SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK HEMORRÁGICO
Eduardo Flores Corona
Secc. 03
Patología Quirúrgica
Facultad de Ciencias Médicas Y Biológicas
“Dr. Ignacio Chávez”
Morelia, Michoacán Junio del 2014
HEMORRAGIA
Definición:
“Pérdida Aguda del
volumen de sangre circulante.”
VOLUMEN CIRCULANTE
EDAD Volumen Sanguíneo (mL/Kg)
Niños Pretérmino 90-105
Recién Nacidos a Término 78-86
1 a 12 meses 73-78
1 a 3 años 74-82
4 a 6 años 80-86
7 a 18 años 83-90
Adultos 68-88
EFECTOS DIRECTOS
• Pérdida aguda
• Se clasifican de grado I a grado IV
• Edad de paciente
• Gravedad de lesión
• Lapso de Tiempo
• Terapia prehospitalaria
Factores De
Respuesta
Hemodinámica
• “Es peligroso esperar hasta que el paciente traumatizado
sea clasificado en un grado de choque antes de comenzar
la reposición agresiva de volumen. La reanimación con
líquidos debe iniciarse antes que los signos y síntomas de
pérdida de sangre sean aparentes o sospechosos, no
cuando la presión sanguínea está disminuyendo o está
ausente.”
GRADOS DE LA HEMORRAGIA
GRADO I
• 15% de pérdida de volumen sanguíneo
• Síntomas mínimos
• No requiere reemplazo a
Menos que haya alt. En líquidos
• Donador de Sangre
GRADO II
• De 15 a 30% de volumen sanguíneo
• Taquicardia
• Disminución en Presión de Pulso (evaluar tempranamente)
• Mínima ansiedad, miedo o agresividad
• Flujo Urinario de 20 a 30mL/h
• Soluciones Cristaloides como Tx
Datos clínicos
Hemorragia No complicada
GRADO III
• De 30 a 40% de volumen sanguíneo
• Taquicardia
• Taquipnea
• Alt. De estado Mental
• Caída de presión sistólica
• Requieren Transfusión
Síntomas de
Perfusión
Inadecuada
Hemorragia Complicada Prioridad: Detener
la Hemorragia.
GRADO IV
• + del 40% del volumen sanguíneo
• Amenaza inmediatamente la vida
• Taquicardia
• Estrecha presión de pulso
• Flujo urinario despreciable
• Piel fría y pálida
• + del 50% produce pérdida de conciencia
Evento Preterminal
RESPUESTA A TERAPIA INICIAL
A TENER EN CUENTA…
La falta de respuesta a la administración de volumen:
1. Pérdida Persistente de Sangre
2. Pérdida de volumen no reconocido
3. Estado de Choque No Hemorrágico
FACTORES QUE MODIFICAN LA
CIRCULACIÓN…
• Barorreceptores
• Respuesta isquémica del SNC
• Secreción de Renina
• Secreción de Vasopresina
• Secreción de Epinefrina y Norepinefrina
• Otros mecanismos Compensadores
¿QUÉ DATOS PODEMOS TOMAR PARA
DETERMINAR EL GRADO DE UNA HEMORRAGIA?
TRATAMIENTO
• Choque I y II:
• Solución Cristaloide isotónica a 3:1 según cálculo de pérdida sanguínea.
• Choque III y IV:
• Soluciones cristaloides y transfusión
• Por cada 4u de sangre, 1 de plasma fresco
• Por cada 10u de glóbulos rojos, 5 de plaquetas
• 1gramo de Calcio por cada 5u de sangre.
LESIÓN EN PARTES BLANDAS
• Pérdida de sangre en la lesión
• Formación de un Edema
SHOCK
SANGRADO OCULTO
• Hemotórax Masivo
• Hemorragias Intra y retroperitoneales
• Hemorragias pélvicas
• Hemorragias en músculo
HEMOTÓRAX MASIVO
• Acumulación de más de 1500ml de sangre en cavidad torácica.
• Heridas penetrantes
• Iatrogénia
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
“Cada que acaba un año escolar me prometo a mi mismo
que voy a estudiar más.”
Todos Nosotros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
BioCritic
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Sepsis
SepsisSepsis
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Astrid Herrera
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 

La actualidad más candente (20)

Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
 
Shock hemorragico
Shock hemorragicoShock hemorragico
Shock hemorragico
 
shock
shockshock
shock
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
 
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 

Similar a Shock hemorrágico

Shock
ShockShock
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Miguel Ángel Vázquez
 
Shock training
Shock trainingShock training
Shock training
Luis Vargas
 
Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1
Medico Blasto
 
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilaticoHemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
yasnayacebrac
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularmoitie
 
Choque 2.pptx
Choque 2.pptxChoque 2.pptx
Choque 2.pptx
SaulLopezAgustin
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
IvnPinzn2
 
Modulo 7 heridas
Modulo 7 heridasModulo 7 heridas
Modulo 7 heridas
Andrea Damonte
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Hospital Escuela/UNAH
 
