SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME MENÍNGEO




Entendemos por síndrome meníngeo aquellos síntomas y signos que traducen
una irritación, generalmente inflamatoria, de las leptomeninges. En la
clínica habitual, se presenta con cefalea (intensa, constante, generalizada,
aguda/subaguda…), rigidez de nuca, vómitos y alteración en el nivel de
conciencia; puede haber, además, fiebre, crisis comiciales, alteraciones en los
pares craneales, focalidad neurológica, exantema petequial, fotofobia…

Hay que sospechar dos causas básicas: la hemorragia subaracnoidea (HSA)
y la infección (generalmente, vírica), aunque nos lo pueden dar también los
abscesos, las encefalitis, algunas neoplasias, etc.

Cuando nuestra sospecha para síndrome meníngeo sea elevada, sobre todo si
es de causa infecciosa, de entrada, ingresaremos al paciente en área de
observación o UCI, y lo trataremos con:

   •   Dexametasona, 10mg/6h ev (previamente o a la vez que el antibiótico)

   •   Suero glucosalino, 1500-2000cc / 24h

   •   Antibiótico endovenoso, en función de nuestra sospecha clínica:

Edad o comorbilidad        Organismo frecuente          Tratamiento empírico
0-12 semanas               Streptococo del grupo B      Cefotaxima, 50mg/kg/6h ev ó
                            E.coli                      Ceftriaxona 50-100mg/kg/12h
                            L.monocytogenes             + ampicilina 100mg/kg/8h
                           H.influenzae (1-3 meses)
                           N.meningitidis (1-3 meses)
                           S.pneumoniae (1-3 meses)
3 meses – 5 años           N. meningitidis              Cefotaxima, 50mg/kg/6h ev ó
                           H.influenzae                 Ceftriaxona 50-100mg/kg/12h
                           S.pneumoniae                 + vancomicina 15mg/kg/6h ev
5 – 16 años                N.meningitidis               Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó
                           H.influenzae                 Ceftriaxona, 2g/12h +
                           S.pneumoniae                 vancomicina 1g/12h ev
16 - 50 años               N.meningitidis               Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó
                           S.pneumoniae                 Ceftriaxona, 2g/12h +
                                                        vancomicina 1g/12h ev
>50 años, etilismo o       S.pneumoniae                 Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó
enfermedad debilitante        N.meningitidis              Ceftriaxona, 2g/12h +
                              L.monocytogenes             vancomicina 1g/12h +
                              BGN                         ampicilina, 2g/4h ev

Fractura de base de cráneo,   S.aureus                    Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó
fístula de LCR                S.epidermidis               Ceftriaxona, 2g/12h +/-
                              Streptococo del grupo A     vancomicina 1g/12h
                              BGN
                              S.pneumoniae
TCE, neurocirugía previa,     S.aureus                    Cefepime, 2g/8h +
DPV                           S.epidermidis               vancomicina 1g/12h ev ó
                              BGN / Enterobacterias       Meropenem 2g/8h +
                              Pseudomonas                 vancomicina 1g/12h ev
                              S.pneumoniae

Inmunodepresión               L.monocytogenes             Cefepime, 2g/8h + ampicilina
                              BGN                         2g/4h +/- vancomicina 1g/12h
                              S.pneumoniae                ev ó
                              H.influenzae                Meropenem 2g/8h +
                                                          ampicilina 2g/4h +/-
                                                          vancomicina 1g/12h ev



       En general,

           -     Meningitis neumocócica (1ª causa)  cefotaxima, 2g/4h en
                 100ml S.F.

           -     Meningitis meningocócica  ceftriaxona, 2g/12h. Será
                 necesario el aislamiento del paciente.

