SlideShare una empresa de Scribd logo
I.P.G:
Araci Pratt
Universidad “Rómulo Gallegos”
Hospital Central de Maracay
Clínica Médica II.
Actúan antagonizando (bloqueando) los
receptores D dopaminérgicos
fundamentalmente, aunque tienen un
amplio espectro terapéutico al "modular"
muchos tipos de receptores
(serotoninérgicos, histamínicos,
muscarínicos, adrenérgicos...etc.).
Conjunto de Fármacos que actúan en el SNC con Capacidad
de Producir Lentitud Psicomotriz, Indiferencia Emocional y
Mejoría de los Síntomas Psicóticos.
 Antipsicóticos típicos; 1era Generación
(Fenotiazinas, Tioxantenos, Butirofenonas,
Difenilbutilpiperidinas, Dibenzoxacepinas).
 Antipsicóticos Atípicos; De 2da gereración
(Benzisoxazol, Dibenzodiazepinas,
Fármaco Antiemético, perteneciente al grupo de la
Benzamidas, utilizado comúnmente para tratar
la náusea y el vómito.
Su actividad antiemética
resulta de dos mecanismos de
acción:
 Antagonismo de
los receptores
dopaminérgicos D2 de
estimulación quimicoceptora
y en el centro emético de la
médula implicada en
la apomorfina (vómito induci
do).
 Antagonismo de
Acción antagonista
D2 y 5-HT3
Dosis: oral: 0.2-0.4
mg/kg 6-12 hs.
Presentaciones:
• Frasco ampolla 2
mg. en 2 ml.
• Gotas 2 mg. en 2
ml (20 Gotas = 1
ml)
• Comprimidos 10
Reacción del organismo a la
entrada de cualquier sustancia
tóxica que causa lesión o
enfermedad y en ocasiones la
muerte. El grado de toxicidad
varía según la edad, sexo, estado
nutricional, vías de penetración y
concentración del tóxico.
Es cualquier sustancia
sólida, líquida o
gaseosa que en una
concentración
determinada puede
dañar a los seres vivos.
TÓXICO
INTOXICACI
ÓN
Cuadro clínico agudo
(Sx. Extrapiramidal)
caracterizado por una
reacción distónica
desencadenada por la
exposición, ingestión o
inyección excesiva de
fármacos neurolépticos,
cuya gravedad
dependerá del grado de
toxicidad del tipo de
fármaco, del modo de
NEUROLÉPTICO
S
ANTIEMÉTICOS OTROS
Trifluoperazina
(Stelazine®,
Stelabid®),
Metoclopramida
(Irtopan®,
Primperan®,
Pramide®,
Pradamin®,
Clodoxin®)
Loperamida,
Flufenazina
(Moditen®)
Domperidona
(Tilium®,
Distonal®,
Dompesin®
Loperamida,
Propericiazina
(Neuleptil®)
Cisaprida.
Tioproperazina
• Mirada fija, estrabismo, contracción de párpados, sialorrea, trismo,
incapacidad para silbar, espasmo o protrusión de lengua, chupeteo de
labios, movimientos de masticación, disfagia, disartria, muecas como
conejo, desviación de rasgos faciales, tics faciales, hombros
encogidos, pedaleo de piernas, acatisia (imposibilidad de permanecer
sentado), contracciones musculares clónicas, opistótonos
Crisis Oculogiras
• Hiperpirexia, sudoración profusa, rigidez muscular, catatonia, estupor,
inestabilidad de pulso y presión arterial, arritmias cardíacas;
leucocitosis, aumento CPK, alteraciones hepato-renales y
mioglobinuria. Aparece hasta una semana después de suspender el
medicamento y puede ser mortal (20-30%).
Sindrome
Neuroléptico
Maligno
(Antipsicóticos)
• Temblor, agitación, diarrea, taquicardia, agitación, hipertensión arterial,
hipertermia, midriasis, sudoración, hipertonía, mioclonus. Aumento
CPK y ALT/AST. Aparición rápida al inicio de tratamiento.
Síndrome
Serotonínico
El mecanismo de acción del
síndrome neuroléptico maligno
también parece relacionado
con el antagonismo de la
dopamina, más que con un
