SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas
Grado Sexto
Sistemas de Numeración Base
3, 4 y 5
Docente
Rodrigo Velasco Palomino
www.rodrivelp.blogspot.com
Institución Educativa Técnico Industrial
I.E.T.I
Popayán Cauca
Colombia
2
CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
TABLA DE CONTENIDO
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
BASE 3, 4 y 5
1 Conceptos básicos de Sistemas de Numeración
2 Sistema de Numeración Base 3
3 Sistema de Numeración Base 4
4 Sistema de Numeración Base 5
5 Taller
10. Bibliografía
11. Webgrafía
3
CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Los sistemas de numeración estudiados a continuación son de tipo posicional, e decir sistemas
en que se fundamentan en que cada dígito utilizado depende tanto del símbolo usado como de
la posición que ocupa dentro del número.
SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 3
Se denomina Base Tres porque se hacen agrupaciones de tres en tres para la construcción de
cualquier número y utiliza tres dígitos diferentes en su sistema: el cero, el uno y el dos:
{0, 1, 2}
DECIMAL A BASE TRES POR DIVISIONES SUCESIVAS
Este método consiste en dividir sucesivamente cada uno de los cocientes por tres en el que los
residuos representan al número en base tres.
Ejemplo:
Convertir el número 8.316 de base diez a base tres.
Solución:
Se divide el número dado por tres y cada uno de los resultados en el cociente se siguen dividiendo
sucesivamente por tres hasta que el último cociente sea menor de tres; los residuos obtenidos
hacen parte de la solución pedida los cuales se deben escribir de derecha a izquierda como lo
indica la flecha del ejemplo.
|
BASE TRES A DECIMAL USANDO POTENCIAS DE TRES
Nos ayudamos de una escala de potencias de tres en la que cada posición de los dígitos
representa una unidad de orden superior.
Ejemplo:
Convertir el número 1021020003 base Tres a Decimal
Solución:
4
CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
En la escala desarrollamos cada una de las potencias y las multiplicamos por su respectivo dígito
y al final sumamos todos los valores para obtener así el número decimal pedido.
38=6561 37=2187 36=729 35=243 34=81 33=27 32=9 31=3 30=1
1 0 2 1 0 2 0 0 0
1x38 0x37 2x36 1x35 0x34 2x33 0x32 0x31 0x30
1x6561 0x2187 2x729 1x243 0x81 2x27 0x9 0x3 0x1
6561 0 1458 243 0 54 0 0 0
8.316
SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 4
Se denomina Base Cuatro porque se hacen agrupaciones de cuatro en cuatro para la construcción
de cualquier número y utiliza cuatro dígitos diferentes en su sistema: el cero, el uno, el dos y el
tres:
{0, 1, 2, 3}
DECIMAL A BASE CUATRO POR DIVISIONES SUCESIVAS
Este método consiste en dividir sucesivamente cada uno de los cocientes por cuatro en el que
los residuos representan al número en base cuatro.
Ejemplo:
Convertir el número 8.316 de base diez a base cuatro.
Solución:
Se divide el número dado por cuatro y cada uno de los resultados en el cociente se siguen
dividiendo sucesivamente por cuatro hasta que el último cociente sea menor de cuatro; los
residuos obtenidos hacen parte de la solución pedida los cuales se deben escribir de derecha a
izquierda como lo indica la flecha del ejemplo.
5
CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
BASE CUATRO A DECIMAL USANDO POTENCIAS DE CUATRO
Nos ayudamos de una escala de potencias de cuatro en la que cada posición de los dígitos
representa una unidad de orden superior.
Ejemplo:
Convertir el número 20013304 base Cuatro a Decimal
48 47 46=4096 45=1024 44=256 43=64 42=16 41=4 40=1
. . . . . . 2 0 0 1 3 3 0
2x46 0x45 0x44 1x43 3x42 3x41 0x40
2x4096 0x1024 0x256 1x64 3x16 3x4 0
8192 0 0 64 48 12 0
8.316
SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 5
Se denomina Base Cuatro porque se hacen agrupaciones de cinco en cinco para la construcción
de cualquier número y utiliza cinco dígitos diferentes en su sistema: el cero, el uno, el dos, el
tres y el cuatro:
{0, 1, 2, 3, 4}
DECIMAL A BASE CINCO POR DIVISIONES SUCESIVAS
Este método consiste en dividir sucesivamente cada uno de los cocientes por cinco en el que los
residuos representan al número en base cuatro.
Ejemplo:
Convertir el número 8.316 de base diez a base cinco.
Solución:
Se divide el número dado por cinco y cada uno de los resultados en el cociente se siguen
dividiendo sucesivamente por cinco hasta que el último cociente sea menor de cinco; los residuos
obtenidos hacen parte de la solución pedida los cuales se deben escribir de derecha a izquierda
como lo indica la flecha del siguiente ejemplo.
BASE CINCO A DECIMAL USANDO POTENCIAS DE CINCO
6
CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com
Nos ayudamos de una escala de potencias de cinco en la que cada posición de los dígitos
representa una unidad de orden superior.
Ejemplo:
Convertir el número 2312315 base Cinco a Decimal
58 57 56 55=3125 54=625 53=125 52=25 51=5 50=1
. . . . . . . . . 2 3 1 2 3 1
2x55 3x54 1x53 2x52 3x51 1x50
2x3125 3x625 1x125 2x25 3x5 1x1
6250 1875 125 50 15 1
8.316
NOTA:
En resumen podemos observar el número decimal 8.316 escrito en los sistemas de numerac ión
base Tres, Cuatro y Cinco:
8.31610 = 1021020003 = 20013304 = 2312315
Lo que nos indica que un número lo podemos expresar de diferentes formas, dependiendo del
sistema numérico en el que estemos trabajando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
Demian Venegas
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap SortAlgoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Daniel Gomez Jaramillo
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltosRoldan El Gato
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasarianacastillo
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
TERE FERNÁNDEZ
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...
Francisco Muñoz
 