           -     Meningitis por Listeria  ampicilina, 2g/4h

           -     Meningitis / Encefalitis vírica  aciclovir ev (si pensamos en
                 VHS), o bien, tratamiento sintomático

           -     Meningitis / encefalitis tuberculosa  tratamiento
                 tuberculostático con 3 fármacos

La exploración más importante para el diagnóstico de meningitis es la punción
lumbar (ver capítulo correspondiente), recordando las características del LCR
normal:
•    Presion 50-200mmH2O

     •    Aspecto: claro y transparente (“cristal de roca”)

     •    Células: < 5/mm3

     •    Proteinas < 45 mg/dl (0,45g/l)

     •    Glucosa < 50 mg/dl (60-75% de la glucemia)

Una vez confirmada la etiología del proceso, no debemos olvidar que existen
dos casos de profilaxis para contactos íntimos del paciente:

               -    Meningitis meningocócica  ciprofloxacino, 500-750mg vo, en
                    dosis única

               -    Meningitis por Haemophilus  rifampicina, 600mg/24h, 4 días




Referencias bibliográficas:


     •    Medicina de Urgencias y Emergencias, Jiménez Murillo, 4ª edición


     •    Manual de Consulta Rápida de Urgencias, Hospital de Bellvitge, 3ª edición


     •    Manual de Urgencias, M.Rivas, 2ª edición
•   Manual AMIR en Enfermedades Infecciosas, Manuales AMIR, 3ª edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
secuestro corneal felino Persa
secuestro corneal felino Persasecuestro corneal felino Persa
secuestro corneal felino Persa
Gabrica
 
Seminario tetanos
Seminario tetanosSeminario tetanos
Seminario tetanos
JosueMorales82
 
Tips paciente pneumológico
Tips paciente pneumológicoTips paciente pneumológico
Tips paciente pneumológico
girtual
 
Combinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianosCombinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianos
Lily Mijares Mevan
 
Queratitis Por Acantoameba
Queratitis Por AcantoamebaQueratitis Por Acantoameba
Queratitis Por Acantoameba
Dr.Donoso
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Pilar Terceño Raposo
 
Queratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoebaQueratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoeba
Empar Sanz Marco
 
Tétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamientoTétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamiento
AB Lucas
 
Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.
Licenciado Cantinas
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
elgrupo13
 
Anti fimicos
Anti fimicosAnti fimicos
Anti fimicos
Karla González
 
Tetano
Tetano Tetano
It Us 2009
It Us 2009It Us 2009
It Us 2009
mirvido .
 
Tètanos
TètanosTètanos
Tètanos
Juan RI
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
secuestro corneal felino Persa
secuestro corneal felino Persasecuestro corneal felino Persa
secuestro corneal felino Persa
 
Seminario tetanos
Seminario tetanosSeminario tetanos
Seminario tetanos
 
Tips paciente pneumológico
Tips paciente pneumológicoTips paciente pneumológico
Tips paciente pneumológico
 
Combinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianosCombinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianos
 
Queratitis Por Acantoameba
Queratitis Por AcantoamebaQueratitis Por Acantoameba
Queratitis Por Acantoameba
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Queratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoebaQueratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoeba
 
Tétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamientoTétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamiento
 
Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
 
Anti fimicos
Anti fimicosAnti fimicos
Anti fimicos
 
Tetano
Tetano Tetano
Tetano
 
It Us 2009
It Us 2009It Us 2009
It Us 2009
 
Tètanos
TètanosTètanos
Tètanos
 

Similar a Sindrome meningeo en Urgencias

MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
jose luis bauset
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.ppt
Universidad del Zulia
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Noriana Villegas
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
Kath Ruiz Halkett
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
formaciossibe
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Docencia Calvià
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
elmer33
 
Antibioticos ok
Antibioticos okAntibioticos ok
Antibioticos ok
eddynoy velasquez
 
Infeccion de vias respiratorias
Infeccion de vias respiratoriasInfeccion de vias respiratorias
Infeccion de vias respiratorias
DrMandingo WEB
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Fabian Hoyos
 
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado  Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumoniaaaaa
NeumoniaaaaaNeumoniaaaaa
Neumoniaaaaa
skayice
 
Meningoencefalitis i
Meningoencefalitis iMeningoencefalitis i
Meningoencefalitis i
Sarayeli Hernandez
 
neumonia asociada a Ventilación mecanica.pptx
neumonia asociada a Ventilación mecanica.pptxneumonia asociada a Ventilación mecanica.pptx
neumonia asociada a Ventilación mecanica.pptx
RodrigoEsteban17
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
josea98
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
Jorge Cazar Ruiz
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
ArilsonFerreira8
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
oscarmarroquin20
 

