SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPATOLOGÍA:
MEMORIA
Dr. Aris Michel Montesinos Rebollo
Psicopatología: Memoria
Definición

• La memoria corresponde a aquel instrumento del vivenciar que permite
a la vivencia quedar retenida y conservada en la psique, pudiendo ser
posteriormente evocada.
• Esta posibilidad de evocación de hechos pasados, permite ampliar la
referencia del hombre en el tiempo, contribuyendo a darle la noción de
tiempo transcurrido.
Psicopatología: Memoria
Proceso
• La memoria tiene un proceso.
• Memoria de fijación.
• En esta fase se captan los materiales a través de la sensación y
percepción y se procede a fijarlos en la estructura y organización
psicobiológica.
• La capacidad de fijación es muy variable de un individuo a otro.
• Está condicionada tanto por factores afectivos; el interés y la
motivación, el entusiasmo, etc., como por la atención y
concentración, así como de la intensidad del estímulo externo
que se memoriza.
• El proceso de fijación del material mnéstico incluye dos
momentos cuya delimitación tiene relevancia psicopatológica.
• Con el primer momento se refiere a la llamada memoria
inmediata, memoria de segundos o capacidad de
registro.
• El segundo momento es el de la memoria
reciente, memoria de minutos o capacidad de retención.
Psicopatología: Memoria
Proceso

• La memoria tiene un proceso.
• Memoria de fijación.
• Memoria de conservación.
• Una vez fijados en la estructura y organización psicológica, para
que los hechos puedan ser evocados posteriormente, deben
poder conservarse.
• La capacidad de conservación también dependerá de los
factores que mencionamos para la fijación.
• La conservación de los hechos en la memoria se acentúa y
fortalece con la evocación periódica, y de esta manera se reduce
el olvido.
Psicopatología: Memoria
Proceso

• La memoria tiene un proceso.
• Memoria de fijación.
• Memoria de conservación.
• Memoria de evocación.
• En esta fase la memoria actualiza los hechos pasados que están
conservados, llevándolos a la conciencia, estableciendo así el
enlace entre el pasado y el presente.
• Esta evocación puede ser hecha en forma consciente y
voluntaria, en que el sujeto activamente orienta la atención
hacia la búsqueda de algún hecho o recuerdo.
Psicopatología: Memoria
Proceso
• La memoria tiene un proceso.
• Memoria de fijación.
• Memoria de conservación.
• Memoria de evocación.
• Memoria de reconocimiento y ubicación temporal.
• En esta última etapa, el proceso de la memoria realiza la
identificación del hecho evocado, el que además debe ser
reconocido como un hecho del pasado, agregándole a la imagen
del recuerdo aspectos que hacen posible su ubicación en el
tiempo.
• Esto le permite al sujeto tener una noción correcta del tiempo
transcurrido.
Psicopatología: Memoria
Psicopatología: trastornos cuantitativos
• Trastornos cuantitativos.
• a) Amnesia de fijación.
• Afecta fundamentalmente la capacidad de fijación de ésta.
• Los enfermos se encuentran así imposibilitados de evocar
hechos recientes.
• b) Amnesia de conservación.
• Corresponde a un tipo de amnesia de evocación.
• El trastorno radica en la incapacidad de actualizar hechos
pasados que sí están conservados y que el paciente ha evocado
en otros momentos.
• c) Amnesia de evocación.
• Consiste en la alteración de la memoria que afecta
fundamentalmente la capacidad de evocación.
• d) Hipomnesia.
• Se observa una disminución en la capacidad de
memorización, debido a una dificultad tanto en la memoria de
fijación como en la memoria de evocación.
Psicopatología: Memoria
Psicopatología: trastornos cuantitativos
• Trastornos cuantitativos.
• e) Hipermnesias.
• Hay una hiperfunción de ella, en el sentido en el aumento de la
capacidad de evocación.
• f) Hipermnestia prodigiosa.
• Se refiere a una capacidad de memorización fuera de lo común
habitualmente, para ciertos temas y áreas de interés.
• g) Amnesias diferenciadas.
• Se afectan los recuerdos correspondientes a una determinada
área sensorial.
• Así, existen la amnesia visual, la auditiva, la nominativa, etc.
• h) Amnesia global.
• En este caso la amnesia afecta tanto a la memoria de fijación
como a la de evocación.
• i) Amnesia lacunar o circunscrita.
• Es la alteración de la memoria, que se define por la ausencia de
recuerdo en un periodo de tiempo preciso y que el paciente
refiere como una ausencia de actividad psíquica en este lapso de
tiempo.
Psicopatología: Memoria
Psicopatología: trastornos cualitativos
• Trastornos cualitativos.
• I Pseudorreminiscencia.
• Término genérico para denominar la rememoración patológica
de eventos no acontecidos ni experienciados por el paciente.
• a) Pseudología.
• También llamado mitomanía o mentira patológica.
• Se caracteriza por una deformación del recuerdo.
• b) Fabulación.
• El paciente toma por recuerdos auténticos, fantasías
de la imaginación.
• Se produce una falsificación retrospectiva.
• c) Confabulación.
• Consiste en una fabulación, pero la cual se realiza
como consecuencia del intento del paciente de
rellenar abundantes lagunas mnésicas en su
memoria.
Psicopatología: Memoria
Psicopatología: trastornos cualitativos
• Trastornos cualitativos.
• II Falso reconocimiento.
• El paciente cree conocer personas o lugares que nunca antes
había visto.
• III Criptomnesia.
• En este caso el recuerdo deja de ser tal desde el momento de
su actualización, imponiéndose a la conciencia como algo
totalmente nuevo y de reciente formación.
• III Dejá vu.
• Fenómeno de lo ya visto.
• IV Jamais vu.
• Fenómeno de lo nunca visto, y que provoca en el sujeto la
sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en
la realidad ya conoció.
• V Amnesia psicogénica.
• Niega recordar hechos pasados, ya sea por el carácter
traumático de éstos, ya por una motivación ganancial, sea ésta
disociativa o simuladora.
•VI Paramnesia reduplicativa.
• El paciente declara estar ubicado en dos lugares
simultáneamente.
Psicopatología: Memoria
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• 1. Lea atentamente el material bibliográfico que se le ha
proporcionado para esta sesión.
• 2. Identifique y elabore un listado con los datos relevantes que el
texto menciona.
• 3. Identifique y elabore un listado con los signos y síntomas que
es posible identificar.
• 4. Identifique y elabore un listado con los síndromes que logra
integrar.
• 5 A partir de los síndromes integrados, elabore una hipótesis
diagnóstica, clasifíquela según el DSM IV y defiéndala.

