SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE CUSHING
DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ GUTIERREZ
MEDICINA INTERNA
G.
SUPRARRENALES.
MEDULA. CATECOLAMINAS.
CRTEZA.
CAPA
GLOMERULAR.
ALDOSTERONA.
CRTICOSTERONA.
CAPA FASCICULAR.
CORTISOL.
CORTISONA.
CAPA RETICULAR. SEXOCORTICOIDES.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
PRINCIPIOS GENERALES:
• conjunto de signos y sintomas
resultantes de la produccion excesiva
de hormonas esteroideas por la
corteza suprarrenal (endogeno) o
administracion sostenida de
glucocorticoides(exogeno)
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
Cuadro clinico.
• Obesidad central: 90%.
• Cara de luna llena: 80%.
• Hipertension arterial: 80%.
• Intoletancia a la glucosa: 80%.
• Estrias abdominales: 65%.
• Hirsutismo: 65%.
• Alteraciones menstruales:60%.
• Debilidad muscular:60%.
• Equimosis 40%.
• Trastornos mentales,hiperpigmentacion,acne,alcalosis
hipopotasemica.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SINDROME DE CUSHIN
ENDOGENO.
• SX DE CUSHING HIPOFISIARIO(E.
CUSHING):
• TUMOR
HIPOFISIARIO(MICROADENOMA)
.
• ALTAMENTE PRODUCTOR DE
ACTH.
• MACROADENOMA HIPOFISIARIO.Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SX DE CUSHING
SUPRARRENAL.
• PRODUCCION AUTONOMA DE
CORTISOL.
• TUMOR SUPRARRENAL.
• ADENOMA,CARCINOMA,HIPERPL
ASIA MICRONODULAR.
• DISMINUCION DE LA
CONCENTRACION PLASMATICA
DE ACTH. Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SX CUSHING ECTOPICO.
• SINTESIS AUTONOMA DE ACTH.
• TUMORES MALIGNOS
EXTRAHIPOFISIARIOS.
• AUMENTO NOTABLE DE ACTH.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
IMPORTANTE:
• EDAD.
• SEXO.
• OBESIDAD.
• HISTORIA NATURAL.
• SX DE CUSHING PERIODICO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
EVALUACION
DIAGNOSTICA.
• A)CONFIRMACION DE
HIPERCORTICALISMO:
• PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS
NOCTURNA DE DEXAMETASONA.
• ANALISIS DE EXCRESION URINARIA
DE ESTEROIDES(CORTISOL LIBRE
URINARIO)17-
HIDROXICORTICOSTEROIDES.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• B)DIFERENCIACION DE
SINDROME DE CUSHING:
• CONCENTRACION PLASMATICA
DE ACTH.
• PRUEBA DE INHIBICION CON
DEXAMETASOMA EN DOSIS
ALTAS.
• PUEBA DE ESTIMULACION
CONMETIRAPONA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• C)LOCALIZACIO:
• TC SUPRARRENAL.
• CATETERISMO DE LA VENA
SUPRARRENAL.
• RM:SUPARRENAL,HIPOFISIARIA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS NOCTURNA DE
DEXAMETASONA.
• DEXAMETASONA: 1MG VO A LAS 23 HORAS.
• DETERMINACION DEL CORTISOL PLASMATICO
A LAS 8 HORAS DE LA MAÑANA SIGUIENTE.
• INTERPRETACION:
• Debe disminuir por debajo de 3ug/dl.
• > de 10ug/dl(8h):hipercorticalismo.
• 3-7u/dl:descrta hipercorticalismo.
• DUDA:P. de inhibicion con dosis bajas de
dexametasona(0.5mgc/6h)por 2 dias.
• Determinar 17-hidroxicorticosteroides o cortisol libre
urinario.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
EXCRECION URINARIA DE
ESTEROIDES.
• muestra de orina de 24 horas.
• elevacion absoluta de la concentracion urinaria de esteroides.
• creatinina.
• volumen total.
• 17-hidroxicorticosteroides en orina:
• valora los metabolitos del cortisol.
• 76-89% de casos,hay elevacion.
• excreciom de cortisol libre urinario:
• p. de eleccion:hipercorticalismo.
• cortisol no unido a proteinas.
