SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación De Salud En Venezuela
Realizado Por:
Dr. Joel Gómez
Dra. Yohana Díaz
05/05/2016
Tutor:
Dr. Amílcar Morales
Introducción
El ”Sistema de Indicadores de Salud”, a través del
manejo de información proveniente del MPPS, los
Registros Administrativos del INE, Censo, y otros que se
consideren pertinentes, permitirá disponer a los usuarios
y decisores, de una batería de los indicadores más
relevantes, que den cuenta de la situación de salud en
Venezuela, no solo desde las dimensiones tradicionales
como mortalidad y morbilidad, sino de aquellos
indicadores que expliquen y contextualicen el estado de
la salud de una forma integral.
Indicadores Generales del País Año 2012
• Población Total: 28.382.316
• Porcentaje de Población Urbana: 88,07%
• Porcentaje de Población Rural: 11.93%
• Nacidos Vivos (NV): 594.300
• Tasa Bruta de Natalidad: (por 1.000 habitantes): 19,68
• Tasa Global de Fecundidad: (hijos por mujer): 2,45
• Esperanza de Vida al nacer.
a, Total: 71,74
b, Varones: 71,04
c, Hembras: 76,99
• Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
Tasa de Mortalidad
• General (por cada 1.000 habitantes) 4,75
• Infantil (por 1.000 nacidos vivos) :13,77
• Neonatal (por 1.000 nacidos vivos) :10,42
• Neonatal Precoz (por 1.000 nacidos vivos): 7,63
• Neonatal Tardía (por 1.000 nacidos vivos): 2,69
• Post – neonatal (por 1.000 nacidos vivos): 4,01
• Menores de 5 años (por 1.000 nacidos vivos): 16,90
• Menores de 5 años (por 100.000 niños y niñas menores de 5 años): 3,47
• Embarazo, parto y puerperio (Materna) (O00–O99): 73,03
Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
2006 2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/
TOTAL......................................................21,77 21,52 21,27 20,94 20,61 20,05 19,68
DISTRITO CAPITAL ........................…18,57 18,25 17,92 17,61 17,29 14,31 14,00
ESTADO:
AMAZONAS..........................................43,36 43,47 43,58 43,00 42,45 25,48 25,36
ANZOÁTEGUI..................................................19,22 19,01 18,80 18,55 18,31 19,32 19,13
APURE.................................................35,11 35,06 34,99 34,76 34,52 31,08 30,63
ARAGUA..............................................18,65 18,42 18,20 17,90 17,61 18,31 18,17
BARINAS.............................................24,01 23,74 23,48 23,14 22,81 22,75 22,66
BOLÍVAR...............................................22,78 22,60 22,43 22,08 21,75 25,41 25,23
CARABOBO.........................................20,61 20,34 20,08 19,66 19,24 19,75 19,54
COJEDES.............................................22,17 21,80 21,45 21,22 21,00 21,08 21,03
DELTA AMACURO...............................48,57 49,04 49,48 49,90 50,28 26,74 26,36
FALCÓN...............................................23,14 22,89 22,66 22,33 22,01 21,98 21,74
GUÁRICO.............................................26,92 26,74 26,58 26,30 26,02 23,35 23,03
LARA......................................................19,11 18,72 18,34 17,92 17,51 18,76 18,53
MÉRIDA...............................................21,93 21,66 21,40 21,05 20,71 21,06 20,75
MIRANDA............................................18,16 17,77 17,41 16,94 16,49 18,32 18,16
MONAGAS...........................................24,53 24,27 24,04 23,73 23,44 21,21 21,19
NUEVA ESPARTA................................18,04 17,76 17,51 17,16 16,82 20,09 19,66
PORTUGUESA....................................23,82 23,63 23,43 23,14 22,87 23,66 23,33
SUCRE..................................................31,48 31,44 31,38 31,13 30,87 22,60 22,28
TÁCHIRA..............................................22,51 22,23 21,96 21,62 21,29 21,12 20,98
TRUJILLO.............................................24,99 24,73 24,46 24,14 23,82 19,08 18,76
VARGAS .......................................19,46 19,21 18,98 18,68 18,38 17,20 16,87
YARACUY............................................22,94 22,67 22,41 22,07 21,73 23,02 22,68
ZULIA......................................................20,98 20,68 20,38 20,04 19,71 21,60 21,36
N OT A : LOS INDICADORES DEL 2007 AL 2010 SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001
a / LOS INDICADORES SE CALCULARON CON BASE CENSO 2011
F UEN T E: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Entidad Federal
Tasa de natalidad corregida (por mil habitantes)
Cuadro1-01. Tasa bruta de natalidad corregida,
según entidad federal, 2006-2012
TASA GLOBAL
DE
FECUNDIDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
2006 2,62 90,90 150,00 126,30 86,50 48,70 17,40 3,80
2007 2,58 90,50 148,50 124,50 84,90 47,60 16,90 3,70
2008 2,55 89,90 146,80 122,50 83,40 46,70 16,60 3,50
2009 2,52 89,40 145,40 120,90 82,10 45,80 16,20 3,40
2010 2,49 88,90 144,00 119,30 80,80 44,90 15,80 3,30
2011 a / 2,47 95,24 127,39 112,52 88,26 49,80 17,06 2,98
2012 a / 2,45 94,50 127,46 111,38 86,87 49,19 16,92 2,93
NOTA: LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001
a/ LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2011
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Cuadro 1-02. Tasa de fecundidad corregida por grupo
de edad de la madre, 2006 - 2012
AÑO
TASA DEFECUNDIDAD CORREGIDA (POR MIL HABITANTES)
GRUPO DEEDAD DELA MADRE
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
