SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPATIA DIABETICA 
CAMBIOS 
ELECTROFISIOLOGICOS 
INSTITUTO NACIONAL DE 
REHABILITACIÒN 
DRA PAULA CAMPOS
De acuerdo con la conferencia de San 
Antonio (1988): 
Neuropatía diabética (PD) se 
define como un trastorno clínico o 
subclínico que ocurre en el seno 
de la diabetes mellitus (DM), sin 
que existan otras causas de 
polineuropatía periférica. 
La PD incluye manifestaciones 
derivadas de la afectación del 
sistema nervioso periférico 
somático y/o autónomo.
Neuropatía diabética 
Albert Pitres describió en 
1917 las alteraciones del 
sistema nervioso periférico 
en la diabetes mellitus. 
Hugh Garland reconoció 
en 1953 la neuropatía 
motora proximal simétrica, 
designándola como 
amiotrofia diabética.
ETIOPATOGENIA
México se calcula que 
aproximadamente 15% de la 
población adulta padece 
diabetes mellitus y en este grupo 
de edad, , constituye la primera 
causa de mortalidad. 
Los factores de riesgo 
relacionados incluyen el 
incremento en la edad y la 
esperanza de vida, la duración 
de la diabetes, lipotoxicidad, 
glucotoxicidad, susceptibilidad 
genética, inflamación y estrés 
oxidativo.
fisiopatología 
PRODUCTOS DE 
GLICOSILACIÒN 
AVANZADA 
AGE 
hiperglicemia 
Auto 
oxidación de 
glucosa 
Inactividad 
sodio potsio 
ATPpasa 
Stress 
oxidativo 
Activación 
de la vía del 
poliol 
Isquemia del 
nervio
MECANISMOS 
Los principales mecanismos 
patogénicos propuestos como 
causantes de la lesión nerviosa en 
personas diabéticas son8: 
Disminución de los factores de 
crecimiento neurales
Polineuropatia sensitiva o 
sensomotora 
Pobre control 
metabólico o 
presencia de 
nefropatía. 
Degeneración 
axonal y 
desmielinizaciòn 
segmentaria. 
Predominio 
distal 
Simétrica o 
discreta 
asimetría.
NEUROPATIA PERIFERICA SENSOMOTORA DISTAL 
SIMÈTRICA 
Déficit sensitivo 
distal, dedos – 
piernas, dedos-manos 
Compromiso 
sensitivo abdominal 
de lateral a medial, 
respetando espalda. 
Disestesias 
punzantes, 
dolorosas, 
ardorosas. 
Dèficit sensitivo 
ùlceras
Polineuropatia sensitiva o 
sensomotora 
DEBILIDAD 
SEVERA NO 
ES COMÙN 
ATROFIA 
LEVE A 
MODERADA 
DOLOR 
PROFUNDO 
ÙLCERAS 
DEFORMIDAD 
ARTICULAR 
(CHARCOT) 
DÉFICIT 
SENSITIVO 
DISTRIBUCION 
GUANTE - 
MEDIA
CAMBIOS ELECTROFISIOLOGICOS 
Disminución 
amplitud de 
potencial 
sensitivo 
Anormalidades 
en conducción 
sensitiva, 
duración, 
tiempo de 
ascenso y 
morfologìa 
Inicialmente en 
ms ps 
Retardo distal 
de inicio 
sensitivo, 15 a 
30%
alteraciones 
Alteración conducción de vía posterior 
Retardo o alteración conducción vía 
auditiva y visual 
Disminución percepción a temperatura 
y vibración, pruebas cuantitativas 
Déficit en pruebas de función 
autonómica
Conducción motora 
Disminución amplitud de potenciales 
Duración disminuida 
Ausencia de potenciales registro en músculos de pies. 
Disminución velocidad, ocasional menor al 30% 
Solo 10% presentan bloqueo conducción y dispersión temporal 
Retardo discreto en Ondas F 
Cronodispersión
Emg 
Grado variable 
de datos de 
inestabilidad de 
membrana. 
