SlideShare una empresa de Scribd logo
 Principal causa de morbilidad y mortalidad
en <5 años
 8 de cada 10 defunciones se producen en los
dos primeros años de vida.
 Los niños < 3 años de los países en desarrollo
presentan aprox. 3 episodios diarreicos por
año.
 Evacuación de heces sueltas o líquidas en un
número mayor de tres en 24 horas.
 IMPORTANTE: disminución de consistencia
mas que la frecuencia
 No se considera diarrea a heces sueltas o
pastosas en niños alimentados solo con leche
materna.
 Diarrea acuosa aguda (cólera): dura varias horas
o días. Principal peligro la deshidratación; hay
pérdida de peso si no se prosigue la
alimentación.
 Diarrea sanguinolenta aguda (disentería):
principales peligros  daño de la mucosa
intestinal, septicemia y desnutrición.
 Diarrea persistente: dura 14 días o más;
principales peligros desnutrición y las
infecciones extraintestinales graves
 Diarrea con desnutrición grave (marasmo o
kwashiorkor), principales peligros  infección
diseminada grave, deshidratación, insuficiencia
cardíaca y las carencias vitamínicas y minerales.
 La diarrea aumenta la pérdida de agua y
electrólitos (sodio, cloruro, potasio y
bicarbonato) por las heces líquidas.
 También con los vómitos, el sudor, la orina y la
respiración se pierde agua y electrólitos.
 El volumen de líquido perdido por las heces en
24 horas puede variar de 5 ml/kg (cerca de lo
normal) a 200 ml/kg o más.
 Las causas más comunes de deshidratación son:
 Rotavirus
 Escherichia coli enterotóxica
 Epidemias
 Vibrio cholerae
 En las primeras etapas de la deshidratación,
no hay síntomas.
 Sed
 Inquietud o irritabilidad
 Disminución de la turgencia de la piel
 Hundimiento de los ojos
 Hundimiento de la fontanela (en los
lactantes).
 En la deshidratación grave estos signos se
exacerban y el paciente puede presentar choque
hipovolémico.
 Signos:
 Alteración de la conciencia
 Anuria
 Extremidades húmedas y frías
 Pulso rápido y débil (el pulso radial puede ser
imperceptible)
 Presión arterial baja o indetectable
 Cianosis periférica
 La muerte se produce enseguida si no se rehidrata
rápidamente.
 Reducido consumo de alimentos
 Disminución de la absorción
de nutrientes
 Aumento de necesidades diarias
 La desnutrición contribuye a que la diarrea
se haga más grave, prolongada y
potencialmente más frecuente en los niños
desnutridos.
Pérdida de peso y
retraso del
crecimiento
 Se ha demostrado que el cinc tiene una función
crucial en:
 Metaloenzimas
 Polirribosomas
 Membrana y función celular
 Crecimiento celular
 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNITARIO
 Numerosos estudios han revelado que la
administración de suplementos de cinc disminuye la
gravedad y duración de la diarrea en niños <5 años.
 Reduce la incidencia de la diarrea durante los 2 - 3
meses posteriores al tratamiento.
 Se recomienda administrar cinc (10 a 20 mg/día)
durante 10 a 14 días a todos los niños con diarrea.
 Los antimicrobianos no deben usarse
sistemáticamente porque no es posible distinguir
clínicamente episodios que podrían responder,
de aquellos causados por agentes que no
responden a los antimicrobianos.
 El uso de antibióticos aumenta el costo del
tratamiento, el riesgo de reacciones adversas y
la aparición de bacterias resistentes.
 Antimicrobianos indicados en niños con:
 Diarrea sanguinolenta (shigelosis probable)
 Sospecha de cólera con deshidratación intensa
 Infecciones extraintestinales graves como la
neumonía.
 Los medicamentos “antidiarreicos” y
antieméticos no tienen ningún beneficio
práctico para los niños con diarrea aguda o
persistente.
 No previenen la deshidratación ni mejoran el
estado nutritivo.
 Algunos tienen efectos colaterales peligrosos
e incluso pueden ser mortales.
 Nunca deben administrarse a niños menores
de 5 años.
 ANAMNESIS
 sangre en heces
 duración de la diarrea
 número de evacuaciones líquidas por día
 número de vómitos
 presencia de fiebre, tos u otros problemas
importantes
 prácticas de alimentación antes de la
enfermedad
 tipo y cantidad de líquidos tomados durante la
enfermedad
 medicamentos u otros remedios administrados
 vacunas administradas
 EXÁMEN FÍSICO
 1. OBSERVAR signos y síntomas de deshidratación
 Estado general  niño alerta, intranquilo o irritable,
letárgico o inconsciente
 Ojos normales o hundidos
 SRO  La toma normalmente o la rechaza, la toma
con avidez o es incapaz de beber.
 2. EXPLORAR al niño para evaluar
 La turgencia cutánea: se pellizca y se suelta la piel del
abdomen:
 Se recupera el pliegue cutáneo de inmediato
 Lentamente
 Muy lentamente (más de 2 segundos)
 3. OBSERVAR OTROS signos:
 Presencia de sangre roja en las heces del niño
 Desnutrición: Desnudarlo hasta la cintura para
observar los hombros, las extremidades
superiores, los glúteos y los muslos en busca de
indicios de atrofia muscular intensa (marasmo).
 Presencia de edema en los pies (si presenta
edema con atrofia muscular indica que el estado
de desnutrición del niño es grave.
 Evaluar peso-edad y peso-talla del niño.
 Medir perímetro mesobraquial.
 4. TEMPERATURA :
 La fiebre puede deberse a deshidratación grave o
infección extraintestinal como la malaria o la
neumonía.
 Los niños al año suelen tener bastante grasa
bajo la piel de los brazos. Cuando el niño
tiene 5 años, hay mucha menos grasa y más
músculo.
 El perímetro braquial de un niño bien
alimentado sigue siendo casi el mismo en
edades comprendidas ente 1 y 5 años
 Si el niño está desnutrido el perímetro se
reduce porque el brazo adelgaza, lo cual se
debe a una disminución de la cantidad de
músculo y de grasa.
 VERDE el niño está bien nutrido.
 AMARILLO, el niño está moderadamente
desnutrido.
 ROJA el niño está gravemente desnutrido.
 Se debe determinar el grado de
deshidratación y elegir un plan de
tratamiento
 Si están presentes dos o más signos de la
columna C, el niño tiene “deshidratación
grave”.
 Si se encuentran dos o más signos de la
columna B (y C), el niño tiene “algún grado
de deshidratación”.
 Calcular el déficit hídrico
 Los niños con algún grado de deshidratación o
con deshidratación grave deben pesarse sin ropa
para facilitar el cálculo de sus necesidades
hídricas.
 Si el pesaje no es posible, puede usarse la edad
del niño para calcular su peso.
 PRIMERA REGLA: dar al niño más líquido que habitualmente para prevenir la
deshidratación.
