SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ginger Reyes
 Jenniffer Mendoza
 Abigail López
 Tamara Gómez
 Ángel Cedeño
Ps. Tanya Barcia S.
Vigotsky
“Combinación especial de los procesos
internos del desarrollo y de las condiciones
externas que es típica en cada etapa y que
condiciona también la dinámica del
desarrollo psíquico durante el
correspondiente periodo evolutivo y las
nuevas formaciones psicológicas peculiares,
que surgen hacia el final de dicho periodo”
P. G. Belsky- G. G. Bochkarieva
Los sentimientos y las vivencias son el
reflejo de los procesos dinámicos, los
cuales constituyen la esencia de las
necesidades que actúan en ese
momento.
D. B. Elkonin- Zaparozhet
Proponen caracterizar los diversos tipos de
la actividad del niño preescolar, incluyendo
el juego, la cual, constituye la
particularidad de la personalidad de los
niños de esta edad.
A.L. Shnirman
La influencia del colectivo sobre una
personalidad aislada depende no solo
de los rasgos del propio colectivo, sino
también del lugar que el escolar
ocupa en la vida y actividad del
mismo.
Mc. Dougall- L. Morgan
Cada acción instintiva va
acompañada de una vivencia
específica para cada instinto.
K. Koffka
Los afectos constituyen la
forma esencial bajo la cual
las necesidades se hacen
conscientes.
Mussen, Conger, Kagan
Las etapas del desarrollo psíquico se
estudian desde el punto de vista de las
manifestaciones naturales de la vida,
típica de los niños de una edad
determinada y que plantean a los adultos
problemas educacionales específicos para
esta edad.
N. Leontiev
El lugar ocupado por el niño en
la vida caracteriza solo el nivel
ya alcanzado y que lo que
determina el desarrollo del niño
es la “propia vida”, es decir, su
actividad real.
N. D. Leviot
Caracterizó las funciones y procesos aislados
psicológicos, a partir del estudio de sus
particularidades evolutivas, por tanto, la
personalidad de los niños de distintas
edades resulta desmembrada en sus
propiedades aisladas: tendencia, intereses,
voluntad, etcétera.
El constructivismo está basado en los postulados de Jean Piaget.
El constructivismo sostiene que el niño construye su peculiar modo de
pensar, de conocer, de un modo activo, como resultado de la
interacción entre sus capacidades innatas y la exploración ambiental
que realiza mediante el tratamiento de la información que recibe del
entorno, de ahí la importancia de tener buenos modelos con los que
interactuar.
Es aquella combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las
condiciones externas, que es típica en cada etapa y que condiciona también la
dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y las
nuevas formaciones psicológicas, cualitativamente peculiares, que surgen hacia el
final de dicho período.
Concepto de L. S. Vygotsky
• Se estudia el papel de la madre
• Necesidades biológicas
• Enseñanza del estudio de la palabra
• El juego es importante para el
desarrollo
PRIMARIA
edad temprana
(preescolar)
• La conducta
• El éxito del estudio
• Adaptación escolar
Media
(edad escolar)
• Problemas específicos
• Conflictos de la adolescencia
• Orígenes y Contenidos
• Medidas de superación
• Problemas de desarrollo sexual
Superior
(Adolescencia)
IMPORTANTE:
Dentro de estas etapas de cambio
que surge en la situación social de
desarrollo. No existe limites de
edad.
En las etapas
mencionadas, se
debe de tener en
cuenta los
siguientes
puntos
La explicación al curso general
del desarrollo de la
personalidad del niño y los
problemas de cada edad.
Peculiaridades de las
funciones y proceso
individuales,
dependiendo el nivel de
comprensión que hay.
Para cada uno de
ellos existe un
periodo de
desarrollo óptimo.
Crecen y cambian
cualitativamente,
según su edad.
Nuevas formaciones
psicológicas
Cambios ocurridos en el
propio niño
Aceleración artificial y
abstracta
Al intentar apresurar el desarrollo
de cualquier función y del
pensamiento se rompe la
estructura armónica y perturba el
desarrollo del niño
• Dinámica del Desarrollo psíquico
• Desarrollo evolutivo
• Influencia del medio
• Situación social
Lógica interna
VIVENCIA
“Relación afectiva”
con el medio
El eslabón central en el
desarrollo psíquico del
niño
Las necesidades del niño
(aspiraciones- deseos- propósitos)
y su posibilidad de satisfacción.
Nudo en el cual están
atadas diversas
influencias y
circunstancias tanto
internas como externas
Vinculo Interno:
Emociones
Vs.
Necesidades
Adaptación
“Las emociones son el resultado de la apreciación que hace
el propio organismo de su relación con el medio” Incitan a
la actividad del organismo, la estimulan y regulan su
acción reciproca con el medio
Emociones reflejo de
necesidades
Principio fundamental del
desarrollo de la vida orgánica
del desarrollo psíquico del
niño
Cualquier alteración del
equilibrio entre el sujeto y el
medio
Activa las correspondientes
necesidades del sujeto
Condice al desarrollo en el niño de
las formas de conducta y actividad
de las propiedades y cualidades
necesarias para el restablecimiento
del equilibrio perdido
ADAPTACIÓN
Posición del niño en el
sistema de relaciones
sociales
Posición interna del
niño
Particularidades
psicológicas
ya formadas
gracias a la
experiencia
Actitud del niño hacia el
medio y viceversa
Exigencias
Derechos
Obligaciones
-Experiencias
-Posibilidades
-Necesidades
-Aspiraciones
Correlación
FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
CitlaLi Mejia
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
sarai_arias
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Cuestionario entrevista a padres de familia
Cuestionario entrevista a padres de familiaCuestionario entrevista a padres de familia
Cuestionario entrevista a padres de familia
Marycarmen Montoya Rodríguez
 
