SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
SEVERO
Dr F. Jiménez
CONCEPTO:
• Se define como un asma que requiere tratamiento con altas
dosis de corticoides inhalados más un segundo fármaco y/o
corticoides sistémicos para prevenir la situación de asma
incontrolada a pesar de la terapia.
• Es una condición heterogénea consistente en distintos
fenotipos tal como el asma eosinofílico con recomendaciones
específicas como el uso de recuento de eosinófilos en esputo
y óxido nítrico como guía en la terapia, asi como
anticuerpos monoclonales antiIgE, metotrexate, macrólidos,
antifúngicos y termoplastia bronquial.
• Una revisión de la literatura, y discusión por comité de
expertos, bajo la metodología GRADE (Grading of
Recommendation, Assessment, Development and
Evaluation) se ha realizado para la recomendaciones
clínicas específicas.
• International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation
and treament of severe asthma
• Eur Respir J 2014; 43:343-373
Low, medium and high dose inhaled
corticosteroids
Adults and adolescents (≥12 years)
– This is not a table of equivalence, but of estimated clinical comparability
– Most of the clinical benefit from ICS is seen at low doses
– High doses are arbitrary, but for most ICS are those that, with prolonged use, are
associated with increased risk of systemic side-effects
Inhaled corticosteroid Total daily dose (mcg)
Low Medium High
Beclometasone dipropionate (CFC) 200–500 >500–1000 >1000
Beclometasone dipropionate (HFA) 100–200 >200–400 >400
Budesonide (DPI) 200–400 >400–800 >800
Ciclesonide (HFA) 80–160 >160–320 >320
Fluticasone furoate (DPI) 100 n.a. 200
Fluticasone propionate (DPI or HFA) 100–250 >250–500 >500
Mometasone furoate 110–220 >220–440 >440
Triamcinolone acetonide 400–1000
>1000–
2000
>2000
GINA 2016, Box 3-6 (1/2)
UPDATED!
Low, medium and high dose inhaled
corticosteroids
Children 6–11 years
– This is not a table of equivalence, but of estimated clinical comparability
– Most of the clinical benefit from ICS is seen at low doses
– High doses are arbitrary, but for most ICS are those that, with prolonged use, are associated with
increased risk of systemic side-effects
Inhaled corticosteroid Total daily dose (mcg)
Low Medium High
Beclometasone dipropionate (CFC) 100–200 >200–400 >400
Beclometasone dipropionate (HFA) 50–100 >100–200 >200
Budesonide (DPI) 100–200 >200–400 >400
Budesonide (nebules) 250–500 >500–1000 >1000
Ciclesonide (HFA) 80 >80–160 >160
Fluticasone furoate (DPI) n.a. n.a. n.a.
Fluticasone propionate (DPI) 100–200 >200–400 >400
Fluticasone propionate (HFA) 100–200 >200–500 >500
Mometasone furoate 110 ≥220–<440 ≥440
Triamcinolone acetonide 400–800 >800–1200 >1200
GINA 2016, Box 3-6 (2/2)
© Global Initiative for Asthma
GINA Global Strategy for Asthma
Management and Prevention 2016
This slide set is restricted for academic and educational purposes
only. Use of the slide set, or of individual slides, for commercial or
promotional purposes requires approval from GINA.
www.ginasthma.org
GINA 2016
ASMA SEVERO:
TAC tórax: en niños y adultos con asma severo sin
indicaciones específicas para la realización de HRCT
basado en la historia clínica, síntomas y/o resultados
de otras investigaciones, se sugiere que un HRCT
solamente se realice cuando la presentación es atípica.
© Global Initiative for Asthma
GINA Global Strategy for Asthma
Management and Prevention 2016
This slide set is restricted for academic and educational purposes only.
Use of the slide set, or of individual slides, for commercial or promotional
purposes requires approval from GINA.
ASMA GRAVE :
RECUENTO DE EOSINÓFILOS EN ESPUTO:
En adultos con asma severo, se sugiere que en centros con
experiencia se realice junto a los criterios clínicos. Tendría un alto
valor sobre los posibles beneficios clínicos para ajustar el
tratamiento en pacientes seleccionados. No está todavía
estandarizado y no es ampliamente disponible en todos los
centros.
En niños: con asma grave, deben ser los criterios clínicos para
guiar el tratamiento. No está estandarizado.
ASMA GRAVE:
ÓXIDO NITRICO EXHALADO:
Se sugiere que los clínicos no usen el FENO como
guía de la terapia en adultos o niños con asma
severo. Esta recomendación trataría de evitar una
fuente de gasto y un beneficio incierto en la
monitorización del FENO.
ASMA GRAVE :
OMALIZUMAB: en pacientes con asma severo alérgico
se sugiere un ensayo tanto en adultos como en niños. En
niños mayores de 6 años con asma severo se debe
considerar un ensayo con Omalizumab, se debe
confirmar el asma alérgico dependiente de IgE a pesar
de un tratamiento farmacológico óptimo, con niveles de
IgE total entre 30-700 UI/ml, si el paciente no responde
tras 4 meses de tratamiento con Omalizumab es
improbable la respuesta.
ASMA SEVERO PACIENTES >6
AÑOS:
El Asma que requiere tratamiento según GINA
escalones 4-5 asma, altas dosis de corticoides inhalados
y LABA o modificadores de Leukotrienos/teofilina
durante el año previo o corticoides sistémicos para más
del 50% de los episodios en el año previo o que
permanece sin control a pesar de dicho tratamiento.
Un asma sin control es definido por:
1) Pobre control de los síntomas, ACQ> 1,5, ACT <20
(o no bien controlado por NAEPP/GINA
guidelines)
2) Exacerbaciones severas frecuentes, dos o más
ASMA SEVERO >6 AÑOS
Tratamientos con GC sistémicos durante el año
previo.
3) Exacerbaciones serias: hospitalizaciones,
estancias en UCIP o ventilación mecánica
durante el año previo.
4) Limitación flujo aéreo, después de usar
broncodilatador FEV1 <80%
ASMA SEVERO >6 AÑOS:
Fenotipos y asociaciones asma
severo
El Asma severo no es una única enfermedad, hay una
variedad de presentaciones clínicas, características
fisiológicas y pronósticos. Heterogeneidad de la
enfermedad.
Un fenotipo: son las características observables de un
organismo resultante de una interacción entre
genética y factores medioambientales, relativamente
estables pero no invariables con el tiempo.
Los fenotipos integran hechos clínicos, biológicos, con
características moleculares, celulares, morfológicas y
funcionales orientados al paciente con el objetivo de
