SlideShare una empresa de Scribd logo
Muñeca y mano 
Reumatología 
Karen Jiménez Ruiz 
Ivan Vergara Ortiz
Anatomía de mano 
•Bursas 
•Son cavidades llenas de líquido, localizadas en sitios tisulares donde los tendones o los músculos pasan sobre prominencias óseas cerca de las articulaciones. 
•Su función es facilitar el movimiento y reducir la fricción entre las partes que se mueven
Anatomia de mano 
•Tendones 
•Son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. O también a estructuras como globo ocular. 
•Sirven para mover el hueso o la estructura.
Anatomia de mano 
•Entesis 
•Es la union de un tendón, cápsula articular, ligamento o fascia muscular a un hueso. Comprende la estructura insertada y el hueso donde se inserta.
Bursitis ulnar 
•Esta patología es poco común y es normalmente asociada a una infección tuberculosa extra pulmonar. Si no se trata a tiempo, puede causar un daño severo a las articulaciones y tendones, Puede esparcir mico-bacterias en la bursa más cercana, músculo y otros tejidos.
•Síntomas comunes: Al ser un daño asociado a otra enfermedad, se tiene una debilidad en el 5to dedo, parestesias en el 5to dedo y la región hipotenar.
Bursitis del pisiforme 
•La bursa del pisiforme no es muy constante, pero cuando esta presente, se encuentra entre el tendón del flexor ulnar del carpo y el hueso pisiforme.
•Síntomas comunes: Causa dolor en el lado medial de la muñeca y debe ser diagnosticada diferencialmente de la entesitis del flexor ulnar del carpo y el ganglión del compartimiento piso-piramidal.
Bursitis radial 
•La bursa radial se encuentra alrededor del pulgar y continua hasta el borde de la muñeca. A la infección causada en las bursas se les conoce comúnmente como abscesos de herradura (mano).
•Síntomas comunes: Enrojecimiento de la muñeca, dolor al hacer presión en actividades como escribir, dolor en la mano, dolor a los movimientos de la muñeca.
Tendinitis del extensor cubital del carpo (Cubital posterior) 
•Es una inflamación causada por giros repetitivos y flexiones de la muñeca hacia atrás, más comúnmente en jugadores de baloncesto y aquellos que juegan deportes de raqueta.
•Síntomas comunes: Edema a lo largo de la estiloides cubital, dolor a la palpación del tendón, engrosamiento de partes blandas.
Tendinitis de Quervain 
•Inflamación de la vaina sinovial que cubre los tendones del abductor largo y extensor corto del pulgar, a su paso por el retináculo extensor en la estiloides radial. 
•Síntomas comunes: Dolor localizado en la estiloides radial, irradiación difusa al pulgar, a veces al codo.
Tendinitis extensores 
•Son muy frecuentes, hay dos tipos de lesiones: 
•Dedo de mazo: El tendón es afectado en la ultima articulación del dedo. 
•Deformidad de Boutonniere: El tendón afectado en la articulación media, por una condición similar a la artritis
Tendinitis flexores 
•La lesión es en el mismo tendón, no se sabe la etiología, a nivel de la articulación metacarpo-falángica hay un engrosamiento del tendón.
•Síntomas comunes: Molestias imprecisas en la flexo-extensión del dedo y cierta impotencia funcional. 
•En fases más avanzadas el tendón apenas es capaz de entrar en la vaina.
Tendinitis del flexor cubital del carpo (Cubital anterior) 
•Puede ocurrir por tendinitis clásica, y enfermedades por depósito de cristales, el dolor relacionado con actividad repetitiva. 
•Síntomas comunes: Dolor localizado en la cara palmar y cubital de la muñeca, edema, hipersensibilidad, dolor al movimiento.
Entesitis supinador largo 
•En su inserción radial provoca dolor a la presión y a la supinación resistida de la muñeca (estiloiditis radial). Refiriendo dolor sobre la estiloides radial. Aumenta a la extensión y abducción forzada del pulgar, o en el borde cubital de la muñeca cuando hay desviación cubital.
Entesitis cubital anterior 
•Caracterizada por dolor a nivel de la región hipotenar, muestra signos a nivel de la inserción del cubital anterior en el pisiforme, se diferencia de la condromalacia piso-piramidal por la ausencia de dolor en la maniobra del cepillo piso- piramidal.
Entesitis cubital posterior 
•Tendinitis de inserción del tendón cubital posterior, caracterizada por dolor en la base del 5to metacarpiano, Dolor a la extensión de muñeca
Entesitis radiales 
•Dolor local y tumefacción a nivel de la inserción de los radiales en la base del 2do y 3er metacarpiano. La extensión contra resistencia despierta un dolor electivo a ese nivel.
Tratamientos de fisioterapia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicularLuxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicular
Valeria Córdova
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos pptLesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Cápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la caderaCápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la cadera
Gabriela Itás
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
kruver
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
Alejandro Muskus
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Rodilla
RodillaRodilla
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
Marcial Lezama Stgo
 
Anatomia de cadera
Anatomia de caderaAnatomia de cadera
Anatomia de cadera
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
Josué John S Obando Paredes
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
Kelly Castro
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
Alfredo Angel Quispe Maldonado
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Luxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicularLuxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicular
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Lesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos pptLesion de meniscos ppt
Lesion de meniscos ppt
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Cápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la caderaCápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la cadera
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Anatomia de cadera
Anatomia de caderaAnatomia de cadera
Anatomia de cadera
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 

