SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Anatomía vascular

2. Fisiología vascular

3. Anamnesis

4. Examen físico
SVP esta comprendido por:

                            Linfáticos
 FUERZAMEDIA QUE TIENDE A IMPULSAR LA
 SANGRE POR TODO EL SISTEMA CIRCULATORIO
   En situaciones de estrés


                               RITMO




                                FUERZA
 activacion   del sistema nervioso simpático




 activación   parasimpática
P       *FRICCION
             *ENDOTELIO INTRAVASCULAR
F=________   5.OOO Ml/min


    R

LEY DE OHM
FLUJO
          SANGUINEO




LAMINAR               TURBULENTO
V=1/30 poise

                         Densidad
                         mayor de 1


           v.d.p
                             del # de
 Re = ---------------   Reynolds x
                         encima de
              n          200-400 sin
                         ramas
                         pequeñas

                         De 2000en
                         vasos rectos
                         pequeños
DISTENSIBILIDAD
                                              VASCULAR




                    COMPLIANCIA                                DISTENSIBILIDAD




                       Aumento de volumen
                                                                     UN VASO
COMPLIANCIA VASCULAR=------------------------------
                                                                   DISTENDIBLE
                      Aumento de presión




                                                         volumen
            Menor                  mayor                                   Volumen grande
                                                         pequeño
CONTRACCION




   FIBRA
 MUSCULAR




 MIOCARDIO




TROPONINA C




 PRECARGA
 CINETICA
 POTENCIAL GRAVITACIONAL
 ENERGIA DE FLUJO




                             V = velocidad del fluido en la
                                  sección considerada.
                            •ρ = densidad del fluido.
                            •P = presión a lo largo de la línea de
                            corriente.
                            •g = aceleración gravitatoria
                            •z = altura en la dirección de
                            la gravedad desde una cota de
                            referencia.
EDAD:
           45 AÑOS               PTE JOVEN           10 – 30 AÑOS

        • Arteritis            • Tromboangitis     • Enf. Raynaud
          temporal               obliterante       • Vasculitis
                                                     nodulares de
                                                     piernas
                                                   • Eritrocianosis
                                                     supramaleolar

SEXO:
                           Enf. De raynaud, eritromelalgia ,
                      acrocianosis, vasculitis nodulares, perniosis,
                         eritrocianosis supramaleolar, varices.


                       Tromboangitis obliterante, arteriopatías
                      esclerosas, periarteritis nudosa y trombosis
                                      de esfuerzo.
RAZA:




OCUPACION:

    Trombosis de las piernas
Oclusión aguda de la arteria poplítea:




Trastornos vasculares:



                                         Enf. Raynaud
                                         Atro. Musculares
                                         Calcifi. Ligamentos
                                         Defor. Oseas
Perniosis, acrocianosis y enf. Raynaud



                                         Mas tabaquismo: arteritis




TIPOS DE ALIMENTACION Y HABITOS DE VIDA:
     Angiopatías
     esclerosas:
ANTECEDENTES FAMILIARES:


                           Congénitas


                           Disfunción endocrina




  Enf. De Reynaud

   Acrocianosis

   Eritromelalgia

 Displasias venosos
ANTECEDENTES PATOLOGICOS:
                                Signo de Trousseao
    Periarteritis nodosa y
     vasculitis nodulares




 Tromboflebitis postraumática

      Arteritis de la axilar           Indica
ENFERMEDAD ACTUAL:

     Los síntomas vasculares mas llamativos:




 Del dolor se estudia: intensidad, ubicación, naturaleza, intensidad
                         y síntomas asociados.



                    CLASIFICACION DE DOLOR


 Dolor arterial                                    Dolor linfático

                           Dolor venoso
Dolor arterial

                        • Intenso, brusco, palidez, frialdad, parestesias y
 Sx isquémico agudo       marmórea.