mejorar el tratamiento.
Fenotipos y asociaciones asma
severo
Los Endotipos combinan características clínicas con
mecanismos patogénicos identificables.
Severe Asthma Research Program (SARP) usando
características clínicas, identifican cinco clusters de
asma entre pacientes adultos con asma leve, moderado
y severo. Incluyen tres grupos de asma comienzo
temprano severo, moderado y leve basado en función
pulmonar, uso de medicación y frecuencia de las
exacerbaciones. El grupo de Leicester incluyendo
eosinófilos en esputo identificó cuatro grupos
incluyendo: asma atópico de comienzo temprano, asma
no eosinofílico en obesos, asma con síntomas de
Fenotipos y asociaciones asma
severo
Un estudio SARP en niños encontró cuatro
grupos: 1) comienzo tardío con función
pulmonar normal 2) asma atópico de comienzo
temprano con función pulmonar normal 3)
asma atópico con limitación leve del flujo aéreo
4) comienzo temprano con limitación del flujo
aéreo
ASMA SEVERO
ASMA SEVERO
Historia Natural y factores riesgo:
Asma severo, supone 5-10% de la población total
asmática.
Hay evidencia de que los fenotipos de asma severo se
relacionan con factores genéticos, edad de comienzo del
asma, duración de la enfermedad, exacerbaciones y
características inflamatorias.
El asma severo de comienzo tardío se asocia con sexo
femenino y función pulmonar reducida. En algunos
subgrupos se asociado con inflamación eosinofílica,
poliposis nasal, sinusitis y sensibilización a aspirina y
menos a menudo con factores genéticos específicos.
Historia natural y factores riesgo:
La exposición ocupacional se ha asociado con comienzo
tardío y a menudo asma severo. La obesidad se asocia
con comienzo de asma severo tanto en niños como en
adultos, pero el impacto de la obesidad puede diferir
por edad de comienzo y grado de inflamación alérgica.
El humo de tabaco y polución medioambiental está
rutinariamente ligado a asma más grave. Ambos
aspectos, obesidad y tabaquismo se han relacionado
con insensibilidad a los corticosteroides y asociado con
asma severo.
Genética y Epigenética:
La aproximación genética en una enfermedad
compleja puede predecir el riesgo para desarrollarla
(susceptibilidad) o para su progresión (severidad).
Los estudios de asociación genética utilizando GEWA
genome-wide association ha identificado y replicado
variantes genéticas importantes.
Polimorfismos nucleótido único en el receptor alfa
ILK-4 asociado con inflamación via aérea persistente
exacerbaciones asma severo.
Variantes del receptor de la ILK-6 asociado con
subfenotipos de asma más severo.
Genética y Epigenética:
Los cambios Epigenéticos resultan de cambios
estructurales del DNA no codificados, tales como
metilación DNA o alteraciones estructurales de la
cromatina a histonas, o desde los efectos de pequeños
RNA no codificantes, microRNA, miRNA. Un papel
para los miRNAs en la regulación de las TH2 ,
subsiguiente inflamación alérgica y producción de
ILK13 se ha propuesto a partir de estudios murinos.
Otro estudio comunicó alteraciones miRNAs específicos
en asmáticos CD4 y CD8 T, pero su relevancia en el
asma severo permanece incierto.
Inflamación e Inmunidad
Adaptativa
La inflamación en el asma severo se ha medido
valorando las células inflamatorias en esputo inducido
por inhalación de salino hipertónico, asi como BAL o
Biopsias endobronquiales.
Esta inflamación puede categorizarse: eosinofílica,
neutrofílica, paucigranulocítico. Celularidad mixta,
eosinófilos y neutrófilos, se ha asociado con
enfermedad más severa. Aunque los componentes
eosinofílicos y neutrofílicos del esputo pueden varias
substancialmente mensualmente.En la inflamación
eosinofílica, componente inmune Th2, un reflejo de la
inmunidad adaptativa, se ha demostrado la eficacia
Inflamación e Inmunidad
adaptativa:
De los Acs monoclonales anti-IlK5 en el asma
eosinofilico severo del adulto. Hay estudios que
demuestran la eficacia de los Acs monoclonales
anti-ILK13 para mejorar el FEV1 en el asma
severo del adulto.
Los mecanismos para la neutrofilia de la vía aérea
está menos clara. Los corticosteroides en si mismos,
pueden contribuir a algún grado de neutrofilia e
incluso factores Th1 pueden jugar algún paple. La
inmunidad Th17 ha sido implicada como causa de
neutrofilia, en modelos murinos de asma, con datos
de soporte para el asma severo.
Fenotipos y tratamiento
Infecciones Respiratorias:
El papel de las infecciones, particularmente el de
las infecciones víricas en las exacerbaciones del
asma está bien establecido y su contribución al
desarrollo y progresión reconocido. Pero en el asma
severo está menos relacionado.
Hay una asociación entre superantígeno y acs IgE
específica Staphylococo y severidad del asma, con
sinusitis, mientras que la limitación al flujo aéreo
ha sido asociada con serología positiva para
patógenos intracelulares como Chlamydia
pneumoniae. Haemophilus influenzae y
Pseudomona aeroginosa en muestras de esputo
Infecciones Respiratorias:
De pacientes con asma severo sin evidencia de
bronquiectasias y con larga duración de asma y
exacerbaciones en el año anterior.
Activación de Inmunidad Innata:
Hay una gran evidencia de la implicación de la
inmunidad innata, con ciertos aspectos disminuidos y
otros aumentados. La señal de los receptores Toll-like
está disminuida, conduciendo a una respuesta
inadecuada de interferón III y de Interferón I , lo cual
disminuye el aclaramiento viral. La actividad
antimicrobiana de las células epiteliales de la via aérea y
su producción de Beta-Defensinas está reducida cuando
estas células están expuestas a citokinas Th2, mientras
que la inflamación alérgica conduce a una reducción del
péptido antimicrobiano catelicidina.
Activación de Inmunidad Innata:
En contraste, otros elementos de la inmunidad innata
está aumentados: la expresión de la TSL,
linfopoyetina estromal tímica, así como ILK25 y la
ILK33 están aumentadas en células de la vía aérea
de pacientes con asma severo.
Diversos estudios han comunicado que el stress
oxidativo y la producción de óxido nítrico están
elevados. Valores de FENO elevados debido al
aumento de la expresión de la oxido nítrico sintetasa