Similar a Muñeca

Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Patricia Rosario Reyes
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
escuela superior de medicina
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
dadelorca
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
CECY50
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
CECY50
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
Hatus Medeiros
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
María Blanca
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
Distripronavit
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
CECY50
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
Chivo Mtz Padilla
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
Karla Rodriguez
 
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
raquelmejias5
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Alberto García
 
Lesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptxLesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptx
aurelioplata
 

Similar a Muñeca (20)

Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
 
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Lesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptxLesiones de rodilla.pptx
Lesiones de rodilla.pptx
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Muñeca

  • 1. Muñeca y mano Reumatología Karen Jiménez Ruiz Ivan Vergara Ortiz
  • 2. Anatomía de mano •Bursas •Son cavidades llenas de líquido, localizadas en sitios tisulares donde los tendones o los músculos pasan sobre prominencias óseas cerca de las articulaciones. •Su función es facilitar el movimiento y reducir la fricción entre las partes que se mueven
  • 3. Anatomia de mano •Tendones •Son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. O también a estructuras como globo ocular. •Sirven para mover el hueso o la estructura.
  • 4. Anatomia de mano •Entesis •Es la union de un tendón, cápsula articular, ligamento o fascia muscular a un hueso. Comprende la estructura insertada y el hueso donde se inserta.
  • 5. Bursitis ulnar •Esta patología es poco común y es normalmente asociada a una infección tuberculosa extra pulmonar. Si no se trata a tiempo, puede causar un daño severo a las articulaciones y tendones, Puede esparcir mico-bacterias en la bursa más cercana, músculo y otros tejidos.
  • 6. •Síntomas comunes: Al ser un daño asociado a otra enfermedad, se tiene una debilidad en el 5to dedo, parestesias en el 5to dedo y la región hipotenar.
  • 7. Bursitis del pisiforme •La bursa del pisiforme no es muy constante, pero cuando esta presente, se encuentra entre el tendón del flexor ulnar del carpo y el hueso pisiforme.
  • 8. •Síntomas comunes: Causa dolor en el lado medial de la muñeca y debe ser diagnosticada diferencialmente de la entesitis del flexor ulnar del carpo y el ganglión del compartimiento piso-piramidal.
  • 9. Bursitis radial •La bursa radial se encuentra alrededor del pulgar y continua hasta el borde de la muñeca. A la infección causada en las bursas se les conoce comúnmente como abscesos de herradura (mano).
  • 10. •Síntomas comunes: Enrojecimiento de la muñeca, dolor al hacer presión en actividades como escribir, dolor en la mano, dolor a los movimientos de la muñeca.
  • 11. Tendinitis del extensor cubital del carpo (Cubital posterior) •Es una inflamación causada por giros repetitivos y flexiones de la muñeca hacia atrás, más comúnmente en jugadores de baloncesto y aquellos que juegan deportes de raqueta.
  • 12. •Síntomas comunes: Edema a lo largo de la estiloides cubital, dolor a la palpación del tendón, engrosamiento de partes blandas.
  • 13. Tendinitis de Quervain •Inflamación de la vaina sinovial que cubre los tendones del abductor largo y extensor corto del pulgar, a su paso por el retináculo extensor en la estiloides radial. •Síntomas comunes: Dolor localizado en la estiloides radial, irradiación difusa al pulgar, a veces al codo.
  • 14. Tendinitis extensores •Son muy frecuentes, hay dos tipos de lesiones: •Dedo de mazo: El tendón es afectado en la ultima articulación del dedo. •Deformidad de Boutonniere: El tendón afectado en la articulación media, por una condición similar a la artritis
  • 15. Tendinitis flexores •La lesión es en el mismo tendón, no se sabe la etiología, a nivel de la articulación metacarpo-falángica hay un engrosamiento del tendón.
  • 16. •Síntomas comunes: Molestias imprecisas en la flexo-extensión del dedo y cierta impotencia funcional. •En fases más avanzadas el tendón apenas es capaz de entrar en la vaina.
  • 17. Tendinitis del flexor cubital del carpo (Cubital anterior) •Puede ocurrir por tendinitis clásica, y enfermedades por depósito de cristales, el dolor relacionado con actividad repetitiva. •Síntomas comunes: Dolor localizado en la cara palmar y cubital de la muñeca, edema, hipersensibilidad, dolor al movimiento.
  • 18. Entesitis supinador largo •En su inserción radial provoca dolor a la presión y a la supinación resistida de la muñeca (estiloiditis radial). Refiriendo dolor sobre la estiloides radial. Aumenta a la extensión y abducción forzada del pulgar, o en el borde cubital de la muñeca cuando hay desviación cubital.
  • 19. Entesitis cubital anterior •Caracterizada por dolor a nivel de la región hipotenar, muestra signos a nivel de la inserción del cubital anterior en el pisiforme, se diferencia de la condromalacia piso-piramidal por la ausencia de dolor en la maniobra del cepillo piso- piramidal.
  • 20. Entesitis cubital posterior •Tendinitis de inserción del tendón cubital posterior, caracterizada por dolor en la base del 5to metacarpiano, Dolor a la extensión de muñeca
  • 21. Entesitis radiales •Dolor local y tumefacción a nivel de la inserción de los radiales en la base del 2do y 3er metacarpiano. La extensión contra resistencia despierta un dolor electivo a ese nivel.