 Líquidos adecuados: Se dividen en dos grupos:
1. Líquidos que normalmente contienen sal, como:
 SRO
 Bebidas saladas (agua de arroz salada o yogur al que se le ha añadido sal)
 sopas de verduras y hortalizas o de pollo con sal
 Agregar sal (aproximadamente 3 g/l) a una bebida o sopa sin sal durante los episodios
de diarrea
 Solución de fabricación casera que contenga:
 3 g/l de sal de mesa (una cucharadita rasa)
 18 g/l de azúcar común (sacarosa)
2. Líquidos que no contienen sal, como por ejemplo:
 agua simple;
 agua en la que se han cocido cereales (agua de arroz sin sal)
 sopa o caldo sin sal
 bebidas a base de yogur, sin sal
 agua de coco
 té ligero (no endulzado)
 jugos de fruta fresca no endulzados.
 Líquidos inadecuados:
 Bebidas endulzadas con azúcar, que puede causar
diarrea osmótica e hipernatriemia. Algunos
ejemplos son:
 Bebidas gaseosas comerciales
 Jugos de fruta comerciales
 Té endulzado.
 Deben evitarse los que tienen un efecto
estimulante, diurético o purgante :
 Café
 algunos tipos de té
 infusiones medicinales.
 La regla general es dar tanto líquido como el
niño o el adulto quiera tomar hasta que
desaparezca la diarrea.
 Después de cada deposición de heces sueltas,
dar:
 <2 años: 50 -100 ml (de un cuarto a media taza
grande) de líquido
 2 - 10 años: de 100 a 200 ml (de media a una
taza grande)
 Niños mayores y adultos: tanto líquido como
quieran tomar.
 Segunda regla: administrar suplementos de
cinc (10 a 20 mg) al niño todos los días
durante 10 a 14 días
 La administración de cinc al comienzo de la
diarrea reduce la duración y gravedad del
episodio así como el riesgo de deshidratación.
 Si se continúan administrando los suplementos de
cinc durante 10 a 14 días, se recupera
completamente el cinc perdido durante la
diarrea y el riesgo de que el niño sufra nuevos
episodios en los 2 o 3 meses siguientes
disminuye.
 Tercera regla: seguir dando alimentos al niño
para prevenir la desnutrición.
 No retirar la alimentación y no diluir los
alimentos que el niño toma normalmente.
 Continuar la lactancia materna.
 Se recomienda:
 Leche
 Los lactantes deben poder mamar tanto como deseen.
 Los lactantes que no son amamantados deben recibir
su toma láctea usual al menos cada tres horas, si fuera
posible en taza.
 Los lactantes <6 meses que toman leche materna y
otros alimentos deben amamantarse con más
frecuencia.
 A media que el niño se recupera y aumenta el
suministro de leche materna, deben reducirse los otros
alimentos.
 Otros alimentos
 Si el niño ya está tomando alimentos blandos se
le deben dar:
 Cereales
 Verduras
 Hortalizas
 Si el niño tiene más de 6 meses y todavía no
recibe estos alimentos, se empezarán durante el
episodio de diarrea o poco después de su
desaparición.
 Ofrecer comida al niño cada tres o cuatro horas
(seis veces al día).
 Cuarta regla: llevar al niño a un centro de
salud si hay signos de deshidratación u otros
problemas
 Deposiciones líquidas con mucha frecuencia
 Vomita repetidamente
 Tiene mucha sed
 No come ni bebe normalmente
 Presenta fiebre
 Sangre en heces
 No experimenta mejoría al tercer día
 Los niños con algún grado deshidratación
deben recibir un tratamiento de
rehidratación oral con solución SRO
 Cantidad de solución de SRO necesaria:
 La cantidad puede calcularse:
 Peso del niño en kilogramos x 75 mililitros.
 Si no se conoce el peso del niño, se tomará la cantidad
aproximada que corresponda a la edad del niño.
 Los párpados edematosos son un signo de
sobrehidratación, habrá que suspender la
administración de la solución de SRO y continuar
dando leche materna o agua y los alimentos.
 A los lactantes y niños pequeños se les dará con
una cuchara limpia o una taza. Los biberones no
deben usarse. Se les debe dar una cucharadita
cada 1 o 2 minutos
 Para los recién nacidos se usará un cuentagotas o
una jeringa (sin la aguja).
 A los niños menores de 2 años; los niños mayores
(y los adultos) tomarán sorbos frecuentes
directamente de una taza.
 Administración de cinc
 Se administrarán los suplementos de cinc, como
en el plan A, tan pronto como el niño pueda
comer después del período inicial de
rehidratación de cuatro horas.
 Alimentación
 Los alimentos no deben darse durante el período
de rehidratación inicial de cuatro horas, excepto
la leche materna.
 Sin embargo, los niños que siguen el plan B
durante más de cuatro horas deben recibir
alguna alimentación cada tres o cuatro horas
según se describe en el plan A.
 El tratamiento que se prefiere para los niños con
deshidratación grave es la rehidratación rápida
por vía intravenosa, siguiendo el plan C.
 A los niños que pueden beber, aunque sea con
dificultad, se les debe administrar la solución de
SRO por vía oral hasta que se inicie por vía IV.
 Todos los niños deben empezar a tomar la
solución de SRO (aproximadamente 5 ml/kg/hr)
desde el momento en que puedan beber
(después de 3-4 horas para los lactantes y 1-2
horas para los pacientes mayores).
 Reevaluar al paciente cada una o dos horas. Si la
hidratación no mejora, administrar soluciones más
rápido.
 Después de seis horas (en los lactantes) o tres horas
(en los pacientes mayores), evaluar el estado del
paciente y elegir el plan de tratamiento apropiado
(A, B o C) para continuar el tratamiento.
 Si no se dispone de la solución de lactato de Ringer,
puede usarse la solución salina normal.
 Repetirlo una vez si el pulso radial es todavía muy
débil o imperceptible.
 Cuando se ha infundido la cantidad
programada de líquido intravenoso (después
de 3 horas para adultos y 6 para los
lactantes), se hará una evaluación completa
del estado de hidratación del niño.
 Si los signos de deshidratación grave persisten,
repetir soluciones como se describe en el plan C.
 Si el niño está mejorando (es capaz de beber)
pero todavía muestra signos de algún grado de
deshidratación, aplicar plan B.
 Si no hay ningún signo de deshidratación, seguir
el plan A de tratamiento.
 Conocer la concentración de los electrólitos
séricos rara vez cambia el tratamiento de los
niños con diarrea.
 Es inútil determinar la concentración de los
electrólitos séricos.
 Cualquier desequilibrio se pueden tratar
adecuadamente con la solución de SRO.
 La deshidratación hipernatriémica ocurre especialmente
cuando se les dan bebidas hipertónicas, debido al excesivo
contenido de azúcar o de sal.
 Estas sustancias extraen agua desde los tejidos y de la sangre
hacia el intestino del niño, con lo que se produce un aumento
de la concentración de sodio en el líquido extracelular. Si el
soluto de la bebida no se absorbe plenamente, el agua queda
en el intestino y causa diarrea osmótica.
 Los niños con deshidratación hipernatriémica (Na+ sérico
>150 mmol/l) tienen una sed desproporcionada.