defecto del metabolismo
muscular del calcio.
El mecanismo de acción del
síndrome serotonínico se
Los agentes mencionados son antagonistas
dopaminérgicos alterando el balance fisiológico entre
dopamina y acetilcolina en los ganglios basales, con
predominio de la actividad colinérgica y aparición de
manifestaciones clínicas extrapiramidales.
Cuadro distónico descrito.
Administración conocida o
sospechada de un agente causal.
Disponibilidad de un agente causal en
el entorno del paciente.
Análisis toxicológico positivo en
sangre (hematología completa),
pruebas hépato-renales, examen
orina, enzimas cardioespecíficas,
EKG.
Respuesta adecuada a
difenhidramina o biperideno IV.
Diagnóstico Diferencial con neumonía, golpe
de calor, síndrome anticolinérgico, meningitis,
lesiones hipotalámicas y hemorragia
intracraneal. TAC, LCR y EKG normales.
En Síndrome Neuroléptico Maligno:
presencia de clínica descrita, antecedentes
de administración de antipsicóticos,
antecedentes de síndrome extrapiramidal
no tratado o mal tratado.Con Síndrome Serotonínico (en éste: inicio
súbito al comienzo tratamiento; agitación y
diarrea; mioclonus e hipereflexia; desaparece
o mejora rápidamente con suspensión
agentes causales; baja mortalidad),
Anticolinérgicos: Bloquean Competitivamente
Receptores Muscarínicos En El Núcleo Estriado:
Difenhidramina: 50mg IV stat. (Benadryl®
ampollas 50mg /1 ml Difenhidramina® 20 mg
/ml). Una o dos dosis en intoxicacion por
metoclopramida o domperidona
Con neurolépticos puede requerirse varias dosis
IV, IM o VO.
Biperideno: (Akinetón® ampollas 5 mg / 1ml). IV
/ IM stat; Suficiente 1-2 dosis en la intoxicación
por metoclopramida o domperidona.
Con Neurolépticos Puede Requerirse Varias
Dosis IV / IM.
En caso de Cardiotoxicidad por
neurolépticos, el tratamiento básico
consiste en alcalinización del plasma e
hiperventilación.
Síndrome Neuroléptico Maligno:
Tratamiento sintomático y sostén e ingreso a
UCI; Diazepam, bromocriptina o amantadina.
 Dantroleno: 2 mg/kg peso IV dosis inicial
y luego 1 mg/kg IV cada 6 horas SOS
 bromocriptina: 2.5-0 mg cada 6 horas
SOS
 Paciente sintomático
 Persistencia o recidiva del
cuadro luego de
difenhidramina /
biperideno IV.
 Niveles plasmáticos en
rango tóxico o letal.
 Paciente asintomático 12
horas después de la última
dosis de difenhidramina o
biperideno.
 Niveles plasmáticos del
agente causal en rango
terapéutico,
subterapéutico o negativo.
 Desaparición de clínica de
síndrome neuroléptico
HOSPITALIZACIÓN
ALTA
“Formar En La Época
Actual Un Médico General,
Sin Siquiera Conocimientos
Básicos De Toxicología, Es
Una Omisión Tan Grave
Que Toca Los Linderos De
La Criminalidad”…
Darío Córdoba PalacioGRACIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosDrWagner2010
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Cesar gaytan
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoYngrid Castillo
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
Antonia Concepción Ovelar
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
Farmacos tiroideos
Farmacos tiroideosFarmacos tiroideos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Cadime Easp
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Metformina
MetforminaMetformina
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Lcr
LcrLcr