TOTAL……………………….2,45 94,59 127,47 111,52 86,83 48,62 17,20 2,99
DISTRITO CAPITAL .........… 1,72 66,98 93,99 78,44 56,25 33,33 12,44 2,30
ESTADO:
AMAZONAS.............………………..3,17 95,00 141,15 134,76 117,87 83,96 47,65 13,56
ANZOÁTEGUI.........……………….2,24 95,21 118,23 93,60 75,08 46,95 15,48 3,23
APURE....................………………..3,72 139,76 180,40 161,70 132,16 88,46 34,90 5,66
ARAGUA.................…………………..2,15 87,50 109,87 100,31 75,74 43,47 10,30 3,00
BARINAS.................……………….2,79 102,31 142,59 131,77 102,72 57,30 18,85 3,05
BOLÍVAR.................…………………2,93 115,82 160,50 134,34 96,20 54,00 20,38 4,11
CARABOBO.............………………..2,28 97,14 117,88 107,24 75,50 44,53 12,04 1,24
COJEDES...............…………………2,51 115,65 149,46 114,89 72,80 34,43 12,49 2,58
DELTA AMACURO..………………..3,47 105,35 164,80 156,95 131,01 80,59 39,84 14,48
FALCÓN..................………………..2,69 90,05 135,01 125,72 103,36 60,01 21,31 2,72
GUÁRICO................………………….2,84 123,67 156,20 126,85 93,11 47,03 16,21 4,16
LARA........................………………..2,23 87,58 117,09 99,88 76,98 45,45 16,21 2,30
MÉRIDA...................………………….2,50 91,24 129,53 110,19 90,42 56,68 20,42 2,23
MIRANDA................………………….2,19 79,43 107,39 100,16 87,66 45,59 14,82 3,29
MONAGAS...............…………………2,47 109,88 138,43 105,03 79,26 45,90 14,40 1,40
NUEVA ESPARTA...…………………2,36 79,52 125,84 116,70 86,76 46,01 14,92 2,00
PORTUGUESA........………………….2,75 123,44 153,17 126,04 90,42 43,39 12,21 1,72
SUCRE....................………………….2,81 103,22 145,48 129,50 102,87 58,41 18,96 2,81
TÁCHIRA.................…………………2,52 80,49 128,05 122,18 106,08 34,46 29,45 4,27
TRUJILLO................………………..2,22 89,73 115,00 105,31 89,73 29,42 14,12 1,47
VARGAS.................. 2,04 107,24 95,60 84,64 63,50 41,18 14,27 2,29
YARACUY...............………………..2,80 95,90 142,22 132,66 107,51 60,36 18,34 3,29
ZULIA......................………………….2,64 90,86 132,28 118,91 96,43 62,11 22,70 3,92
N OT A : LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2011
F UEN T E: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Grupo de edad de la madre
Cuadro 1-04 Tasa de fecundidad corregida por grupo de edad
de la madre, según entidad federal, 2012
Entidad federal
Tasa Global de
fecundidad
Tasa de fecundidad corregida (por mil habitantes)
2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/
TOTAL...............................................73,58 73,76 73,94 74,12 71,61 71,74
DISTRITO CAPITAL ......................…75,26 75,46 75,65 75,84 72,43 72,66
ESTADO:
AMAZONAS.........................................66,53 66,72 66,89 67,06 67,93 68,15
ANZOÁTEGUI......................................72,67 72,87 73,05 73,23 70,76 70,88
APURE.................................................69,38 69,58 69,75 69,92 68,19 68,43
ARAGUA.............................................74,21 74,40 74,59 74,78 72,12 72,24
BARINAS............................................70,32 70,49 70,67 70,85 68,51 68,70
BOLÍVAR.............................................72,95 73,15 73,33 73,51 70,84 71,01
CARABOBO.........................................72,78 72,99 73,17 73,35 71,32 71,47
COJEDES............................................69,57 69,77 69,95 70,13 68,50 68,69
DELTA AMACURO..............................65,78 65,97 66,14 66,31 68,27 68,48
FALCÓN..............................................72,75 72,95 73,13 73,31 70,74 70,84
GUÁRICO............................................71,97 72,17 72,35 72,53 70,04 70,20
LARA......................................................73,40 73,61 73,80 73,99 71,15 71,36
MÉRIDA...............................................72,02 72,21 72,39 72,57 70,36 70,54
MIRANDA...........................................74,71 74,89 75,08 75,27 71,88 72,02
MONAGAS...........................................71,31 71,50 71,68 71,86 69,75 69,90
NUEVA ESPARTA...............................74,64 74,83 75,02 75,21 72,18 72,33
PORTUGUESA...................................71,17 71,35 71,53 71,71 69,71 69,88
SUCRE..................................................70,61 70,78 70,96 71,14 68,93 69,13
TÁCHIRA............................................70,69 70,87 71,05 71,23 68,82 69,04
TRUJILLO............................................70,44 70,61 70,79 70,97 68,62 68,80
VARGAS .....................................................75,17 75,37 75,56 75,75 72,34 72,52
YARACUY...........................................70,68 70,85 71,03 71,21 69,08 69,26
ZULIA.....................................................72,00 72,20 72,38 72,56 68,72 68,92
N O T A : LOS INDICA DORES SE CA LCULA RON CON P ROYECCIONES DE P OB LA CIÓN B A SA DA S EN EL CENSO 2001
a / : LOS INDICA DORES SE CA LCULA RON CON P ROYECCIONES DE P OB LA CIÓN B A SA DA S EN EL CENSO 2011
F UE N T E : INSTITUTO NA CIONA L DE ESTA DÍSTICA
Entidad federal
Esperanza de vida al nacer
Cuadro 2-05 Esperanza de vida al nacer,
según entidad federal, 2007-2012
2006 2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/
TOTAL …………………………………………………………......………………..............………................…5,07 5,09 5,11 5,14 5,16 5,20 5,24
DISTRITO CAPITAL ......................… 5,19 5,24 5,30 5,37 5,44 5,60 5,67
ESTADO:
AMAZONAS....................................…5,71 5,70 5,69 5,68 5,68 4,74 4,77