inducible en las células epiteliales en el asma severo,
se ha asociado con más exacerbaciones y un declinar
más rápido FEV1
Anomalías Estructurales:
Las células residentes de la vía aérea tales como
células epiteliales, fibroblastos y células
musculares lisas son moduladores de la
inflamación y remodelling.
En el asma severo hay engrosamiento del epitelio,
con proliferación, apoptosis y liberación de
factores proinflamatorios. En estudios de
biopsias, aumento del músculo liso, obstrucción
flujo aéreo e hiperreactividad bronquial.Los
fibrocitos pueden diferenciarse en
miofibroblastos, incrementados en el músculo liso
con obstrucción fija vía aérea en el asma severo.
Anomalías estructurales:
El engrosamiento subepitelial de la capa reticular
bronquial es un hecho temprano en el asma severo en el
niño y es una característica del fenotipo eosinofílico. Los
pacientes con asma severo tienen incrementada la
expresión de las isoformas factor crecimiento Beta y
deposición de colágeno.
Composición alterada de la matriz extracelular en la
pequeña vía aérea, es una característica del asma fatal.
En la inflamación neutrofílica, atrapamiento aire. Y el
engrosamiento epitelial valorado por biopsia puede ser
predicho y medido por HRCT scan.
Fisiología:
La limitación crónica al flujo aéreo que menos responde
a los broncodilatadores y glucocorticoides inhalados u
orales se observa en algunos fenotipos de asma severo.
La obstrucción severa es característico de algunos
fenotipos de asma severo con estudios sugerentes de
inflamación eosinofílica y/o neutrofílica puede contribuir
a una mayor limitación del flujo aéreo.
Sujetos varones, fumadores, aumento FeNO y con
ancestros africanos, presentarían una declinación de la
función pulmonar, mientras que el status alérgico sería
protector.
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
Enfermedades que pueden enmascarar un asma
severo:
Disfunción de cuerdas vocales
Bronquiolitis
Microaspiración recurrente, reflujo, disfunción en la
deglución
Prematuridad y enfermedad pulmonar relacionada
Fibrosis quística
Deficit inmune adquirido o congénito
Compresión/obstrucción vías aéreas centrales
Diskinesia ciliar primaria
Cuerpo extraño
ASMA SEVERO:
Malformaciones congénitas, incluyendo aniillos
vasculares
Traqueobroncomalacia
Tumor Carcinoide
Masa mediastínica o agrandamiento ganglionar
Enfermedad cardiaca congénita
Enfermedad Pulmonar Intersticial
Enfermedad del tejido conectivo
ASMA SEVERO:
COMORBILIDADES Y FACTORES QUE
CONTRIBUYEN:
1) Rinosinusitis/poliposis nasal
2) Factores Psicológicos: ansiedad, depresión
3) Disfunción de cuerdas vocales
4) Obesidad
5) Tabaquismo
6) Sindrome de Apnea Obstructiva
7) Sindrome de Hiperventilación
8) Influencias hormonales: premenstrual, menopausia,
desórdenes tiroideos
9) Reflujo Gastroesofágico
ASMA SEVERO:
Fármacos: Aspirina , AINES,bloqueantes Beta-
Adrenérgicos, inhibidores ECA.
La Rinosinusitis se ha comunicado hasta en el 75-80%
La medida de la Cotinina salivar o en orina revela la
exposición de exposícion pasiva a tabaco
La exposición temprana a hongos , ocurre en niños con
asma severo.
Los biomarcadores de atopia, incluyendo FeNO elevado
y IgE elevada en niños soportan la prevalencia de un
patrón Th2. Sin embargo estudios broncoscópicos no
soportan un papel definitivo de las citokinas Th2 en asma
severo en niños.
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
INSENSIBILIDAD A LOS CORTICOIDES:
Es variable y puede ser demostrada en
Mononucleares y en Macrófagos alveolares y en
células residentes tales como células músculo liso en
pacientes con Asma Severo.
El fenotipo Eosinofílico o Th2 alto, caracterizado
por la expresión de citokinas ILK-5, ILK-13,
identifican la respuesta en pacientes con asma más
leve,la inflamación eosinofílica puede persistir en
pacientes con asma severo a pesar de dosis elevadas
de glucocorticoides e incluso con corticoides
sistémicos.
ASMA SEVERO:
Comprendiendo los mecanismos subyacentes en
los diferentes tipos de insensibilidad a
corticosteroides podría conducir a nuevos
tratamientos:
Inhibidores de la protein-kinasa activada por
mitógeno p38 y los reclutadores de Histona –
deacetilasa 2.
Los corticoides sistémicos se adicionan
frecuentemente como terapia de mantenimiento
en asma severo.
Eosinófilos en esputo y FeNO como
biomarcadores y guía en el asma severo ,
permanecen con controversia.
ASMA SEVERO:
En el uso frecuente de corticoides sistémicos o dosis
de GC inhalados muy altas:
Control peso, TA, glucemia
PIC a Oftalmología
DMX densidad ósea
Control del crecimiento
Test estimulación Cortisol
PIC Endocrinología
Scores ACQ-7 /ACT, permanecen en un nivel de
incontrolado
ASMA SEVERO:
En pacientes pediátricos pobremente controlados
con dosis bajas o medias de corticoides inhalados,
adicionar un LABA es más efectivo que doblar la
dosis de GC inhalados o adicionar Montelukast.
El excesivo uso de SABAS paradójicamente puede
empeorar el asma, hay diferencias raciales en la
respuesta a los SABAS, los africanos responden peor
incluso a los GC inhalados comparados con
mexicanos y Puertoriqueños. Tendría que ver con el
genotipo de los BetaAdrenoreceptores. En pacientes
con tremor o palpitaciones, puede utilizarse
Bromuro de ipratropio en las exacerbaciones.
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
ASMA SEVERO:
OMALIZUMAB:
En el asma severo alérgico, se sugiere un ensayo
terapeútico, niños de más de 6 años, con asma severo
en los que se ha confirmado un asma alérgico Ig E
dependiente que permanece sin controlar a pesar del
tratamiento farmacológico óptimo y con medidas de
evitación de alérgenos, con IgE sérica entre 30-700
UI /ml. En tres estudios el rango fue entre 30-1300
UI/ml , si el paciente no ha respondido al 4º mes de
tratamiento es improbable que responda
posteriormente.
ASMA SEVERO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega MartellManejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Factores desencadenantes del asma!
Factores desencadenantes del asma!Factores desencadenantes del asma!
Factores desencadenantes del asma!
Lívia Nascimento
 