Predominio ms 
ps 
Disminución 
reclutamiento 
Amplitud y 
duración 
aumentadas 
Jitter y densidad 
aumentados
Las anormalidades son 
proporcionales al grado 
de severidad de la 
enfermedad y la falta de 
control de la misma. 
Hallazgos en pacientes 
subclìnicos
Neuropatía autonómica 
Generalmente, 
cuando se 
detecta, ya es 
identificable la 
patología 
sensomotora 
distal. 
Sudoración 
anormal 
Disfunción 
termorregulación 
Boca y ojos 
secos 
Anormalidades 
pupilares 
Arritmias 
cardiacas 
Hipotensión 
postural 
Constipación o 
diarrea 
Disfunción 
genitourinaria
Histopatología 
Degeneración de 
neuronas 
simpáticas y 
parasimpáticas 
Infiltrados 
inflamatorios en 
ganglios 
autonómicos. 
Desmielinizaciòn 
segmentaria
Cambios electrofisiológicos 
Cambios sensitivos o 
motores no se 
observan al inicio 
Conforme avanza 
afectación datos de 
disminución amplitud 
y duración 
respuesta sensitiva 
Respuestas en piel 
Pruebas 
cuantitativas de 
temperatura y 
vibración 
Valsalva Intervalo R-R 
Valoración motilidad 
intestinal 
Pruebas de 
sudoración
Poli radiculopatía dolorosa 
asimétrica 
Amiotrofia 
diabètica 
Sx. Burns 
Garland 
Radiculopatía 
lumbosacra 
diabética 
Neuropatía 
diabética 
proximal
Manifestaciones
Mono o poli radiculopatía 
torácica 
Ausencia o presencia de compromiso 
radicular lumbosacro o plexopatía 
lumbosacra 
Dolor que irradia de región 
posterolateral de tórax a región 
abdominal 
Debilidad abdominal severa 
Debilidad en miembros 
superiores 
Probable afectación radicular cervical o 
en plexo 
Fibras nerviosas 
mielinizadas, 
asimétricamente 
afectadas 
Leve inflamación 
perivascular 
Microvasculitis en 
nervios femoral, 
sural, peroneo 
superficial 
Depòsitos de Igm 
Microangiopatía 
mediada 
inmunològicamente
Hallazgos 
electrofisiológicos 
Neuroconducción 
motora con 
latencias normales 
o discretamente 
prolongadas. 
Velocidad de 
conducción 
normal o discreta 
disminución 
Estudios 
autonómicos 
anormales 
Amplitud disminuida 
Onda F retardo 
discretro o 
ausencia 
Axonopatía 
sensitiva 
generalizada 
Daño axonal 
multifocal en 
raíces y plexos. 
Disminución o 
ausencia de 
potenciales 
sensitivos 
Discreto retardo de 
latencias 
sensitivas, 
ocasionalmente
emg 
Ondas positivas y 
fibrilaciones en músculos 
proximales y distales 
Disminución de número 
unidades motoras reclutadas 
Aparición de unidades 
motoras de gran amplitud y 
duración , acompañadas de 
polifásicos acorde se 
observa recuperación 
clinica.
POLI RADICULONEUROPATIA 
SIMÉTRICA NO DOLOROSA 
Debilidad en 
miembros superiores 
Hipostesia en media o 
guante 
Disminución reflejos 
Autoinmune 
Multifactorial 
Otras vías 
metabólicas 
Diabetes tipo I, 
autoinmune 
Progresivo 
Relativamente 
no doloroso 
Debilidad 
simétrica 
proximal y 
distal 
Subaguda, 
lenta
Datos electrofisiológicos 
Prolongación de latencias distales 
Disminución velocidad de conducción 
Ondas F ausentes o prolongadas 
Amplitudes disminuida o ausentes 
Dispersión temporal 
Bloqueo de conducción 
Inestabilidad difusa en Emg 
Anormalidades en estudios autonómicos