Shock
ShockShock
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasManejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Juan Carlos Urey
 
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocadodiagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
SkarlethEnamoradoDim
 
EVC.ppt
EVC.pptEVC.ppt
EVC.ppt
PepeChuyAM
 

Similar a Shock hemorrágico (20)

Shock
ShockShock
Shock
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
 
Shock training
Shock trainingShock training
Shock training
 
Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1Repaso Final_CECAM IBC 1
Repaso Final_CECAM IBC 1
 
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilaticoHemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
Hemorragias y shock, hipovolemico, anafilatico
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Choque 2.pptx
Choque 2.pptxChoque 2.pptx
Choque 2.pptx
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
 
Modulo 7 heridas
Modulo 7 heridasModulo 7 heridas
Modulo 7 heridas
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasManejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
 
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocadodiagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
 
TEMA 2 HTA.pptx
TEMA 2 HTA.pptxTEMA 2 HTA.pptx
TEMA 2 HTA.pptx
 
EVC.ppt
EVC.pptEVC.ppt
EVC.ppt
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Shock hemorrágico

  • 1. SHOCK HEMORRÁGICO Eduardo Flores Corona Secc. 03 Patología Quirúrgica Facultad de Ciencias Médicas Y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Morelia, Michoacán Junio del 2014
  • 3. VOLUMEN CIRCULANTE EDAD Volumen Sanguíneo (mL/Kg) Niños Pretérmino 90-105 Recién Nacidos a Término 78-86 1 a 12 meses 73-78 1 a 3 años 74-82 4 a 6 años 80-86 7 a 18 años 83-90 Adultos 68-88
  • 4. EFECTOS DIRECTOS • Pérdida aguda • Se clasifican de grado I a grado IV • Edad de paciente • Gravedad de lesión • Lapso de Tiempo • Terapia prehospitalaria Factores De Respuesta Hemodinámica
  • 5. • “Es peligroso esperar hasta que el paciente traumatizado sea clasificado en un grado de choque antes de comenzar la reposición agresiva de volumen. La reanimación con líquidos debe iniciarse antes que los signos y síntomas de pérdida de sangre sean aparentes o sospechosos, no cuando la presión sanguínea está disminuyendo o está ausente.”
  • 6. GRADOS DE LA HEMORRAGIA
  • 7. GRADO I • 15% de pérdida de volumen sanguíneo • Síntomas mínimos • No requiere reemplazo a Menos que haya alt. En líquidos • Donador de Sangre
  • 8. GRADO II • De 15 a 30% de volumen sanguíneo • Taquicardia • Disminución en Presión de Pulso (evaluar tempranamente) • Mínima ansiedad, miedo o agresividad • Flujo Urinario de 20 a 30mL/h • Soluciones Cristaloides como Tx Datos clínicos Hemorragia No complicada
  • 9. GRADO III • De 30 a 40% de volumen sanguíneo • Taquicardia • Taquipnea • Alt. De estado Mental • Caída de presión sistólica • Requieren Transfusión Síntomas de Perfusión Inadecuada Hemorragia Complicada Prioridad: Detener la Hemorragia.
  • 10. GRADO IV • + del 40% del volumen sanguíneo • Amenaza inmediatamente la vida • Taquicardia • Estrecha presión de pulso • Flujo urinario despreciable • Piel fría y pálida • + del 50% produce pérdida de conciencia Evento Preterminal
  • 12. A TENER EN CUENTA… La falta de respuesta a la administración de volumen: 1. Pérdida Persistente de Sangre 2. Pérdida de volumen no reconocido 3. Estado de Choque No Hemorrágico
  • 13. FACTORES QUE MODIFICAN LA CIRCULACIÓN… • Barorreceptores • Respuesta isquémica del SNC • Secreción de Renina • Secreción de Vasopresina • Secreción de Epinefrina y Norepinefrina • Otros mecanismos Compensadores
  • 14. ¿QUÉ DATOS PODEMOS TOMAR PARA DETERMINAR EL GRADO DE UNA HEMORRAGIA?
  • 15. TRATAMIENTO • Choque I y II: • Solución Cristaloide isotónica a 3:1 según cálculo de pérdida sanguínea. • Choque III y IV: • Soluciones cristaloides y transfusión • Por cada 4u de sangre, 1 de plasma fresco • Por cada 10u de glóbulos rojos, 5 de plaquetas • 1gramo de Calcio por cada 5u de sangre.
  • 16. LESIÓN EN PARTES BLANDAS • Pérdida de sangre en la lesión • Formación de un Edema
  • 17. SHOCK
  • 18. SANGRADO OCULTO • Hemotórax Masivo • Hemorragias Intra y retroperitoneales • Hemorragias pélvicas • Hemorragias en músculo
  • 19. HEMOTÓRAX MASIVO • Acumulación de más de 1500ml de sangre en cavidad torácica. • Heridas penetrantes • Iatrogénia
  • 20. GRACIAS POR LA ATENCIÓN “Cada que acaba un año escolar me prometo a mi mismo que voy a estudiar más.” Todos Nosotros