Insertion sort
Insertion sortInsertion sort
Insertion sort
Michael
 
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICESEJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICESGenesis Acosta
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasOmar Elí Manriquez S
 
Potencias de números enteros
Potencias de números enterosPotencias de números enteros
Potencias de números enteros
Milton J Bisbicuz
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
Gran Pachacutec
 
Los números enteros, material didáctico
Los números enteros, material didácticoLos números enteros, material didáctico
Los números enteros, material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintPablo Villavicencio
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
Alfredo AlMont
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx
2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx
2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx
Fernando Solis
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap SortAlgoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...Sistema numericos clase 7 final...
Sistema numericos clase 7 final...
 
Insertion sort
Insertion sortInsertion sort
Insertion sort
 
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICESEJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
 
Potencias de números enteros
Potencias de números enterosPotencias de números enteros
Potencias de números enteros
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
Los números enteros, material didáctico
Los números enteros, material didácticoLos números enteros, material didáctico
Los números enteros, material didáctico
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx
2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx
2.1.5 Ordenación por Distribucion.pptx
 

Similar a Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5

Adición de números decimales
Adición de números decimalesAdición de números decimales
Adición de números decimalesKathy Cerna
 
Adición de números decimales
Adición de números decimalesAdición de números decimales
Adición de números decimalesKathy Cerna
 
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJ
xiuhtecuhtli29
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
xiuhtecuhtli29
 
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptxGutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
dags2
 
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptxCLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
wendyFarinangoTupiza
 
Sistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversionesSistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversiones
AngelX6
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
Nayelilvarez1
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Ajunior19
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Josué Cerrud
 
Sistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptxSistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptx
roycoronado
 
Cuadernillo 3.pdf
Cuadernillo 3.pdfCuadernillo 3.pdf
Cuadernillo 3.pdf
Anahi Sanchez P
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la informaciónJudith De Gracia
 
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSREPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSDaniiela10
 
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz CuadradaUD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
CP Clarín - Gijón
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
andreyris0820
 

Similar a Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5 (20)

Adición de números decimales
Adición de números decimalesAdición de números decimales
Adición de números decimales
 
Adición de números decimales
Adición de números decimalesAdición de números decimales
Adición de números decimales
 
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJ
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
 
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptxGutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
Gutierrez_Derick_Laboratorio4.pptx
 
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptxCLASE SISTEMAS  DE NUMERACIÓN.pptx
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
 
Sistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversionesSistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversiones
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptxSistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptx
 