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palaciosCuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
yisselrobles
 
Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEscuela
 
Emociones y apego
Emociones y apegoEmociones y apego
Emociones y apego
Franmarti
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Claudia Unach
 
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emmaElementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emma
emmavillalva1990
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoVanessaHerreraM
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Dayanara Can Be
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
GRaquelMuradas
 
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Lucy Galán
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Entrevista familias AS
Entrevista familias ASEntrevista familias AS
Entrevista familias AS
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Cuestionario entrevista a padres de familia
Cuestionario entrevista a padres de familiaCuestionario entrevista a padres de familia
Cuestionario entrevista a padres de familia
 
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palaciosCuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
 
Etapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescrituraEtapas de la lectoescritura
Etapas de la lectoescritura
 
Emociones y apego
Emociones y apegoEmociones y apego
Emociones y apego
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emmaElementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emma
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
 
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integralPresentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
Presentación: Aprendizajes Clave para la educación integral
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 

Destacado

Los procesos afectivos
Los procesos afectivosLos procesos afectivos
Los procesos afectivos
Milagros Rojas
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación VigotskyUniversidad
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivosJuan Diego
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
guesta1a67a
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Shanaz Haniff
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
Lola Flores
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
Mecanismo de Direccion
Mecanismo de DireccionMecanismo de Direccion
Mecanismo de Direccion
Eliseo Cante
 

Destacado (10)

Los procesos afectivos
Los procesos afectivosLos procesos afectivos
Los procesos afectivos
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Mecanismo de Direccion
Mecanismo de DireccionMecanismo de Direccion
Mecanismo de Direccion
 

Similar a Situación Social de Desarrollo del niño

Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2
Carmita Villavicencio
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadteresapelaez8
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Anais Fabre
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine GuerraDesarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
guerrakatherine
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
mianjapa
 
Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
mediadora
 
Teorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptxTeorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptx
brendarosales41
 
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lojuan carlos
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
26844369
 
Taller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónTaller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónMoises Logroño
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Anais Fabre
 
teorias Vyh
teorias Vyhteorias Vyh
teorias Vyh
isabel66666
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
juankramirez
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
María López Martínez
 
Características educación básica
Características educación básicaCaracterísticas educación básica
Características educación básicaLyzArteaga
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Luismi Orozco
 

Similar a Situación Social de Desarrollo del niño (20)

Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2Lineamientos básicos 2
Lineamientos básicos 2
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine GuerraDesarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
 
Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
 
Teorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptxTeorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptx
 
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo deLa teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
Las familias
Las familiasLas familias
Las familias
 
Taller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educaciónTaller sobre la humanización y educación
Taller sobre la humanización y educación
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
teorias Vyh
teorias Vyhteorias Vyh
teorias Vyh
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
 
Características educación básica
Características educación básicaCaracterísticas educación básica
Características educación básica
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Más de Jenniffer Mendoza

Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8
Jenniffer Mendoza
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Jenniffer Mendoza
 
Expo grupo 6
Expo grupo  6Expo grupo  6
Expo grupo 6
Jenniffer Mendoza
 
Exposición del grupo 5
Exposición del grupo 5Exposición del grupo 5
Exposición del grupo 5
Jenniffer Mendoza
 
Exposición ps. del desarrollo grupo 3
Exposición ps. del desarrollo grupo 3Exposición ps. del desarrollo grupo 3
Exposición ps. del desarrollo grupo 3
Jenniffer Mendoza
 
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductualDiapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Jenniffer Mendoza
 
Grupo 1
Grupo 1 Grupo 1

Más de Jenniffer Mendoza (7)

Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Expo grupo 6
Expo grupo  6Expo grupo  6
Expo grupo 6
 
Exposición del grupo 5
Exposición del grupo 5Exposición del grupo 5
Exposición del grupo 5
 
Exposición ps. del desarrollo grupo 3
Exposición ps. del desarrollo grupo 3Exposición ps. del desarrollo grupo 3
Exposición ps. del desarrollo grupo 3
 
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductualDiapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
Diapositivas grupo 2 enfoque cognitivo conductual
 
Grupo 1
Grupo 1 Grupo 1
Grupo 1
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Situación Social de Desarrollo del niño