Sx isquémico crónico    • Dolor a la marcha, al reposo, en decúbito y en la noche

    Claudicación        • Parestesia y calambre en pantorrillas, pie o muslo
    intermitente
 Seudo-claudicación     • Bilateral, paraplejia y cede con el reposo
    intermitente
  Sx musculo tibial     • isquemia del tibial dentro de su compartimiento
      anterior            aponeurotico no elástico

                        • Agudo, tipo quemadura, localización distal
Dolor trofoprodrómico     generalmente en el dorso de los dedos.

                        • Crisis intensas de cefalea, paroxismos nocturnos, arteria
  Arteritis temporal      saliente con nudosidades y sin pulso

                        • Crisis que se despiertan o exacerban con el calor,
   Sx hiperémico          ejercicio y posición declive.
Dolor venoso

                      Complejos varicosos extensos

                      Trombosis de esfuerzo
                          Signo de la pedrada
                          Signo de Homans
                          Signo de Olow

                      Tromboflebitis
                          Flegmasía alba dolens
                          Flegmasía cerúlea dolens

                      Tromboflebitis superficial
                      recidivante

                      Flebodinia epidémica




                  Linfangitis
Dolor linfático     aguda
Cambios cutáneos:



                         Caliente




                                        estasis
brillante   unilateral


     fría    Pálida



                           Pesada, adolorida, hiperpigmentada
                                       e hinchada

                           Fase avanzada: edema tardes
INSPECCIÓN
             Miembros superiores
Miembros inferiores
T°: -16°C                      fisiológica




1) Piel rosada y caliente:

                                  •   Circulación rápida
                                  •   sangre oxigenada
                                  •   tono arteriolar y capilar normal




                             45° – 60 °
2) Piel roja y caliente:

                                • Circulación rápida
                                • capilares dilatados
                                • sangre cargada de O


3) Piel cianótica y caliente:


                                • Pigmentos anormales
                                • Trastornos circulatorios
                                • Calor externo



4) Piel cianótica y fría:

                                 • Circulación escasa o nula
                                 • sangre estancada
                                 • Azul violáceo
5) Piel pálida y fría:

 • Constricción capilar o
   arteriolar
 • embolia o trombosis
 • obliteración arterial

7) Livedo reticularis:
                            6) Piel roja y fría:




      Veteado amoratado
    permanente que dibuja
      una red de mallas.    • Capilares dilatados
                              al máximo
                            • Piel sometida al
                              frio intenso
• Dilatación difusa
• aumento de longitud
• flexuosa
• Dilataciones venosas
  blandas
• color azulado
• se reducen con la presión
  o elevación de la
  extremidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOSINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Renal&uro
Renal&uroRenal&uro
Renal&uro
Dinorah Mendez
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Edison Venegas
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
Manuel Chagoya
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
Sandy Contreras
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
Eduardo Zubiaut
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Vic Manuel
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
Jose Luis Lugo
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
NUDOS QUIRÚRGICOS
NUDOS QUIRÚRGICOSNUDOS QUIRÚRGICOS
NUDOS QUIRÚRGICOS
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOSINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRÓNICA DE MIEMBROS PELVICOS
 
Renal&uro
Renal&uroRenal&uro
Renal&uro
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
 
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomiaProcedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
Procedimientos quirúrgicos, venodisección y laparotomia
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 

Destacado

Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion
Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion
Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion
Melanie Blanco
 
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Jacqueline Domínguez
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
katherine price
 
El corazón
El corazónEl corazón
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneosEnfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
Constanza Espiñeira
 
Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4
Alexa Reyes
 
Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología Nora Carriquiry
 
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOSPRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
Ozkr Iacôno
 
Vasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especialVasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especial
Ana Karen Durazo Vargas
 
Vasos Sanguineos
Vasos SanguineosVasos Sanguineos
Vasos SanguineosNubia Stone
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
Alejandra Angel
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Nilton J. Málaga
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Perifericoandrea123456
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonDavid Arias
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (18)

Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion
Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion
Vasos sanguineos patologia especial 2015 infeccion
 
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneosEnfermedades de Los Vasos sanguíneos
Enfermedades de Los Vasos sanguíneos
 
Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología
 
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOSPRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
 
Vasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especialVasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especial
 
Vasos Sanguineos
Vasos SanguineosVasos Sanguineos
Vasos Sanguineos
 
FisiologíA Vascular
FisiologíA VascularFisiologíA Vascular
FisiologíA Vascular
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazon
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 

Similar a Sistema vascular semiologia parte 1

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
Edema
Edema Edema
Edema Vane
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
Dinorah Mendez
 
Cuidado de Pacientes con Heridas y Hemorragias
Cuidado de Pacientes con Heridas y HemorragiasCuidado de Pacientes con Heridas y Hemorragias
Cuidado de Pacientes con Heridas y Hemorragias
Asista
 
Vascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoVascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoUNEFM
 
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptxsemiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
RuthZambranoCovea
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CarolinaYoldi
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Jorge Alvarez Gallardo
 
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
belsyruizparedes1
 
retinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensivaretinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensiva
Juan Francisco Vargas Martinez
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Vasculopatia.pptx.pptx
Vasculopatia.pptx.pptxVasculopatia.pptx.pptx
Vasculopatia.pptx.pptx
yohannablanco
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Vicky Chacón
 
Lesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus característicasLesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus características
RigobertoEmanuelJoaq1
 

Similar a Sistema vascular semiologia parte 1 (20)

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
Cuidado de Pacientes con Heridas y Hemorragias
Cuidado de Pacientes con Heridas y HemorragiasCuidado de Pacientes con Heridas y Hemorragias
Cuidado de Pacientes con Heridas y Hemorragias
 
Seminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascularSeminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascular
 
Vascular venoso periférico
Vascular venoso periféricoVascular venoso periférico
Vascular venoso periférico
 
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptxsemiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICAINSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Trastornoshemodinamicos
TrastornoshemodinamicosTrastornoshemodinamicos
Trastornoshemodinamicos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL APARATO RESPIRATORIO: Disnea, cianosis.pptx
 
retinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensivaretinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensiva
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Vasculopatia.pptx.pptx
Vasculopatia.pptx.pptxVasculopatia.pptx.pptx
Vasculopatia.pptx.pptx
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
 
Lesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus característicasLesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus características
 
Repaso cx
Repaso cxRepaso cx
Repaso cx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Sistema vascular semiologia parte 1