 El problema más grave que puede ocurrir son las
convulsiones, que se producen generalmente cuando la
concentración de sodio sérico excede los 165 mmol/l.
 El tratamiento con SRO, conduce a la normalización de la
concentración de sodio sérico en un plazo de 24 horas.
 La hiponatremia (Na+ sérico <130 mmol/l) se
puede producir en niños con diarrea que
beben principal-mente agua o bebidas
acuosas que contienen poca sal.
 La hiponatremia es especialmente frecuente
en los niños con shigelosis y los que están
gravemente desnutridos con edema.
 Puede acompañarse de letargia y, más
raramente, de crisis convulsivas.
 K+ sérico <3 mmol/l Esto puede causar:
 debilidad muscular,
 íleo paralítico,
 deterioro de la función renal
 arritmia cardíaca.
 El déficit de potasio corregirse, mediante la
administración de SRO para el tratamiento de la
rehidratación y el suministro de alimentos ricos en
potasio.
 El cólera se diferencia de la diarrea aguda de
otra causa por tres características:
 Se produce en grandes epidemias que afectan
tanto a niños como a adultos
 Puede producirse diarrea líquida profusa, que
conduce rápidamente a la deshidratación grave
con choque hipovolémico
 En los casos con deshidratación grave, los
antibióticos adecuados pueden acortar la
duración de la enfermedad.
 El cólera debe sospecharse si:
 Nino >5 años o un adulto padece deshidratación
grave provocada por una diarrea aguda acuosa
con VOMITOS
 Niño >2 años tiene diarrea aguda acuosa y se
sabe que hay cólera en la región.
 Para los pacientes con deshidratación grave y
choque hipovolémico, las soluciones iniciales
debe administrarse muy rápidamente para
restaurar el volumen sanguíneo suficiente.
 Normalmente, un adulto que pesa 50
kilogramos y presenta deshidratación grave
tendrá un déficit hídrico de 5 litros. Para
recuperarlos, se darán 2 litros en 30 minutos,
y el resto en las tres horas siguientes.
 Todos los PRESUNTOS casos de cólera con
deshidratación grave deben tratarse con
antibióticos orales cuya eficacia frente a las
cepas de Vibrio cholerae de la región esté
comprobada
 Cesará la diarrea en un plazo de 48 horas y
se acortará el período de excreción fecal de
V. cholerae.
 La primera dosis debe administrarse tan
pronto como desaparezcan los vómitos, lo
que suele ocurrir 4-6 horas después de
empezar el tratamiento de rehidratación.
TRATAMIENTO INICIAL Y SEGUIMIENTO
Niños con diarrea sanguinolenta y desnutrición
grave enviarse al hospital
Diarrea sanguinolenta y sin desnutrición hay que
corregir la deshidratación y administrar
ciprofloxacina u otro antibiótico contra shigella
(responsable de la mayoría de casos)
Al administrarse el antibiótico debe reevaluarse al
niño a los dos días si :
inicialmente estaba deshidratado
menor de un año
sarampión en las ultimas semanas
no experimenta mejoría
Si no hay mejoría o muy poca después de dos
días, los niños de las tres primeras categorías
deben enviarse al hospital por posibles
complicaciones graves o de muerte
Desaparición de la fiebre
Menos sangre en las heces
Disminución de las deposiciones
Aumento del apetito
Regresa a la actividad normal
Si no hay mejoría en dos días y no entra en las tres
categorías antes mencionadas se debe cambiar de
antibiótico debido a la resistencia de shigella de la
región
Sino que no mejora a los dos días de administrar el
segundo antibiótico enviar al hospital
Niño con mejoría se continuará con el
antimicrobiano durante 5 días
Cuando administrado el tratamiento para shigella no
mejora, hay que pensar en amibiasis
Solo se puede dar tratamiento de amibiasis a los niños
pequeños con diarrea sanguinolenta cuando se observa en las
heces trofozoítos de E. Histolytica que contienen eritrocitos
fagocitados o cuando el tratamiento para con antimicrobianos
eficaces frente a shigella no hayan producido mejoría
Diarrea Persistente: diarrea con o sin sangre, de
comienzo agudo y que dura al menos 14 días.
Se acompaña de perdida de peso y a menudo de
infecciones extraintestinales graves
Casi nunca se produce en Niños amamantados
exclusivamente .
Examinar bien y descartar que sean heces blandas
o pastosas repetidas varias veces al día lo cual es
normal en lactantes
Aumentar el peso y Recuperar la función intestinal normal:
líquidos para la deshidratación
alimentación nutritiva
suplemento vitamínico y minerales
cinc durante 10 días a 14 días
antimicrobianos para la infección diagnosticada
Niños con diarrea persistente y desnutrición grave
enviarse al hospital, también enviarse al hospital
niños con infección sistémica grave (ej. neumonía o
septicemia), deshidratación grave y lactantes
menores de 4 meses.
DESHIDRATACIÓN
dar líquidos siguiendo el plan A, B o C según convenga
SRO son eficaces para la diarrea persistente
rehidratación intravenosa cuando hay deshidratación o se
agrava y
las heces contienen una gran cantidad de glucosa no
absorbida
DETERMINAR INFECCIONES Y TRATARLAS
tratamiento sistémico contra diarrea persistente es ineficaz
pero debe examinarse para diagnosticar infección
extraintestinal
(o intestinales)
tratar primero la infección para que el niño mejore
INFECCIONES EXTRAINTESTINALES
Niño con diarrea persistente, evaluarse en busca de
infecciones extraintestinales
Neumonía
Septicemia
infecciones de la vías urinarias
otitis media
INFECCIONES INTESTINALES
Diarrea persistente con sangre, debe tratarse contra
shigella, amebiasis o giardiasis, en este ultimo solo si se ven
los quistes o los trofozoítos de Giardia duodenalis en las
heces.