• MIDE CORTISOL:90-100uG/24H. 95% ELEVADA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
RITMO CIRCADIANO DEL
CORTISOL PLASMATICO.
• 6-8 AM: VALORES MAS ALTOS.
• DISMINUCION DURANTE EL DIA.
• 50-80% DESDE LAS 22H-MEDIA
NOCHE.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICA.
• CATETER PERMANENTE.
• CONDICIONES BASALES:
30MIN.ANTES DE RECOGER LA
MUESTRA.
• VARIAS MUESTRAS C/30MIN.
• 10-12 DE LA NOCHE.
• DECUBITO SUPINO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
INTERPRETACION.
• CORTISOL PLASMATICO A LA MEDIA NOCHE >
0IGUAL 7.5ug/DL: SX DE CUSHING.
• POCO PROBABLE:< O IGUAL A5ug/DL.
• DESCARTADO: 2ug/DL.
• RELACION CORTISOL LIBRE/CREATININA:
• MUESTRA ORINA MEDIA NOCHE.
• CORTISOL PLASMATICO MEDIA NOCHE
DURANTE EL SUEÑO:100% DE DIAGNOSTICO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
CORTISOL EN SALIVA.
• MASTICAR UN BASTONCILLO DE
ALGODÓN.
• 2-3 MIN.
• RECOGER LA SALIVA
PRODUCIDA.
• 11 DE LA NOCHE.
• CORTISOL:3.6
NMOL/L…SENSIBILIDAD 92%.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
DX DIFERENCIAL DE S. DE
CUSHING.
• PRUEBA DE INHIBICION CON
DEXAMETASONA (8MG) POR 2
DIAS.
• HIPOFISIARIO.
• REDUCCION DEL CORTISOL
PLASMATICO DEL 50%.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICA.
• ORINA DE 24H.
• 17-HIDROXICORTICOSTEROIDES.
• DIA 1)DEXAMETASONA 2MG VO C/6H.
• RECOGER ORINA DE 24H.
• DIA 2) DEXAMETASONA 2MG VO C/6H
• OBTENER ORINA DE 24H.(17-OHCS.)
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
INTERPRETACION.
• POSITIVA: DISMINUCION DEL
50% AL DIA 2 DE 17-OHCS EN
ORINA.
• NO DISMINUYE 50%:
• ECTOPICO.
• HIPOFISIARIO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• B)PUEBA DE INHIBICION NOCTURNA CON
8 MG DE DEXAMETASONA:
• TECNICA:
• MUESTRA DE SANGRE 8AM.(CORTISOL P.)
• DEXAMETASONA 8MG 11PM.
• 8AM DIA SIGUIENTE:CORTISOL P.
• INTERPRETACION:< DE 5UG/DL:
SC:HIPOFISIARIO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• C)PRUEBA COMBINADA DE INHIBICION CON
DEXAMETASONA A DOSIS BAJAS Y ESTIMULACION
CON CORTICOLIBERINA(CRH):
• DIFERENCIAR ESTADOS PSEUDOCUSHINGOIDES.
• DEXAMETASONA 0.5MG C/6H POR 2 DIAS.
• 2 HORAS DESPUES DE FINALIZAR LAPRUEBA DE
INHIBICION CON DEXAMETASONA SE ESTIMULA
CON CRH.
• INTERPRETACION:
• CORTISOLEMIA:> DE 1,4uG/DL.15MIN DESPUES DE
CRH.
• PSEUDOCUSHING:NO SUPERA 1,4ug/dl.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
D)CONCENTRACION
PLASMATICA DE ACTH.
• 1)CONCENTRACION PLASMATICA DE
ACTH BASAL:
• ANALISIS
RADIOINMUNOMETRICO,SENSIBILIDAD Y
ESPECIFICIDA ADECUADA.
• MUESTRA 8AM.
• PROCESA Y CONGELA PLASMA.
• SE PUEDE COMBINAR CON CRH
YMUESTRA DEL SENO PETROSO
INFERIOR.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• SC.ECTOPICO O HIPOFISIARIO:
• ACTH BASAL > 10PG/ML MAS
CORTISOL ELEVADO APOYA EL
DIAGNOSTICO.
• SC.SUPRARRENAL:ACTH
INDETECTABLE(< DE 5) :SC.
SUPRARRENAL.(INDEPENDIENTE
D ACTH). Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• 2)PRUEBA DE ESTIMULACION CON CRH:
• CRH: humana y ovino1ug/kg en forma de bolo iv
o una dosis fija de 100ug iv.
• Se aumenta ACTH y crtisol hasta enel 90% de sc
hipofisiario.
• 3)OBTENCION DE MUESTRA DEL SENO
PETROSO INFERIOR.
• METODO MAS FIABLE,PARA DETERMINAR
ACTH DE CAUSA HIPOFISIARIA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICA.
• BASAL O CON 1OO ug DE CRH IV.