Asma
AsmaAsma
Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
Mayte Gonzalez
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Danilo Antonio De Franco
 
Asma pipe 2019
Asma pipe 2019Asma pipe 2019
Asma pipe 2019
Carlos Laguado
 
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano GómezSuperposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma gpc :)
Asma gpc :)Asma gpc :)
Asma gpc :)
Paulina Cobretti
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Asma
AsmaAsma
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica grave
Cuerpomedicoinsn
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012
chabelita07
 
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generalesInmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
Silvia Magaly Mendez Rivera
 
Tratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoidesTratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoides
Hilda Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega MartellManejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Factores desencadenantes del asma!
Factores desencadenantes del asma!Factores desencadenantes del asma!
Factores desencadenantes del asma!
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
 
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Asma pipe 2019
Asma pipe 2019Asma pipe 2019
Asma pipe 2019
 
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano GómezSuperposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
Superposición Asma y EPOC. Dr. Maximiliano Gómez
 
Asma gpc :)
Asma gpc :)Asma gpc :)
Asma gpc :)
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Sibilancias
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Manejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica graveManejo de la crisis asmatica grave
Manejo de la crisis asmatica grave
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Gina 2018
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012
 
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generalesInmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Tratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoidesTratamiento del asma resistente a corticoides
Tratamiento del asma resistente a corticoides
 

Destacado

Taller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónicaTaller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónica
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
[How technology talks] Creative Technologist - who are you?
[How technology talks] Creative Technologist - who are you?[How technology talks] Creative Technologist - who are you?
[How technology talks] Creative Technologist - who are you?
AiiM
 
160210125104
160210125104160210125104
160210125104
tatveshshah
 
Placement and uses of fengshui crossing dragon gate
Placement and uses of  fengshui crossing dragon gatePlacement and uses of  fengshui crossing dragon gate
Placement and uses of fengshui crossing dragon gate
Divya Mantra
 
Taller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónicaTaller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónica
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Young Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - Giang
Young Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - GiangYoung Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - Giang
Young Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - Giang
Giang Nguyễn
 
Carp fish for career &amp; success
Carp fish for career &amp; successCarp fish for career &amp; success
Carp fish for career &amp; success
Divya Mantra
 
Young Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, Thy
Young Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, ThyYoung Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, Thy
Young Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, Thy
Giang Nguyễn
 
Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17
Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17
Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17
SAINT JOSEPH CARPENTRAS
 
MQ: Dogs
MQ: DogsMQ: Dogs
MQ: Dogs
Arun Hiregange
 
Cited-by Linking
Cited-by Linking Cited-by Linking
Cited-by Linking
Crossref
 
Gandhi quiz’15 - part - 1
Gandhi quiz’15 - part - 1Gandhi quiz’15 - part - 1
Gandhi quiz’15 - part - 1
Amith hillshow
 

Destacado (12)

Taller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónicaTaller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónica
 
[How technology talks] Creative Technologist - who are you?
[How technology talks] Creative Technologist - who are you?[How technology talks] Creative Technologist - who are you?
[How technology talks] Creative Technologist - who are you?
 
