SlideShare una empresa de Scribd logo
Castellano, Fabricio J.; Macrelli, Cristian S.; Lamonega Fernanda.
Servicio de toxicología de La Plata
 Cuadro excitatorio
 Alucinaciones visuales
Paciente femenina de 6 años de edad
- Nefroblastoma
- Nefrectomía derecha (hace 3 años)
Antecedentes personales
Internación actual
- Nefrectomía izquierda
- Al 9° día de internación
Interconsulta servicio de psiquiatría
DELIRIUM Haloperidol 0,3 mg cada 8 hs vía oral
Fiebre
IC Toxicología
Taquicardia y
taquipnea
Rigidez de
miembros
Día 12 de Internación
Caso Clínico
Fc: 134/min Fr: 56/min Tº: 39,2 ºC
SatO2: 97% con máscara de reservorio
Examen físico
Piel seca y caliente
Mucosas secas
Rigidez de cuello
Rigidez de miembros, a predominio superior
Signos vitales
Caso Clínico
Haloperidol
Piel caliente
Mucosas secas
Rigidez de cuello y
MMSS
Caso Clínico
Se solicitan laboratorios
Suspender neuroléptico
Difenhidramina 1 mg/kg cada 8 horas
Lorazepam 0,05 mg/kg/dosis cada 12 horas
Descenso de la temperatura por medios físicos
 Hemograma
 Hepatograma
 Función renal
 CPK
Control signos vitales, O2, disminución estímulos
Caso Clínico
Fc: 156/min Fr: 33/min T/A: 100/60 mmHg
Tº:40,4ºC SatO2: 97% con mascara de reservorio
Examen físico
Facies dolorosa
Sensorio alternante
Pulsos débiles simétricos
Relleno capilar mayor a 3 seg.
Rigidez de cuello y miembros
Signos vitales
Caso Clínico
Caso Clínico
Síndrome neurológicos
Trastorno motor inducido por fármacos
Síndrome neuroléptico maligno
Se solicitan laboratorios
Pase a UCIP
 Hemograma
 Hepatograma
 Función renal
 CPK
Se mantienen conductas
Dantrolene: 2,5 mg/kg/dosis
mantenimiento 1 mg/Kg cada 6 hs
SNM
Días Inter. 12° 12° 13° 15° 20° 23°
Leucocitos 15100 18100 14900 12900 12400 12000
Plaquetas 627000 635000 311000 188000 332000 481000
Eritrocitos 4,04 2,88 2,96 3,10 3,59 3,78
CPK 3462 37735 26137 8330 423 145
Urea 1,09 1,46 1,59 1,33 0,6 0,89
Creatinina 8,85 8,53 8,90 6,15 6,07 6,57
TGO 123 572 844 301 6 34
TGP 5 22 63 32 53 3
SNM
Alta Toxicológica
Buena evolución clínica
Laboratorio sin particularidades
Pase a sala de nefrología
para seguimiento de su
patología de base
Continúa con Dantrolene
(suspendido 24 hs después)
Día 19
Día 24
SNM
Síndrome neuroléptico maligno
SNM
Definición
Diagnóstico
Fisiopatología
Reacción idiosincrática a ciertos medicamentos
(Antipsicóticos típicos y atípicos, discontinuación
de medicación dopaminérgica)
Rigidez muscular
Bloqueo de la neurotransmisión dopaminérgica
Hipertermia
Trastornos autonómicos
Alteración del estado mental
Alteraciones de laboratorio
Tratamientos
 Utilizadas para disminuir la ansiedad, relajante
muscular y sedante.
Tratamiento SNM
 Autores han propuesto que las benzodiacepinas aumentan
la actividad de la dopamina por acción indirecta en los
ganglios basales y la sustancia nigra.
 Strawn 2007:
El uso de lorazepam,
comenzando con 1-2 mg
vía parenteral, es una
intervención de primera
línea razonable dado sus
leves efectos adversos.
 Yacoub 2006:
Describe 3 casos de SNM
que fueron tratados
únicamente con lorazepam
I.V a altas dosis con
resultados favorables.
Tratamiento SNM
 Administradas por vía oral o parenteral, puede mejorar
los síntomas y acelerar la recuperación en el SNM,
sobre todo en los casos leves
 No se describen reportes de efectos adversos graves
 Bajo costo y alta disponibilidad
Tratamiento SNM
 Antagonista del calcio que actúa a nivel del retículo
sarcoplasmático
 Relajante muscular utilizado en casos de SNM con
extrema rigidez y elevación de la temperatura
 Revisiones de los casos publicados han arrojado
resultados contradictorios acerca de la utilidad de este
fármaco
Tratamiento SNM
 Rosebush 1991:
No parece tener impacto beneficioso. Surge el
interrogante ¿el dantroleno podría empeorar el curso
del SNM?
Tratamiento SNM
 Pawar 2015:
Observó reducción sostenida en los niveles de
CPK y en el grado de rigidez muscular dentro de las 24
horas de su administración.
Es beneficioso, en combinación con otros agentes
en la resolución de los síntomas en SNM graves.
 Reulbach 2006:
La monoterapia parece estar asociada a una mayor
mortalidad global. Por lo tanto, no parece ser el
tratamiento de elección en los casos de SNM.
Tratamiento SNM
 Los estudios no prueban eficacia o seguridad
 Los resultados justifican un estudio prospectivo más
amplio
 La recomendación es utilizarlo asociado a otros agentes
 En los datos dónde se describen alta mortalidad, debemos
tener en cuenta que eran pacientes mas graves
 Existe bajo reporte de efectos adversos
Tratamiento SNM
 Bromocriptina
Afinidad moderada por los receptores D2 y D3
 Amantadina
Antagoniza los receptores NMDA
Inhibe recaptación de dopamina.
Tratamiento SNM
 Rosemberg 1989:
La resolución completa del
cuadro se logró más rápidamente
con bromocriptina (10 días)
que con terapia de sostén
(15,8 días)
Panagariya 2007:
Reporto el uso de bromocriptina en 14 pacientes
( 5-20 mg / día ) con diagnostico de SNM leve a moderado, con
resolución completa de los síntomas en el 79 % de los
pacientes.
Tratamiento SNM
 La bromocriptina podría revertir los síntomas del
SNM reduciendo el tiempo de recuperación total.
 La suspensión prematura de bromocriptina puede
llevar a síntomas de rebote en algunos casos.
 Alta disponibilidad y bajos costos.
Tratamiento SNM
 Pileggi 2016:
La TEC se recomienda en casos graves de SNM
refractario al tratamiento médico.
 Trollor 1999:
Tratamiento de elección en las siguientes situaciones:
1-SNM severo
2-Cuando catatonia letal no puede ser descartada
3-Frente a un cuadro de psicosis.
Tratamiento SNM
 Cuando existe resistencia a tratamientos
convencionales, la TEC ha demostrado ser útil
 Se mencionan efectos adversos cardiovasculares,
hipercalcemia y posibilidad de HM (aunque no se
describen casos) relacionado a la anestesia
 Los datos sobre la eficacia son limitados,
inconsistentes y difícil de interpretar debido a la
heterogeneidad de esta patología
Tratamiento SNM
 La falta de ensayos controlados aleatorios, no justifica la
recomendación de una intervención sobre otra o sobre el
tratamiento de sostén.
 El tratamiento específico del SNM debe ser
individualizado y basado en la duración y la gravedad del
cuadro
 Para los casos leves, cuidados de sostén y vigilancia clínica
puede ser suficientes
Tratamiento SNM
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
pacofierro
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaAna Flowers
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
Comunidad Cetram
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
japerdomoc
 
Manejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primariaManejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primaria
AnaLfs
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
Comunidad Cetram
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 
Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
DrMandingo WEB
 
Cefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañasCefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañas
Cadime Easp
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
Comunidad Cetram
 
Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Docencia Calvià
 
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de ParkinsonTratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Internet Medical Society
 
Estimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergicaEstimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergica
Comunidad Cetram
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes"Tacos Polo"
 
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesiaEnfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesiaKarem Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
 
Manejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primariaManejo cefalea en atención primaria
Manejo cefalea en atención primaria
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Cefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañasCefaleas y migrañas
Cefaleas y migrañas
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Distonia Cervical
Distonia CervicalDistonia Cervical
Distonia Cervical
 
Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014
 
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de ParkinsonTratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
 
Estimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergicaEstimulacion dopaminergica
Estimulacion dopaminergica
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Urgencias!!!
Urgencias!!!Urgencias!!!
Urgencias!!!
 
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesiaEnfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
 

Destacado

Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2
Asociación Toxicológica Argentina
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
Asociación Toxicológica Argentina
 
Conicet
ConicetConicet
Validacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forenseValidacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forense
Asociación Toxicológica Argentina
 
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptxAta mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Asociación Toxicológica Argentina
 
Caso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamientoCaso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamiento
Asociación Toxicológica Argentina
 
Ingesta cannabis niños
Ingesta cannabis niñosIngesta cannabis niños
Ingesta cannabis niños
Asociación Toxicológica Argentina
 
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológicoImportancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Asociación Toxicológica Argentina
 
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3
Asociación Toxicológica Argentina
 
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abusoImpacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abuso
Asociación Toxicológica Argentina
 
Fenomeno de rebote por litio 6
Fenomeno de rebote por litio 6Fenomeno de rebote por litio 6
Fenomeno de rebote por litio 6
Asociación Toxicológica Argentina
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 

Destacado (20)

Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
 
Conicet
ConicetConicet
Conicet
 
Validacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forenseValidacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forense
 
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptxAta mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
 
Caso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamientoCaso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamiento
 
Ingesta cannabis niños
Ingesta cannabis niñosIngesta cannabis niños
Ingesta cannabis niños
 
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológicoImportancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
 
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
 
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
 
Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3
 
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
 
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
 
Impacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abusoImpacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abuso
 
Fenomeno de rebote por litio 6
Fenomeno de rebote por litio 6Fenomeno de rebote por litio 6
Fenomeno de rebote por litio 6
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
 

Similar a Snm fabri 7

ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonEduardo Mario
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamientoEnfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Comunidad Cetram
 
Manejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumab
Manejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumabManejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumab
Manejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumab
Mauricio Lema
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
Comunidad Cetram
 
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativosManejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 
Casos clínicos de dolor crónico
Casos clínicos de dolor crónicoCasos clínicos de dolor crónico
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaArmando Longoria
 
nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
JUANAVERONICAOSORIOV
 
SISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMOSISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMO
KATHERINEARACELYSANC
 
Oncologia - Neurologia Casos Clínicos
Oncologia - Neurologia Casos ClínicosOncologia - Neurologia Casos Clínicos
Oncologia - Neurologia Casos Clínicos
UACH, Valdivia
 
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptxMANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
WalterTimanasernaque
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonWilingtonInga
 
Enfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonusEnfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonusDani Currin Raddatz
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 

Similar a Snm fabri 7 (20)

ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamientoEnfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
 
Manejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumab
Manejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumabManejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumab
Manejo de toxicidades inmunomediadas por atezolizumab
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
 
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativosManejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
 
Casos clínicos de dolor crónico
Casos clínicos de dolor crónicoCasos clínicos de dolor crónico
Casos clínicos de dolor crónico
 
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
 
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
 
nuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdfnuevos farmacos AE.pdf
nuevos farmacos AE.pdf
 
SISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMOSISTEMA NERV. AUTONOMO
SISTEMA NERV. AUTONOMO
 
Oncologia - Neurologia Casos Clínicos
Oncologia - Neurologia Casos ClínicosOncologia - Neurologia Casos Clínicos
Oncologia - Neurologia Casos Clínicos
 
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptxMANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2
 
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinson
 
Enfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonusEnfermedad de párkinson y clonus
Enfermedad de párkinson y clonus
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Asociación Toxicológica Argentina
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Asociación Toxicológica Argentina
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Asociación Toxicológica Argentina
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Asociación Toxicológica Argentina
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
Asociación Toxicológica Argentina
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Asociación Toxicológica Argentina
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
Asociación Toxicológica Argentina
 
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Asociación Toxicológica Argentina
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
Asociación Toxicológica Argentina
 
Enseñanza virgolini
Enseñanza virgoliniEnseñanza virgolini

Más de Asociación Toxicológica Argentina (19)

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
 
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
 
Enseñanza virgolini
Enseñanza virgoliniEnseñanza virgolini
Enseñanza virgolini
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Snm fabri 7

  • 1. Castellano, Fabricio J.; Macrelli, Cristian S.; Lamonega Fernanda. Servicio de toxicología de La Plata
  • 2.  Cuadro excitatorio  Alucinaciones visuales Paciente femenina de 6 años de edad - Nefroblastoma - Nefrectomía derecha (hace 3 años) Antecedentes personales Internación actual - Nefrectomía izquierda - Al 9° día de internación Interconsulta servicio de psiquiatría DELIRIUM Haloperidol 0,3 mg cada 8 hs vía oral
  • 3. Fiebre IC Toxicología Taquicardia y taquipnea Rigidez de miembros Día 12 de Internación Caso Clínico
  • 4. Fc: 134/min Fr: 56/min Tº: 39,2 ºC SatO2: 97% con máscara de reservorio Examen físico Piel seca y caliente Mucosas secas Rigidez de cuello Rigidez de miembros, a predominio superior Signos vitales Caso Clínico
  • 5. Haloperidol Piel caliente Mucosas secas Rigidez de cuello y MMSS Caso Clínico
  • 6. Se solicitan laboratorios Suspender neuroléptico Difenhidramina 1 mg/kg cada 8 horas Lorazepam 0,05 mg/kg/dosis cada 12 horas Descenso de la temperatura por medios físicos  Hemograma  Hepatograma  Función renal  CPK Control signos vitales, O2, disminución estímulos Caso Clínico
  • 7. Fc: 156/min Fr: 33/min T/A: 100/60 mmHg Tº:40,4ºC SatO2: 97% con mascara de reservorio Examen físico Facies dolorosa Sensorio alternante Pulsos débiles simétricos Relleno capilar mayor a 3 seg. Rigidez de cuello y miembros Signos vitales Caso Clínico
  • 8. Caso Clínico Síndrome neurológicos Trastorno motor inducido por fármacos Síndrome neuroléptico maligno
  • 9. Se solicitan laboratorios Pase a UCIP  Hemograma  Hepatograma  Función renal  CPK Se mantienen conductas Dantrolene: 2,5 mg/kg/dosis mantenimiento 1 mg/Kg cada 6 hs SNM
  • 10. Días Inter. 12° 12° 13° 15° 20° 23° Leucocitos 15100 18100 14900 12900 12400 12000 Plaquetas 627000 635000 311000 188000 332000 481000 Eritrocitos 4,04 2,88 2,96 3,10 3,59 3,78 CPK 3462 37735 26137 8330 423 145 Urea 1,09 1,46 1,59 1,33 0,6 0,89 Creatinina 8,85 8,53 8,90 6,15 6,07 6,57 TGO 123 572 844 301 6 34 TGP 5 22 63 32 53 3 SNM
  • 11. Alta Toxicológica Buena evolución clínica Laboratorio sin particularidades Pase a sala de nefrología para seguimiento de su patología de base Continúa con Dantrolene (suspendido 24 hs después) Día 19 Día 24 SNM
  • 13. SNM Definición Diagnóstico Fisiopatología Reacción idiosincrática a ciertos medicamentos (Antipsicóticos típicos y atípicos, discontinuación de medicación dopaminérgica) Rigidez muscular Bloqueo de la neurotransmisión dopaminérgica Hipertermia Trastornos autonómicos Alteración del estado mental Alteraciones de laboratorio
  • 15.  Utilizadas para disminuir la ansiedad, relajante muscular y sedante. Tratamiento SNM  Autores han propuesto que las benzodiacepinas aumentan la actividad de la dopamina por acción indirecta en los ganglios basales y la sustancia nigra.
  • 16.  Strawn 2007: El uso de lorazepam, comenzando con 1-2 mg vía parenteral, es una intervención de primera línea razonable dado sus leves efectos adversos.  Yacoub 2006: Describe 3 casos de SNM que fueron tratados únicamente con lorazepam I.V a altas dosis con resultados favorables. Tratamiento SNM
  • 17.  Administradas por vía oral o parenteral, puede mejorar los síntomas y acelerar la recuperación en el SNM, sobre todo en los casos leves  No se describen reportes de efectos adversos graves  Bajo costo y alta disponibilidad Tratamiento SNM
  • 18.  Antagonista del calcio que actúa a nivel del retículo sarcoplasmático  Relajante muscular utilizado en casos de SNM con extrema rigidez y elevación de la temperatura  Revisiones de los casos publicados han arrojado resultados contradictorios acerca de la utilidad de este fármaco Tratamiento SNM
  • 19.  Rosebush 1991: No parece tener impacto beneficioso. Surge el interrogante ¿el dantroleno podría empeorar el curso del SNM? Tratamiento SNM
  • 20.  Pawar 2015: Observó reducción sostenida en los niveles de CPK y en el grado de rigidez muscular dentro de las 24 horas de su administración. Es beneficioso, en combinación con otros agentes en la resolución de los síntomas en SNM graves.  Reulbach 2006: La monoterapia parece estar asociada a una mayor mortalidad global. Por lo tanto, no parece ser el tratamiento de elección en los casos de SNM. Tratamiento SNM
  • 21.  Los estudios no prueban eficacia o seguridad  Los resultados justifican un estudio prospectivo más amplio  La recomendación es utilizarlo asociado a otros agentes  En los datos dónde se describen alta mortalidad, debemos tener en cuenta que eran pacientes mas graves  Existe bajo reporte de efectos adversos Tratamiento SNM
  • 22.  Bromocriptina Afinidad moderada por los receptores D2 y D3  Amantadina Antagoniza los receptores NMDA Inhibe recaptación de dopamina. Tratamiento SNM
  • 23.  Rosemberg 1989: La resolución completa del cuadro se logró más rápidamente con bromocriptina (10 días) que con terapia de sostén (15,8 días) Panagariya 2007: Reporto el uso de bromocriptina en 14 pacientes ( 5-20 mg / día ) con diagnostico de SNM leve a moderado, con resolución completa de los síntomas en el 79 % de los pacientes. Tratamiento SNM
  • 24.  La bromocriptina podría revertir los síntomas del SNM reduciendo el tiempo de recuperación total.  La suspensión prematura de bromocriptina puede llevar a síntomas de rebote en algunos casos.  Alta disponibilidad y bajos costos. Tratamiento SNM
  • 25.  Pileggi 2016: La TEC se recomienda en casos graves de SNM refractario al tratamiento médico.  Trollor 1999: Tratamiento de elección en las siguientes situaciones: 1-SNM severo 2-Cuando catatonia letal no puede ser descartada 3-Frente a un cuadro de psicosis. Tratamiento SNM
  • 26.  Cuando existe resistencia a tratamientos convencionales, la TEC ha demostrado ser útil  Se mencionan efectos adversos cardiovasculares, hipercalcemia y posibilidad de HM (aunque no se describen casos) relacionado a la anestesia  Los datos sobre la eficacia son limitados, inconsistentes y difícil de interpretar debido a la heterogeneidad de esta patología Tratamiento SNM
  • 27.  La falta de ensayos controlados aleatorios, no justifica la recomendación de una intervención sobre otra o sobre el tratamiento de sostén.  El tratamiento específico del SNM debe ser individualizado y basado en la duración y la gravedad del cuadro  Para los casos leves, cuidados de sostén y vigilancia clínica puede ser suficientes Tratamiento SNM