• MUESTRA DE SANGRE EN AMBOS SENOS
PETROSOS INFERIORES DE FORMA
SIMULTANEA:BASAL-2,5- Y 10 MINUTOS DESPUES
DE ADMINISTRAR CRH.
• RELACION ACTH SIP/ACTH EN PLASMA:
• SUPERIOR A 2-3. TUMOR HIPOFISIARIO.
• SPI/P: < O IGUAL A 1.8: ECTOPICO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TECNICAS DE
LOCALIZACION
• SC HIPOFISIARIO:
• RESONANCIA MAGNETICA.
• 85% DE MICROADENOMAS.
• 1MM DE TAMAÑO TUMORAL.
• ESTUDIO BIOQUIMICO DEBE
CONFIRMAR DX.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• SC. SUPRARRENAL:
• TC DE LA GLANDULA SUPRARRENAL.
• ELECCION INICIAL.
• IDENTIFICA CON EXACTITUD LA
MAYORIA DE TUMORES.
• ECOGRAFIA ABDOMINAL:POCAS
OCASIONES,LATERALIZAR UN TUMOR.
• RM:COMPLEMENTA LA TC.
• DIFERENCIAR EL CARCINOMA DEL
ADENOMA SUPRARRENAL.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• SX DE CUSHIG ECTOPICO:
• RX DE TORAX: LESIONES 50% DE
CA PULMONAR.
• TC Y RM: TECNICAS DE
ELECCION.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
TRATAMIENTO.
• SCH:
• ADENOMECTOMIA TRANSESFENOIDAL o LA
HIPOFISECTOMIA.(TR DE ELECCION).
• 85% DE REMISION CONEXTIRPACION SELECTIVA DE
MICROADENOMAS.
• TUMORES AISLADOS:93%.
• TUMORES INVASIVOS: < DE 50%.
• IRRADIACION HIPOFISIARIA:
• PERSONAS JOVENES.
• 12-18M PARA LA CORRECCIO DEL HIPERCORTICALISMO.
• LOS SINTOMAS PUEDEN CONTROLARSE CON:3G/D DE
MITOTANO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SC SUPRARRENAL.
• ADENOMAS SUPRARRENALES UNILATERALES:
• EXTIRPACION: ELEVADO PORCENTAJE DE
REMISION.
• GUCOCORTICOIDES HASTAN QUE SE
NORMALICE LA FUNCION SUPRARRENAL.
• CARCINOMA SUPRARRENAL:
• CIRUGIA (ELECCION).VIA ABDOMINAL.
• ENFERMEDAD RESIDUAL O CA INOPERABLE:
• MITOTANO:250 MG C/6H.(MAXIMA 24G/DIA).
• NAUSEAS,VOMITO Y DIARREA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
SC ECTOPICO.
• CIRUGIA:
• EXTIRPACION DEL TUMOR SECRETOR DE
ACTH.
• SUPRARRENALECTOMIA: TUMORES DE
CRECIMIENTO LENTO INOPERABLES.
• INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS
SUPRARRENALES:
• METIRAPONA:inhibidor de la 11-hidroxilasa.
• 250-500mg 3 veces al dia.
• Normaliza la concentracion de cortisol.
• Hipertension arterial y hipopotasemia.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• AMINOGLUTETIMIDA:
• Bloquea la transformacion del
colesterol en 5-pregnenolona.
• 250mg 4 veces al dia.
• Hasta 2g/dia.
• Controlar: cortisol plasmatico y
cortisol urinario.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
FARMACOS
ADRENOLITICOS.
• MITOTANO:
• CUANDO NO LO CONTROLA LA METIRAPONA O
LA AMINOGLUTETIMIDA.
• MONOTERAPIA O CON INHIBIDORES
ENZIMATICOS.
• KETOCONAZOL:
• ELECCION PARA TX ANTISUPRARRENAL.
• BLOQUEA LA ESTEROIDOGENESIS.
• LA 20,22-DESMOLASA:CATALIZA LA
CONVERSION DE COLESTEROL EN
PREGNENOLONA.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición
• DOSIS:
• 600-1200MG/DIA
• REACCION
ADVERSA:HEPATOTOXICIDAD.
HIPOGONADISMO.
• COMBINADO.
Principios de Endocrinología, Lavin
3a Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
CardioTeca
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaUEES
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
Ismael Astudillo
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoBrendithap Mady
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiarosa romero
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosMocte Salaiza
 