• Debe recurrir a bibliografía especializada en semiología y
psicopatología para darle soporte a sus argumentos.
Psicopatología: Memoria
Recursos bibliográficos

• Alvarez M, Argente H. Semiología Médica:
Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en
el paciente. Editorial Panamericana. México: 2006.
• Capponi R. Psicopatología y Semiología Psiquiátrica. Sin casa
editorial. Santiago: 1987.
• DSM IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Tamara Chávez
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
Marleen Novillo
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
Carin Martinez Gonzales
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
anycary1020
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
María Alejandra Pérez
 
Areas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidosAreas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidos
Santiago Discaciati
 
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACVTrastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Ingrid Alarcón
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatrica
v1c7or1n0
 
Psicopato Orientación
Psicopato OrientaciónPsicopato Orientación
Psicopato Orientación
Benício Araújo
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Nery Perez
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
s.calleja
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Dayana Bustos González
 
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoriaPsicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Genesis Aguirre
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Motivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atenciónMotivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atención
Bobtk6
 

La actualidad más candente (20)

Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
 
Areas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidosAreas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidos
 
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACVTrastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatrica
 
Psicopato Orientación
Psicopato OrientaciónPsicopato Orientación
Psicopato Orientación
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoriaPsicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Motivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atenciónMotivación, conciencia y atención
Motivación, conciencia y atención
 

Destacado

Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
Memoria, sueño y recomendaciones
Memoria, sueño y recomendacionesMemoria, sueño y recomendaciones
Memoria, sueño y recomendaciones
mariacamilatrillos
 
Psicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoriaPsicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoria
Stuart Brito
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Michael Urgilés
 
Tpp
TppTpp
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
caluva23
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioides
Sandru Acevedo MD
 
La memoria en la actualidad
La memoria en la actualidadLa memoria en la actualidad
La memoria en la actualidad
SharOn CarOla
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
Unafer
 
Diapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvidoDiapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvido
Ariel Avalos
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
robertoflores73
 
Distorciones memoria y memoria animal 2011 2
Distorciones memoria y memoria animal 2011 2Distorciones memoria y memoria animal 2011 2
Distorciones memoria y memoria animal 2011 2
Oscar Zamora Arevalo
 
Retención y olvido parte sam
Retención y olvido parte samRetención y olvido parte sam
Retención y olvido parte sam
Samantha Suarez Jacome
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)
Katty Alejandra
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
Juan Vallejos
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
centrocodex
 
La memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologiaLa memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologia
Yiber Milena Olarte C
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
Luz Colileo Jara
 

Destacado (20)

Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
Memoria, sueño y recomendaciones
Memoria, sueño y recomendacionesMemoria, sueño y recomendaciones
Memoria, sueño y recomendaciones
 
Psicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoriaPsicopatologias de la memoria
Psicopatologias de la memoria
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Tpp
TppTpp
Tpp
 
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicosTrastornos del aprendizaje no verbal  fundamentos neuropsicologicos
Trastornos del aprendizaje no verbal fundamentos neuropsicologicos
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioides
 
La memoria en la actualidad
La memoria en la actualidadLa memoria en la actualidad
La memoria en la actualidad
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Diapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvidoDiapositivas de el olvido
Diapositivas de el olvido
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Distorciones memoria y memoria animal 2011 2
Distorciones memoria y memoria animal 2011 2Distorciones memoria y memoria animal 2011 2
Distorciones memoria y memoria animal 2011 2
 
Retención y olvido parte sam
Retención y olvido parte samRetención y olvido parte sam
Retención y olvido parte sam
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
 
La memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologiaLa memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologia
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
 

Similar a Sesion7 memoria

Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Bobtk6
 
Memoria salud mental
Memoria salud mentalMemoria salud mental
Memoria salud mental
Bryan Ramirez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Aris Nuñez
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
ClaudiaEscobar80
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoria
DnJhz
 
Reconocimiento social
Reconocimiento socialReconocimiento social
Reconocimiento social
Juan Sebastian Cantos Pico
 
Procesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1cProcesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1c
CINTHYA SOLIS
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Bobtk6
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
memoria
memoriamemoria
memoria
blanca
 
psicologia.pptx
psicologia.pptxpsicologia.pptx
psicologia.pptx
WilliamPadilla27
 
MEMORIA-1.pdf psicología, memoria , concepto
MEMORIA-1.pdf psicología, memoria , conceptoMEMORIA-1.pdf psicología, memoria , concepto
MEMORIA-1.pdf psicología, memoria , concepto
juankelving5
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Pierina Yui
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
Psic. Cristal Camela
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Maitee Q Maigua
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 

Similar a Sesion7 memoria (20)

Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
 
Memoria salud mental
Memoria salud mentalMemoria salud mental
Memoria salud mental
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoria
 
Reconocimiento social
Reconocimiento socialReconocimiento social
Reconocimiento social
 
Procesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1cProcesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1c
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
psicologia.pptx
psicologia.pptxpsicologia.pptx
psicologia.pptx
 
MEMORIA-1.pdf psicología, memoria , concepto
MEMORIA-1.pdf psicología, memoria , conceptoMEMORIA-1.pdf psicología, memoria , concepto
MEMORIA-1.pdf psicología, memoria , concepto
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Sesion7 memoria