Similar a Sindrome meningeo en Urgencias (20)

MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE CON SIDA.ppt
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
 
Antibioticos ok
Antibioticos okAntibioticos ok
Antibioticos ok
 
Infeccion de vias respiratorias
Infeccion de vias respiratoriasInfeccion de vias respiratorias
Infeccion de vias respiratorias
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado  Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
 
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
 
Neumoniaaaaa
NeumoniaaaaaNeumoniaaaaa
Neumoniaaaaa
 
Meningoencefalitis i
Meningoencefalitis iMeningoencefalitis i
Meningoencefalitis i
 
neumonia asociada a Ventilación mecanica.pptx
neumonia asociada a Ventilación mecanica.pptxneumonia asociada a Ventilación mecanica.pptx
neumonia asociada a Ventilación mecanica.pptx
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 

Más de Anna Pardo

Espondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECNEspondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECN
Anna Pardo
 
Encefalitis herpètica
Encefalitis herpèticaEncefalitis herpètica
Encefalitis herpètica
Anna Pardo
 
Càncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegutCàncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegut
Anna Pardo
 
Cas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmiaCas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmia
Anna Pardo
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Anna Pardo
 
TBC endobronquial
TBC endobronquialTBC endobronquial
TBC endobronquialAnna Pardo
 
Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2Anna Pardo
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíaca
Anna Pardo
 
Singlot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumòniaSinglot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumòniaAnna Pardo
 
Paciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneoPaciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneoAnna Pardo
 
Sessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCPSessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCPAnna Pardo
 
Guia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: Síncope
Anna Pardo
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: Coma
Anna Pardo
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Anna Pardo
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Anna Pardo
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsAnna Pardo
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsAnna Pardo
 
Cas clínic ascitis
Cas clínic ascitisCas clínic ascitis
Cas clínic ascitisAnna Pardo
 
Cuartiles dd guión
Cuartiles dd  guión Cuartiles dd  guión
Cuartiles dd guión
Anna Pardo
 

Más de Anna Pardo (20)

Espondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECNEspondilodiscitis per ECN
Espondilodiscitis per ECN
 
Encefalitis herpètica
Encefalitis herpèticaEncefalitis herpètica
Encefalitis herpètica
 
Càncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegutCàncer metastàsic d'origen desconegut
Càncer metastàsic d'origen desconegut
 
Cas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmiaCas crioglobulinèmia
Cas crioglobulinèmia
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
TBC endobronquial
TBC endobronquialTBC endobronquial
TBC endobronquial
 
Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2Cas clínic hcp r2
Cas clínic hcp r2
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíaca
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Singlot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumòniaSinglot com a presentació atípica d'una pneumònia
Singlot com a presentació atípica d'una pneumònia
 
Paciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneoPaciente con artritis + rash cutáneo
Paciente con artritis + rash cutáneo
 
Sessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCPSessió Malalties Infeccioses HCP
Sessió Malalties Infeccioses HCP
 
Guia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: Síncope
 
Guia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: ComaGuia de actuación 2012: Coma
Guia de actuación 2012: Coma
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
 
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimitsCas clínic meningitis en immunodeprimits
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
 
Cas clínic ascitis
Cas clínic ascitisCas clínic ascitis
Cas clínic ascitis
 
Cuartiles dd guión
Cuartiles dd  guión Cuartiles dd  guión
Cuartiles dd guión
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Sindrome meningeo en Urgencias

