SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome por
aplastamiento
Dr. Agustin Omar Rosales Gutierrez. R2 MEEC
Agenda
 Introducción
 Definición
 Epidemiologia
 Presentación clínica
 Diagnostico
 Tratamiento
 Conclusiones
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
 Descrita en 1941 en los bombardeos a Londres en la Segunda guerra mundial
 4 pacientes sanos que quedaron atrapados entre los escombros, 3.4 hr aprox.
 Sobrevivieron al rescate, al trasporte hacia al hospital.
 Desarrollaron estado de choque, progresaron falla renal y fallecieron días
después secundario a uremia
 Biopsia renal se encontraron cambios vegetativos y cilindros granulosos
pigmentados color marrón
 NECROSIS MUSCULAR.
INTRODUCCION
Necrosis muscular- orina turbia – Choque
– LRA
SINDROME POR APLASTAMIENTO
FACTORES DE RETRASO DEL RESCATE
 Espacio confinado
 Atmosfera toxica, potencialmente flamable.
 Riesgo de colapso de las estructuras.
 Baja concentración de oxigeno
DEFINICIÓN
 Rabdomiolisis traumática o síndrome de aplastamiento
 Consecuencia de la lesión renal aguda mioglobinurica
 Lesión muscular, compresión muscular prolongada >4 hr, compromiso
circulatorio local
 TRIADA : Dolor muscular, debilidad muscular y orina color Marrón
EPIDEMIOLOGIA
 Es la causa del 30 al 50 % de rabdomiolisis
 Terremoto de Bam, Iran 6.5 % de 1975 pacientes admitidos en un hospital
requirieron diálisis ( < 4 hr rescate )
 Terremoto de Maramara 75 % de los pacientes que desarrollaron
rabdomiolisis requieron diálisis
 Terremoto de Kobe 54 % de los pacientes con rabdomiolisis requirieron
dialsisis
CAUSAS
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO
 Elevado índice de sospecha.
 Historia clínica compatible
 Dolor, aumento de la sensibilidad, edema, lesiones en piel, eritema : en
área local de aplastamiento. Estado de choque, lesión renal aguda
 Síntomas inespecíficos: nausea,, vomito, fiebre.
COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO
EFECTOS A NIVEL PULMONAR
 Secundarios al trauma
 En ocasiones no evidentes
 Deterioro respiratorio súbito ?
 Fx costales, neurmotorax, hemotorax, contusión pulmonar.
 SIRA secundario : lesión muscular extensa con liberación de mediadores
inflamatorios
EFECTOS A PULMONAR
 Embolismo graso: aumento de los cortocircuitos, hipoxia , hipercapnia,
taquicardia y petequias en tórax y cuello.
EFECTOS CARDIOVASCULARES.
Hipovolemia
choque
HiperkalemiaHipocalcemia
Acidemia
EFECTOS CARDIOVASCULARES
 Choque hipovolémico es la principal causa de muerte del síndrome por
aplastamiento en los primeros 4 días
 Grandes cantidades de liquido son secuestradas en el musculo lesionado
>12 lt.
 El reemplazo de líquidos es vital para en las primeras 6 hr para evitar
hipovolemia y la necrosis tubular aguda
EFECTOS CARDIOVASCULARES
 ARRITMIAS 2ª causa de muerte en la afectación cardiovascular del
síndrome por aplastamiento
 El musculo esquelético almacena grandes cantidades de potasio
 No excretado eficazmente por el riñón. Incluso función renal norma
 Afectación cardiovascular elevada morbilidad y mortalidad
 Hiperfosfatemia agravar la hipocalcemia niveles mayor a 7 mg / dl
indicado captor de fosforo. ( Sevalamer )
SINDROME COMPARTAMENTAL
 Mioedema, aumenta la presión intramuscular. Masas musculares
“atrapadas” en a aponeurosis
 Presión de compresión normal 0-15 mm hg, síndrome comportamental 30-
50 mmHg
 Supera la presión de perfusión arterial, ocluye la circulación regional y
provoca isquemia
 Clínicamente aparecen mialgias, hipoestesia e impotencia, funcional total
del miembro afectado
SINDROME COMPARTAMENTAL
 Enfriamiento del miembro y la ausencia de pulsos distales.
 Compresión de tronco vasculonervioso. Presión >40 mm hg por mas 6 hr
 Obligan a cirugía urgente. Complicación hasta en un 15 % infección
 5 P (Pain (dolor) , (Palloor) palidez, Parálisis, parestesias y perdidas de los
pulsos.
TRATAMIENTO
NO HAY ENSAYOS
CLINICOS
CONTROLADOS,
ALEATORIZADOS O
UNA GUIA PARA EL
MANEJO DE ESTOS
PACIENTES
ENSAYOS CLINICOS DE
INTERVENCION
TRATAMIENTO
Pre hospitalario
Hospitalario
Lesión renal aguda
MANEJO PREHOSPITALARIO
 Disminuye la incidencia de lesión renal aguda
 Minimizar el tiempo de rescate y traslado hospitalario.
 Deshidratación, hipotermia, alteraciones metabólicas, TCE, imposibilidad para
el manejo de lesiones vertebrales, hipovolemia, hambre, arritmias cardiacas.
 Perdida de líquidos al tercer espacio > 12 lt
 Acceso venoso. De gran calibre.
MANEJO PREHOSPITALARIO
 Dr. Reis y colaboradores en pacientes con síndrome por aplastamiento se
les manejo con fluidoterapia y bicarbonato desde el momento del rescate
 CPK >30,0000 UI, ninguno desarrollo LRA.
 Dr Gunal y col, reportaron 16 victimas ( 12 CPK >20,0000 ) manejo con sol
salina al 0.9 % 1 L/hr y luego con alcalinización urinaria + manitol.
 4 pacientes que requirieron diálisis ( > 9 hr de rescate y recibieron menor
cantidad de fluidototerapia )
MANEJO PREHOSPITALARIO
MANEJO HOSPITALARIO
Mantener volumen intravascular adecuado
Alcalinización de la orina
Uresis
MANEJO HOSPITALARIO
MANEJO HOSPITALARIO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Niveles de
CPK
TRATAMIENTO
CONCLUSIONES
 Síndrome por aplastamiento entidad con graves complicaciones.
 Lesión renal aguda renal principal complicación
 Tiempo de rescate, inicio de fluidoterapia, y depuración de niveles de CPK
< 48 hr. Disminuye la tasa de complicaciones principalmente la renal
 LRA establecida la única opción TRR continua.
“Macte nova virtute puer: sic itur ad astra
“ Animo muchacho, así se llega a las alturas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Sepsis
SepsisSepsis
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Choque
ChoqueChoque
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Zurisadai Flores.
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

shock
shockshock
shock
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 

Destacado

Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Alejandro Paredes C.
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Sergio Butman
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
ucc
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIAJessica Moreno
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
DEPRIMIDA
 
Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
jesusitor
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Raul Aleman
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
Evolving a strategy for emergency response to natural disaster
Evolving a strategy for emergency response to natural disasterEvolving a strategy for emergency response to natural disaster
Evolving a strategy for emergency response to natural disaster
Nicholas Kman, MD, FACEP
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
Karen Edilsa
 
Medicina legal lesionologia
Medicina legal lesionologiaMedicina legal lesionologia
Medicina legal lesionologia
yeseniamendozar
 
Laborsocial
LaborsocialLaborsocial
Laborsocial
anniemarcano
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Daniel Díaz
 
Autoproteccion 2
Autoproteccion 2Autoproteccion 2
Autoproteccion 2
belkysguerra
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Manejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamientoManejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamiento
reykarma
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
Salomón Valencia Anaya
 

Destacado (20)

Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
 
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
Estructura y Función de los Organos Hematopoyéticos / Hematologia / Introducc...
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Evolving a strategy for emergency response to natural disaster
Evolving a strategy for emergency response to natural disasterEvolving a strategy for emergency response to natural disaster
Evolving a strategy for emergency response to natural disaster
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Medicina legal lesionologia
Medicina legal lesionologiaMedicina legal lesionologia
Medicina legal lesionologia
 
Laborsocial
LaborsocialLaborsocial
Laborsocial
 
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?Incendios. ¿Que hay que hacer?
Incendios. ¿Que hay que hacer?
 
Autoproteccion 2
Autoproteccion 2Autoproteccion 2
Autoproteccion 2
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Manejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamientoManejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamiento
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
 

Similar a Síndrome por aplastamiento

COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
stephanyasuarez24
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
stephanyasuarez24
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Complicaciones postquirurgicas.pdf
Complicaciones postquirurgicas.pdfComplicaciones postquirurgicas.pdf
Complicaciones postquirurgicas.pdf
58136315
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blancokoki castro
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonarNaiara Alonso Vilches
 
SINDROME POR APLASTAMIENTO.pptx
SINDROME POR APLASTAMIENTO.pptxSINDROME POR APLASTAMIENTO.pptx
SINDROME POR APLASTAMIENTO.pptx
MercedesRubiPajueloT
 
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Angel Montoya
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Corina Ortega
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
joselopez870560
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogohadoken Boveri
 
tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
Luisdaniel990091
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
KikiZapata1
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
GERARDO PONCE
 
Lesión Medular
Lesión MedularLesión Medular
Lesión Medular
Diego Ferreyra
 

Similar a Síndrome por aplastamiento (20)

COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Complicaciones postquirurgicas.pdf
Complicaciones postquirurgicas.pdfComplicaciones postquirurgicas.pdf
Complicaciones postquirurgicas.pdf
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
 
SINDROME POR APLASTAMIENTO.pptx
SINDROME POR APLASTAMIENTO.pptxSINDROME POR APLASTAMIENTO.pptx
SINDROME POR APLASTAMIENTO.pptx
 
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Shock3369
Shock3369Shock3369
Shock3369
 
Presentacion etapas
Presentacion etapasPresentacion etapas
Presentacion etapas
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
 
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
sdpost-paro-lizarraga.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogo
 
tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
 
shock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgicoshock en paciente quirurgico
shock en paciente quirurgico
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Lesión Medular
Lesión MedularLesión Medular
Lesión Medular
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Síndrome por aplastamiento

  • 1. Síndrome por aplastamiento Dr. Agustin Omar Rosales Gutierrez. R2 MEEC
  • 2. Agenda  Introducción  Definición  Epidemiologia  Presentación clínica  Diagnostico  Tratamiento  Conclusiones
  • 6.
  • 7. INTRODUCCION  Descrita en 1941 en los bombardeos a Londres en la Segunda guerra mundial  4 pacientes sanos que quedaron atrapados entre los escombros, 3.4 hr aprox.  Sobrevivieron al rescate, al trasporte hacia al hospital.  Desarrollaron estado de choque, progresaron falla renal y fallecieron días después secundario a uremia  Biopsia renal se encontraron cambios vegetativos y cilindros granulosos pigmentados color marrón  NECROSIS MUSCULAR.
  • 8. INTRODUCCION Necrosis muscular- orina turbia – Choque – LRA SINDROME POR APLASTAMIENTO
  • 9. FACTORES DE RETRASO DEL RESCATE  Espacio confinado  Atmosfera toxica, potencialmente flamable.  Riesgo de colapso de las estructuras.  Baja concentración de oxigeno
  • 10.
  • 11. DEFINICIÓN  Rabdomiolisis traumática o síndrome de aplastamiento  Consecuencia de la lesión renal aguda mioglobinurica  Lesión muscular, compresión muscular prolongada >4 hr, compromiso circulatorio local  TRIADA : Dolor muscular, debilidad muscular y orina color Marrón
  • 12. EPIDEMIOLOGIA  Es la causa del 30 al 50 % de rabdomiolisis  Terremoto de Bam, Iran 6.5 % de 1975 pacientes admitidos en un hospital requirieron diálisis ( < 4 hr rescate )  Terremoto de Maramara 75 % de los pacientes que desarrollaron rabdomiolisis requieron diálisis  Terremoto de Kobe 54 % de los pacientes con rabdomiolisis requirieron dialsisis
  • 16. DIAGNOSTICO  Elevado índice de sospecha.  Historia clínica compatible  Dolor, aumento de la sensibilidad, edema, lesiones en piel, eritema : en área local de aplastamiento. Estado de choque, lesión renal aguda  Síntomas inespecíficos: nausea,, vomito, fiebre.
  • 19.
  • 20. EFECTOS A NIVEL PULMONAR  Secundarios al trauma  En ocasiones no evidentes  Deterioro respiratorio súbito ?  Fx costales, neurmotorax, hemotorax, contusión pulmonar.  SIRA secundario : lesión muscular extensa con liberación de mediadores inflamatorios
  • 21. EFECTOS A PULMONAR  Embolismo graso: aumento de los cortocircuitos, hipoxia , hipercapnia, taquicardia y petequias en tórax y cuello.
  • 22.
  • 24. EFECTOS CARDIOVASCULARES  Choque hipovolémico es la principal causa de muerte del síndrome por aplastamiento en los primeros 4 días  Grandes cantidades de liquido son secuestradas en el musculo lesionado >12 lt.  El reemplazo de líquidos es vital para en las primeras 6 hr para evitar hipovolemia y la necrosis tubular aguda
  • 25. EFECTOS CARDIOVASCULARES  ARRITMIAS 2ª causa de muerte en la afectación cardiovascular del síndrome por aplastamiento  El musculo esquelético almacena grandes cantidades de potasio  No excretado eficazmente por el riñón. Incluso función renal norma  Afectación cardiovascular elevada morbilidad y mortalidad  Hiperfosfatemia agravar la hipocalcemia niveles mayor a 7 mg / dl indicado captor de fosforo. ( Sevalamer )
  • 26. SINDROME COMPARTAMENTAL  Mioedema, aumenta la presión intramuscular. Masas musculares “atrapadas” en a aponeurosis  Presión de compresión normal 0-15 mm hg, síndrome comportamental 30- 50 mmHg  Supera la presión de perfusión arterial, ocluye la circulación regional y provoca isquemia  Clínicamente aparecen mialgias, hipoestesia e impotencia, funcional total del miembro afectado
  • 27. SINDROME COMPARTAMENTAL  Enfriamiento del miembro y la ausencia de pulsos distales.  Compresión de tronco vasculonervioso. Presión >40 mm hg por mas 6 hr  Obligan a cirugía urgente. Complicación hasta en un 15 % infección  5 P (Pain (dolor) , (Palloor) palidez, Parálisis, parestesias y perdidas de los pulsos.
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO NO HAY ENSAYOS CLINICOS CONTROLADOS, ALEATORIZADOS O UNA GUIA PARA EL MANEJO DE ESTOS PACIENTES ENSAYOS CLINICOS DE INTERVENCION
  • 31. MANEJO PREHOSPITALARIO  Disminuye la incidencia de lesión renal aguda  Minimizar el tiempo de rescate y traslado hospitalario.  Deshidratación, hipotermia, alteraciones metabólicas, TCE, imposibilidad para el manejo de lesiones vertebrales, hipovolemia, hambre, arritmias cardiacas.  Perdida de líquidos al tercer espacio > 12 lt  Acceso venoso. De gran calibre.
  • 32. MANEJO PREHOSPITALARIO  Dr. Reis y colaboradores en pacientes con síndrome por aplastamiento se les manejo con fluidoterapia y bicarbonato desde el momento del rescate  CPK >30,0000 UI, ninguno desarrollo LRA.  Dr Gunal y col, reportaron 16 victimas ( 12 CPK >20,0000 ) manejo con sol salina al 0.9 % 1 L/hr y luego con alcalinización urinaria + manitol.  4 pacientes que requirieron diálisis ( > 9 hr de rescate y recibieron menor cantidad de fluidototerapia )
  • 34. MANEJO HOSPITALARIO Mantener volumen intravascular adecuado Alcalinización de la orina Uresis
  • 40. CONCLUSIONES  Síndrome por aplastamiento entidad con graves complicaciones.  Lesión renal aguda renal principal complicación  Tiempo de rescate, inicio de fluidoterapia, y depuración de niveles de CPK < 48 hr. Disminuye la tasa de complicaciones principalmente la renal  LRA establecida la única opción TRR continua.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. “Macte nova virtute puer: sic itur ad astra “ Animo muchacho, así se llega a las alturas”