160210125104
160210125104160210125104
160210125104
 
Placement and uses of fengshui crossing dragon gate
Placement and uses of  fengshui crossing dragon gatePlacement and uses of  fengshui crossing dragon gate
Placement and uses of fengshui crossing dragon gate
 
Taller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónicaTaller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónica
 
Young Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - Giang
Young Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - GiangYoung Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - Giang
Young Marketers Elite 3 - Assignment Individual (CIF) - Giang
 
Carp fish for career &amp; success
Carp fish for career &amp; successCarp fish for career &amp; success
Carp fish for career &amp; success
 
Young Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, Thy
Young Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, ThyYoung Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, Thy
Young Marketers Elite 3 - Assignment 2.1 - Nhóm 2 - Giang, Minh, Thy
 
Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17
Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17
Règlt financier 6° 5°-4° 2016-17
 
MQ: Dogs
MQ: DogsMQ: Dogs
MQ: Dogs
 
Cited-by Linking
Cited-by Linking Cited-by Linking
Cited-by Linking
 
Gandhi quiz’15 - part - 1
Gandhi quiz’15 - part - 1Gandhi quiz’15 - part - 1
Gandhi quiz’15 - part - 1
 

Similar a Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Universidad Europea de Madrid

Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
jvalldeperas
 
Guías manejo asma
Guías manejo asmaGuías manejo asma
Guías manejo asma
Alex Olivas Vásquez
 
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasadoCursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Asma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptxAsma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptx
DiegoTorres837
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Furia Argentina
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
Pediatria-DASE
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Actualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 finalActualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 final
neumoalergia
 
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdfTema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
RafaelSandy1
 
Asma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptxAsma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptx
MaydelinGalvez
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
oscarmarroquin20
 
Asma pipe 2019
Asma pipe 2019Asma pipe 2019
Asma pipe 2019
carloslaguado19
 
Asma
AsmaAsma
Definición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatríaDefinición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatría
sassy2writes27
 
Asma exposicion
Asma exposicionAsma exposicion
Asma exposicion
Rosa Berrones
 
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusalSesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
Gabriel Aguilera Aguilera
 
(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Universidad Europea de Madrid (20)

Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
Guías manejo y prevencion del asma lobitoferoz13
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
 
Guías manejo asma
Guías manejo asmaGuías manejo asma
Guías manejo asma
 
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasadoCursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia   ciclo pasado
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
 
Asma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptxAsma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptx
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
 
Actualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 finalActualizacion asma 2011 final
Actualizacion asma 2011 final
 
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdfTema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
Tema-10-Dr-Perez-de-Llano.pdf
 
Asma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptxAsma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Asma pipe 2019
Asma pipe 2019Asma pipe 2019
Asma pipe 2019
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Definición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatríaDefinición y tratamiento del asma en pediatría
Definición y tratamiento del asma en pediatría
 
Asma exposicion
Asma exposicionAsma exposicion
Asma exposicion
 
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusalSesión biológicos en poliposis nasosinusal
Sesión biológicos en poliposis nasosinusal
 
(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma
 

Más de neumoalergia

Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vacaAlergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
neumoalergia
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
neumoalergia
 
Discinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primariaDiscinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primaria
neumoalergia
 
Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantil
neumoalergia
 
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras  himenópteros modificadoHipersensibilidad picaduras  himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
neumoalergia
 
Asma exacerbaciones
Asma exacerbacionesAsma exacerbaciones
Asma exacerbaciones
neumoalergia
 
Bronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion ClinicaBronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion Clinica
neumoalergia
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
neumoalergia
 
Galaxia 2009 Guia Anafilaxia
Galaxia 2009 Guia AnafilaxiaGalaxia 2009 Guia Anafilaxia
Galaxia 2009 Guia Anafilaxia
neumoalergia
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
neumoalergia
 

Más de neumoalergia (10)

Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vacaAlergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
 
Discinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primariaDiscinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primaria
 
Nuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantilNuevos tratamientos en el asma infantil
Nuevos tratamientos en el asma infantil
 
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras  himenópteros modificadoHipersensibilidad picaduras  himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
 
Asma exacerbaciones
Asma exacerbacionesAsma exacerbaciones
Asma exacerbaciones
 
Bronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion ClinicaBronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion Clinica
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
 
Galaxia 2009 Guia Anafilaxia
Galaxia 2009 Guia AnafilaxiaGalaxia 2009 Guia Anafilaxia
Galaxia 2009 Guia Anafilaxia
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 

Dr F. Jiménez Fernández . FEA de Pediatría. Profesor Asociado Pediatria Universidad Europea de Madrid

  • 2. CONCEPTO: • Se define como un asma que requiere tratamiento con altas dosis de corticoides inhalados más un segundo fármaco y/o corticoides sistémicos para prevenir la situación de asma incontrolada a pesar de la terapia. • Es una condición heterogénea consistente en distintos fenotipos tal como el asma eosinofílico con recomendaciones específicas como el uso de recuento de eosinófilos en esputo y óxido nítrico como guía en la terapia, asi como anticuerpos monoclonales antiIgE, metotrexate, macrólidos, antifúngicos y termoplastia bronquial. • Una revisión de la literatura, y discusión por comité de expertos, bajo la metodología GRADE (Grading of Recommendation, Assessment, Development and Evaluation) se ha realizado para la recomendaciones clínicas específicas. • International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treament of severe asthma • Eur Respir J 2014; 43:343-373
  • 3. Low, medium and high dose inhaled corticosteroids Adults and adolescents (≥12 years) – This is not a table of equivalence, but of estimated clinical comparability – Most of the clinical benefit from ICS is seen at low doses – High doses are arbitrary, but for most ICS are those that, with prolonged use, are associated with increased risk of systemic side-effects Inhaled corticosteroid Total daily dose (mcg) Low Medium High Beclometasone dipropionate (CFC) 200–500 >500–1000 >1000 Beclometasone dipropionate (HFA) 100–200 >200–400 >400 Budesonide (DPI) 200–400 >400–800 >800 Ciclesonide (HFA) 80–160 >160–320 >320 Fluticasone furoate (DPI) 100 n.a. 200 Fluticasone propionate (DPI or HFA) 100–250 >250–500 >500 Mometasone furoate 110–220 >220–440 >440 Triamcinolone acetonide 400–1000 >1000– 2000 >2000 GINA 2016, Box 3-6 (1/2) UPDATED!
  • 4. Low, medium and high dose inhaled corticosteroids Children 6–11 years – This is not a table of equivalence, but of estimated clinical comparability – Most of the clinical benefit from ICS is seen at low doses – High doses are arbitrary, but for most ICS are those that, with prolonged use, are associated with increased risk of systemic side-effects Inhaled corticosteroid Total daily dose (mcg) Low Medium High Beclometasone dipropionate (CFC) 100–200 >200–400 >400 Beclometasone dipropionate (HFA) 50–100 >100–200 >200 Budesonide (DPI) 100–200 >200–400 >400 Budesonide (nebules) 250–500 >500–1000 >1000 Ciclesonide (HFA) 80 >80–160 >160 Fluticasone furoate (DPI) n.a. n.a. n.a. Fluticasone propionate (DPI) 100–200 >200–400 >400 Fluticasone propionate (HFA) 100–200 >200–500 >500 Mometasone furoate 110 ≥220–<440 ≥440 Triamcinolone acetonide 400–800 >800–1200 >1200 GINA 2016, Box 3-6 (2/2)
  • 5. © Global Initiative for Asthma GINA Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2016 This slide set is restricted for academic and educational purposes only. Use of the slide set, or of individual slides, for commercial or promotional purposes requires approval from GINA. www.ginasthma.org GINA 2016
  • 6. ASMA SEVERO: TAC tórax: en niños y adultos con asma severo sin indicaciones específicas para la realización de HRCT basado en la historia clínica, síntomas y/o resultados de otras investigaciones, se sugiere que un HRCT solamente se realice cuando la presentación es atípica.
  • 7. © Global Initiative for Asthma GINA Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2016 This slide set is restricted for academic and educational purposes only. Use of the slide set, or of individual slides, for commercial or promotional purposes requires approval from GINA. ASMA GRAVE : RECUENTO DE EOSINÓFILOS EN ESPUTO: En adultos con asma severo, se sugiere que en centros con experiencia se realice junto a los criterios clínicos. Tendría un alto valor sobre los posibles beneficios clínicos para ajustar el tratamiento en pacientes seleccionados. No está todavía estandarizado y no es ampliamente disponible en todos los centros. En niños: con asma grave, deben ser los criterios clínicos para guiar el tratamiento. No está estandarizado.
  • 8. ASMA GRAVE: ÓXIDO NITRICO EXHALADO: Se sugiere que los clínicos no usen el FENO como guía de la terapia en adultos o niños con asma severo. Esta recomendación trataría de evitar una fuente de gasto y un beneficio incierto en la monitorización del FENO.
  • 9. ASMA GRAVE : OMALIZUMAB: en pacientes con asma severo alérgico se sugiere un ensayo tanto en adultos como en niños. En niños mayores de 6 años con asma severo se debe considerar un ensayo con Omalizumab, se debe confirmar el asma alérgico dependiente de IgE a pesar de un tratamiento farmacológico óptimo, con niveles de IgE total entre 30-700 UI/ml, si el paciente no responde tras 4 meses de tratamiento con Omalizumab es improbable la respuesta.
  • 10. ASMA SEVERO PACIENTES >6 AÑOS: El Asma que requiere tratamiento según GINA escalones 4-5 asma, altas dosis de corticoides inhalados y LABA o modificadores de Leukotrienos/teofilina durante el año previo o corticoides sistémicos para más del 50% de los episodios en el año previo o que permanece sin control a pesar de dicho tratamiento. Un asma sin control es definido por: 1) Pobre control de los síntomas, ACQ> 1,5, ACT <20 (o no bien controlado por NAEPP/GINA guidelines) 2) Exacerbaciones severas frecuentes, dos o más
  • 11. ASMA SEVERO >6 AÑOS Tratamientos con GC sistémicos durante el año previo. 3) Exacerbaciones serias: hospitalizaciones, estancias en UCIP o ventilación mecánica durante el año previo. 4) Limitación flujo aéreo, después de usar broncodilatador FEV1 <80%
  • 12. ASMA SEVERO >6 AÑOS:
  • 13. Fenotipos y asociaciones asma severo El Asma severo no es una única enfermedad, hay una variedad de presentaciones clínicas, características fisiológicas y pronósticos. Heterogeneidad de la enfermedad. Un fenotipo: son las características observables de un organismo resultante de una interacción entre genética y factores medioambientales, relativamente estables pero no invariables con el tiempo. Los fenotipos integran hechos clínicos, biológicos, con características moleculares, celulares, morfológicas y funcionales orientados al paciente con el objetivo de mejorar el tratamiento.
  • 14. Fenotipos y asociaciones asma severo Los Endotipos combinan características clínicas con mecanismos patogénicos identificables. Severe Asthma Research Program (SARP) usando características clínicas, identifican cinco clusters de asma entre pacientes adultos con asma leve, moderado y severo. Incluyen tres grupos de asma comienzo temprano severo, moderado y leve basado en función pulmonar, uso de medicación y frecuencia de las exacerbaciones. El grupo de Leicester incluyendo eosinófilos en esputo identificó cuatro grupos incluyendo: asma atópico de comienzo temprano, asma no eosinofílico en obesos, asma con síntomas de
  • 15. Fenotipos y asociaciones asma severo Un estudio SARP en niños encontró cuatro grupos: 1) comienzo tardío con función pulmonar normal 2) asma atópico de comienzo temprano con función pulmonar normal 3) asma atópico con limitación leve del flujo aéreo 4) comienzo temprano con limitación del flujo aéreo
  • 18. Historia Natural y factores riesgo: Asma severo, supone 5-10% de la población total asmática. Hay evidencia de que los fenotipos de asma severo se relacionan con factores genéticos, edad de comienzo del asma, duración de la enfermedad, exacerbaciones y características inflamatorias. El asma severo de comienzo tardío se asocia con sexo femenino y función pulmonar reducida. En algunos subgrupos se asociado con inflamación eosinofílica, poliposis nasal, sinusitis y sensibilización a aspirina y menos a menudo con factores genéticos específicos.
  • 19. Historia natural y factores riesgo: La exposición ocupacional se ha asociado con comienzo tardío y a menudo asma severo. La obesidad se asocia con comienzo de asma severo tanto en niños como en adultos, pero el impacto de la obesidad puede diferir por edad de comienzo y grado de inflamación alérgica. El humo de tabaco y polución medioambiental está rutinariamente ligado a asma más grave. Ambos aspectos, obesidad y tabaquismo se han relacionado con insensibilidad a los corticosteroides y asociado con asma severo.
  • 20. Genética y Epigenética: La aproximación genética en una enfermedad compleja puede predecir el riesgo para desarrollarla (susceptibilidad) o para su progresión (severidad). Los estudios de asociación genética utilizando GEWA genome-wide association ha identificado y replicado variantes genéticas importantes. Polimorfismos nucleótido único en el receptor alfa ILK-4 asociado con inflamación via aérea persistente exacerbaciones asma severo. Variantes del receptor de la ILK-6 asociado con subfenotipos de asma más severo.
  • 21. Genética y Epigenética: Los cambios Epigenéticos resultan de cambios estructurales del DNA no codificados, tales como metilación DNA o alteraciones estructurales de la cromatina a histonas, o desde los efectos de pequeños RNA no codificantes, microRNA, miRNA. Un papel para los miRNAs en la regulación de las TH2 , subsiguiente inflamación alérgica y producción de ILK13 se ha propuesto a partir de estudios murinos. Otro estudio comunicó alteraciones miRNAs específicos en asmáticos CD4 y CD8 T, pero su relevancia en el asma severo permanece incierto.
  • 22. Inflamación e Inmunidad Adaptativa La inflamación en el asma severo se ha medido valorando las células inflamatorias en esputo inducido por inhalación de salino hipertónico, asi como BAL o Biopsias endobronquiales. Esta inflamación puede categorizarse: eosinofílica, neutrofílica, paucigranulocítico. Celularidad mixta, eosinófilos y neutrófilos, se ha asociado con enfermedad más severa. Aunque los componentes eosinofílicos y neutrofílicos del esputo pueden varias substancialmente mensualmente.En la inflamación eosinofílica, componente inmune Th2, un reflejo de la inmunidad adaptativa, se ha demostrado la eficacia
  • 23. Inflamación e Inmunidad adaptativa: De los Acs monoclonales anti-IlK5 en el asma eosinofilico severo del adulto. Hay estudios que demuestran la eficacia de los Acs monoclonales anti-ILK13 para mejorar el FEV1 en el asma severo del adulto. Los mecanismos para la neutrofilia de la vía aérea está menos clara. Los corticosteroides en si mismos, pueden contribuir a algún grado de neutrofilia e incluso factores Th1 pueden jugar algún paple. La inmunidad Th17 ha sido implicada como causa de neutrofilia, en modelos murinos de asma, con datos de soporte para el asma severo.
  • 25. Infecciones Respiratorias: El papel de las infecciones, particularmente el de las infecciones víricas en las exacerbaciones del asma está bien establecido y su contribución al desarrollo y progresión reconocido. Pero en el asma severo está menos relacionado. Hay una asociación entre superantígeno y acs IgE específica Staphylococo y severidad del asma, con sinusitis, mientras que la limitación al flujo aéreo ha sido asociada con serología positiva para patógenos intracelulares como Chlamydia pneumoniae. Haemophilus influenzae y Pseudomona aeroginosa en muestras de esputo
  • 26. Infecciones Respiratorias: De pacientes con asma severo sin evidencia de bronquiectasias y con larga duración de asma y exacerbaciones en el año anterior.
  • 27. Activación de Inmunidad Innata: Hay una gran evidencia de la implicación de la inmunidad innata, con ciertos aspectos disminuidos y otros aumentados. La señal de los receptores Toll-like está disminuida, conduciendo a una respuesta inadecuada de interferón III y de Interferón I , lo cual disminuye el aclaramiento viral. La actividad antimicrobiana de las células epiteliales de la via aérea y su producción de Beta-Defensinas está reducida cuando estas células están expuestas a citokinas Th2, mientras que la inflamación alérgica conduce a una reducción del péptido antimicrobiano catelicidina.