Mononeuropatía focal 
Neuropatía craneal 
7º par el más frecuente 
Respeto función pupilar 
Mediano 
Cubital 
Femoral 
Alteraciones en 
amplitud y 
duración de 
potenciales 
sensitivos y 
motores 
Predisposición a 
compresiones 
mecánicas o 
respuestas a 
factores 
irritativos 
Retardo conducción
Mononeuropatía múltiple 
Neuropatía 
sensitiva 
aislada múltiple 
Degeneración 
axonal 
Disminución 
amplitud motora y 
sensitiva 
Ausencia de 
registros 
Difícil 
diagnóstico 
Mediano, 
cubital, 
peroneo 
facial 
Confunde 
con sx tallo 
cerebral
• Radiculoneuropatía 
toracolumbar • 
Focalizada a 
extremidades • Motora 
proximal o amiotrofia 
a) Polineuropatía • 
Sensorial. (1) Sensorial 
aguda (2) Sensitivo-motora 
crónica 
• Autonómica. (1) 
Cardiovascular (2) 
Gastrointestinal (3) 
Genitourinaria (4) 
Otras 
b) Mononeuropatía • 
Periférica aislada • 
Mononeuropatía 
múltiple • 
• Motora proximal 
(amiotrofia) (1) Troncal
Características polineuropatia Inflamatoria 
crónica 
Mononeuropatia 
múltiple 
dolor frecuente ocasional Mayor parte 
debilidad Menor, distal, 
simétrica 
Común, severa 
proximal, distal 
Común, territorio 
nervioso o radicular 
Déficit distal 
simétrico sensitivo 
Dolor y sensación 
de temperatura 
Variable, afecta 
propiocepción 
variable 
Ataxia sensitiva rara común rara 
Disfunción 
autonómica 
Común rara rara 
Proteínas en LCR Variables Aumentadas aumentadas 
Cambios 
electrofisiológicos 
Patrón axonal, 
simétrico, distal 
Axonal y 
desmielinizante 
Axonal, multifocal 
Nat Clin Pract 
Neurol. 2007
Caraterísticas polineuropatia Inflamatoria 
crónica 
Mononeuropatia 
múltiple 
progresión años Semanas a 
meses 
Semanas a meses 
Hallazgos en 
biopsia de 
nervio 
Pérdida axonal 
masiva 
Pérdida axonal 
variable y 
desmielinizaciò 
n 
Patrón axonal 
multifocal 
Respuesta a 
altas dosis de 
inmunoglobulin 
a intravenosa 
negativa variable variable 
Respuesta a 
cortico 
esteroides 
negativa variable variable
Diseño de protocolo 
¿Cual es el 
protocolo ideal? 
Recordar que no 
siempre 
podemos saber 
el tiempo de 
evolución 
Tampoco 
podemos estar 
seguros del tipo 
y calidad del 
control del 
propio paciente 
Atender a sus 
manifestaciones 
sensitivas, 
autonómicas y 
motoras
A considerar… 
No dar por 
hecho que se 
requiere una 
larga evolución 
para manifestar 
alteraciones 
Lo importante 
de un estudio 
es detectar a 
tiempo y no solo 
corroborar lo 
que la clínica 
demuestra 
claramente en 
fase avanzada 
Realmente 
puedo 
implementar un 
protocolo no 
comparativo o 
solo en un 
segmento? 
Atención a 
datos de alerta, 
déficit axonal 
sensitivo de 
sural, déficit 
axonal múltiple 
sensitivo, déficit 
axonal motor y 
alteraciones 
autonómicas
La ausencia 
de prueba no 
es prueba de 
ausencia. 
Carl Sagan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Rossita Miranda
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
Martin Gracia
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
Marisol Mora López
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
csflorida
 