Son infecciones graves que a menudo se contraen
en el hospital
SOSPECHA
Niño letárgico
Coma o beba con dificultad (sin deshidratación)
Fiebre
Tos
Empeoramiento de la diarrea
Signos de enfermedad grave luego de dos días del
ingreso al hospital
ALIMENTACION NUTRITIVA
Régimen adecuado para su edad, pero con contenido
limitado de lactosa
Niños hospitalizados tienen dietas especiales
OBJETIVO
Consumo diario de al menos 110 calorías/kg
PACIENTES AMBULATORIOS
Seguir amamantando
Yogur o leche animal a 50ml/kg día
Alimentos apropiados para la edad
Comidas ligeras pero frecuentes, al menos 6 veces al
día
MENORES DE 6 MESES
Lactantes amamantamiento exclusivo hasta los 6
meses
En vez de leche animal yogur o leche maternizada sin
lactosa
Dos dietas
1ra Con poca lactosa
leche de vaca, cereales cocidos, aceite vegetal, azúcar de
caña
dieta mínima con 70Kcal/100g
dar leche o yogur sin superar los 3,7g de lactosa/Kg peso
corporal
proporcionar 10% de calorías en forma de proteínas
2da Sin lactosa y poca cantidad de almidón
huevos, cereales cocidos, aceite vegetal, glucosa
proporcionar 10% de colorías en forma de proteínas
PREPARADOS MULTIVITAMINICOS
Administrar a Todos los niños con
diarrea persistente
VIGILAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
Niños reevaluarse a los 7 días o antes si se
agrava o aparecen otros problemas
Niños con aumento de peso y deposiciones
sueltas inferior a tres por día – alimentación
normal
Niños sin aumento de peso o deposiciones
diarreicas no han disminuido, enviarse al
hospital
Niños perderán peso durante uno o dos días y
luego aumentaran de peso
Deben aumentar de peso al menos 3 días
consecutivos
Deben pesar mas al séptimo día que cuando
ingresaron al hospital
Tratamiento y prevención de la deshidratación
Atención a la desnutrición
Tratamiento de infecciones
Niño con desnutrición hace difícil su evaluación de deshidratación
Turgencia de la piel – marasmo (ausencia de grasa subcutánea,
ojos hundidos
pérdida de elasticidad cutánea oculta por edema – kwashiorkor
irritabilidad dificulta evaluación del estado mental
SIGNOS ÚTILES PARA EVALUAR EL ESTADO DE HIDRATACIÓN
Sed intensa
Letargia
Extremidades frías y húmedas
Pulso radial débil o ausente
Oliguria o anuria (deshidratación grave)
CHOQUE SEPTICÉMICO
Manifiesta hipovolemia y flujo sanguíneo reducido
hacia los órganos, por eso se confunde con
deshidratación grave
DIFERENCIA ENTRE CHOQUE SEPTICÉMICO Y
DESHIDRATACION
En deshidratación hay antecedente de diarrea
acuosa
Lo importante es por el tipo de tratamiento entre
ambos
En hospital y vía oral
Niños con dificultad para beber – sonda nasogastrica
Venoclisis solo en caso de choque por producir fácilmente
sobrehidratación, también útil en insuficiencia cardíaca
Rehidratación debe hacerse lentamente 70 a 100 ml/kg en 12
horas
10 ml/kg por hora durante las dos primeras horas
Edema indicio de sobrehidratación
Luego se dan líquidos para mantener la hidratación - plan A
Amamantamiento
Dar la otra alimentación dos o tres horas
después de comenzada la rehidratación y cada
2 o 3 horas, día y noche.
DIETA INICIAL
Desde el ingreso al hospital hasta que se normalice el apetito del niño
Luego de tratar las infecciones el niño regresa a su apetito normal
La dieta contiene 75Kcal/100ml
Leche descremada
Aceite vegetal
Azúcar
Arroz en polvo
Agua para la preparación
DIETA POSTERIOR
Debe contener 100Kcal/100ml
Leche descremada
Aceite vegetal
Azúcar
Agua para la preparación
En ambas dietas hay que agregar sales como cloruro de potasio, que
contengan magnesio, cinc, sulfato de cobre…
Niño con desnutrición grave debe recibir tratamiento de
amplio espectro como gentamicina y ampicilina durante varios
días luego de su ingreso al hospital, también se administra en
niños con choque septicémico, evaluar si hay otras infecciones
y tratarlas
FIEBRE
Puede ser por la infección intestinal u otra infección
Por deshidratación
Mayor 38 grados en los últimos 5 días – malaria por plasmodium
falciparum
Mayor 39 grados tratarlo s con antibiótico y antipirético
Cuando hay fiebre hay disminución del apetito e irritabilidad
CONVULSIIONES
Niño con diarrea y antecedentes de convulsiones durante el episodio
diarreico
Convulsiones febriles – paracetamol, investigar meningitis
Hipoglucemia – solución glucosa al 10% intravenosa,
también SRO
Hipernatremia o hiponatremia - SRO
Diarrea reduce absorción y aumenta sus necesidades – lesiones
oculares
Xeroftalmia
Manchas de bitot
Administrar vitamina A a niños con lesiones oculares o cuando tienen
desnutrición grave aunque no presenten lesiones oculares, también
en niños con problemas diarreicos durante el sarampión o poco
después.
Alimentos con caroteno
Frutas y hortalizas amarillas o naranjas
Verduras de hoja verde oscuro
Huevos
Hígado
Leche entera
 MEDICAMENTOS ANTIDIARREICOS
 No presentan ningún beneficio práctico y nunca están indicados para el
tratamiento de la diarrea aguda infantil
 Algunos de estos y sus principios activos
 Absorbentes
 Caolín, attapulgita, esmectita, carbón activado, colestiramina
 Inhibidores de la mortalidad intestinal
 Clorhidrato de loperamida, difenoxilato con atropina, tintura de opio,
tintura de alcanforada de opio, paregórico, codeína
 Íleo paralitico grave, sedación, tóxicos para SNC
 Subsalicilato de bismuto
 Útil en diarrea del viajero
 Combinaciones de medicamentos
 Absorbentes, antimicrobianos, inhibidores de la motilidad y otros
medicamentos
 Son poco acertadas y a costos mas elevados
 Antieméticos
 Proclorperazina y clopromazina
 Sedación y obstaculización en terapia de rehidratación oral
 Los vómitos desaparecen cuando el niño está deshidratado
 Cardiotónicos y vasoactivos (adrenalina, nicotinamida) no
están indicados
 Sangre o plasma o expansores del plasma
 Se utilizan en choque septicémico y no en niños deshidratados
 Niños con diarrea necesitan agua y electrolitos
 Esteroides
 No beneficios y no están indicados
 Purgantes
 Empeorar la diarrea, nunca indicados
 Primeros 6 meses de vida amamantamiento exclusivo
 Disminuye riesgo de diarrea, protege frente a
alergias, favorece espaciamiento de los nacimientos y
protege de otras infecciones ej. neumonía
 Si no puede ser amamantado utilizar leche de vaca
modificada para menores de 6 meses
 Los biberones pueden albergar microorganismos que
pueden provocar diarrea

 Alimentación complementaria a los 6 meses o incluso
a los 4 meses si el niño no crece
El agua debe ser recolectada de una fuente limpia
No bañarse, lavar ni defecar cerca de la fuente
Letrinas a 10 metros
Evitar que los animales se acerquen a la fuente
Recoger y almacenar el agua en recipientes limpios
Hervir el agua que se utiliza para la bebida y la comida
Lavado de manos
 Inocuidad de los alimentos
 Producción, manipulación y tratamiento de los alimentos
deben ser higiénica
 No comer alimentos crudos
 Comer los alimentos cuando están calientes o recalentarlos
 Lavar y secar apropiadamente los utensilios de la cocina
 Proteger a los alimentos de las moscas
 LETRINAS
 Uso de letrinas y eliminación higiénica de las heces evita la
propagación de la infección diarreica
 VACUNACIÓN
 Vacunación contra el sarampión
 Disminuye la incidencia y la gravedad de las enfermedades diarreicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diarrea AIEIPI
Diarrea AIEIPIDiarrea AIEIPI
Diarrea AIEIPI
 
Tríptico hta.2012
Tríptico  hta.2012  Tríptico  hta.2012
Tríptico hta.2012
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Cartillaprofesor
CartillaprofesorCartillaprofesor
Cartillaprofesor
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentacion diabetes infantil
Presentacion diabetes infantilPresentacion diabetes infantil
Presentacion diabetes infantil
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
 
Diabetesy trastornosmentales
Diabetesy trastornosmentalesDiabetesy trastornosmentales
Diabetesy trastornosmentales
 
Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
TRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETESTRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETES
 
Triptico de la diabetes
Triptico de la diabetesTriptico de la diabetes
Triptico de la diabetes
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Similar a Enfermedad diarreica aguda

Similar a Enfermedad diarreica aguda (20)

EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
AIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
EDA Pediatria Update
EDA Pediatria UpdateEDA Pediatria Update
EDA Pediatria Update
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
 
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
 
Si5
Si5Si5
Si5
 
EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.EDA EN PEDIATRÍA.