IRC
IRCIRC
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 
Acromegalia
Acromegalia Acromegalia
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012Magdalena Ravagnan
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
 
Liquidos y electrolitos enarm
Liquidos y electrolitos enarmLiquidos y electrolitos enarm
Liquidos y electrolitos enarm
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolico
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
IRC
IRCIRC
IRC
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 
Acromegalia
Acromegalia Acromegalia
Acromegalia
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Paratiroides compatible
Paratiroides compatibleParatiroides compatible
Paratiroides compatible
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 

Destacado

Adisson
AdissonAdisson
Introdução enfermedad de addison
Introdução enfermedad de addisonIntrodução enfermedad de addison
Introdução enfermedad de addison
Raphael Careli
 
Sindrome de cushing_pagina
Sindrome de cushing_paginaSindrome de cushing_pagina
Sindrome de cushing_pagina
sergio fajardo
 
Síndrome y enfermedad de cushing
Síndrome  y enfermedad de cushingSíndrome  y enfermedad de cushing
Síndrome y enfermedad de cushing
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
UABC
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
eddynoy velasquez
 
Enfermedad glandulas suprarenales
Enfermedad glandulas suprarenales Enfermedad glandulas suprarenales
Enfermedad glandulas suprarenales
eddynoy velasquez
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Jennifer Olmos
 
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Ana Villafaña
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
Hugo Pinto
 
Sindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de CushingSindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de CushingDR. CARLOS Azañero
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
claudia
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
DANTX
 

Destacado (14)

Adisson
AdissonAdisson
Adisson
 
Introdução enfermedad de addison
Introdução enfermedad de addisonIntrodução enfermedad de addison
Introdução enfermedad de addison
 
Sindrome de cushing_pagina
Sindrome de cushing_paginaSindrome de cushing_pagina
Sindrome de cushing_pagina
 
Síndrome y enfermedad de cushing
Síndrome  y enfermedad de cushingSíndrome  y enfermedad de cushing
Síndrome y enfermedad de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Enfermedad glandulas suprarenales
Enfermedad glandulas suprarenales Enfermedad glandulas suprarenales
Enfermedad glandulas suprarenales
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Sindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de CushingSindrome y Enfermedad de Cushing
Sindrome y Enfermedad de Cushing
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 

Similar a Sindrome de cushing

ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 
Suprarenal
SuprarenalSuprarenal
Suprarenal
Valery Salvatierra
 
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAOPANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
Lizandro León
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
evidenciaterapeutica.com
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
tama340828
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresMarcos
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)
Suli Meregildo Toribio
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOSFUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
Yamileth Manciilla Gallego
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Shock ii
Shock iiShock ii
Shock ii
Henry Santana
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Alejandro Roman-Gonzalez
 

Similar a Sindrome de cushing (20)

ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTEENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
ENFOQUE DIAGNóSTICO DEL SíNDROME DE CUSHING: ESTADO DEL ARTE
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Suprarenal
SuprarenalSuprarenal
Suprarenal
 
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAOPANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)Funcion 2-suprarrenal (1)
Funcion 2-suprarrenal (1)
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOSFUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
FUNCIONES RENALES Y SUS LABORATORIOS
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Shock ii
Shock iiShock ii
Shock ii
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
 