ANZOÁTEGUI.................................…4,60 4,62 4,64 4,66 4,69 5,38 5,40
APURE............................................…5,36 5,32 5,28 5,25 5,23 4,80 4,83
ARAGUA..........................................…4,51 4,56 4,61 4,67 4,72 5,46 5,50
BARINAS..........................................…5,48 5,47 5,46 5,46 5,45 4,84 4,86
BOLÍVAR...........................................…4,14 4,15 4,18 4,21 4,23 5,22 5,30
CARABOBO.....................................…4,73 4,77 4,82 4,86 4,89 5,31 5,35
COJEDES..........................................…5,53 5,54 5,53 5,55 5,57 4,83 4,85
DELTA AMACURO..........................…6,67 6,59 6,50 6,41 6,34 4,82 4,85
FALCÓN...........................................…5,27 5,28 5,26 5,27 5,28 5,23 5,27
GUÁRICO.........................................…5,03 5,05 5,06 5,07 5,09 5,06 5,09
LARA.................................................…4,81 4,82 4,84 4,86 4,87 5,33 5,38
MÉRIDA...........................................…5,70 5,70 5,69 5,68 5,68 5,14 5,20
MIRANDA.........................................…4,87 4,92 4,98 5,04 5,09 5,38 5,44
MONAGAS.......................................…4,95 4,94 4,92 4,92 4,92 5,05 5,07
NUEVA ESPARTA...........................…4,63 4,65 4,67 4,71 4,75 5,49 5,53
PORTUGUESA.................................…4,96 4,97 4,99 5,01 5,03 5,11 5,14
SUCRE............................................…6,20 6,17 6,15 6,13 6,11 4,97 4,99
TÁCHIRA.........................................…6,11 6,13 6,14 6,16 6,18 4,94 4,97
TRUJILLO........................................…6,72 6,70 6,68 6,66 6,65 4,91 4,93
VARGAS ............................... 4,69 4,74 4,81 4,86 4,92 5,55 5,61
YARACUY........................................…5,60 5,60 5,60 5,60 5,60 5,05 5,08
ZULIA................................................…5,01 5,04 5,05 5,07 5,08 4,93 4,95
N OT A : LOS INDICADORES DEL 2006 AL 2010 SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001
Cuadro 2-01 Tasa bruta de mortalidad corregida,
según entidad federal, 2006-2012
Entidad federal
Tasa bruta de mortalidad (por mil habitantes)
2006 2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/
TOTAL.......................................... 16,48 16,14 15,80 15,46 15,12 13,93 13,77
DISTRITO CAPITAL ......................… 14,44 14,12 13,80 13,52 13,24 9,31 9,16
ESTADO:
AMAZONAS....................................… 34,50 33,80 33,10 32,40 31,70 20,49 20,00
ANZOÁTEGUI.................................… 16,82 16,46 16,10 15,78 15,46 13,77 13,50
APURE.............................................… 26,90 26,30 25,70 25,20 24,70 19,45 18,97
ARAGUA............................................… 16,08 15,74 15,40 15,10 14,80 10,26 10,10
BARINAS........................................… 23,44 22,92 22,40 21,98 21,56 17,15 16,75
BOLÍVAR............................................… 16,72 16,36 16,00 15,68 15,36 13,32 13,04
CARABOBO........................................… 16,82 16,46 16,10 15,78 15,46 12,30 12,06
COJEDES..........................................… 23,54 23,02 22,50 22,06 21,62 18,27 17,87
DELTA AMACURO...........................… 30,62 29,96 29,30 28,74 28,18 19,86 19,44
FALCÓN..........................................… 18,70 18,30 17,90 17,56 17,22 13,26 12,96
GUÁRICO..........................................… 17,22 16,86 16,50 16,16 15,82 13,33 13,08
LARA................................................… 16,32 15,96 15,60 15,30 15,00 12,56 12,32
MÉRIDA............................................… 18,06 17,68 17,30 16,96 16,62 25,77 25,80
MIRANDA.........................................… 15,44 15,12 14,80 14,50 14,20 10,44 10,25
MONAGAS......................................… 19,54 19,12 18,70 18,32 17,94 14,15 13,86
NUEVA ESPARTA.............................… 15,68 15,34 15,00 14,70 14,40 10,20 10,05
PORTUGUESA.................................… 19,54 19,12 18,70 18,34 17,98 13,92 13,65
SUCRE............................................… 19,82 19,36 18,90 18,54 18,18 15,49 15,15
TÁCHIRA..........................................… 19,68 19,24 18,80 18,44 18,08 14,66 14,39
TRUJILLO............................................… 20,82 20,36 19,90 19,52 19,14 16,10 15,74
VARGAS ....................................…...........16,32 15,96 15,60 15,28 14,96 9,86 9,63
YARACUY.........................................… 21,02 20,56 20,10 19,70 19,30 14,42 14,15
ZULIA................................................… 19,68 19,24 18,80 18,44 18,08 15,92 15,55
N OT A : LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001
a/ LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2011
F UEN T E: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Cuadro 2-03 Tasa de mortalidad infantil corregida,
según entidad federal, 2006-2012
Entidad federal
Tasa de mortalidad infantil corregida (por mil nacidos vivos)
Conclusión
El mejor sistema de salud es aquel que ofrezca la
mejor asistencia individual a la población, y la
política de salud debe orientarse a modernizar
nuestro sistema de salud a fin de garantizar el
acceso a servicios de salud de calidad,
independientemente de la condición económica,
social o laboral de los ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludMali Malopez
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Universidad Particular de Loja
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasnvanessapp
 