EDA EN PEDIATRÍA.
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Enfermedad diarreica aguda

  • 1.
  • 2.  Principal causa de morbilidad y mortalidad en <5 años  8 de cada 10 defunciones se producen en los dos primeros años de vida.  Los niños < 3 años de los países en desarrollo presentan aprox. 3 episodios diarreicos por año.
  • 3.  Evacuación de heces sueltas o líquidas en un número mayor de tres en 24 horas.  IMPORTANTE: disminución de consistencia mas que la frecuencia  No se considera diarrea a heces sueltas o pastosas en niños alimentados solo con leche materna.
  • 4.  Diarrea acuosa aguda (cólera): dura varias horas o días. Principal peligro la deshidratación; hay pérdida de peso si no se prosigue la alimentación.  Diarrea sanguinolenta aguda (disentería): principales peligros  daño de la mucosa intestinal, septicemia y desnutrición.  Diarrea persistente: dura 14 días o más; principales peligros desnutrición y las infecciones extraintestinales graves  Diarrea con desnutrición grave (marasmo o kwashiorkor), principales peligros  infección diseminada grave, deshidratación, insuficiencia cardíaca y las carencias vitamínicas y minerales.
  • 5.  La diarrea aumenta la pérdida de agua y electrólitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato) por las heces líquidas.  También con los vómitos, el sudor, la orina y la respiración se pierde agua y electrólitos.  El volumen de líquido perdido por las heces en 24 horas puede variar de 5 ml/kg (cerca de lo normal) a 200 ml/kg o más.  Las causas más comunes de deshidratación son:  Rotavirus  Escherichia coli enterotóxica  Epidemias  Vibrio cholerae
  • 6.  En las primeras etapas de la deshidratación, no hay síntomas.  Sed  Inquietud o irritabilidad  Disminución de la turgencia de la piel  Hundimiento de los ojos  Hundimiento de la fontanela (en los lactantes).
  • 7.
  • 8.  En la deshidratación grave estos signos se exacerban y el paciente puede presentar choque hipovolémico.  Signos:  Alteración de la conciencia  Anuria  Extremidades húmedas y frías  Pulso rápido y débil (el pulso radial puede ser imperceptible)  Presión arterial baja o indetectable  Cianosis periférica  La muerte se produce enseguida si no se rehidrata rápidamente.
  • 9.  Reducido consumo de alimentos  Disminución de la absorción de nutrientes  Aumento de necesidades diarias  La desnutrición contribuye a que la diarrea se haga más grave, prolongada y potencialmente más frecuente en los niños desnutridos. Pérdida de peso y retraso del crecimiento
  • 10.  Se ha demostrado que el cinc tiene una función crucial en:  Metaloenzimas  Polirribosomas  Membrana y función celular  Crecimiento celular  FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNITARIO  Numerosos estudios han revelado que la administración de suplementos de cinc disminuye la gravedad y duración de la diarrea en niños <5 años.  Reduce la incidencia de la diarrea durante los 2 - 3 meses posteriores al tratamiento.  Se recomienda administrar cinc (10 a 20 mg/día) durante 10 a 14 días a todos los niños con diarrea.
  • 11.  Los antimicrobianos no deben usarse sistemáticamente porque no es posible distinguir clínicamente episodios que podrían responder, de aquellos causados por agentes que no responden a los antimicrobianos.  El uso de antibióticos aumenta el costo del tratamiento, el riesgo de reacciones adversas y la aparición de bacterias resistentes.  Antimicrobianos indicados en niños con:  Diarrea sanguinolenta (shigelosis probable)  Sospecha de cólera con deshidratación intensa  Infecciones extraintestinales graves como la neumonía.
  • 12.  Los medicamentos “antidiarreicos” y antieméticos no tienen ningún beneficio práctico para los niños con diarrea aguda o persistente.  No previenen la deshidratación ni mejoran el estado nutritivo.  Algunos tienen efectos colaterales peligrosos e incluso pueden ser mortales.  Nunca deben administrarse a niños menores de 5 años.
  • 13.  ANAMNESIS  sangre en heces  duración de la diarrea  número de evacuaciones líquidas por día  número de vómitos  presencia de fiebre, tos u otros problemas importantes  prácticas de alimentación antes de la enfermedad  tipo y cantidad de líquidos tomados durante la enfermedad  medicamentos u otros remedios administrados  vacunas administradas
  • 14.  EXÁMEN FÍSICO  1. OBSERVAR signos y síntomas de deshidratación  Estado general  niño alerta, intranquilo o irritable, letárgico o inconsciente  Ojos normales o hundidos  SRO  La toma normalmente o la rechaza, la toma con avidez o es incapaz de beber.
  • 15.  2. EXPLORAR al niño para evaluar  La turgencia cutánea: se pellizca y se suelta la piel del abdomen:  Se recupera el pliegue cutáneo de inmediato  Lentamente  Muy lentamente (más de 2 segundos)
  • 16.  3. OBSERVAR OTROS signos:  Presencia de sangre roja en las heces del niño  Desnutrición: Desnudarlo hasta la cintura para observar los hombros, las extremidades superiores, los glúteos y los muslos en busca de indicios de atrofia muscular intensa (marasmo).  Presencia de edema en los pies (si presenta edema con atrofia muscular indica que el estado de desnutrición del niño es grave.  Evaluar peso-edad y peso-talla del niño.  Medir perímetro mesobraquial.  4. TEMPERATURA :  La fiebre puede deberse a deshidratación grave o infección extraintestinal como la malaria o la neumonía.
  • 17.  Los niños al año suelen tener bastante grasa bajo la piel de los brazos. Cuando el niño tiene 5 años, hay mucha menos grasa y más músculo.  El perímetro braquial de un niño bien alimentado sigue siendo casi el mismo en edades comprendidas ente 1 y 5 años  Si el niño está desnutrido el perímetro se reduce porque el brazo adelgaza, lo cual se debe a una disminución de la cantidad de músculo y de grasa.
  • 18.  VERDE el niño está bien nutrido.  AMARILLO, el niño está moderadamente desnutrido.  ROJA el niño está gravemente desnutrido.