  • 1. SÍNDROME MENÍNGEO Entendemos por síndrome meníngeo aquellos síntomas y signos que traducen una irritación, generalmente inflamatoria, de las leptomeninges. En la clínica habitual, se presenta con cefalea (intensa, constante, generalizada, aguda/subaguda…), rigidez de nuca, vómitos y alteración en el nivel de conciencia; puede haber, además, fiebre, crisis comiciales, alteraciones en los pares craneales, focalidad neurológica, exantema petequial, fotofobia… Hay que sospechar dos causas básicas: la hemorragia subaracnoidea (HSA) y la infección (generalmente, vírica), aunque nos lo pueden dar también los abscesos, las encefalitis, algunas neoplasias, etc. Cuando nuestra sospecha para síndrome meníngeo sea elevada, sobre todo si es de causa infecciosa, de entrada, ingresaremos al paciente en área de observación o UCI, y lo trataremos con: • Dexametasona, 10mg/6h ev (previamente o a la vez que el antibiótico) • Suero glucosalino, 1500-2000cc / 24h • Antibiótico endovenoso, en función de nuestra sospecha clínica: Edad o comorbilidad Organismo frecuente Tratamiento empírico 0-12 semanas Streptococo del grupo B Cefotaxima, 50mg/kg/6h ev ó E.coli Ceftriaxona 50-100mg/kg/12h L.monocytogenes + ampicilina 100mg/kg/8h H.influenzae (1-3 meses) N.meningitidis (1-3 meses) S.pneumoniae (1-3 meses) 3 meses – 5 años N. meningitidis Cefotaxima, 50mg/kg/6h ev ó H.influenzae Ceftriaxona 50-100mg/kg/12h S.pneumoniae + vancomicina 15mg/kg/6h ev 5 – 16 años N.meningitidis Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó H.influenzae Ceftriaxona, 2g/12h + S.pneumoniae vancomicina 1g/12h ev 16 - 50 años N.meningitidis Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó S.pneumoniae Ceftriaxona, 2g/12h + vancomicina 1g/12h ev >50 años, etilismo o S.pneumoniae Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó
  • 2. enfermedad debilitante N.meningitidis Ceftriaxona, 2g/12h + L.monocytogenes vancomicina 1g/12h + BGN ampicilina, 2g/4h ev Fractura de base de cráneo, S.aureus Cefotaxima, 2g/4-6h ev ó fístula de LCR S.epidermidis Ceftriaxona, 2g/12h +/- Streptococo del grupo A vancomicina 1g/12h BGN S.pneumoniae TCE, neurocirugía previa, S.aureus Cefepime, 2g/8h + DPV S.epidermidis vancomicina 1g/12h ev ó BGN / Enterobacterias Meropenem 2g/8h + Pseudomonas vancomicina 1g/12h ev S.pneumoniae Inmunodepresión L.monocytogenes Cefepime, 2g/8h + ampicilina BGN 2g/4h +/- vancomicina 1g/12h S.pneumoniae ev ó H.influenzae Meropenem 2g/8h + ampicilina 2g/4h +/- vancomicina 1g/12h ev En general, - Meningitis neumocócica (1ª causa)  cefotaxima, 2g/4h en 100ml S.F. - Meningitis meningocócica  ceftriaxona, 2g/12h. Será necesario el aislamiento del paciente. - Meningitis por Listeria  ampicilina, 2g/4h - Meningitis / Encefalitis vírica  aciclovir ev (si pensamos en VHS), o bien, tratamiento sintomático - Meningitis / encefalitis tuberculosa  tratamiento tuberculostático con 3 fármacos La exploración más importante para el diagnóstico de meningitis es la punción lumbar (ver capítulo correspondiente), recordando las características del LCR normal:
  • 3. Presion 50-200mmH2O • Aspecto: claro y transparente (“cristal de roca”) • Células: < 5/mm3 • Proteinas < 45 mg/dl (0,45g/l) • Glucosa < 50 mg/dl (60-75% de la glucemia) Una vez confirmada la etiología del proceso, no debemos olvidar que existen dos casos de profilaxis para contactos íntimos del paciente: - Meningitis meningocócica  ciprofloxacino, 500-750mg vo, en dosis única - Meningitis por Haemophilus  rifampicina, 600mg/24h, 4 días Referencias bibliográficas: • Medicina de Urgencias y Emergencias, Jiménez Murillo, 4ª edición • Manual de Consulta Rápida de Urgencias, Hospital de Bellvitge, 3ª edición • Manual de Urgencias, M.Rivas, 2ª edición
  • 4. Manual AMIR en Enfermedades Infecciosas, Manuales AMIR, 3ª edición