SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
ORGANIZACIONES Y
ESTRATEGIA
MOANA CAMPBELL
INTRODUCCIÓN
La tecnología constituye una variable independiente que
influye poderosamente sobre las características
organizacionales. Además del impacto ambiental, existe
impacto tecnológico. Todas las organizaciones utilizan
algunas formas de tecnología para ejecutar
sus operaciones y realizar sus labores.
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
Es una estructura social formal y estable, que toma los
recursos del entorno y los procesa para producir salidas.
definición técnica se enfoca en tres elementos de una
organización. El capital y la mano de obra son los factores
primarios de producción proporcionados por el entorno. La
organización (empresa) transforma estas entradas en
productos y servicios en una función de producción.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
1.Rutinas y procesos de negocios.
2.Politicas organizacionales.
3.Cultura organizacional.
4.Entornos organizacionales.
5.Estructura organizacional.
IMPACTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SOBRE
LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
1.Impactos económicos: La tecnología de los sistemas de
información se puede ver como un factor de producción sustituible
por capital y mano de obra tradicionales.
2.Impactos organizaciones y del comportamiento: proveen cierta
comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian
con la implementación de nuevas aplicaciones de TI.
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES
El internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la
distribución tanto de la información como del conocimiento
para las organizaciones. En esencia, el internet es capaz de
reducir de manera dramática los costos de transacción y de
agencia a los que se enfrentan la mayoría de las
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO
Y LA COMPRENSIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• El entorno en el que debe funcionar la organización.
• La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de
• La cultura y las políticas de la organización.
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo.
• Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas
de los trabajadores que utilizarán ese sistema.
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema
de información está diseñado para ayudar.
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA
1.Modelo de fuerzas competitivas de porter: Este modelo proporciona una
visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta.
2. Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas
competitivas: Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se
habilita a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de información.
3. IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA VENTAJA
COMPETITIVA: debido a Internet, las fuerzas competitivas
tradicionales siguen en funcionamiento, pero la rivalidad
se ha vuelto mucho más intensa.
4. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR
DE NEGOCIOS: resalta las actividades específicas en las empresas
en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas.
USO DE LOS SISTEMAS PARA
LOS ASPECTOS GERENCIALES
DE LA VENTAJA COMPETITIVA
1. Sostener la ventaja competitiva.
2. Alinear la ti con los objetivos de negocios.
3. Administrar las transiciones estratégicas.
PROYECTOS PRÁCTICOS SOBRE MIS
1.Problemas de decisiones gerenciales.
2. Mejora de la toma de decisiones: uso de una base de datos
para aclarar la estrategia de negocios.
3. Mejora de la toma de decisiones: uso de herramientas Web
para configurar y ajustar el precio de un automóvil.
ASPECTOS ÉTICOS Y
SOCIALES EN LOS
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y
SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
1.LA ÉTICA se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al
actuar como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos.
2.A los aspectos éticos en los sistemas de información se les ha dado una nueva
urgencia debido al surgimiento de Internet y el comercio electrónico.
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA
DE LA INFORMACIÓN
1.Derechos y obligaciones de información.
2.Derechos y obligaciones de propiedad.
3.Calidad del sistema.
4.Rendicion de cuenta de control.
5.Calidad de vida.
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
1. La responsabilidad es un elemento clave de la acción
ética. Responsabilidad significa que usted acepta los costos, deberes y
obligaciones potenciales por las decisiones que toma.
2. La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones
sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó
una acción responsable, y quién está a cargo.
3. La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en
donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos
los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones.
ANÁLISIS ÉTICO
1. Identificar y describir los hechos con claridad.
2. Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de
mayor orden involucrados.
3. Identificar a los participantes.
4. Identificar las opciones que se pueden tomar de manera
razonable.
5. Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
DESAFÍOS DE INTERNET PARA LA PRIVACIDAD
La tecnología de Internet ha impuesto nuevos desafíos para la
protección de la privacidad individual. La información que se envía a
través de esta enorme red de redes puede
pasar por muchos sistemas computacionales distintos antes de llegar a
su destino final.
Cada uno de estos sistemas es capaz de monitorear, capturar y
almacenar las comunicaciones que pasan a través del mismo.
Los cookies son pequeños archivos de texto que se depositan en el disco
duro de una computadora cuando un usuario visita sitios Web.
Los bugs Web, también conocidos como bichos Web, son pequeños
objetivos incrustados de manera invisible en los mensajes de correo
electrónico y las páginas Web, los cuales están diseñados para monitorear
comportamiento del usuario que visita un sitio o envía un correo
electrónico.
El spyware se puede instalar de manera secreta a sí mismo en la
computadora de un usuario de Internet, para lo cual se aprovecha de las
aplicaciones más grandes. Una vez instalado, se contacta con los sitios
para que envíen anuncios tipo pancarta y diversos tipos de material no
solicitado al usuario.
DERECHOS DE PROPIEDAD
La propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada
por individuos o corporaciones.
Secretos comerciales patrón o compilación de datos.
Derechos de autor los derechos de autor, o copyright, son una concesión
legal que protege a los creadores de propiedad intelectual contra la copia
parte de otras personas.
Patentes una patente otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las
ideas detrás de una invención durante 20 años.
CALIDAD DEL SISTEMA: CALIDAD DE DATOS
Y ERRORES DEL SISTEMA
Las tres principales fuentes de un mal desempeño del sistema
son:
(1) bugs y errores de software.
(2) fallas de hardware o de las instalaciones provocadas por
casusas naturales o de otro tipo.
(3) mala calidad de los datos de entrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónResumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónAntonio Murillo
 
Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.
Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.
Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.EddieMateo2
 
Estrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Estrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónEstrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Estrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónScarlett Rivera
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasLesly Villalta
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES Yomil Montalban Vasquez
 
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4cleliaamaya
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerenciallourdescarolinad
 
Presentacion sistemas de informacion 2019
Presentacion  sistemas de informacion 2019Presentacion  sistemas de informacion 2019
Presentacion sistemas de informacion 2019Elsy Juarez
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo SalgadoDanilo Salgado
 
Aspectos éticos y Sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y Sociales en los  sistemas de informaciónAspectos éticos y Sociales en los  sistemas de información
Aspectos éticos y Sociales en los sistemas de informaciónUTH
 
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 HELENE PUERTO
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa PalenciaMirna Vanesa Palencia
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Allan Euced
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4NANCYMARILIFLORESMEM
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSiomy Martinez
 
Presentacion resumen cap. 3 y 4
Presentacion resumen cap. 3 y 4Presentacion resumen cap. 3 y 4
Presentacion resumen cap. 3 y 4waldinabaide
 
Presentacion de resumen capitulos 3 y 4
Presentacion de resumen capitulos 3 y 4Presentacion de resumen capitulos 3 y 4
Presentacion de resumen capitulos 3 y 4waldinabaide
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónResumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Resumen Cap.4 Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
 
Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.
Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.
Eddie Mateo Capítulo 3 y 4 SIG.
 
Estrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Estrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de InformaciónEstrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
Estrategias y Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Presentacion sistemas de informacion 2019
Presentacion  sistemas de informacion 2019Presentacion  sistemas de informacion 2019
Presentacion sistemas de informacion 2019
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Aspectos éticos y Sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y Sociales en los  sistemas de informaciónAspectos éticos y Sociales en los  sistemas de información
Aspectos éticos y Sociales en los sistemas de información
 
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen capitulos 3 y 4
Resumen  capitulos 3 y 4Resumen  capitulos 3 y 4
Resumen capitulos 3 y 4
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Presentacion resumen cap. 3 y 4
Presentacion resumen cap. 3 y 4Presentacion resumen cap. 3 y 4
Presentacion resumen cap. 3 y 4
 
Presentacion de resumen capitulos 3 y 4
Presentacion de resumen capitulos 3 y 4Presentacion de resumen capitulos 3 y 4
Presentacion de resumen capitulos 3 y 4
 

Similar a Sistemas de informacion, organizaciones y estrategias

Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencialsayda1988
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS ClaudiaFajardo17
 
Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4
Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4
Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4LeydaHerminiaHernnde
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4AnibalTrejo2
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionMarioAlejandroMenjiv
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialJohanafuentes13
 
Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3Emelys Rukoz
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4jackelinoo
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4jackelinoo
 
Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4ElisaAcua3
 
Capitulo 3 y 4 resumen1
Capitulo 3 y 4 resumen1Capitulo 3 y 4 resumen1
Capitulo 3 y 4 resumen1AlePala26
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónEnrique Cabello
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionAdrianjba5
 
Universidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologiaUniversidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologianimsicastro5
 

Similar a Sistemas de informacion, organizaciones y estrategias (19)

Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4
Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4
Sitemas de informacion en las organizaciones cap 3 y 4
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4Presentacion cap # 3 y 4
Presentacion cap # 3 y 4
 
Capitulo 3 y 4 resumen1
Capitulo 3 y 4 resumen1Capitulo 3 y 4 resumen1
Capitulo 3 y 4 resumen1
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
 