Plan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuelaPlan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuelalermit
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Universidad Particular de Loja
 
Línea de vida Autobiografía
Línea de vida AutobiografíaLínea de vida Autobiografía
Línea de vida AutobiografíaMaría Rosillo
 
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).pptANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).pptWILRAMC
 
Objetivo 3 plan del buen vivir
Objetivo 3   plan del buen vivirObjetivo 3   plan del buen vivir
Objetivo 3 plan del buen vivirJohanna Marin
 
Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023
Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023
Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023Eduardo Nelson German
 
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...JoseBriones27
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaWenfel Matos
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGregorio Vargas
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aRochy Montenegro
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Universidad Particular de Loja
 
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en VenezuelaAntecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en VenezuelaDeyanira Yaguare
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 

La actualidad más candente (20)

Bioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de saludBioetica. ley general de salud
Bioetica. ley general de salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Plan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuelaPlan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuela
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Línea de vida Autobiografía
Línea de vida AutobiografíaLínea de vida Autobiografía
Línea de vida Autobiografía
 
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).pptANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
 
Objetivo 3 plan del buen vivir
Objetivo 3   plan del buen vivirObjetivo 3   plan del buen vivir
Objetivo 3 plan del buen vivir
 
Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023
Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023
Organigrama Ministerio de Salud Publica 2023
 
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
 
Asis hal cusco 2008
Asis hal cusco 2008Asis hal cusco 2008
Asis hal cusco 2008
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en VenezuelaAntecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
Antecedentes enseñanza de las ciencias naturales en Venezuela
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 

Similar a Situacion de salud en venezuela corregido

Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-Walter Rodriguez
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSSejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)
Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)
Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)Jeffry Segura
 
12tef4_familia_dossier.pdf
12tef4_familia_dossier.pdf12tef4_familia_dossier.pdf
12tef4_familia_dossier.pdfIrekia - EJGV
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Manager Asesores
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Elio Laureano
 
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De GeneroLas Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Generoguestc74c5d0
 
Tesis Actuarial Paula Morales - Tablas de Mortalidad
Tesis Actuarial Paula Morales - Tablas de MortalidadTesis Actuarial Paula Morales - Tablas de Mortalidad
Tesis Actuarial Paula Morales - Tablas de MortalidadFederico Tassara, ASA
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012centroinus
 
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en ArgentinaImpacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en ArgentinaMaría José Mork
 
Economia regional en bolivia uajms
Economia regional en bolivia uajmsEconomia regional en bolivia uajms
Economia regional en bolivia uajmsJosé Marino
 
Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Dane Yzak
 
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalAriel Mario Goldman
 
ASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdf
ASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdfASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdf
ASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdfYAMILEJUANATRUJILLOF
 
Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013
Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013
Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013Alcaldia DelPrincipe
 

Similar a Situacion de salud en venezuela corregido (20)

Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
 
Asis 2012
Asis 2012Asis 2012
Asis 2012
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
 
Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)
Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)
Exposición sistema pensiones en cr (agosto 2013)
 
12tef4_familia_dossier.pdf
12tef4_familia_dossier.pdf12tef4_familia_dossier.pdf
12tef4_familia_dossier.pdf
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014
 
Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014Compendio estadístico 2014
Compendio estadístico 2014
 
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De GeneroLas Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
 
Tesis Actuarial Paula Morales - Tablas de Mortalidad
Tesis Actuarial Paula Morales - Tablas de MortalidadTesis Actuarial Paula Morales - Tablas de Mortalidad
Tesis Actuarial Paula Morales - Tablas de Mortalidad
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
 
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en ArgentinaImpacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
 
Economia regional en bolivia uajms
Economia regional en bolivia uajmsEconomia regional en bolivia uajms
Economia regional en bolivia uajms
 
Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013
 
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
 
ASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdf
ASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdfASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdf
ASIS_2021_CON_INFO_DEL_2019-2020_FINAL_PARA_IMPRENTA.pdf
 
Atlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La PazAtlas del Municipio de La Paz
Atlas del Municipio de La Paz
 
Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013
Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013
Oficio de inpeccion y vigilancia marzo 2013
 
Informe tecnico pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - ineiInforme tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico pobreza - inei
 
Espinoza Maurate Katerine
Espinoza Maurate KaterineEspinoza Maurate Katerine
Espinoza Maurate Katerine
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Situacion de salud en venezuela corregido