  • 1.
  • 2. 1. Anatomía vascular 2. Fisiología vascular 3. Anamnesis 4. Examen físico
  • 3. SVP esta comprendido por: Linfáticos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  FUERZAMEDIA QUE TIENDE A IMPULSAR LA SANGRE POR TODO EL SISTEMA CIRCULATORIO
  • 11.
  • 12.
  • 13. En situaciones de estrés RITMO FUERZA
  • 14.
  • 15.  activacion del sistema nervioso simpático  activación parasimpática
  • 16. P *FRICCION *ENDOTELIO INTRAVASCULAR F=________ 5.OOO Ml/min R LEY DE OHM
  • 17. FLUJO SANGUINEO LAMINAR TURBULENTO
  • 18. V=1/30 poise Densidad mayor de 1 v.d.p del # de  Re = --------------- Reynolds x encima de n 200-400 sin ramas pequeñas De 2000en vasos rectos pequeños
  • 19.
  • 20.
  • 21. DISTENSIBILIDAD VASCULAR COMPLIANCIA DISTENSIBILIDAD Aumento de volumen UN VASO COMPLIANCIA VASCULAR=------------------------------ DISTENDIBLE Aumento de presión volumen Menor mayor Volumen grande pequeño
  • 22.
  • 23. CONTRACCION FIBRA MUSCULAR MIOCARDIO TROPONINA C PRECARGA
  • 24.
  • 25.  CINETICA  POTENCIAL GRAVITACIONAL  ENERGIA DE FLUJO V = velocidad del fluido en la sección considerada. •ρ = densidad del fluido. •P = presión a lo largo de la línea de corriente. •g = aceleración gravitatoria •z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
  • 26.
  • 27. EDAD: 45 AÑOS PTE JOVEN 10 – 30 AÑOS • Arteritis • Tromboangitis • Enf. Raynaud temporal obliterante • Vasculitis nodulares de piernas • Eritrocianosis supramaleolar SEXO: Enf. De raynaud, eritromelalgia , acrocianosis, vasculitis nodulares, perniosis, eritrocianosis supramaleolar, varices. Tromboangitis obliterante, arteriopatías esclerosas, periarteritis nudosa y trombosis de esfuerzo.
  • 28. RAZA: OCUPACION: Trombosis de las piernas
  • 29. Oclusión aguda de la arteria poplítea: Trastornos vasculares: Enf. Raynaud Atro. Musculares Calcifi. Ligamentos Defor. Oseas
  • 30. Perniosis, acrocianosis y enf. Raynaud Mas tabaquismo: arteritis TIPOS DE ALIMENTACION Y HABITOS DE VIDA: Angiopatías esclerosas:
  • 31. ANTECEDENTES FAMILIARES: Congénitas Disfunción endocrina Enf. De Reynaud Acrocianosis Eritromelalgia Displasias venosos
  • 32. ANTECEDENTES PATOLOGICOS: Signo de Trousseao Periarteritis nodosa y vasculitis nodulares Tromboflebitis postraumática Arteritis de la axilar Indica
  • 33. ENFERMEDAD ACTUAL: Los síntomas vasculares mas llamativos: Del dolor se estudia: intensidad, ubicación, naturaleza, intensidad y síntomas asociados. CLASIFICACION DE DOLOR Dolor arterial Dolor linfático Dolor venoso
  • 34. Dolor arterial • Intenso, brusco, palidez, frialdad, parestesias y Sx isquémico agudo marmórea. Sx isquémico crónico • Dolor a la marcha, al reposo, en decúbito y en la noche Claudicación • Parestesia y calambre en pantorrillas, pie o muslo intermitente Seudo-claudicación • Bilateral, paraplejia y cede con el reposo intermitente Sx musculo tibial • isquemia del tibial dentro de su compartimiento anterior aponeurotico no elástico • Agudo, tipo quemadura, localización distal Dolor trofoprodrómico generalmente en el dorso de los dedos. • Crisis intensas de cefalea, paroxismos nocturnos, arteria Arteritis temporal saliente con nudosidades y sin pulso • Crisis que se despiertan o exacerban con el calor, Sx hiperémico ejercicio y posición declive.
  • 35. Dolor venoso Complejos varicosos extensos Trombosis de esfuerzo Signo de la pedrada Signo de Homans Signo de Olow Tromboflebitis Flegmasía alba dolens Flegmasía cerúlea dolens Tromboflebitis superficial recidivante Flebodinia epidémica Linfangitis Dolor linfático aguda
  • 36. Cambios cutáneos: Caliente estasis brillante unilateral fría Pálida Pesada, adolorida, hiperpigmentada e hinchada Fase avanzada: edema tardes
  • 37. INSPECCIÓN Miembros superiores
  • 39. T°: -16°C fisiológica 1) Piel rosada y caliente: • Circulación rápida • sangre oxigenada • tono arteriolar y capilar normal 45° – 60 °
  • 40. 2) Piel roja y caliente: • Circulación rápida • capilares dilatados • sangre cargada de O 3) Piel cianótica y caliente: • Pigmentos anormales • Trastornos circulatorios • Calor externo 4) Piel cianótica y fría: • Circulación escasa o nula • sangre estancada • Azul violáceo
  • 41. 5) Piel pálida y fría: • Constricción capilar o arteriolar • embolia o trombosis • obliteración arterial 7) Livedo reticularis: 6) Piel roja y fría: Veteado amoratado permanente que dibuja una red de mallas. • Capilares dilatados al máximo • Piel sometida al frio intenso
  • 42. • Dilatación difusa • aumento de longitud • flexuosa
  • 43. • Dilataciones venosas blandas • color azulado • se reducen con la presión o elevación de la extremidad