Cuadernillo 3.pdf
Cuadernillo 3.pdfCuadernillo 3.pdf
Cuadernillo 3.pdf
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSREPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
 
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz CuadradaUD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
UD 02 - Potencias y Raíz Cuadrada
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
 

Más de Rodrigo Palomino

Teoria de intervalos
Teoria de intervalosTeoria de intervalos
Teoria de intervalos
Rodrigo Palomino
 
Minimo Común Múltiplo
Minimo Común MúltiploMinimo Común Múltiplo
Minimo Común Múltiplo
Rodrigo Palomino
 
Máximo Común Divisor
Máximo Común DivisorMáximo Común Divisor
Máximo Común Divisor
Rodrigo Palomino
 
Función valor absoluto
Función valor absolutoFunción valor absoluto
Función valor absoluto
Rodrigo Palomino
 
Función racional
Función racionalFunción racional
Función racional
Rodrigo Palomino
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
Rodrigo Palomino
 
Números primos y números compuestos
Números primos y números compuestosNúmeros primos y números compuestos
Números primos y números compuestos
Rodrigo Palomino
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
Rodrigo Palomino
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Rodrigo Palomino
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
Rodrigo Palomino
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
Rodrigo Palomino
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Rodrigo Palomino
 
Anualidades y Amortización
Anualidades y AmortizaciónAnualidades y Amortización
Anualidades y Amortización
Rodrigo Palomino
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Rodrigo Palomino
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
Rodrigo Palomino
 
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
Rodrigo Palomino
 
Valor Absoluto
Valor AbsolutoValor Absoluto
Valor Absoluto
Rodrigo Palomino
 

Más de Rodrigo Palomino (20)

Teoria de intervalos
Teoria de intervalosTeoria de intervalos
Teoria de intervalos
 
Minimo Común Múltiplo
Minimo Común MúltiploMinimo Común Múltiplo
Minimo Común Múltiplo
 
Máximo Común Divisor
Máximo Común DivisorMáximo Común Divisor
Máximo Común Divisor
 
Función valor absoluto
Función valor absolutoFunción valor absoluto
Función valor absoluto
 
Función racional
Función racionalFunción racional
Función racional
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
 
Fución valor absoluto
Fución valor absolutoFución valor absoluto
Fución valor absoluto
 
Números primos y números compuestos
Números primos y números compuestosNúmeros primos y números compuestos
Números primos y números compuestos
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Anualidades y Amortización
Anualidades y AmortizaciónAnualidades y Amortización
Anualidades y Amortización
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
 
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
 
Valor Absoluto
Valor AbsolutoValor Absoluto
Valor Absoluto
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5

