.Se pideel aporte decadagrupoy se consolidanlasrespuestas.  Luegoplanteanunahipótesisporequipoquedeberáncomprobaralrealizarla indagación.  Ahora los quiposelaboranunprotocolo,esdecirlospasos quetendrá el experimentoquelespermitacomprobarsu hipótesisplanteada.  Protocolo CIERRE O SALIDA Evaluación: En papelotesexponen lahipótesisy el protocolo,se consolidanlasideasparallegaraacuerdos,conloquese realizarala experimentaciónenlapróximaclase. Se evalúa conunalista de cotejoyevaluacióngrupal. Exponen por equipos 5 min Actividad de extensión.  Se da a conocerqueparareforzamientoyafianzamientodelárease estará publicandovideoseinformaciónenlapágina: https://www.facebook.com/ctaquinto/  Experimentodelaformacióndenubes:https://www.youtube.com/watch?v=C38koX51hrU  Se pideleer laspaginas14-17de su librotexto 5 min III. EVALUACIÓN: COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO  Indagamediantemétodos científicos,situacionesquepueden ser investigadaspor la ciencia.  Planteapreguntasreferidasal problemaquepuedanserindagadas,utilizandoleyesy principioscientíficos.  Distinguelasvariables dependienteeindependienteylasintervinientes enel procesodeindagación.  Formulaunahipótesisconsiderando larelaciónentrelasvariables independiente,dependienteeintervinientes,que respondenal problemaseleccionadoporelestudiante.  Elaboraun protocoloexplicandolastécnicasquepermitencontrolarlasvariableseficazmente. Lista de cotejo IV. BIBLIOGRAFÍA  MinisteriodeEducación.RutasdelAprendizaje. VII ciclo.ÁreacurriculardeCiencia,TecnologíayAmbiente.2015. Lima.MinisteriodeEducación.  MinisteriodeEducación.ManualparaeldocentedeCiencia,TecnologíayAmbientede 5to grado de EducaciónSecundaria.2016.Lima.SantillanaS.A.  MinisteriodeEducación.LibrodeCiencia,TecnologíayAmbientede 5to gradode EducaciónSecundaria.2016.Lima.Santillana S.A.
  • 3.
  • 4. GUIA DE INDAGACION: FORMACION DE NUBES INSTRUCCIONES: Cada equipo de trabajo presenta un trabajo. Anotar sus integrantes 1. Problema:formulaunapreguntaqueguiaratuindagación. ¿Quérelaciónexisteentreelnivel de condensaciónyla temperaturadelagua? ¿Quérelaciónexisteentreel nivel de condensaciónyla temperaturadelaire? ¿Cómoserelacionalapresióndelaire,latemperaturadelaguay latemperaturadelaireen la formacióndenubes? IdentificalasVariables  V. independiente:presióndeaire,temperaturadelagua,temperaturadelaire  V. dependiente:aguacondensada  V. intervinientes:volumende agua,materialdela botella,fuerza aplicadaalinflador. Hipótesis:Seleccionalahipótesisquemejorrelacionalasvariables 2. Experimentación  Protocoloo Procedimientos: 1. Colocar100mldeaguaheladaenuna botelladescartable. 2. Medirsutemperatura 3. Taparbienlabotellaconelcorchoconorificio 4. Comprimiraireconuninflador:Colocarlaagujadelinfladorporel orificiodelcorcho,tratandodepresionarbiende tal maneraqueingreseelairea presióna labotella, sinque haya fuga. 5. Aplicar15 veces o máslapresiónde aireconel infladory destapar. 6. Medirlatemperaturadelaire. (tocarlaparte de la botellaquecontieneelaire) 7. Realizarlo mismoconelresto demuestrasde agua:aguatibia, de grifo y temperadaocaliente  Materiales:  100ml de aguahelada(18°)  100ml de aguaexpuestaal sol (37°)  100ml de aguade grifo (27°)  100ml de aguatemperada(50°)  Un infladordepelotasconaguja  Un corchoconorificio(alamedidadelabocadelas botellas)  04 botellasdescartablesodevidrio  01 termómetroambiental