  • 1. Situación De Salud En Venezuela Realizado Por: Dr. Joel Gómez Dra. Yohana Díaz 05/05/2016 Tutor: Dr. Amílcar Morales
  • 2. Introducción El ”Sistema de Indicadores de Salud”, a través del manejo de información proveniente del MPPS, los Registros Administrativos del INE, Censo, y otros que se consideren pertinentes, permitirá disponer a los usuarios y decisores, de una batería de los indicadores más relevantes, que den cuenta de la situación de salud en Venezuela, no solo desde las dimensiones tradicionales como mortalidad y morbilidad, sino de aquellos indicadores que expliquen y contextualicen el estado de la salud de una forma integral.
  • 3. Indicadores Generales del País Año 2012 • Población Total: 28.382.316 • Porcentaje de Población Urbana: 88,07% • Porcentaje de Población Rural: 11.93% • Nacidos Vivos (NV): 594.300 • Tasa Bruta de Natalidad: (por 1.000 habitantes): 19,68 • Tasa Global de Fecundidad: (hijos por mujer): 2,45 • Esperanza de Vida al nacer. a, Total: 71,74 b, Varones: 71,04 c, Hembras: 76,99 • Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  • 4. Tasa de Mortalidad • General (por cada 1.000 habitantes) 4,75 • Infantil (por 1.000 nacidos vivos) :13,77 • Neonatal (por 1.000 nacidos vivos) :10,42 • Neonatal Precoz (por 1.000 nacidos vivos): 7,63 • Neonatal Tardía (por 1.000 nacidos vivos): 2,69 • Post – neonatal (por 1.000 nacidos vivos): 4,01 • Menores de 5 años (por 1.000 nacidos vivos): 16,90 • Menores de 5 años (por 100.000 niños y niñas menores de 5 años): 3,47 • Embarazo, parto y puerperio (Materna) (O00–O99): 73,03 Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  • 5. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/ TOTAL......................................................21,77 21,52 21,27 20,94 20,61 20,05 19,68 DISTRITO CAPITAL ........................…18,57 18,25 17,92 17,61 17,29 14,31 14,00 ESTADO: AMAZONAS..........................................43,36 43,47 43,58 43,00 42,45 25,48 25,36 ANZOÁTEGUI..................................................19,22 19,01 18,80 18,55 18,31 19,32 19,13 APURE.................................................35,11 35,06 34,99 34,76 34,52 31,08 30,63 ARAGUA..............................................18,65 18,42 18,20 17,90 17,61 18,31 18,17 BARINAS.............................................24,01 23,74 23,48 23,14 22,81 22,75 22,66 BOLÍVAR...............................................22,78 22,60 22,43 22,08 21,75 25,41 25,23 CARABOBO.........................................20,61 20,34 20,08 19,66 19,24 19,75 19,54 COJEDES.............................................22,17 21,80 21,45 21,22 21,00 21,08 21,03 DELTA AMACURO...............................48,57 49,04 49,48 49,90 50,28 26,74 26,36 FALCÓN...............................................23,14 22,89 22,66 22,33 22,01 21,98 21,74 GUÁRICO.............................................26,92 26,74 26,58 26,30 26,02 23,35 23,03 LARA......................................................19,11 18,72 18,34 17,92 17,51 18,76 18,53 MÉRIDA...............................................21,93 21,66 21,40 21,05 20,71 21,06 20,75 MIRANDA............................................18,16 17,77 17,41 16,94 16,49 18,32 18,16 MONAGAS...........................................24,53 24,27 24,04 23,73 23,44 21,21 21,19 NUEVA ESPARTA................................18,04 17,76 17,51 17,16 16,82 20,09 19,66 PORTUGUESA....................................23,82 23,63 23,43 23,14 22,87 23,66 23,33 SUCRE..................................................31,48 31,44 31,38 31,13 30,87 22,60 22,28 TÁCHIRA..............................................22,51 22,23 21,96 21,62 21,29 21,12 20,98 TRUJILLO.............................................24,99 24,73 24,46 24,14 23,82 19,08 18,76 VARGAS .......................................19,46 19,21 18,98 18,68 18,38 17,20 16,87 YARACUY............................................22,94 22,67 22,41 22,07 21,73 23,02 22,68 ZULIA......................................................20,98 20,68 20,38 20,04 19,71 21,60 21,36 N OT A : LOS INDICADORES DEL 2007 AL 2010 SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001 a / LOS INDICADORES SE CALCULARON CON BASE CENSO 2011 F UEN T E: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Entidad Federal Tasa de natalidad corregida (por mil habitantes) Cuadro1-01. Tasa bruta de natalidad corregida, según entidad federal, 2006-2012
  • 6. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 2006 2,62 90,90 150,00 126,30 86,50 48,70 17,40 3,80 2007 2,58 90,50 148,50 124,50 84,90 47,60 16,90 3,70 2008 2,55 89,90 146,80 122,50 83,40 46,70 16,60 3,50 2009 2,52 89,40 145,40 120,90 82,10 45,80 16,20 3,40 2010 2,49 88,90 144,00 119,30 80,80 44,90 15,80 3,30 2011 a / 2,47 95,24 127,39 112,52 88,26 49,80 17,06 2,98 2012 a / 2,45 94,50 127,46 111,38 86,87 49,19 16,92 2,93 NOTA: LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001 a/ LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2011 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Cuadro 1-02. Tasa de fecundidad corregida por grupo de edad de la madre, 2006 - 2012 AÑO TASA DEFECUNDIDAD CORREGIDA (POR MIL HABITANTES) GRUPO DEEDAD DELA MADRE