  • 1.  Ginger Reyes  Jenniffer Mendoza  Abigail López  Tamara Gómez  Ángel Cedeño Ps. Tanya Barcia S.
  • 2. Vigotsky “Combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones externas que es típica en cada etapa y que condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente periodo evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas peculiares, que surgen hacia el final de dicho periodo” P. G. Belsky- G. G. Bochkarieva Los sentimientos y las vivencias son el reflejo de los procesos dinámicos, los cuales constituyen la esencia de las necesidades que actúan en ese momento. D. B. Elkonin- Zaparozhet Proponen caracterizar los diversos tipos de la actividad del niño preescolar, incluyendo el juego, la cual, constituye la particularidad de la personalidad de los niños de esta edad. A.L. Shnirman La influencia del colectivo sobre una personalidad aislada depende no solo de los rasgos del propio colectivo, sino también del lugar que el escolar ocupa en la vida y actividad del mismo. Mc. Dougall- L. Morgan Cada acción instintiva va acompañada de una vivencia específica para cada instinto. K. Koffka Los afectos constituyen la forma esencial bajo la cual las necesidades se hacen conscientes. Mussen, Conger, Kagan Las etapas del desarrollo psíquico se estudian desde el punto de vista de las manifestaciones naturales de la vida, típica de los niños de una edad determinada y que plantean a los adultos problemas educacionales específicos para esta edad. N. Leontiev El lugar ocupado por el niño en la vida caracteriza solo el nivel ya alcanzado y que lo que determina el desarrollo del niño es la “propia vida”, es decir, su actividad real. N. D. Leviot Caracterizó las funciones y procesos aislados psicológicos, a partir del estudio de sus particularidades evolutivas, por tanto, la personalidad de los niños de distintas edades resulta desmembrada en sus propiedades aisladas: tendencia, intereses, voluntad, etcétera.
  • 3. El constructivismo está basado en los postulados de Jean Piaget. El constructivismo sostiene que el niño construye su peculiar modo de pensar, de conocer, de un modo activo, como resultado de la interacción entre sus capacidades innatas y la exploración ambiental que realiza mediante el tratamiento de la información que recibe del entorno, de ahí la importancia de tener buenos modelos con los que interactuar.
  • 4. Es aquella combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones externas, que es típica en cada etapa y que condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas, cualitativamente peculiares, que surgen hacia el final de dicho período. Concepto de L. S. Vygotsky
  • 5. • Se estudia el papel de la madre • Necesidades biológicas • Enseñanza del estudio de la palabra • El juego es importante para el desarrollo PRIMARIA edad temprana (preescolar)
  • 6. • La conducta • El éxito del estudio • Adaptación escolar Media (edad escolar)
  • 7. • Problemas específicos • Conflictos de la adolescencia • Orígenes y Contenidos • Medidas de superación • Problemas de desarrollo sexual Superior (Adolescencia) IMPORTANTE: Dentro de estas etapas de cambio que surge en la situación social de desarrollo. No existe limites de edad.
  • 8. En las etapas mencionadas, se debe de tener en cuenta los siguientes puntos La explicación al curso general del desarrollo de la personalidad del niño y los problemas de cada edad. Peculiaridades de las funciones y proceso individuales, dependiendo el nivel de comprensión que hay. Para cada uno de ellos existe un periodo de desarrollo óptimo. Crecen y cambian cualitativamente, según su edad. Nuevas formaciones psicológicas Cambios ocurridos en el propio niño
  • 9. Aceleración artificial y abstracta Al intentar apresurar el desarrollo de cualquier función y del pensamiento se rompe la estructura armónica y perturba el desarrollo del niño
  • 10. • Dinámica del Desarrollo psíquico • Desarrollo evolutivo • Influencia del medio • Situación social Lógica interna
  • 11. VIVENCIA “Relación afectiva” con el medio El eslabón central en el desarrollo psíquico del niño Las necesidades del niño (aspiraciones- deseos- propósitos) y su posibilidad de satisfacción. Nudo en el cual están atadas diversas influencias y circunstancias tanto internas como externas
  • 12. Vinculo Interno: Emociones Vs. Necesidades Adaptación “Las emociones son el resultado de la apreciación que hace el propio organismo de su relación con el medio” Incitan a la actividad del organismo, la estimulan y regulan su acción reciproca con el medio Emociones reflejo de necesidades
  • 13. Principio fundamental del desarrollo de la vida orgánica del desarrollo psíquico del niño Cualquier alteración del equilibrio entre el sujeto y el medio Activa las correspondientes necesidades del sujeto Condice al desarrollo en el niño de las formas de conducta y actividad de las propiedades y cualidades necesarias para el restablecimiento del equilibrio perdido ADAPTACIÓN
  • 14. Posición del niño en el sistema de relaciones sociales Posición interna del niño Particularidades psicológicas ya formadas gracias a la experiencia Actitud del niño hacia el medio y viceversa Exigencias Derechos Obligaciones -Experiencias -Posibilidades -Necesidades -Aspiraciones Correlación FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS