SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de intestino
irritable (SII)
EXPOSITOR
Br. Roberto Zambrana
Estudiante de Medicina y Cirugía
Universidad Jean Jacques
Rousseau (UNIJJAR)
Definición
Es un trastorno funcional caracterizado por dolor o
malestar abdominal que se asocia con alteraciones
del hábito intestinal y con otros síntomas
gastrointestinales como distensión y sensación de
inflamación abdominal, evacuación incompleta,
urgencia, pujo y tenesmo.
Es una condición clínica cuyos síntomas no pueden
ser explicados por causas orgánicas, metabólicas ni
infecciosas subyacentes.
Etiología
Se cree que el SII es un trastorno de la motilidad gastrointestinal
alterada. No hay hallazgo endoscópicos específicos, hallazgos
bioquímicos, anatómicos, microbiológicos o histológicos en el SII
que aclaran la etiología, aunque la mayoría concuerdan de que
se trata de una enfermedad con múltiples causas contribuyentes.
Mecanismos fisiopatológicos que pueden intervenir en
los síntomas que conocemos como SII y que pueden
ponerse en marcha por distintas causas o etiologías.
Cuadro clínico
Se caracteriza por presentar manifestaciones
colónicas y extracolónicas.
Diagnóstico
Diagnóstico
Existen 4 subtipos, síndrome
de intestino irritable.
 Con constipación
 Con diarrea
 Mixto
 Inespecífico
Diagnóstico
Diagnóstico
Tratamiento
Fisiopatología
 Hipersensibilidad y disfunción motora
 Alteraciones del eje barrera Intestinal - microbiota
 Microinflamación
 Microbiota intestinal
 Malabsorción de nutrientes
 Sensibilización
 Aumento intracolónico de sales biliares
Fisiopatología
Tracto gastrointestinal
Complejo ecosistema microbiano que se
estima que contiene más de 35.000
especies
 Desarrollo del sistema inmune
 Secreción de moco y de IgA
Se producen por productos
que las distintas especies
generan tras la fermentación
de sustancias que se ingieren
Carbohidratos
complejos de la dieta
Fermentación
anaerobia
Formación de los ácidos grasos
de cadena corta
inhibe la inflamación
y el crecimiento
de tumores
La degradación de proteínas
produce en cambio aminoácidos,
ácidos grasos saturados, así
como compuestos fenólicos,
entre otros, que tienen un efecto
lesivo sobre la barrera intestinal
Los pacientes con SII presentan menor diversidad de especies, con mayor
abundancia de enterotipos proinflamatorios comparado con la población
sana, y que estas alteraciones se correlacionan con la gravedad del SII
Bibliografias Utilizadas
 Revista Médica Sinergia Vol.6 Num.2, Febrero 2021
 ARTÍCULO DE REVISIÓN Consenso mexicano sobre el síndrome
de intestino irritable. R. Carmona-Sánchez
 Guía de Práctica Clínica sobre el síndrome del intestino irritable
 Revista BMJ
 Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con
estreñimiento ˜ y estreñimiento ˜ funcional en adultos:
concepto, diagnóstico y continuidad asistencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Rocke Moreira
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableFavi Rodmor
 
Enfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon Irritable
Enfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon IrritableEnfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon Irritable
Enfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon Irritable
Daniela Guette
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
xiomaraxacok
 
4 dr mario vega enfermedad celiaca
4 dr mario vega enfermedad celiaca4 dr mario vega enfermedad celiaca
4 dr mario vega enfermedad celiaca
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
profe_omar
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
RubenyShirley Agresott Guerrero
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableCarlos Parra
 
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritableComo prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Hernan Dario
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)germanpertuzrebolledo
 
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dieteticaALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dieteticapochito17
 
Enfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivoEnfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivo950827-130929
 
Enfermedad celiacos
Enfermedad celiacosEnfermedad celiacos
Enfermedad celiacos
fidel_web2
 
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritableAbordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
La enfermedad de crohn
La enfermedad de crohnLa enfermedad de crohn
La enfermedad de crohn
ManuelMolinaLpez
 
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoSindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoevidenciaterapeutica.com
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
Dennisse Vargas Hidrobo
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Enfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon Irritable
Enfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon IrritableEnfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon Irritable
Enfermedad inflamatoria intestinal- Sx de Colon Irritable
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
4 dr mario vega enfermedad celiaca
4 dr mario vega enfermedad celiaca4 dr mario vega enfermedad celiaca
4 dr mario vega enfermedad celiaca
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritableComo prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
Como prevenir los sintomas del sindrome de intestino irritable
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
 
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dieteticaALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
 
Enfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivoEnfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivo
 
Enfermedad celiacos
Enfermedad celiacosEnfermedad celiacos
Enfermedad celiacos
 
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritableAbordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
 
La enfermedad de crohn
La enfermedad de crohnLa enfermedad de crohn
La enfermedad de crohn
 
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoSindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
 

Similar a Síndrome de intestino irritable (SII)

7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
Dr. Mario Vega Carbó
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROBIÓTICOS
PROBIÓTICOSPROBIÓTICOS
PROBIÓTICOS
E. Manuz Aja
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdfRAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
JULISSA848117
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
Daniela Grijalva
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesCFUK 22
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Centro de Salud Natahoyo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes CarandiniEnfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Síndrome de crohn
Síndrome de crohnSíndrome de crohn
Síndrome de crohn
Fran Torrealba Silva
 
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
alanbenitezt
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritableMauricio Soto
 
Alteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivoAlteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivo
Lizette Maria Acosta
 
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Paul Cervantes Preciado
 
gastrologia.pdf
gastrologia.pdfgastrologia.pdf
gastrologia.pdf
JesusAlvarado875026
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Mario Sanchez
 
Enfoque nutricional
Enfoque nutricional Enfoque nutricional
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala AbsorcionDiarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala Absorcionelgrupo13
 
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 

Similar a Síndrome de intestino irritable (SII) (20)

7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
 
PROBIÓTICOS
PROBIÓTICOSPROBIÓTICOS
PROBIÓTICOS
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdfRAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntes
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
 
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes CarandiniEnfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
Enfermedad inflamatoria intestinal por Mercedes Carandini
 
Síndrome de crohn
Síndrome de crohnSíndrome de crohn
Síndrome de crohn
 
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritable
 
Alteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivoAlteraciones del tracto digestivo
Alteraciones del tracto digestivo
 
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
 
gastrologia.pdf
gastrologia.pdfgastrologia.pdf
gastrologia.pdf
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Enfoque nutricional
Enfoque nutricional Enfoque nutricional
Enfoque nutricional
 
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala AbsorcionDiarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
 
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
 

Más de Roberto Antonio Zambrana Hernandez

¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médicaCoscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina ADeficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Estructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgAEstructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgA
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto  Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne? ¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne?
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Fisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de PreeclampsiaFisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de Preeclampsia
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Hemorragia potsparto
Hemorragia potspartoHemorragia potsparto
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Hipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTAHipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTA
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - UrolitiasisNefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Metabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubinaMetabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubina
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 

Más de Roberto Antonio Zambrana Hernandez (19)

¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
¿Cómo interpretamos los valores de hemoglobina glicada
 
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en  el primer trimestre de...
¿Por qué es raro diagnosticar diabetes gestacional en el primer trimestre de...
 
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
 
Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias Triada de la muerte en las hemorragias
Triada de la muerte en las hemorragias
 
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médicaCoscorrón  ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
Coscorrón ¿Una práctica buena o mala? Una respuesta médica
 
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina ADeficiencia selectiva de inmunoglobulina A
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A
 
Estructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgAEstructura y funciones biológicas de IgA
Estructura y funciones biológicas de IgA
 
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto  Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
Apendicitis en el paciente pediátrico y adulto
 
¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne? ¿Por qué no comer carne?
¿Por qué no comer carne?
 
Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología Tejido Nervioso - neurobiología
Tejido Nervioso - neurobiología
 
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
Relación entre nervios y músculos. La contracción Muscular.
 
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)Infección  de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
Infección de Vías Urinarias o Infección del Tracto Urinario (IVU o ITU)
 
Fisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de PreeclampsiaFisiopatoogía de Preeclampsia
Fisiopatoogía de Preeclampsia
 
Hemorragia potsparto
Hemorragia potspartoHemorragia potsparto
Hemorragia potsparto
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Hipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTAHipertensión Arterial HTA
Hipertensión Arterial HTA
 
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
El ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico)
 
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - UrolitiasisNefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - Urolitiasis
 
Metabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubinaMetabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubina
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Síndrome de intestino irritable (SII)

  • 1. Síndrome de intestino irritable (SII) EXPOSITOR Br. Roberto Zambrana Estudiante de Medicina y Cirugía Universidad Jean Jacques Rousseau (UNIJJAR)
  • 2. Definición Es un trastorno funcional caracterizado por dolor o malestar abdominal que se asocia con alteraciones del hábito intestinal y con otros síntomas gastrointestinales como distensión y sensación de inflamación abdominal, evacuación incompleta, urgencia, pujo y tenesmo. Es una condición clínica cuyos síntomas no pueden ser explicados por causas orgánicas, metabólicas ni infecciosas subyacentes.
  • 3. Etiología Se cree que el SII es un trastorno de la motilidad gastrointestinal alterada. No hay hallazgo endoscópicos específicos, hallazgos bioquímicos, anatómicos, microbiológicos o histológicos en el SII que aclaran la etiología, aunque la mayoría concuerdan de que se trata de una enfermedad con múltiples causas contribuyentes. Mecanismos fisiopatológicos que pueden intervenir en los síntomas que conocemos como SII y que pueden ponerse en marcha por distintas causas o etiologías.
  • 4. Cuadro clínico Se caracteriza por presentar manifestaciones colónicas y extracolónicas.
  • 6. Diagnóstico Existen 4 subtipos, síndrome de intestino irritable.  Con constipación  Con diarrea  Mixto  Inespecífico
  • 10. Fisiopatología  Hipersensibilidad y disfunción motora  Alteraciones del eje barrera Intestinal - microbiota  Microinflamación  Microbiota intestinal  Malabsorción de nutrientes  Sensibilización  Aumento intracolónico de sales biliares
  • 11. Fisiopatología Tracto gastrointestinal Complejo ecosistema microbiano que se estima que contiene más de 35.000 especies  Desarrollo del sistema inmune  Secreción de moco y de IgA Se producen por productos que las distintas especies generan tras la fermentación de sustancias que se ingieren Carbohidratos complejos de la dieta Fermentación anaerobia Formación de los ácidos grasos de cadena corta inhibe la inflamación y el crecimiento de tumores La degradación de proteínas produce en cambio aminoácidos, ácidos grasos saturados, así como compuestos fenólicos, entre otros, que tienen un efecto lesivo sobre la barrera intestinal Los pacientes con SII presentan menor diversidad de especies, con mayor abundancia de enterotipos proinflamatorios comparado con la población sana, y que estas alteraciones se correlacionan con la gravedad del SII
  • 12. Bibliografias Utilizadas  Revista Médica Sinergia Vol.6 Num.2, Febrero 2021  ARTÍCULO DE REVISIÓN Consenso mexicano sobre el síndrome de intestino irritable. R. Carmona-Sánchez  Guía de Práctica Clínica sobre el síndrome del intestino irritable  Revista BMJ  Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento ˜ y estreñimiento ˜ funcional en adultos: concepto, diagnóstico y continuidad asistencial.