CAD Y EHH.pptx
CAD Y EHH.pptxCAD Y EHH.pptx
CAD Y EHH.pptx
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Sindrome de cushing

  • 1. SINDROME DE CUSHING DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ GUTIERREZ MEDICINA INTERNA
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES: • conjunto de signos y sintomas resultantes de la produccion excesiva de hormonas esteroideas por la corteza suprarrenal (endogeno) o administracion sostenida de glucocorticoides(exogeno) Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 4. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 5. Cuadro clinico. • Obesidad central: 90%. • Cara de luna llena: 80%. • Hipertension arterial: 80%. • Intoletancia a la glucosa: 80%. • Estrias abdominales: 65%. • Hirsutismo: 65%. • Alteraciones menstruales:60%. • Debilidad muscular:60%. • Equimosis 40%. • Trastornos mentales,hiperpigmentacion,acne,alcalosis hipopotasemica. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 6. SINDROME DE CUSHIN ENDOGENO. • SX DE CUSHING HIPOFISIARIO(E. CUSHING): • TUMOR HIPOFISIARIO(MICROADENOMA) . • ALTAMENTE PRODUCTOR DE ACTH. • MACROADENOMA HIPOFISIARIO.Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 7. SX DE CUSHING SUPRARRENAL. • PRODUCCION AUTONOMA DE CORTISOL. • TUMOR SUPRARRENAL. • ADENOMA,CARCINOMA,HIPERPL ASIA MICRONODULAR. • DISMINUCION DE LA CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 8. SX CUSHING ECTOPICO. • SINTESIS AUTONOMA DE ACTH. • TUMORES MALIGNOS EXTRAHIPOFISIARIOS. • AUMENTO NOTABLE DE ACTH. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 9. IMPORTANTE: • EDAD. • SEXO. • OBESIDAD. • HISTORIA NATURAL. • SX DE CUSHING PERIODICO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 10. EVALUACION DIAGNOSTICA. • A)CONFIRMACION DE HIPERCORTICALISMO: • PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS NOCTURNA DE DEXAMETASONA. • ANALISIS DE EXCRESION URINARIA DE ESTEROIDES(CORTISOL LIBRE URINARIO)17- HIDROXICORTICOSTEROIDES. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 11. • B)DIFERENCIACION DE SINDROME DE CUSHING: • CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH. • PRUEBA DE INHIBICION CON DEXAMETASOMA EN DOSIS ALTAS. • PUEBA DE ESTIMULACION CONMETIRAPONA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 12. • C)LOCALIZACIO: • TC SUPRARRENAL. • CATETERISMO DE LA VENA SUPRARRENAL. • RM:SUPARRENAL,HIPOFISIARIA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 13. PRUEBA DE INHIBICION CON DOSIS NOCTURNA DE DEXAMETASONA. • DEXAMETASONA: 1MG VO A LAS 23 HORAS. • DETERMINACION DEL CORTISOL PLASMATICO A LAS 8 HORAS DE LA MAÑANA SIGUIENTE. • INTERPRETACION: • Debe disminuir por debajo de 3ug/dl. • > de 10ug/dl(8h):hipercorticalismo. • 3-7u/dl:descrta hipercorticalismo. • DUDA:P. de inhibicion con dosis bajas de dexametasona(0.5mgc/6h)por 2 dias. • Determinar 17-hidroxicorticosteroides o cortisol libre urinario. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 14. EXCRECION URINARIA DE ESTEROIDES. • muestra de orina de 24 horas. • elevacion absoluta de la concentracion urinaria de esteroides. • creatinina. • volumen total. • 17-hidroxicorticosteroides en orina: • valora los metabolitos del cortisol. • 76-89% de casos,hay elevacion. • excreciom de cortisol libre urinario: • p. de eleccion:hipercorticalismo. • cortisol no unido a proteinas. • MIDE CORTISOL:90-100uG/24H. 95% ELEVADA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 15. RITMO CIRCADIANO DEL CORTISOL PLASMATICO. • 6-8 AM: VALORES MAS ALTOS. • DISMINUCION DURANTE EL DIA. • 50-80% DESDE LAS 22H-MEDIA NOCHE. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 16. TECNICA. • CATETER PERMANENTE. • CONDICIONES BASALES: 30MIN.ANTES DE RECOGER LA MUESTRA. • VARIAS MUESTRAS C/30MIN. • 10-12 DE LA NOCHE. • DECUBITO SUPINO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 17. INTERPRETACION. • CORTISOL PLASMATICO A LA MEDIA NOCHE > 0IGUAL 7.5ug/DL: SX DE CUSHING. • POCO PROBABLE:< O IGUAL A5ug/DL. • DESCARTADO: 2ug/DL. • RELACION CORTISOL LIBRE/CREATININA: • MUESTRA ORINA MEDIA NOCHE. • CORTISOL PLASMATICO MEDIA NOCHE DURANTE EL SUEÑO:100% DE DIAGNOSTICO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 18. CORTISOL EN SALIVA. • MASTICAR UN BASTONCILLO DE ALGODÓN. • 2-3 MIN. • RECOGER LA SALIVA PRODUCIDA. • 11 DE LA NOCHE. • CORTISOL:3.6 NMOL/L…SENSIBILIDAD 92%. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 19. DX DIFERENCIAL DE S. DE CUSHING. • PRUEBA DE INHIBICION CON DEXAMETASONA (8MG) POR 2 DIAS. • HIPOFISIARIO. • REDUCCION DEL CORTISOL PLASMATICO DEL 50%. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 20. TECNICA. • ORINA DE 24H. • 17-HIDROXICORTICOSTEROIDES. • DIA 1)DEXAMETASONA 2MG VO C/6H. • RECOGER ORINA DE 24H. • DIA 2) DEXAMETASONA 2MG VO C/6H • OBTENER ORINA DE 24H.(17-OHCS.) Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 21. INTERPRETACION. • POSITIVA: DISMINUCION DEL 50% AL DIA 2 DE 17-OHCS EN ORINA. • NO DISMINUYE 50%: • ECTOPICO. • HIPOFISIARIO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 22. • B)PUEBA DE INHIBICION NOCTURNA CON 8 MG DE DEXAMETASONA: • TECNICA: • MUESTRA DE SANGRE 8AM.(CORTISOL P.) • DEXAMETASONA 8MG 11PM. • 8AM DIA SIGUIENTE:CORTISOL P. • INTERPRETACION:< DE 5UG/DL: SC:HIPOFISIARIO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 23. • C)PRUEBA COMBINADA DE INHIBICION CON DEXAMETASONA A DOSIS BAJAS Y ESTIMULACION CON CORTICOLIBERINA(CRH): • DIFERENCIAR ESTADOS PSEUDOCUSHINGOIDES. • DEXAMETASONA 0.5MG C/6H POR 2 DIAS. • 2 HORAS DESPUES DE FINALIZAR LAPRUEBA DE INHIBICION CON DEXAMETASONA SE ESTIMULA CON CRH. • INTERPRETACION: • CORTISOLEMIA:> DE 1,4uG/DL.15MIN DESPUES DE CRH. • PSEUDOCUSHING:NO SUPERA 1,4ug/dl. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 24. D)CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH. • 1)CONCENTRACION PLASMATICA DE ACTH BASAL: • ANALISIS RADIOINMUNOMETRICO,SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDA ADECUADA. • MUESTRA 8AM. • PROCESA Y CONGELA PLASMA. • SE PUEDE COMBINAR CON CRH YMUESTRA DEL SENO PETROSO INFERIOR. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 25. • SC.ECTOPICO O HIPOFISIARIO: • ACTH BASAL > 10PG/ML MAS CORTISOL ELEVADO APOYA EL DIAGNOSTICO. • SC.SUPRARRENAL:ACTH INDETECTABLE(< DE 5) :SC. SUPRARRENAL.(INDEPENDIENTE D ACTH). Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 26. • 2)PRUEBA DE ESTIMULACION CON CRH: • CRH: humana y ovino1ug/kg en forma de bolo iv o una dosis fija de 100ug iv. • Se aumenta ACTH y crtisol hasta enel 90% de sc hipofisiario. • 3)OBTENCION DE MUESTRA DEL SENO PETROSO INFERIOR. • METODO MAS FIABLE,PARA DETERMINAR ACTH DE CAUSA HIPOFISIARIA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 27. TECNICA. • BASAL O CON 1OO ug DE CRH IV. • MUESTRA DE SANGRE EN AMBOS SENOS PETROSOS INFERIORES DE FORMA SIMULTANEA:BASAL-2,5- Y 10 MINUTOS DESPUES DE ADMINISTRAR CRH. • RELACION ACTH SIP/ACTH EN PLASMA: • SUPERIOR A 2-3. TUMOR HIPOFISIARIO. • SPI/P: < O IGUAL A 1.8: ECTOPICO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 28. TECNICAS DE LOCALIZACION • SC HIPOFISIARIO: • RESONANCIA MAGNETICA. • 85% DE MICROADENOMAS. • 1MM DE TAMAÑO TUMORAL. • ESTUDIO BIOQUIMICO DEBE CONFIRMAR DX. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 29. • SC. SUPRARRENAL: • TC DE LA GLANDULA SUPRARRENAL. • ELECCION INICIAL. • IDENTIFICA CON EXACTITUD LA MAYORIA DE TUMORES. • ECOGRAFIA ABDOMINAL:POCAS OCASIONES,LATERALIZAR UN TUMOR. • RM:COMPLEMENTA LA TC. • DIFERENCIAR EL CARCINOMA DEL ADENOMA SUPRARRENAL. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 30. • SX DE CUSHIG ECTOPICO: • RX DE TORAX: LESIONES 50% DE CA PULMONAR. • TC Y RM: TECNICAS DE ELECCION. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 31. TRATAMIENTO. • SCH: • ADENOMECTOMIA TRANSESFENOIDAL o LA HIPOFISECTOMIA.(TR DE ELECCION). • 85% DE REMISION CONEXTIRPACION SELECTIVA DE MICROADENOMAS. • TUMORES AISLADOS:93%. • TUMORES INVASIVOS: < DE 50%. • IRRADIACION HIPOFISIARIA: • PERSONAS JOVENES. • 12-18M PARA LA CORRECCIO DEL HIPERCORTICALISMO. • LOS SINTOMAS PUEDEN CONTROLARSE CON:3G/D DE MITOTANO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 32. SC SUPRARRENAL. • ADENOMAS SUPRARRENALES UNILATERALES: • EXTIRPACION: ELEVADO PORCENTAJE DE REMISION. • GUCOCORTICOIDES HASTAN QUE SE NORMALICE LA FUNCION SUPRARRENAL. • CARCINOMA SUPRARRENAL: • CIRUGIA (ELECCION).VIA ABDOMINAL. • ENFERMEDAD RESIDUAL O CA INOPERABLE: • MITOTANO:250 MG C/6H.(MAXIMA 24G/DIA). • NAUSEAS,VOMITO Y DIARREA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 33. SC ECTOPICO. • CIRUGIA: • EXTIRPACION DEL TUMOR SECRETOR DE ACTH. • SUPRARRENALECTOMIA: TUMORES DE CRECIMIENTO LENTO INOPERABLES. • INHIBIDORES DE LAS ENZIMAS SUPRARRENALES: • METIRAPONA:inhibidor de la 11-hidroxilasa. • 250-500mg 3 veces al dia. • Normaliza la concentracion de cortisol. • Hipertension arterial y hipopotasemia. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 34. • AMINOGLUTETIMIDA: • Bloquea la transformacion del colesterol en 5-pregnenolona. • 250mg 4 veces al dia. • Hasta 2g/dia. • Controlar: cortisol plasmatico y cortisol urinario. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 35. FARMACOS ADRENOLITICOS. • MITOTANO: • CUANDO NO LO CONTROLA LA METIRAPONA O LA AMINOGLUTETIMIDA. • MONOTERAPIA O CON INHIBIDORES ENZIMATICOS. • KETOCONAZOL: • ELECCION PARA TX ANTISUPRARRENAL. • BLOQUEA LA ESTEROIDOGENESIS. • LA 20,22-DESMOLASA:CATALIZA LA CONVERSION DE COLESTEROL EN PREGNENOLONA. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición
  • 36. • DOSIS: • 600-1200MG/DIA • REACCION ADVERSA:HEPATOTOXICIDAD. HIPOGONADISMO. • COMBINADO. Principios de Endocrinología, Lavin 3a Edición