  • 28. Activación de Inmunidad Innata: En contraste, otros elementos de la inmunidad innata está aumentados: la expresión de la TSL, linfopoyetina estromal tímica, así como ILK25 y la ILK33 están aumentadas en células de la vía aérea de pacientes con asma severo. Diversos estudios han comunicado que el stress oxidativo y la producción de óxido nítrico están elevados. Valores de FENO elevados debido al aumento de la expresión de la oxido nítrico sintetasa inducible en las células epiteliales en el asma severo, se ha asociado con más exacerbaciones y un declinar más rápido FEV1
  • 29. Anomalías Estructurales: Las células residentes de la vía aérea tales como células epiteliales, fibroblastos y células musculares lisas son moduladores de la inflamación y remodelling. En el asma severo hay engrosamiento del epitelio, con proliferación, apoptosis y liberación de factores proinflamatorios. En estudios de biopsias, aumento del músculo liso, obstrucción flujo aéreo e hiperreactividad bronquial.Los fibrocitos pueden diferenciarse en miofibroblastos, incrementados en el músculo liso con obstrucción fija vía aérea en el asma severo.
  • 30. Anomalías estructurales: El engrosamiento subepitelial de la capa reticular bronquial es un hecho temprano en el asma severo en el niño y es una característica del fenotipo eosinofílico. Los pacientes con asma severo tienen incrementada la expresión de las isoformas factor crecimiento Beta y deposición de colágeno. Composición alterada de la matriz extracelular en la pequeña vía aérea, es una característica del asma fatal. En la inflamación neutrofílica, atrapamiento aire. Y el engrosamiento epitelial valorado por biopsia puede ser predicho y medido por HRCT scan.
  • 31. Fisiología: La limitación crónica al flujo aéreo que menos responde a los broncodilatadores y glucocorticoides inhalados u orales se observa en algunos fenotipos de asma severo. La obstrucción severa es característico de algunos fenotipos de asma severo con estudios sugerentes de inflamación eosinofílica y/o neutrofílica puede contribuir a una mayor limitación del flujo aéreo. Sujetos varones, fumadores, aumento FeNO y con ancestros africanos, presentarían una declinación de la función pulmonar, mientras que el status alérgico sería protector.
  • 35. ASMA SEVERO: Enfermedades que pueden enmascarar un asma severo: Disfunción de cuerdas vocales Bronquiolitis Microaspiración recurrente, reflujo, disfunción en la deglución Prematuridad y enfermedad pulmonar relacionada Fibrosis quística Deficit inmune adquirido o congénito Compresión/obstrucción vías aéreas centrales Diskinesia ciliar primaria Cuerpo extraño
  • 36. ASMA SEVERO: Malformaciones congénitas, incluyendo aniillos vasculares Traqueobroncomalacia Tumor Carcinoide Masa mediastínica o agrandamiento ganglionar Enfermedad cardiaca congénita Enfermedad Pulmonar Intersticial Enfermedad del tejido conectivo
  • 37. ASMA SEVERO: COMORBILIDADES Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN: 1) Rinosinusitis/poliposis nasal 2) Factores Psicológicos: ansiedad, depresión 3) Disfunción de cuerdas vocales 4) Obesidad 5) Tabaquismo 6) Sindrome de Apnea Obstructiva 7) Sindrome de Hiperventilación 8) Influencias hormonales: premenstrual, menopausia, desórdenes tiroideos 9) Reflujo Gastroesofágico
  • 38. ASMA SEVERO: Fármacos: Aspirina , AINES,bloqueantes Beta- Adrenérgicos, inhibidores ECA. La Rinosinusitis se ha comunicado hasta en el 75-80% La medida de la Cotinina salivar o en orina revela la exposición de exposícion pasiva a tabaco La exposición temprana a hongos , ocurre en niños con asma severo. Los biomarcadores de atopia, incluyendo FeNO elevado y IgE elevada en niños soportan la prevalencia de un patrón Th2. Sin embargo estudios broncoscópicos no soportan un papel definitivo de las citokinas Th2 en asma severo en niños.
  • 40. ASMA SEVERO: INSENSIBILIDAD A LOS CORTICOIDES: Es variable y puede ser demostrada en Mononucleares y en Macrófagos alveolares y en células residentes tales como células músculo liso en pacientes con Asma Severo. El fenotipo Eosinofílico o Th2 alto, caracterizado por la expresión de citokinas ILK-5, ILK-13, identifican la respuesta en pacientes con asma más leve,la inflamación eosinofílica puede persistir en pacientes con asma severo a pesar de dosis elevadas de glucocorticoides e incluso con corticoides sistémicos.
  • 41. ASMA SEVERO: Comprendiendo los mecanismos subyacentes en los diferentes tipos de insensibilidad a corticosteroides podría conducir a nuevos tratamientos: Inhibidores de la protein-kinasa activada por mitógeno p38 y los reclutadores de Histona – deacetilasa 2. Los corticoides sistémicos se adicionan frecuentemente como terapia de mantenimiento en asma severo. Eosinófilos en esputo y FeNO como biomarcadores y guía en el asma severo , permanecen con controversia.
  • 42. ASMA SEVERO: En el uso frecuente de corticoides sistémicos o dosis de GC inhalados muy altas: Control peso, TA, glucemia PIC a Oftalmología DMX densidad ósea Control del crecimiento Test estimulación Cortisol PIC Endocrinología Scores ACQ-7 /ACT, permanecen en un nivel de incontrolado
  • 43. ASMA SEVERO: En pacientes pediátricos pobremente controlados con dosis bajas o medias de corticoides inhalados, adicionar un LABA es más efectivo que doblar la dosis de GC inhalados o adicionar Montelukast. El excesivo uso de SABAS paradójicamente puede empeorar el asma, hay diferencias raciales en la respuesta a los SABAS, los africanos responden peor incluso a los GC inhalados comparados con mexicanos y Puertoriqueños. Tendría que ver con el genotipo de los BetaAdrenoreceptores. En pacientes con tremor o palpitaciones, puede utilizarse Bromuro de ipratropio en las exacerbaciones.
  • 50. ASMA SEVERO: OMALIZUMAB: En el asma severo alérgico, se sugiere un ensayo terapeútico, niños de más de 6 años, con asma severo en los que se ha confirmado un asma alérgico Ig E dependiente que permanece sin controlar a pesar del tratamiento farmacológico óptimo y con medidas de evitación de alérgenos, con IgE sérica entre 30-700 UI /ml. En tres estudios el rango fue entre 30-1300 UI/ml , si el paciente no ha respondido al 4º mes de tratamiento es improbable que responda posteriormente.