  • 19.  Se debe determinar el grado de deshidratación y elegir un plan de tratamiento  Si están presentes dos o más signos de la columna C, el niño tiene “deshidratación grave”.  Si se encuentran dos o más signos de la columna B (y C), el niño tiene “algún grado de deshidratación”.
  • 20.
  • 21.  Calcular el déficit hídrico  Los niños con algún grado de deshidratación o con deshidratación grave deben pesarse sin ropa para facilitar el cálculo de sus necesidades hídricas.  Si el pesaje no es posible, puede usarse la edad del niño para calcular su peso.
  • 22.
  • 23.  PRIMERA REGLA: dar al niño más líquido que habitualmente para prevenir la deshidratación.  Líquidos adecuados: Se dividen en dos grupos: 1. Líquidos que normalmente contienen sal, como:  SRO  Bebidas saladas (agua de arroz salada o yogur al que se le ha añadido sal)  sopas de verduras y hortalizas o de pollo con sal  Agregar sal (aproximadamente 3 g/l) a una bebida o sopa sin sal durante los episodios de diarrea  Solución de fabricación casera que contenga:  3 g/l de sal de mesa (una cucharadita rasa)  18 g/l de azúcar común (sacarosa) 2. Líquidos que no contienen sal, como por ejemplo:  agua simple;  agua en la que se han cocido cereales (agua de arroz sin sal)  sopa o caldo sin sal  bebidas a base de yogur, sin sal  agua de coco  té ligero (no endulzado)  jugos de fruta fresca no endulzados.
  • 24.  Líquidos inadecuados:  Bebidas endulzadas con azúcar, que puede causar diarrea osmótica e hipernatriemia. Algunos ejemplos son:  Bebidas gaseosas comerciales  Jugos de fruta comerciales  Té endulzado.  Deben evitarse los que tienen un efecto estimulante, diurético o purgante :  Café  algunos tipos de té  infusiones medicinales.
  • 25.  La regla general es dar tanto líquido como el niño o el adulto quiera tomar hasta que desaparezca la diarrea.  Después de cada deposición de heces sueltas, dar:  <2 años: 50 -100 ml (de un cuarto a media taza grande) de líquido  2 - 10 años: de 100 a 200 ml (de media a una taza grande)  Niños mayores y adultos: tanto líquido como quieran tomar.
  • 26.  Segunda regla: administrar suplementos de cinc (10 a 20 mg) al niño todos los días durante 10 a 14 días  La administración de cinc al comienzo de la diarrea reduce la duración y gravedad del episodio así como el riesgo de deshidratación.  Si se continúan administrando los suplementos de cinc durante 10 a 14 días, se recupera completamente el cinc perdido durante la diarrea y el riesgo de que el niño sufra nuevos episodios en los 2 o 3 meses siguientes disminuye.
  • 27.  Tercera regla: seguir dando alimentos al niño para prevenir la desnutrición.  No retirar la alimentación y no diluir los alimentos que el niño toma normalmente.  Continuar la lactancia materna.  Se recomienda:  Leche  Los lactantes deben poder mamar tanto como deseen.  Los lactantes que no son amamantados deben recibir su toma láctea usual al menos cada tres horas, si fuera posible en taza.  Los lactantes <6 meses que toman leche materna y otros alimentos deben amamantarse con más frecuencia.  A media que el niño se recupera y aumenta el suministro de leche materna, deben reducirse los otros alimentos.
  • 28.  Otros alimentos  Si el niño ya está tomando alimentos blandos se le deben dar:  Cereales  Verduras  Hortalizas  Si el niño tiene más de 6 meses y todavía no recibe estos alimentos, se empezarán durante el episodio de diarrea o poco después de su desaparición.  Ofrecer comida al niño cada tres o cuatro horas (seis veces al día).
  • 29.  Cuarta regla: llevar al niño a un centro de salud si hay signos de deshidratación u otros problemas  Deposiciones líquidas con mucha frecuencia  Vomita repetidamente  Tiene mucha sed  No come ni bebe normalmente  Presenta fiebre  Sangre en heces  No experimenta mejoría al tercer día
  • 30.  Los niños con algún grado deshidratación deben recibir un tratamiento de rehidratación oral con solución SRO  Cantidad de solución de SRO necesaria:  La cantidad puede calcularse:  Peso del niño en kilogramos x 75 mililitros.  Si no se conoce el peso del niño, se tomará la cantidad aproximada que corresponda a la edad del niño.  Los párpados edematosos son un signo de sobrehidratación, habrá que suspender la administración de la solución de SRO y continuar dando leche materna o agua y los alimentos.
  • 31.  A los lactantes y niños pequeños se les dará con una cuchara limpia o una taza. Los biberones no deben usarse. Se les debe dar una cucharadita cada 1 o 2 minutos  Para los recién nacidos se usará un cuentagotas o una jeringa (sin la aguja).  A los niños menores de 2 años; los niños mayores (y los adultos) tomarán sorbos frecuentes directamente de una taza.
  • 32.  Administración de cinc  Se administrarán los suplementos de cinc, como en el plan A, tan pronto como el niño pueda comer después del período inicial de rehidratación de cuatro horas.  Alimentación  Los alimentos no deben darse durante el período de rehidratación inicial de cuatro horas, excepto la leche materna.  Sin embargo, los niños que siguen el plan B durante más de cuatro horas deben recibir alguna alimentación cada tres o cuatro horas según se describe en el plan A.
  • 33.  El tratamiento que se prefiere para los niños con deshidratación grave es la rehidratación rápida por vía intravenosa, siguiendo el plan C.  A los niños que pueden beber, aunque sea con dificultad, se les debe administrar la solución de SRO por vía oral hasta que se inicie por vía IV.  Todos los niños deben empezar a tomar la solución de SRO (aproximadamente 5 ml/kg/hr) desde el momento en que puedan beber (después de 3-4 horas para los lactantes y 1-2 horas para los pacientes mayores).
  • 34.  Reevaluar al paciente cada una o dos horas. Si la hidratación no mejora, administrar soluciones más rápido.  Después de seis horas (en los lactantes) o tres horas (en los pacientes mayores), evaluar el estado del paciente y elegir el plan de tratamiento apropiado (A, B o C) para continuar el tratamiento.  Si no se dispone de la solución de lactato de Ringer, puede usarse la solución salina normal.  Repetirlo una vez si el pulso radial es todavía muy débil o imperceptible.
  • 35.  Cuando se ha infundido la cantidad programada de líquido intravenoso (después de 3 horas para adultos y 6 para los lactantes), se hará una evaluación completa del estado de hidratación del niño.  Si los signos de deshidratación grave persisten, repetir soluciones como se describe en el plan C.  Si el niño está mejorando (es capaz de beber) pero todavía muestra signos de algún grado de deshidratación, aplicar plan B.  Si no hay ningún signo de deshidratación, seguir el plan A de tratamiento.
  • 36.  Conocer la concentración de los electrólitos séricos rara vez cambia el tratamiento de los niños con diarrea.  Es inútil determinar la concentración de los electrólitos séricos.  Cualquier desequilibrio se pueden tratar adecuadamente con la solución de SRO.
  • 37.  La deshidratación hipernatriémica ocurre especialmente cuando se les dan bebidas hipertónicas, debido al excesivo contenido de azúcar o de sal.  Estas sustancias extraen agua desde los tejidos y de la sangre hacia el intestino del niño, con lo que se produce un aumento de la concentración de sodio en el líquido extracelular. Si el soluto de la bebida no se absorbe plenamente, el agua queda en el intestino y causa diarrea osmótica.  Los niños con deshidratación hipernatriémica (Na+ sérico >150 mmol/l) tienen una sed desproporcionada.  El problema más grave que puede ocurrir son las convulsiones, que se producen generalmente cuando la concentración de sodio sérico excede los 165 mmol/l.  El tratamiento con SRO, conduce a la normalización de la concentración de sodio sérico en un plazo de 24 horas.
  • 38.  La hiponatremia (Na+ sérico <130 mmol/l) se puede producir en niños con diarrea que beben principal-mente agua o bebidas acuosas que contienen poca sal.  La hiponatremia es especialmente frecuente en los niños con shigelosis y los que están gravemente desnutridos con edema.  Puede acompañarse de letargia y, más raramente, de crisis convulsivas.
  • 39.  K+ sérico <3 mmol/l Esto puede causar:  debilidad muscular,  íleo paralítico,  deterioro de la función renal  arritmia cardíaca.  El déficit de potasio corregirse, mediante la administración de SRO para el tratamiento de la rehidratación y el suministro de alimentos ricos en potasio.
  • 40.  El cólera se diferencia de la diarrea aguda de otra causa por tres características:  Se produce en grandes epidemias que afectan tanto a niños como a adultos  Puede producirse diarrea líquida profusa, que conduce rápidamente a la deshidratación grave con choque hipovolémico  En los casos con deshidratación grave, los antibióticos adecuados pueden acortar la duración de la enfermedad.
  • 41.  El cólera debe sospecharse si:  Nino >5 años o un adulto padece deshidratación grave provocada por una diarrea aguda acuosa con VOMITOS  Niño >2 años tiene diarrea aguda acuosa y se sabe que hay cólera en la región.
  • 42.  Para los pacientes con deshidratación grave y choque hipovolémico, las soluciones iniciales debe administrarse muy rápidamente para restaurar el volumen sanguíneo suficiente.  Normalmente, un adulto que pesa 50 kilogramos y presenta deshidratación grave tendrá un déficit hídrico de 5 litros. Para recuperarlos, se darán 2 litros en 30 minutos, y el resto en las tres horas siguientes.
  • 43.  Todos los PRESUNTOS casos de cólera con deshidratación grave deben tratarse con antibióticos orales cuya eficacia frente a las cepas de Vibrio cholerae de la región esté comprobada  Cesará la diarrea en un plazo de 48 horas y se acortará el período de excreción fecal de V. cholerae.  La primera dosis debe administrarse tan pronto como desaparezcan los vómitos, lo que suele ocurrir 4-6 horas después de empezar el tratamiento de rehidratación.
  • 44. TRATAMIENTO INICIAL Y SEGUIMIENTO Niños con diarrea sanguinolenta y desnutrición grave enviarse al hospital Diarrea sanguinolenta y sin desnutrición hay que corregir la deshidratación y administrar ciprofloxacina u otro antibiótico contra shigella (responsable de la mayoría de casos)
  • 45.
  • 46. Al administrarse el antibiótico debe reevaluarse al niño a los dos días si : inicialmente estaba deshidratado menor de un año sarampión en las ultimas semanas no experimenta mejoría Si no hay mejoría o muy poca después de dos días, los niños de las tres primeras categorías deben enviarse al hospital por posibles complicaciones graves o de muerte
  • 47.
  • 48. Desaparición de la fiebre Menos sangre en las heces Disminución de las deposiciones Aumento del apetito Regresa a la actividad normal Si no hay mejoría en dos días y no entra en las tres categorías antes mencionadas se debe cambiar de antibiótico debido a la resistencia de shigella de la región Sino que no mejora a los dos días de administrar el segundo antibiótico enviar al hospital Niño con mejoría se continuará con el antimicrobiano durante 5 días
  • 49. Cuando administrado el tratamiento para shigella no mejora, hay que pensar en amibiasis Solo se puede dar tratamiento de amibiasis a los niños pequeños con diarrea sanguinolenta cuando se observa en las heces trofozoítos de E. Histolytica que contienen eritrocitos fagocitados o cuando el tratamiento para con antimicrobianos eficaces frente a shigella no hayan producido mejoría
  • 50. Diarrea Persistente: diarrea con o sin sangre, de comienzo agudo y que dura al menos 14 días. Se acompaña de perdida de peso y a menudo de infecciones extraintestinales graves Casi nunca se produce en Niños amamantados exclusivamente . Examinar bien y descartar que sean heces blandas o pastosas repetidas varias veces al día lo cual es normal en lactantes
  • 51. Aumentar el peso y Recuperar la función intestinal normal: líquidos para la deshidratación alimentación nutritiva suplemento vitamínico y minerales cinc durante 10 días a 14 días antimicrobianos para la infección diagnosticada Niños con diarrea persistente y desnutrición grave enviarse al hospital, también enviarse al hospital niños con infección sistémica grave (ej. neumonía o septicemia), deshidratación grave y lactantes menores de 4 meses.
  • 52. DESHIDRATACIÓN dar líquidos siguiendo el plan A, B o C según convenga SRO son eficaces para la diarrea persistente rehidratación intravenosa cuando hay deshidratación o se agrava y las heces contienen una gran cantidad de glucosa no absorbida DETERMINAR INFECCIONES Y TRATARLAS tratamiento sistémico contra diarrea persistente es ineficaz pero debe examinarse para diagnosticar infección extraintestinal (o intestinales) tratar primero la infección para que el niño mejore
  • 53. INFECCIONES EXTRAINTESTINALES Niño con diarrea persistente, evaluarse en busca de infecciones extraintestinales Neumonía Septicemia infecciones de la vías urinarias otitis media INFECCIONES INTESTINALES Diarrea persistente con sangre, debe tratarse contra shigella, amebiasis o giardiasis, en este ultimo solo si se ven los quistes o los trofozoítos de Giardia duodenalis en las heces.
  • 54. Son infecciones graves que a menudo se contraen en el hospital SOSPECHA Niño letárgico Coma o beba con dificultad (sin deshidratación) Fiebre Tos Empeoramiento de la diarrea Signos de enfermedad grave luego de dos días del ingreso al hospital
  • 55. ALIMENTACION NUTRITIVA Régimen adecuado para su edad, pero con contenido limitado de lactosa Niños hospitalizados tienen dietas especiales OBJETIVO Consumo diario de al menos 110 calorías/kg PACIENTES AMBULATORIOS Seguir amamantando Yogur o leche animal a 50ml/kg día Alimentos apropiados para la edad Comidas ligeras pero frecuentes, al menos 6 veces al día MENORES DE 6 MESES Lactantes amamantamiento exclusivo hasta los 6 meses En vez de leche animal yogur o leche maternizada sin lactosa
  • 56. Dos dietas 1ra Con poca lactosa leche de vaca, cereales cocidos, aceite vegetal, azúcar de caña dieta mínima con 70Kcal/100g dar leche o yogur sin superar los 3,7g de lactosa/Kg peso corporal proporcionar 10% de calorías en forma de proteínas 2da Sin lactosa y poca cantidad de almidón huevos, cereales cocidos, aceite vegetal, glucosa proporcionar 10% de colorías en forma de proteínas
  • 57. PREPARADOS MULTIVITAMINICOS Administrar a Todos los niños con diarrea persistente VIGILAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO Niños reevaluarse a los 7 días o antes si se agrava o aparecen otros problemas Niños con aumento de peso y deposiciones sueltas inferior a tres por día – alimentación normal Niños sin aumento de peso o deposiciones diarreicas no han disminuido, enviarse al hospital
  • 58. Niños perderán peso durante uno o dos días y luego aumentaran de peso Deben aumentar de peso al menos 3 días consecutivos Deben pesar mas al séptimo día que cuando ingresaron al hospital
  • 59. Tratamiento y prevención de la deshidratación Atención a la desnutrición Tratamiento de infecciones
  • 60. Niño con desnutrición hace difícil su evaluación de deshidratación Turgencia de la piel – marasmo (ausencia de grasa subcutánea, ojos hundidos pérdida de elasticidad cutánea oculta por edema – kwashiorkor irritabilidad dificulta evaluación del estado mental SIGNOS ÚTILES PARA EVALUAR EL ESTADO DE HIDRATACIÓN Sed intensa Letargia Extremidades frías y húmedas Pulso radial débil o ausente Oliguria o anuria (deshidratación grave)
  • 61. CHOQUE SEPTICÉMICO Manifiesta hipovolemia y flujo sanguíneo reducido hacia los órganos, por eso se confunde con deshidratación grave DIFERENCIA ENTRE CHOQUE SEPTICÉMICO Y DESHIDRATACION En deshidratación hay antecedente de diarrea acuosa Lo importante es por el tipo de tratamiento entre ambos
  • 62. En hospital y vía oral Niños con dificultad para beber – sonda nasogastrica Venoclisis solo en caso de choque por producir fácilmente sobrehidratación, también útil en insuficiencia cardíaca Rehidratación debe hacerse lentamente 70 a 100 ml/kg en 12 horas 10 ml/kg por hora durante las dos primeras horas Edema indicio de sobrehidratación Luego se dan líquidos para mantener la hidratación - plan A
  • 63. Amamantamiento Dar la otra alimentación dos o tres horas después de comenzada la rehidratación y cada 2 o 3 horas, día y noche.
  • 64. DIETA INICIAL Desde el ingreso al hospital hasta que se normalice el apetito del niño Luego de tratar las infecciones el niño regresa a su apetito normal La dieta contiene 75Kcal/100ml Leche descremada Aceite vegetal Azúcar Arroz en polvo Agua para la preparación DIETA POSTERIOR Debe contener 100Kcal/100ml Leche descremada Aceite vegetal Azúcar Agua para la preparación En ambas dietas hay que agregar sales como cloruro de potasio, que contengan magnesio, cinc, sulfato de cobre…
  • 65. Niño con desnutrición grave debe recibir tratamiento de amplio espectro como gentamicina y ampicilina durante varios días luego de su ingreso al hospital, también se administra en niños con choque septicémico, evaluar si hay otras infecciones y tratarlas
  • 66. FIEBRE Puede ser por la infección intestinal u otra infección Por deshidratación Mayor 38 grados en los últimos 5 días – malaria por plasmodium falciparum Mayor 39 grados tratarlo s con antibiótico y antipirético Cuando hay fiebre hay disminución del apetito e irritabilidad CONVULSIIONES Niño con diarrea y antecedentes de convulsiones durante el episodio diarreico Convulsiones febriles – paracetamol, investigar meningitis Hipoglucemia – solución glucosa al 10% intravenosa, también SRO Hipernatremia o hiponatremia - SRO
  • 67. Diarrea reduce absorción y aumenta sus necesidades – lesiones oculares Xeroftalmia Manchas de bitot Administrar vitamina A a niños con lesiones oculares o cuando tienen desnutrición grave aunque no presenten lesiones oculares, también en niños con problemas diarreicos durante el sarampión o poco después. Alimentos con caroteno Frutas y hortalizas amarillas o naranjas Verduras de hoja verde oscuro Huevos Hígado Leche entera
  • 68.  MEDICAMENTOS ANTIDIARREICOS  No presentan ningún beneficio práctico y nunca están indicados para el tratamiento de la diarrea aguda infantil  Algunos de estos y sus principios activos  Absorbentes  Caolín, attapulgita, esmectita, carbón activado, colestiramina  Inhibidores de la mortalidad intestinal  Clorhidrato de loperamida, difenoxilato con atropina, tintura de opio, tintura de alcanforada de opio, paregórico, codeína  Íleo paralitico grave, sedación, tóxicos para SNC  Subsalicilato de bismuto  Útil en diarrea del viajero  Combinaciones de medicamentos  Absorbentes, antimicrobianos, inhibidores de la motilidad y otros medicamentos  Son poco acertadas y a costos mas elevados
  • 69.  Antieméticos  Proclorperazina y clopromazina  Sedación y obstaculización en terapia de rehidratación oral  Los vómitos desaparecen cuando el niño está deshidratado  Cardiotónicos y vasoactivos (adrenalina, nicotinamida) no están indicados  Sangre o plasma o expansores del plasma  Se utilizan en choque septicémico y no en niños deshidratados  Niños con diarrea necesitan agua y electrolitos  Esteroides  No beneficios y no están indicados  Purgantes  Empeorar la diarrea, nunca indicados
  • 70.
  • 71.  Primeros 6 meses de vida amamantamiento exclusivo  Disminuye riesgo de diarrea, protege frente a alergias, favorece espaciamiento de los nacimientos y protege de otras infecciones ej. neumonía  Si no puede ser amamantado utilizar leche de vaca modificada para menores de 6 meses  Los biberones pueden albergar microorganismos que pueden provocar diarrea   Alimentación complementaria a los 6 meses o incluso a los 4 meses si el niño no crece
  • 72.
  • 73. El agua debe ser recolectada de una fuente limpia No bañarse, lavar ni defecar cerca de la fuente Letrinas a 10 metros Evitar que los animales se acerquen a la fuente Recoger y almacenar el agua en recipientes limpios Hervir el agua que se utiliza para la bebida y la comida Lavado de manos
  • 74.  Inocuidad de los alimentos  Producción, manipulación y tratamiento de los alimentos deben ser higiénica  No comer alimentos crudos  Comer los alimentos cuando están calientes o recalentarlos  Lavar y secar apropiadamente los utensilios de la cocina  Proteger a los alimentos de las moscas  LETRINAS  Uso de letrinas y eliminación higiénica de las heces evita la propagación de la infección diarreica  VACUNACIÓN  Vacunación contra el sarampión  Disminuye la incidencia y la gravedad de las enfermedades diarreicas