La actualidad más candente (20)

Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproico
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Heparina no fraccionada
Heparina no fraccionadaHeparina no fraccionada
Heparina no fraccionada
 
Farmacos tiroideos
Farmacos tiroideosFarmacos tiroideos
Farmacos tiroideos
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 

Similar a Intoxicación por neurolépticos

Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
SistemadeEstudiosMed
 
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsxFARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FabolitoDiosescucha
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
LuisPostigo4
 
farmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptxfarmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptx
CintyFiore
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
litzyperez10
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos nAyblancO
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Vanessa Jimenez Arrieta
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
resistentesovd
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dtPrivada
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
FARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdf
FARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdfFARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdf
FARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdf
OrlandoAntonioOrozco
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Isai Arellano
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Cadime Easp
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríanAyblancO
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Alejandra Jiménez
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
renzo becerra sandoval
 

Similar a Intoxicación por neurolépticos (20)

Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
 
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsxFARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
farmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptxfarmacos salud mental.pptx
farmacos salud mental.pptx
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
FARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdf
FARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdfFARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdf
FARMACOS PSIQUIATRIA 2021.pdf
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 

Más de Araci Pratt

Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
Araci Pratt
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
Araci Pratt
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
Araci Pratt
 
Irc
IrcIrc
Ira
IraIra
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
Araci Pratt
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
Araci Pratt
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Araci Pratt
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
Araci Pratt
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Araci Pratt
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
Araci Pratt
 
Mis diapos de íleo
Mis diapos de íleoMis diapos de íleo
Mis diapos de íleo
Araci Pratt
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDAINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
Araci Pratt
 

Más de Araci Pratt (13)

Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
 
Mis diapos de íleo
Mis diapos de íleoMis diapos de íleo
Mis diapos de íleo
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDAINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Intoxicación por neurolépticos