  • 1. Matemáticas Grado Sexto Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5 Docente Rodrigo Velasco Palomino www.rodrivelp.blogspot.com Institución Educativa Técnico Industrial I.E.T.I Popayán Cauca Colombia
  • 2. 2 CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com TABLA DE CONTENIDO SISTEMAS DE NUMERACIÓN BASE 3, 4 y 5 1 Conceptos básicos de Sistemas de Numeración 2 Sistema de Numeración Base 3 3 Sistema de Numeración Base 4 4 Sistema de Numeración Base 5 5 Taller 10. Bibliografía 11. Webgrafía
  • 3. 3 CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com SISTEMAS DE NUMERACIÓN Los sistemas de numeración estudiados a continuación son de tipo posicional, e decir sistemas en que se fundamentan en que cada dígito utilizado depende tanto del símbolo usado como de la posición que ocupa dentro del número. SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 3 Se denomina Base Tres porque se hacen agrupaciones de tres en tres para la construcción de cualquier número y utiliza tres dígitos diferentes en su sistema: el cero, el uno y el dos: {0, 1, 2} DECIMAL A BASE TRES POR DIVISIONES SUCESIVAS Este método consiste en dividir sucesivamente cada uno de los cocientes por tres en el que los residuos representan al número en base tres. Ejemplo: Convertir el número 8.316 de base diez a base tres. Solución: Se divide el número dado por tres y cada uno de los resultados en el cociente se siguen dividiendo sucesivamente por tres hasta que el último cociente sea menor de tres; los residuos obtenidos hacen parte de la solución pedida los cuales se deben escribir de derecha a izquierda como lo indica la flecha del ejemplo. | BASE TRES A DECIMAL USANDO POTENCIAS DE TRES Nos ayudamos de una escala de potencias de tres en la que cada posición de los dígitos representa una unidad de orden superior. Ejemplo: Convertir el número 1021020003 base Tres a Decimal Solución:
  • 4. 4 CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com En la escala desarrollamos cada una de las potencias y las multiplicamos por su respectivo dígito y al final sumamos todos los valores para obtener así el número decimal pedido. 38=6561 37=2187 36=729 35=243 34=81 33=27 32=9 31=3 30=1 1 0 2 1 0 2 0 0 0 1x38 0x37 2x36 1x35 0x34 2x33 0x32 0x31 0x30 1x6561 0x2187 2x729 1x243 0x81 2x27 0x9 0x3 0x1 6561 0 1458 243 0 54 0 0 0 8.316 SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 4 Se denomina Base Cuatro porque se hacen agrupaciones de cuatro en cuatro para la construcción de cualquier número y utiliza cuatro dígitos diferentes en su sistema: el cero, el uno, el dos y el tres: {0, 1, 2, 3} DECIMAL A BASE CUATRO POR DIVISIONES SUCESIVAS Este método consiste en dividir sucesivamente cada uno de los cocientes por cuatro en el que los residuos representan al número en base cuatro. Ejemplo: Convertir el número 8.316 de base diez a base cuatro. Solución: Se divide el número dado por cuatro y cada uno de los resultados en el cociente se siguen dividiendo sucesivamente por cuatro hasta que el último cociente sea menor de cuatro; los residuos obtenidos hacen parte de la solución pedida los cuales se deben escribir de derecha a izquierda como lo indica la flecha del ejemplo.
  • 5. 5 CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com BASE CUATRO A DECIMAL USANDO POTENCIAS DE CUATRO Nos ayudamos de una escala de potencias de cuatro en la que cada posición de los dígitos representa una unidad de orden superior. Ejemplo: Convertir el número 20013304 base Cuatro a Decimal 48 47 46=4096 45=1024 44=256 43=64 42=16 41=4 40=1 . . . . . . 2 0 0 1 3 3 0 2x46 0x45 0x44 1x43 3x42 3x41 0x40 2x4096 0x1024 0x256 1x64 3x16 3x4 0 8192 0 0 64 48 12 0 8.316 SISTEMA DE NUMERACIÓN BASE 5 Se denomina Base Cuatro porque se hacen agrupaciones de cinco en cinco para la construcción de cualquier número y utiliza cinco dígitos diferentes en su sistema: el cero, el uno, el dos, el tres y el cuatro: {0, 1, 2, 3, 4} DECIMAL A BASE CINCO POR DIVISIONES SUCESIVAS Este método consiste en dividir sucesivamente cada uno de los cocientes por cinco en el que los residuos representan al número en base cuatro. Ejemplo: Convertir el número 8.316 de base diez a base cinco. Solución: Se divide el número dado por cinco y cada uno de los resultados en el cociente se siguen dividiendo sucesivamente por cinco hasta que el último cociente sea menor de cinco; los residuos obtenidos hacen parte de la solución pedida los cuales se deben escribir de derecha a izquierda como lo indica la flecha del siguiente ejemplo. BASE CINCO A DECIMAL USANDO POTENCIAS DE CINCO
  • 6. 6 CALCULOI.E.T.I – www.rodrivelp.blogspot.com Nos ayudamos de una escala de potencias de cinco en la que cada posición de los dígitos representa una unidad de orden superior. Ejemplo: Convertir el número 2312315 base Cinco a Decimal 58 57 56 55=3125 54=625 53=125 52=25 51=5 50=1 . . . . . . . . . 2 3 1 2 3 1 2x55 3x54 1x53 2x52 3x51 1x50 2x3125 3x625 1x125 2x25 3x5 1x1 6250 1875 125 50 15 1 8.316 NOTA: En resumen podemos observar el número decimal 8.316 escrito en los sistemas de numerac ión base Tres, Cuatro y Cinco: 8.31610 = 1021020003 = 20013304 = 2312315 Lo que nos indica que un número lo podemos expresar de diferentes formas, dependiendo del sistema numérico en el que estemos trabajando.