Yadira posas 3 4
Yadira posas  3  4Yadira posas  3  4
Yadira posas 3 4
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Universidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologiaUniversidad uth tecnologia
Universidad uth tecnologia
 

Último

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Sistemas de informacion, organizaciones y estrategias

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA MOANA CAMPBELL
  • 2. INTRODUCCIÓN La tecnología constituye una variable independiente que influye poderosamente sobre las características organizacionales. Además del impacto ambiental, existe impacto tecnológico. Todas las organizaciones utilizan algunas formas de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus labores.
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES 1.Rutinas y procesos de negocios. 2.Politicas organizacionales. 3.Cultura organizacional. 4.Entornos organizacionales. 5.Estructura organizacional.
  • 6. IMPACTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS 1.Impactos económicos: La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. 2.Impactos organizaciones y del comportamiento: proveen cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la implementación de nuevas aplicaciones de TI.
  • 7. INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES El internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones. En esencia, el internet es capaz de reducir de manera dramática los costos de transacción y de agencia a los que se enfrentan la mayoría de las
  • 8. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN • El entorno en el que debe funcionar la organización. • La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de • La cultura y las políticas de la organización. • El tipo de organización y su estilo de liderazgo. • Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema. • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar.
  • 9. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA 1.Modelo de fuerzas competitivas de porter: Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta. 2. Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas: Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de información.
  • 10. 3. IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA VENTAJA COMPETITIVA: debido a Internet, las fuerzas competitivas tradicionales siguen en funcionamiento, pero la rivalidad se ha vuelto mucho más intensa. 4. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS: resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas.
  • 11. USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA 1. Sostener la ventaja competitiva. 2. Alinear la ti con los objetivos de negocios. 3. Administrar las transiciones estratégicas.
  • 12. PROYECTOS PRÁCTICOS SOBRE MIS 1.Problemas de decisiones gerenciales. 2. Mejora de la toma de decisiones: uso de una base de datos para aclarar la estrategia de negocios. 3. Mejora de la toma de decisiones: uso de herramientas Web para configurar y ajustar el precio de un automóvil.
  • 13. ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 14. COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS 1.LA ÉTICA se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos. 2.A los aspectos éticos en los sistemas de información se les ha dado una nueva urgencia debido al surgimiento de Internet y el comercio electrónico.
  • 15.
  • 16. CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN 1.Derechos y obligaciones de información. 2.Derechos y obligaciones de propiedad. 3.Calidad del sistema. 4.Rendicion de cuenta de control. 5.Calidad de vida.
  • 17. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN 1. La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma. 2. La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción responsable, y quién está a cargo. 3. La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones.
  • 18. ANÁLISIS ÉTICO 1. Identificar y describir los hechos con claridad. 2. Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados. 3. Identificar a los participantes. 4. Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable. 5. Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
  • 19. DESAFÍOS DE INTERNET PARA LA PRIVACIDAD La tecnología de Internet ha impuesto nuevos desafíos para la protección de la privacidad individual. La información que se envía a través de esta enorme red de redes puede pasar por muchos sistemas computacionales distintos antes de llegar a su destino final. Cada uno de estos sistemas es capaz de monitorear, capturar y almacenar las comunicaciones que pasan a través del mismo.
  • 20. Los cookies son pequeños archivos de texto que se depositan en el disco duro de una computadora cuando un usuario visita sitios Web. Los bugs Web, también conocidos como bichos Web, son pequeños objetivos incrustados de manera invisible en los mensajes de correo electrónico y las páginas Web, los cuales están diseñados para monitorear comportamiento del usuario que visita un sitio o envía un correo electrónico. El spyware se puede instalar de manera secreta a sí mismo en la computadora de un usuario de Internet, para lo cual se aprovecha de las aplicaciones más grandes. Una vez instalado, se contacta con los sitios para que envíen anuncios tipo pancarta y diversos tipos de material no solicitado al usuario.
  • 21. DERECHOS DE PROPIEDAD La propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada por individuos o corporaciones. Secretos comerciales patrón o compilación de datos. Derechos de autor los derechos de autor, o copyright, son una concesión legal que protege a los creadores de propiedad intelectual contra la copia parte de otras personas. Patentes una patente otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una invención durante 20 años.
  • 22. CALIDAD DEL SISTEMA: CALIDAD DE DATOS Y ERRORES DEL SISTEMA Las tres principales fuentes de un mal desempeño del sistema son: (1) bugs y errores de software. (2) fallas de hardware o de las instalaciones provocadas por casusas naturales o de otro tipo. (3) mala calidad de los datos de entrada.