Espondilitis anquilosante tema modificado
Espondilitis  anquilosante   tema modificadoEspondilitis  anquilosante   tema modificado
Espondilitis anquilosante tema modificado
Mi rincón de Medicina
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
cursobianualMI
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
font Fawn
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Andrea Accini
 
neuropatías
 neuropatías neuropatías
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosisTratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
Arthrolink des Laboratoires Expanscience
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
National University of Ucayali
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica  Neuropatía diabetica
Neuropatía diabetica
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
 
Espondilitis anquilosante tema modificado
Espondilitis  anquilosante   tema modificadoEspondilitis  anquilosante   tema modificado
Espondilitis anquilosante tema modificado
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
neuropatías
 neuropatías neuropatías
neuropatías
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosisTratamientos no farmacológicos de la artrosis
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Síndrome de guillan barre
Síndrome  de  guillan  barre Síndrome  de  guillan  barre
Síndrome de guillan barre
 

Destacado

neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
Mafer Duarte
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Anna Benites Gastañadui
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
ricardina rodriguez
 
Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
Víctor Castañeda
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Manu Palao
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
Lolita Velher
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
ITESM - EMIS
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Nahun Alejandro Giraldo Corrales
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
marily1
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Emily Magallán
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
Liliana Viveros
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Introduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinica
Introduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinicaIntroduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinica
Introduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinica
Ernesto Lopez
 
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICANEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
tratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricas
tratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricastratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricas
tratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricas
Universidad de la Vida
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Complicaciones microvasculares Diabetes mellitus
Complicaciones microvasculares Diabetes mellitusComplicaciones microvasculares Diabetes mellitus
Complicaciones microvasculares Diabetes mellitus
Carlos Segura
 

Destacado (20)

neuropatia diabetica
neuropatia diabeticaneuropatia diabetica
neuropatia diabetica
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Neuropatía Diabética
Neuropatía DiabéticaNeuropatía Diabética
Neuropatía Diabética
 
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
Diabetes: ANATOMIA PATOLÓGICA DE NEUROPATIA, MICROANGIOPATIA, DIABETES GESTAC...
 
Neuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceralNeuropatía diabética periferica y visceral
Neuropatía diabética periferica y visceral
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Introduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinica
Introduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinicaIntroduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinica
Introduccion polineuropatias y polineuropatia porfirinica
 
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICANEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
 
tratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricas
tratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricastratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricas
tratamiento y rehabilitación de las lesiones nerviosas periféricas
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Complicaciones microvasculares Diabetes mellitus
Complicaciones microvasculares Diabetes mellitusComplicaciones microvasculares Diabetes mellitus
Complicaciones microvasculares Diabetes mellitus
 

Similar a Polineuropatia diabetica

Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreClase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembre
César Calizaya
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
Mafe Gamez Uhia
 
Eupo neuro sn periférico to
Eupo neuro sn periférico toEupo neuro sn periférico to
Eupo neuro sn periférico to
s.calleja
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
Susana Peña
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
Vero Rdz
 
Neuropatías tema 46 adams
Neuropatías tema 46 adamsNeuropatías tema 46 adams
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
Diana Pita
 
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comSíndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
Rossina Garo
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
AaronMarcelo1
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
eddynoy velasquez
 
Alergologo inmunólogo RiesgodeFractura.com
Alergologo inmunólogo RiesgodeFractura.comAlergologo inmunólogo RiesgodeFractura.com
Alergologo inmunólogo RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Patologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatraPatologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatra
Charly SaGa
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia

Similar a Polineuropatia diabetica (20)

Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Clase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembreClase psatologia 1 de setiembre
Clase psatologia 1 de setiembre
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Eupo neuro sn periférico to
Eupo neuro sn periférico toEupo neuro sn periférico to
Eupo neuro sn periférico to
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Neuropatías tema 46 adams
Neuropatías tema 46 adamsNeuropatías tema 46 adams
Neuropatías tema 46 adams
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comSíndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Alergologo inmunólogo RiesgodeFractura.com
Alergologo inmunólogo RiesgodeFractura.comAlergologo inmunólogo RiesgodeFractura.com
Alergologo inmunólogo RiesgodeFractura.com
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Patologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatraPatologias mas frecuentes en geriatra
Patologias mas frecuentes en geriatra
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia
Polineuropatia
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Polineuropatia diabetica