  • 1. I.P.G: Araci Pratt Universidad “Rómulo Gallegos” Hospital Central de Maracay Clínica Médica II.
  • 2. Actúan antagonizando (bloqueando) los receptores D dopaminérgicos fundamentalmente, aunque tienen un amplio espectro terapéutico al "modular" muchos tipos de receptores (serotoninérgicos, histamínicos, muscarínicos, adrenérgicos...etc.). Conjunto de Fármacos que actúan en el SNC con Capacidad de Producir Lentitud Psicomotriz, Indiferencia Emocional y Mejoría de los Síntomas Psicóticos.  Antipsicóticos típicos; 1era Generación (Fenotiazinas, Tioxantenos, Butirofenonas, Difenilbutilpiperidinas, Dibenzoxacepinas).  Antipsicóticos Atípicos; De 2da gereración (Benzisoxazol, Dibenzodiazepinas,
  • 3. Fármaco Antiemético, perteneciente al grupo de la Benzamidas, utilizado comúnmente para tratar la náusea y el vómito. Su actividad antiemética resulta de dos mecanismos de acción:  Antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2 de estimulación quimicoceptora y en el centro emético de la médula implicada en la apomorfina (vómito induci do).  Antagonismo de Acción antagonista D2 y 5-HT3
  • 4. Dosis: oral: 0.2-0.4 mg/kg 6-12 hs. Presentaciones: • Frasco ampolla 2 mg. en 2 ml. • Gotas 2 mg. en 2 ml (20 Gotas = 1 ml) • Comprimidos 10
  • 5. Reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del tóxico. Es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos. TÓXICO INTOXICACI ÓN
  • 6. Cuadro clínico agudo (Sx. Extrapiramidal) caracterizado por una reacción distónica desencadenada por la exposición, ingestión o inyección excesiva de fármacos neurolépticos, cuya gravedad dependerá del grado de toxicidad del tipo de fármaco, del modo de
  • 8. • Mirada fija, estrabismo, contracción de párpados, sialorrea, trismo, incapacidad para silbar, espasmo o protrusión de lengua, chupeteo de labios, movimientos de masticación, disfagia, disartria, muecas como conejo, desviación de rasgos faciales, tics faciales, hombros encogidos, pedaleo de piernas, acatisia (imposibilidad de permanecer sentado), contracciones musculares clónicas, opistótonos Crisis Oculogiras • Hiperpirexia, sudoración profusa, rigidez muscular, catatonia, estupor, inestabilidad de pulso y presión arterial, arritmias cardíacas; leucocitosis, aumento CPK, alteraciones hepato-renales y mioglobinuria. Aparece hasta una semana después de suspender el medicamento y puede ser mortal (20-30%). Sindrome Neuroléptico Maligno (Antipsicóticos) • Temblor, agitación, diarrea, taquicardia, agitación, hipertensión arterial, hipertermia, midriasis, sudoración, hipertonía, mioclonus. Aumento CPK y ALT/AST. Aparición rápida al inicio de tratamiento. Síndrome Serotonínico
  • 9. El mecanismo de acción del síndrome neuroléptico maligno también parece relacionado con el antagonismo de la dopamina, más que con un defecto del metabolismo muscular del calcio. El mecanismo de acción del síndrome serotonínico se Los agentes mencionados son antagonistas dopaminérgicos alterando el balance fisiológico entre dopamina y acetilcolina en los ganglios basales, con predominio de la actividad colinérgica y aparición de manifestaciones clínicas extrapiramidales.
  • 10. Cuadro distónico descrito. Administración conocida o sospechada de un agente causal. Disponibilidad de un agente causal en el entorno del paciente. Análisis toxicológico positivo en sangre (hematología completa), pruebas hépato-renales, examen orina, enzimas cardioespecíficas, EKG. Respuesta adecuada a difenhidramina o biperideno IV.
  • 11. Diagnóstico Diferencial con neumonía, golpe de calor, síndrome anticolinérgico, meningitis, lesiones hipotalámicas y hemorragia intracraneal. TAC, LCR y EKG normales. En Síndrome Neuroléptico Maligno: presencia de clínica descrita, antecedentes de administración de antipsicóticos, antecedentes de síndrome extrapiramidal no tratado o mal tratado.Con Síndrome Serotonínico (en éste: inicio súbito al comienzo tratamiento; agitación y diarrea; mioclonus e hipereflexia; desaparece o mejora rápidamente con suspensión agentes causales; baja mortalidad),
  • 12. Anticolinérgicos: Bloquean Competitivamente Receptores Muscarínicos En El Núcleo Estriado: Difenhidramina: 50mg IV stat. (Benadryl® ampollas 50mg /1 ml Difenhidramina® 20 mg /ml). Una o dos dosis en intoxicacion por metoclopramida o domperidona Con neurolépticos puede requerirse varias dosis IV, IM o VO. Biperideno: (Akinetón® ampollas 5 mg / 1ml). IV / IM stat; Suficiente 1-2 dosis en la intoxicación por metoclopramida o domperidona. Con Neurolépticos Puede Requerirse Varias Dosis IV / IM.
  • 13. En caso de Cardiotoxicidad por neurolépticos, el tratamiento básico consiste en alcalinización del plasma e hiperventilación. Síndrome Neuroléptico Maligno: Tratamiento sintomático y sostén e ingreso a UCI; Diazepam, bromocriptina o amantadina.  Dantroleno: 2 mg/kg peso IV dosis inicial y luego 1 mg/kg IV cada 6 horas SOS  bromocriptina: 2.5-0 mg cada 6 horas SOS
  • 14.  Paciente sintomático  Persistencia o recidiva del cuadro luego de difenhidramina / biperideno IV.  Niveles plasmáticos en rango tóxico o letal.  Paciente asintomático 12 horas después de la última dosis de difenhidramina o biperideno.  Niveles plasmáticos del agente causal en rango terapéutico, subterapéutico o negativo.  Desaparición de clínica de síndrome neuroléptico HOSPITALIZACIÓN ALTA
  • 15. “Formar En La Época Actual Un Médico General, Sin Siquiera Conocimientos Básicos De Toxicología, Es Una Omisión Tan Grave Que Toca Los Linderos De La Criminalidad”… Darío Córdoba PalacioGRACIA