  • 7. 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TOTAL……………………….2,45 94,59 127,47 111,52 86,83 48,62 17,20 2,99 DISTRITO CAPITAL .........… 1,72 66,98 93,99 78,44 56,25 33,33 12,44 2,30 ESTADO: AMAZONAS.............………………..3,17 95,00 141,15 134,76 117,87 83,96 47,65 13,56 ANZOÁTEGUI.........……………….2,24 95,21 118,23 93,60 75,08 46,95 15,48 3,23 APURE....................………………..3,72 139,76 180,40 161,70 132,16 88,46 34,90 5,66 ARAGUA.................…………………..2,15 87,50 109,87 100,31 75,74 43,47 10,30 3,00 BARINAS.................……………….2,79 102,31 142,59 131,77 102,72 57,30 18,85 3,05 BOLÍVAR.................…………………2,93 115,82 160,50 134,34 96,20 54,00 20,38 4,11 CARABOBO.............………………..2,28 97,14 117,88 107,24 75,50 44,53 12,04 1,24 COJEDES...............…………………2,51 115,65 149,46 114,89 72,80 34,43 12,49 2,58 DELTA AMACURO..………………..3,47 105,35 164,80 156,95 131,01 80,59 39,84 14,48 FALCÓN..................………………..2,69 90,05 135,01 125,72 103,36 60,01 21,31 2,72 GUÁRICO................………………….2,84 123,67 156,20 126,85 93,11 47,03 16,21 4,16 LARA........................………………..2,23 87,58 117,09 99,88 76,98 45,45 16,21 2,30 MÉRIDA...................………………….2,50 91,24 129,53 110,19 90,42 56,68 20,42 2,23 MIRANDA................………………….2,19 79,43 107,39 100,16 87,66 45,59 14,82 3,29 MONAGAS...............…………………2,47 109,88 138,43 105,03 79,26 45,90 14,40 1,40 NUEVA ESPARTA...…………………2,36 79,52 125,84 116,70 86,76 46,01 14,92 2,00 PORTUGUESA........………………….2,75 123,44 153,17 126,04 90,42 43,39 12,21 1,72 SUCRE....................………………….2,81 103,22 145,48 129,50 102,87 58,41 18,96 2,81 TÁCHIRA.................…………………2,52 80,49 128,05 122,18 106,08 34,46 29,45 4,27 TRUJILLO................………………..2,22 89,73 115,00 105,31 89,73 29,42 14,12 1,47 VARGAS.................. 2,04 107,24 95,60 84,64 63,50 41,18 14,27 2,29 YARACUY...............………………..2,80 95,90 142,22 132,66 107,51 60,36 18,34 3,29 ZULIA......................………………….2,64 90,86 132,28 118,91 96,43 62,11 22,70 3,92 N OT A : LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2011 F UEN T E: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Grupo de edad de la madre Cuadro 1-04 Tasa de fecundidad corregida por grupo de edad de la madre, según entidad federal, 2012 Entidad federal Tasa Global de fecundidad Tasa de fecundidad corregida (por mil habitantes)
  • 8. 2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/ TOTAL...............................................73,58 73,76 73,94 74,12 71,61 71,74 DISTRITO CAPITAL ......................…75,26 75,46 75,65 75,84 72,43 72,66 ESTADO: AMAZONAS.........................................66,53 66,72 66,89 67,06 67,93 68,15 ANZOÁTEGUI......................................72,67 72,87 73,05 73,23 70,76 70,88 APURE.................................................69,38 69,58 69,75 69,92 68,19 68,43 ARAGUA.............................................74,21 74,40 74,59 74,78 72,12 72,24 BARINAS............................................70,32 70,49 70,67 70,85 68,51 68,70 BOLÍVAR.............................................72,95 73,15 73,33 73,51 70,84 71,01 CARABOBO.........................................72,78 72,99 73,17 73,35 71,32 71,47 COJEDES............................................69,57 69,77 69,95 70,13 68,50 68,69 DELTA AMACURO..............................65,78 65,97 66,14 66,31 68,27 68,48 FALCÓN..............................................72,75 72,95 73,13 73,31 70,74 70,84 GUÁRICO............................................71,97 72,17 72,35 72,53 70,04 70,20 LARA......................................................73,40 73,61 73,80 73,99 71,15 71,36 MÉRIDA...............................................72,02 72,21 72,39 72,57 70,36 70,54 MIRANDA...........................................74,71 74,89 75,08 75,27 71,88 72,02 MONAGAS...........................................71,31 71,50 71,68 71,86 69,75 69,90 NUEVA ESPARTA...............................74,64 74,83 75,02 75,21 72,18 72,33 PORTUGUESA...................................71,17 71,35 71,53 71,71 69,71 69,88 SUCRE..................................................70,61 70,78 70,96 71,14 68,93 69,13 TÁCHIRA............................................70,69 70,87 71,05 71,23 68,82 69,04 TRUJILLO............................................70,44 70,61 70,79 70,97 68,62 68,80 VARGAS .....................................................75,17 75,37 75,56 75,75 72,34 72,52 YARACUY...........................................70,68 70,85 71,03 71,21 69,08 69,26 ZULIA.....................................................72,00 72,20 72,38 72,56 68,72 68,92 N O T A : LOS INDICA DORES SE CA LCULA RON CON P ROYECCIONES DE P OB LA CIÓN B A SA DA S EN EL CENSO 2001 a / : LOS INDICA DORES SE CA LCULA RON CON P ROYECCIONES DE P OB LA CIÓN B A SA DA S EN EL CENSO 2011 F UE N T E : INSTITUTO NA CIONA L DE ESTA DÍSTICA Entidad federal Esperanza de vida al nacer Cuadro 2-05 Esperanza de vida al nacer, según entidad federal, 2007-2012
  • 9. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/ TOTAL …………………………………………………………......………………..............………................…5,07 5,09 5,11 5,14 5,16 5,20 5,24 DISTRITO CAPITAL ......................… 5,19 5,24 5,30 5,37 5,44 5,60 5,67 ESTADO: AMAZONAS....................................…5,71 5,70 5,69 5,68 5,68 4,74 4,77 ANZOÁTEGUI.................................…4,60 4,62 4,64 4,66 4,69 5,38 5,40 APURE............................................…5,36 5,32 5,28 5,25 5,23 4,80 4,83 ARAGUA..........................................…4,51 4,56 4,61 4,67 4,72 5,46 5,50 BARINAS..........................................…5,48 5,47 5,46 5,46 5,45 4,84 4,86 BOLÍVAR...........................................…4,14 4,15 4,18 4,21 4,23 5,22 5,30 CARABOBO.....................................…4,73 4,77 4,82 4,86 4,89 5,31 5,35 COJEDES..........................................…5,53 5,54 5,53 5,55 5,57 4,83 4,85 DELTA AMACURO..........................…6,67 6,59 6,50 6,41 6,34 4,82 4,85 FALCÓN...........................................…5,27 5,28 5,26 5,27 5,28 5,23 5,27 GUÁRICO.........................................…5,03 5,05 5,06 5,07 5,09 5,06 5,09 LARA.................................................…4,81 4,82 4,84 4,86 4,87 5,33 5,38 MÉRIDA...........................................…5,70 5,70 5,69 5,68 5,68 5,14 5,20 MIRANDA.........................................…4,87 4,92 4,98 5,04 5,09 5,38 5,44 MONAGAS.......................................…4,95 4,94 4,92 4,92 4,92 5,05 5,07 NUEVA ESPARTA...........................…4,63 4,65 4,67 4,71 4,75 5,49 5,53 PORTUGUESA.................................…4,96 4,97 4,99 5,01 5,03 5,11 5,14 SUCRE............................................…6,20 6,17 6,15 6,13 6,11 4,97 4,99 TÁCHIRA.........................................…6,11 6,13 6,14 6,16 6,18 4,94 4,97 TRUJILLO........................................…6,72 6,70 6,68 6,66 6,65 4,91 4,93 VARGAS ............................... 4,69 4,74 4,81 4,86 4,92 5,55 5,61 YARACUY........................................…5,60 5,60 5,60 5,60 5,60 5,05 5,08 ZULIA................................................…5,01 5,04 5,05 5,07 5,08 4,93 4,95 N OT A : LOS INDICADORES DEL 2006 AL 2010 SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001 Cuadro 2-01 Tasa bruta de mortalidad corregida, según entidad federal, 2006-2012 Entidad federal Tasa bruta de mortalidad (por mil habitantes)
  • 10. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 a/ 2012 a/ TOTAL.......................................... 16,48 16,14 15,80 15,46 15,12 13,93 13,77 DISTRITO CAPITAL ......................… 14,44 14,12 13,80 13,52 13,24 9,31 9,16 ESTADO: AMAZONAS....................................… 34,50 33,80 33,10 32,40 31,70 20,49 20,00 ANZOÁTEGUI.................................… 16,82 16,46 16,10 15,78 15,46 13,77 13,50 APURE.............................................… 26,90 26,30 25,70 25,20 24,70 19,45 18,97 ARAGUA............................................… 16,08 15,74 15,40 15,10 14,80 10,26 10,10 BARINAS........................................… 23,44 22,92 22,40 21,98 21,56 17,15 16,75 BOLÍVAR............................................… 16,72 16,36 16,00 15,68 15,36 13,32 13,04 CARABOBO........................................… 16,82 16,46 16,10 15,78 15,46 12,30 12,06 COJEDES..........................................… 23,54 23,02 22,50 22,06 21,62 18,27 17,87 DELTA AMACURO...........................… 30,62 29,96 29,30 28,74 28,18 19,86 19,44 FALCÓN..........................................… 18,70 18,30 17,90 17,56 17,22 13,26 12,96 GUÁRICO..........................................… 17,22 16,86 16,50 16,16 15,82 13,33 13,08 LARA................................................… 16,32 15,96 15,60 15,30 15,00 12,56 12,32 MÉRIDA............................................… 18,06 17,68 17,30 16,96 16,62 25,77 25,80 MIRANDA.........................................… 15,44 15,12 14,80 14,50 14,20 10,44 10,25 MONAGAS......................................… 19,54 19,12 18,70 18,32 17,94 14,15 13,86 NUEVA ESPARTA.............................… 15,68 15,34 15,00 14,70 14,40 10,20 10,05 PORTUGUESA.................................… 19,54 19,12 18,70 18,34 17,98 13,92 13,65 SUCRE............................................… 19,82 19,36 18,90 18,54 18,18 15,49 15,15 TÁCHIRA..........................................… 19,68 19,24 18,80 18,44 18,08 14,66 14,39 TRUJILLO............................................… 20,82 20,36 19,90 19,52 19,14 16,10 15,74 VARGAS ....................................…...........16,32 15,96 15,60 15,28 14,96 9,86 9,63 YARACUY.........................................… 21,02 20,56 20,10 19,70 19,30 14,42 14,15 ZULIA................................................… 19,68 19,24 18,80 18,44 18,08 15,92 15,55 N OT A : LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2001 a/ LOS INDICADORES SE CALCULARON CON PROYECCIONES DE POBLACIÓN BASADAS EN EL CENSO 2011 F UEN T E: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Cuadro 2-03 Tasa de mortalidad infantil corregida, según entidad federal, 2006-2012 Entidad federal Tasa de mortalidad infantil corregida (por mil nacidos vivos)
  • 11. Conclusión El mejor sistema de salud es aquel que ofrezca la mejor asistencia individual a la población, y la política de salud debe orientarse a modernizar nuestro sistema de salud a fin de garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de la condición económica, social o laboral de los ciudadanos.

Notas del editor

  1. El ”Sistema de Indicadores de Salud”, a través del manejo de información proveniente del MPPS, los Registros Administrativos del INE, Censo, y otros que se consideren pertinentes, permitirá disponer a los usuarios y decisores, de una batería de los indicadores más relevantes, que den cuenta de la situación de salud en Venezuela, no solo desde las dimensiones tradicionales como mortalidad y morbilidad, sino de aquellos indicadores que expliquen y contextualicen el estado de la salud de una forma integral. Corrector: Dr. Yohana Diaz.  
  2. Indicadores Generales del País Año 2012 Población Total: 28.382.316 Porcentaje de Población Urbana: 88,07% Porcentaje de Población Rural: 11.93% Nacidos Vivos (NV): 594.300 Tasa Bruta de Natalidad (por 1.000 habitantes): 19,68 Tasa Global de Fecundidad: (hijos por mujer): 2,45 Esperanza de Vida al nacer. a, Total: 71,74 b, Varones: 71,04 c, Hembras: 76,99 Corrector: Dr. Yohana Díaz. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  3. Tasa de Mortalidad La tasa de mortalidad general: Es un indicador ó variable que da el número medio anual de muertes durante un año por cada mil (1.000) habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador aproximado de la situación de mortalidad en un país, indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población. La Tasa de mortalidad Infantil: Es un indicador demográfico que señala, la relación entre el numero de defunciones de niños menores de un año y el total de nacidos vivos en un lugar y tiempo determinado, indica el numero de defunciones infantiles por cada mil (1.000) nacidos vivos en nuestro país. La TMI para el año 2012 era de 14,43 por cada mil nacidos vivos. Tasa de mortalidad, menores de 5 años: (por cada 1.000) Menores de cinco años la tasa de mortalidad es la probabilidad por cada 1.000 que un recién nacido muera antes de cumplir cinco años de edad, si está sujeto a las tasas de mortalidad específicas por edad del año especificado. La mortalidad infantil se divide en: dos grupos, la mortalidad neonatal, que ocurre en niños de 0-27 días de nacidos; y la mortalidad post-neonatal, que ocurre en niños de 28 días y 11 meses de vida. La tasa de mortalidad materna: (TMM) Es el número anual de muertes de mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo las causas accidentales o incidentales). La TMM para el año especificado incluye las muertes durante el embarazo, el parto, o dentro de 42 días de interrupción del embarazo, independientemente de la duración y sitio del embarazo. La tasa de mortalidad por sexo: Es una tasa específica de mortalidad; es igual al número de defunciones en determinada edad entre la población total de ese grupo de edad; la tasa específica de mortalidad por sexo se determina como el número de defunciones de uno de los sexos, entre el total de población de ese sexo. Corrector: Dr. Joel Gómez. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  4. Tasa bruta de natalidad: Indica el número de nacimientos promedio que ocurren en un período determinado, por lo general de un año, para un área determinada, por cada mil habitantes. Se calcula dividiendo los nacimientos del año entre la población a mitad del año y multiplicando por mil este resultado. Análisis: grafica nº 5: tasa bruta de natalidad corregida, según entidad federal, 2006-2012 En la siguiente tabla podemos analizar en primer lugar que la tasa bruta de natalidad en Venezuela ha venido decreciendo, desde el año 2006 donde su tasa era de 21,77 por mil y para el año 2012 se ubica en 19,68 para un 2,09 de descenso. En segundo lugar la tasa de decrecimiento en el estado Amazonas fue la mas alta de Venezuela, para el año 2006 se ubica en 43,38 y para el año 2012 en 25,38 para un 18,00 de descenso. Corrector: Dr. Joel Gómez. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  5. La Tasa de Fecundidad General: o especifica en demografía, es una de las medidas de la fecundidad referida a la fecundación o relación que existe entre el número de nacimientos ocurrido en un cierto periodo de tiempo y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se expresa como el número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil habitantes en un año. Tasa global de fecundidad: Representa el número de hijos que, en promedio, tendría una mujer a lo largo del período reproductivo, de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio, no estando expuesta a riesgos de mortalidad desde el inicio hasta el término del período fértil. Cálculo de la tasa global de fecundidad: Su cálculo se da por la suma de las tasas específicas de fecundidad por grupos quinquenales de edades de las mujeres entre 15 y 49 años, multiplicado por 5. Las tasas específicas se calculan haciendo el cociente entre el total de hijos tenidos por las mujeres de un grupo quinquenal y el total de mujeres de ese grupo de edades.2 Estos estudios transversales proporcionan una tasa global de fecundidad ideal (fecundidad de reemplazo) de 2,1 hijos por mujer que es el nivel establecido tradicionalmente como el mínimo requerido para asegurar el denominado nivel de reemplazo de una población. Análisis: Grafica nº 6 Tasa de fecundidad corregida por grupo de edad de la madre, desde 2006 al 2012. En la siguiente tabla podemos analizar en primer lugar como la tasa de fecundidad especifica del grupo de edad 20-24 para el año 2006 fue la mas alta con 150,00 (x 1.000). En segundo lugar podemos destacar que en ese mismo grupo de edad de 20-24 años la tasa de fecundidad especifica ha tenido un decrecimiento desde el 2006 al 2012 de 22,54 (x 1.000). En tercer lugar destaca como la tasa de fecundidad global ha decrecido en un 0,17 (x 1.000) en venezuela entre el 2006 al 2012 Corrector: Dr. Yohana Díaz. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_global_de_fecundidad
  6. Tasa global de fecundidad: Representa el número de hijos que, en promedio, tendría una mujer a lo largo del período reproductivo, de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio, no estando expuesta a riesgos de mortalidad desde el inicio hasta el término del período fértil. Tasa global de fecundidad: Representa el número de hijos que, en promedio, tendría una mujer a lo largo del período reproductivo, de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio, no estando expuesta a riesgos de mortalidad desde el inicio hasta el término del período fértil. Cálculo de la tasa global de fecundidad: Su cálculo se da por la suma de las tasas específicas de fecundidad por grupos quinquenales de edades de las mujeres entre 15 y 49 años, multiplicado por 5. Las tasas específicas se calculan haciendo el cociente entre el total de hijos tenidos por las mujeres de un grupo quinquenal y el total de mujeres de ese grupo de edades.2 Estos estudios transversales proporcionan una tasa global de fecundidad ideal (fecundidad de reemplazo) de 2,1 hijos por mujer que es el nivel establecido tradicionalmente como el mínimo requerido para asegurar el denominado nivel de reemplazo de una población. Análisis: Grafica nº 6 Tasa de fecundidad corregida por grupo de edad de la madre, según entidad federal, año2012. en la siguiente tabla podemos destacar que la tasa global de fecundidad de Distrito Capital para el año 2012 fue la mas baja de Venezuela con 1,72 y la mas alta fue el estado Apure con 3,72. Corrector: Dr. Yohana Diaz. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  7. Esperanza de vida al nacer: Es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir. Algunos economistas han propuesto usarlo para medir el retorno de la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales. Análisis: Grafica nº 8 en la Tabla esperanza de vida al nacer, según entidad federal, 2007-2012. En primer lugar podemos destacar que la esperanza de vida al nacer total en Venezuela para el año 2010 fue la mas alta 74,12 y tuvo un decrecimiento para el año 2012 de 2,38. En segundo lugar podemos destacar que la esperanza de vida al nacer en el Distrito Capital para el año 2012 fue el mas alto 72,66 y la mas baja para ese mismo año fue en el estado Amazonas con 68,15. Corrector: Dr. Joel Gómez. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  8. Tasa bruta de mortalidad: Representa la frecuencia con que ocurren las defunciones en una población. Se calcula dividiendo el número de defunciones ocurridas en un período determinado, por lo general de un año, entre la población estimada a mitad del período por mil. Análisis: grafica nº 9. Tasa bruta de mortalidad corregida, según entidad federal, 2006-2012. En primer lugar podemos destacar el incremento de la tasa de mortalidad general en Venezuela desde al año 2006 donde se ubicaba en 5,07 al año 2012 donde se ubica en 5,24 con un incremento de 0,17 (x 1.000). En segundo lugar podemos destacar que la tasa de mortalidad mas alta para el año 2012 fue en Distrito Capital con 5,67 (x1.000). Corrector: Dr. Joel Gómez. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  9. Tasa de mortalidad infantil: Representa la frecuencia con que ocurren las defunciones de menores de un año en un área para un período determinado, por lo general de un año. Se calcula dividiendo las defunciones de menores de un año de un área, entre los nacimientos vivos ocurridos en esa área y en el mismo período. El resultado se expresa por mil nacidos vivos. Análisis: grafica nº 10. Tasa bruta de mortalidad infantil corregida, según entidad federal, 2006-2012. En primer lugar podemos destacar como la tasa de mortalidad infantil en Venezuela a decrecido desde el año 2006 donde se ubicaba en 16,48 al año 2012 donde se ubica en 13,77(x1.000 NV) para un total de 2,71 de decrecimiento. En segundo lugar podemos destacar que la tasa de mortalidad infantil mas alta para el año 2012 fue en el estado Mérida con 25,80 (x 1.000) y la mas baja fue en Distrito capital con 9,16 (x1.000). Corrector: Dr. Joel Gómez. Fuente: Fuente: Anuario estadísticas MPPS. 2012 Venezuela
  10. Conclusión El mejor sistema de salud es aquel que ofrezca la mejor asistencia individual a la población, y la política de salud debe orientarse a modernizar nuestro sistema de salud a fin de garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de la condición económica, social o laboral de los ciudadanos. Corrector: Dr. Yohana Diaz.