  • 1. NEUROPATIA DIABETICA CAMBIOS ELECTROFISIOLOGICOS INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÒN DRA PAULA CAMPOS
  • 2. De acuerdo con la conferencia de San Antonio (1988): Neuropatía diabética (PD) se define como un trastorno clínico o subclínico que ocurre en el seno de la diabetes mellitus (DM), sin que existan otras causas de polineuropatía periférica. La PD incluye manifestaciones derivadas de la afectación del sistema nervioso periférico somático y/o autónomo.
  • 3. Neuropatía diabética Albert Pitres describió en 1917 las alteraciones del sistema nervioso periférico en la diabetes mellitus. Hugh Garland reconoció en 1953 la neuropatía motora proximal simétrica, designándola como amiotrofia diabética.
  • 5. México se calcula que aproximadamente 15% de la población adulta padece diabetes mellitus y en este grupo de edad, , constituye la primera causa de mortalidad. Los factores de riesgo relacionados incluyen el incremento en la edad y la esperanza de vida, la duración de la diabetes, lipotoxicidad, glucotoxicidad, susceptibilidad genética, inflamación y estrés oxidativo.
  • 6. fisiopatología PRODUCTOS DE GLICOSILACIÒN AVANZADA AGE hiperglicemia Auto oxidación de glucosa Inactividad sodio potsio ATPpasa Stress oxidativo Activación de la vía del poliol Isquemia del nervio
  • 7. MECANISMOS Los principales mecanismos patogénicos propuestos como causantes de la lesión nerviosa en personas diabéticas son8: Disminución de los factores de crecimiento neurales
  • 8. Polineuropatia sensitiva o sensomotora Pobre control metabólico o presencia de nefropatía. Degeneración axonal y desmielinizaciòn segmentaria. Predominio distal Simétrica o discreta asimetría.
  • 9. NEUROPATIA PERIFERICA SENSOMOTORA DISTAL SIMÈTRICA Déficit sensitivo distal, dedos – piernas, dedos-manos Compromiso sensitivo abdominal de lateral a medial, respetando espalda. Disestesias punzantes, dolorosas, ardorosas. Dèficit sensitivo ùlceras
  • 10. Polineuropatia sensitiva o sensomotora DEBILIDAD SEVERA NO ES COMÙN ATROFIA LEVE A MODERADA DOLOR PROFUNDO ÙLCERAS DEFORMIDAD ARTICULAR (CHARCOT) DÉFICIT SENSITIVO DISTRIBUCION GUANTE - MEDIA
  • 11. CAMBIOS ELECTROFISIOLOGICOS Disminución amplitud de potencial sensitivo Anormalidades en conducción sensitiva, duración, tiempo de ascenso y morfologìa Inicialmente en ms ps Retardo distal de inicio sensitivo, 15 a 30%
  • 12. alteraciones Alteración conducción de vía posterior Retardo o alteración conducción vía auditiva y visual Disminución percepción a temperatura y vibración, pruebas cuantitativas Déficit en pruebas de función autonómica
  • 13. Conducción motora Disminución amplitud de potenciales Duración disminuida Ausencia de potenciales registro en músculos de pies. Disminución velocidad, ocasional menor al 30% Solo 10% presentan bloqueo conducción y dispersión temporal Retardo discreto en Ondas F Cronodispersión
  • 14. Emg Grado variable de datos de inestabilidad de membrana. Predominio ms ps Disminución reclutamiento Amplitud y duración aumentadas Jitter y densidad aumentados
  • 15. Las anormalidades son proporcionales al grado de severidad de la enfermedad y la falta de control de la misma. Hallazgos en pacientes subclìnicos
  • 16. Neuropatía autonómica Generalmente, cuando se detecta, ya es identificable la patología sensomotora distal. Sudoración anormal Disfunción termorregulación Boca y ojos secos Anormalidades pupilares Arritmias cardiacas Hipotensión postural Constipación o diarrea Disfunción genitourinaria
  • 17.
  • 18. Histopatología Degeneración de neuronas simpáticas y parasimpáticas Infiltrados inflamatorios en ganglios autonómicos. Desmielinizaciòn segmentaria
  • 19. Cambios electrofisiológicos Cambios sensitivos o motores no se observan al inicio Conforme avanza afectación datos de disminución amplitud y duración respuesta sensitiva Respuestas en piel Pruebas cuantitativas de temperatura y vibración Valsalva Intervalo R-R Valoración motilidad intestinal Pruebas de sudoración
  • 20.
  • 21. Poli radiculopatía dolorosa asimétrica Amiotrofia diabètica Sx. Burns Garland Radiculopatía lumbosacra diabética Neuropatía diabética proximal