  • 2. Psicopatología: Memoria Definición • La memoria corresponde a aquel instrumento del vivenciar que permite a la vivencia quedar retenida y conservada en la psique, pudiendo ser posteriormente evocada. • Esta posibilidad de evocación de hechos pasados, permite ampliar la referencia del hombre en el tiempo, contribuyendo a darle la noción de tiempo transcurrido.
  • 3. Psicopatología: Memoria Proceso • La memoria tiene un proceso. • Memoria de fijación. • En esta fase se captan los materiales a través de la sensación y percepción y se procede a fijarlos en la estructura y organización psicobiológica. • La capacidad de fijación es muy variable de un individuo a otro. • Está condicionada tanto por factores afectivos; el interés y la motivación, el entusiasmo, etc., como por la atención y concentración, así como de la intensidad del estímulo externo que se memoriza. • El proceso de fijación del material mnéstico incluye dos momentos cuya delimitación tiene relevancia psicopatológica. • Con el primer momento se refiere a la llamada memoria inmediata, memoria de segundos o capacidad de registro. • El segundo momento es el de la memoria reciente, memoria de minutos o capacidad de retención.
  • 4. Psicopatología: Memoria Proceso • La memoria tiene un proceso. • Memoria de fijación. • Memoria de conservación. • Una vez fijados en la estructura y organización psicológica, para que los hechos puedan ser evocados posteriormente, deben poder conservarse. • La capacidad de conservación también dependerá de los factores que mencionamos para la fijación. • La conservación de los hechos en la memoria se acentúa y fortalece con la evocación periódica, y de esta manera se reduce el olvido.
  • 5. Psicopatología: Memoria Proceso • La memoria tiene un proceso. • Memoria de fijación. • Memoria de conservación. • Memoria de evocación. • En esta fase la memoria actualiza los hechos pasados que están conservados, llevándolos a la conciencia, estableciendo así el enlace entre el pasado y el presente. • Esta evocación puede ser hecha en forma consciente y voluntaria, en que el sujeto activamente orienta la atención hacia la búsqueda de algún hecho o recuerdo.
  • 6. Psicopatología: Memoria Proceso • La memoria tiene un proceso. • Memoria de fijación. • Memoria de conservación. • Memoria de evocación. • Memoria de reconocimiento y ubicación temporal. • En esta última etapa, el proceso de la memoria realiza la identificación del hecho evocado, el que además debe ser reconocido como un hecho del pasado, agregándole a la imagen del recuerdo aspectos que hacen posible su ubicación en el tiempo. • Esto le permite al sujeto tener una noción correcta del tiempo transcurrido.
  • 7. Psicopatología: Memoria Psicopatología: trastornos cuantitativos • Trastornos cuantitativos. • a) Amnesia de fijación. • Afecta fundamentalmente la capacidad de fijación de ésta. • Los enfermos se encuentran así imposibilitados de evocar hechos recientes. • b) Amnesia de conservación. • Corresponde a un tipo de amnesia de evocación. • El trastorno radica en la incapacidad de actualizar hechos pasados que sí están conservados y que el paciente ha evocado en otros momentos. • c) Amnesia de evocación. • Consiste en la alteración de la memoria que afecta fundamentalmente la capacidad de evocación. • d) Hipomnesia. • Se observa una disminución en la capacidad de memorización, debido a una dificultad tanto en la memoria de fijación como en la memoria de evocación.
  • 8. Psicopatología: Memoria Psicopatología: trastornos cuantitativos • Trastornos cuantitativos. • e) Hipermnesias. • Hay una hiperfunción de ella, en el sentido en el aumento de la capacidad de evocación. • f) Hipermnestia prodigiosa. • Se refiere a una capacidad de memorización fuera de lo común habitualmente, para ciertos temas y áreas de interés. • g) Amnesias diferenciadas. • Se afectan los recuerdos correspondientes a una determinada área sensorial. • Así, existen la amnesia visual, la auditiva, la nominativa, etc. • h) Amnesia global. • En este caso la amnesia afecta tanto a la memoria de fijación como a la de evocación. • i) Amnesia lacunar o circunscrita. • Es la alteración de la memoria, que se define por la ausencia de recuerdo en un periodo de tiempo preciso y que el paciente refiere como una ausencia de actividad psíquica en este lapso de tiempo.
  • 9. Psicopatología: Memoria Psicopatología: trastornos cualitativos • Trastornos cualitativos. • I Pseudorreminiscencia. • Término genérico para denominar la rememoración patológica de eventos no acontecidos ni experienciados por el paciente. • a) Pseudología. • También llamado mitomanía o mentira patológica. • Se caracteriza por una deformación del recuerdo. • b) Fabulación. • El paciente toma por recuerdos auténticos, fantasías de la imaginación. • Se produce una falsificación retrospectiva. • c) Confabulación. • Consiste en una fabulación, pero la cual se realiza como consecuencia del intento del paciente de rellenar abundantes lagunas mnésicas en su memoria.
  • 10. Psicopatología: Memoria Psicopatología: trastornos cualitativos • Trastornos cualitativos. • II Falso reconocimiento. • El paciente cree conocer personas o lugares que nunca antes había visto. • III Criptomnesia. • En este caso el recuerdo deja de ser tal desde el momento de su actualización, imponiéndose a la conciencia como algo totalmente nuevo y de reciente formación. • III Dejá vu. • Fenómeno de lo ya visto. • IV Jamais vu. • Fenómeno de lo nunca visto, y que provoca en el sujeto la sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya conoció. • V Amnesia psicogénica. • Niega recordar hechos pasados, ya sea por el carácter traumático de éstos, ya por una motivación ganancial, sea ésta disociativa o simuladora. •VI Paramnesia reduplicativa. • El paciente declara estar ubicado en dos lugares simultáneamente.
  • 11. Psicopatología: Memoria ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE • 1. Lea atentamente el material bibliográfico que se le ha proporcionado para esta sesión. • 2. Identifique y elabore un listado con los datos relevantes que el texto menciona. • 3. Identifique y elabore un listado con los signos y síntomas que es posible identificar. • 4. Identifique y elabore un listado con los síndromes que logra integrar. • 5 A partir de los síndromes integrados, elabore una hipótesis diagnóstica, clasifíquela según el DSM IV y defiéndala. • Debe recurrir a bibliografía especializada en semiología y psicopatología para darle soporte a sus argumentos.
  • 12. Psicopatología: Memoria Recursos bibliográficos • Alvarez M, Argente H. Semiología Médica: Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial Panamericana. México: 2006. • Capponi R. Psicopatología y Semiología Psiquiátrica. Sin casa editorial. Santiago: 1987. • DSM IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.