  • 23. Mono o poli radiculopatía torácica Ausencia o presencia de compromiso radicular lumbosacro o plexopatía lumbosacra Dolor que irradia de región posterolateral de tórax a región abdominal Debilidad abdominal severa Debilidad en miembros superiores Probable afectación radicular cervical o en plexo Fibras nerviosas mielinizadas, asimétricamente afectadas Leve inflamación perivascular Microvasculitis en nervios femoral, sural, peroneo superficial Depòsitos de Igm Microangiopatía mediada inmunològicamente
  • 24. Hallazgos electrofisiológicos Neuroconducción motora con latencias normales o discretamente prolongadas. Velocidad de conducción normal o discreta disminución Estudios autonómicos anormales Amplitud disminuida Onda F retardo discretro o ausencia Axonopatía sensitiva generalizada Daño axonal multifocal en raíces y plexos. Disminución o ausencia de potenciales sensitivos Discreto retardo de latencias sensitivas, ocasionalmente
  • 25.
  • 26. emg Ondas positivas y fibrilaciones en músculos proximales y distales Disminución de número unidades motoras reclutadas Aparición de unidades motoras de gran amplitud y duración , acompañadas de polifásicos acorde se observa recuperación clinica.
  • 27. POLI RADICULONEUROPATIA SIMÉTRICA NO DOLOROSA Debilidad en miembros superiores Hipostesia en media o guante Disminución reflejos Autoinmune Multifactorial Otras vías metabólicas Diabetes tipo I, autoinmune Progresivo Relativamente no doloroso Debilidad simétrica proximal y distal Subaguda, lenta
  • 28. Datos electrofisiológicos Prolongación de latencias distales Disminución velocidad de conducción Ondas F ausentes o prolongadas Amplitudes disminuida o ausentes Dispersión temporal Bloqueo de conducción Inestabilidad difusa en Emg Anormalidades en estudios autonómicos
  • 29. Mononeuropatía focal Neuropatía craneal 7º par el más frecuente Respeto función pupilar Mediano Cubital Femoral Alteraciones en amplitud y duración de potenciales sensitivos y motores Predisposición a compresiones mecánicas o respuestas a factores irritativos Retardo conducción
  • 30. Mononeuropatía múltiple Neuropatía sensitiva aislada múltiple Degeneración axonal Disminución amplitud motora y sensitiva Ausencia de registros Difícil diagnóstico Mediano, cubital, peroneo facial Confunde con sx tallo cerebral
  • 31.
  • 32. • Radiculoneuropatía toracolumbar • Focalizada a extremidades • Motora proximal o amiotrofia a) Polineuropatía • Sensorial. (1) Sensorial aguda (2) Sensitivo-motora crónica • Autonómica. (1) Cardiovascular (2) Gastrointestinal (3) Genitourinaria (4) Otras b) Mononeuropatía • Periférica aislada • Mononeuropatía múltiple • • Motora proximal (amiotrofia) (1) Troncal
  • 33. Características polineuropatia Inflamatoria crónica Mononeuropatia múltiple dolor frecuente ocasional Mayor parte debilidad Menor, distal, simétrica Común, severa proximal, distal Común, territorio nervioso o radicular Déficit distal simétrico sensitivo Dolor y sensación de temperatura Variable, afecta propiocepción variable Ataxia sensitiva rara común rara Disfunción autonómica Común rara rara Proteínas en LCR Variables Aumentadas aumentadas Cambios electrofisiológicos Patrón axonal, simétrico, distal Axonal y desmielinizante Axonal, multifocal Nat Clin Pract Neurol. 2007
  • 34. Caraterísticas polineuropatia Inflamatoria crónica Mononeuropatia múltiple progresión años Semanas a meses Semanas a meses Hallazgos en biopsia de nervio Pérdida axonal masiva Pérdida axonal variable y desmielinizaciò n Patrón axonal multifocal Respuesta a altas dosis de inmunoglobulin a intravenosa negativa variable variable Respuesta a cortico esteroides negativa variable variable
  • 35.
  • 36. Diseño de protocolo ¿Cual es el protocolo ideal? Recordar que no siempre podemos saber el tiempo de evolución Tampoco podemos estar seguros del tipo y calidad del control del propio paciente Atender a sus manifestaciones sensitivas, autonómicas y motoras
  • 37. A considerar… No dar por hecho que se requiere una larga evolución para manifestar alteraciones Lo importante de un estudio es detectar a tiempo y no solo corroborar lo que la clínica demuestra claramente en fase avanzada Realmente puedo implementar un protocolo no comparativo o solo en un segmento? Atención a datos de alerta, déficit axonal sensitivo de sural, déficit axonal múltiple sensitivo, déficit axonal motor y alteraciones autonómicas
  • 38. La ausencia de prueba no es prueba de ausencia. Carl Sagan