SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENO DE REBOTE EN UN CASO DE
INTOXICACIÓN SEVERA POR LITIO
DR. DE SANTI, OMAR
DRA. MARQUEZ, NADIA
DR. CRAPANZANO, GABRIEL
﴿OBJETIVOS
 DESCRIBIR UN CASO DE
INTOXICACIÓN SEVERA POR
LITIO ASISTIDO POR EL CNI
 ENUNCIAR CONCEPTOS SOBRE
TOXICODINAMIA Y TOXICOCINÉTICA
 DETALLAR EL FENÓMENO
TOXICOCINÉTICO EVIDENCIADO
H. TRAUMA Y EMERGENCIA DR. F. ABETE
• ♀ 44 AÑOS
• ANTECEDENTES: NO DETALLADOS
• MI: DETERIORO ESTADO DE CONSCIENCIA.
HALLADA A LAS 20:00HS JUNTO A BLÍSTER
VACÍOS DE:
 Clonazepam 2mg
 Carvedilol 3,125mg
 CASO CLÍNICO
06/Oct/2015
22:15 hs
☞  Clonazepam? Carvedilol?
 CASO CLÍNICO
 Li+: 1.7 mEq/L Hemodialisis
07/Oct/2015
 Glasgow 8/15 (O2;V1;M6)☞IOT/AVM
• Requiere NA 0.02 g
• CPK = 1620
• Iono = 168/3/144 ☞ H2O libre + ClK
• T°= 38,3°C ☞ HMC x2 + AMS 1.5 c/6hs
 ANAMNESIS INDIRECTA CON FAMILIAR:
T. BIPOLAR EN TTO C/LI2CO3 300 mg
[CEGLUTION] ☞  LITEMIA
 CASO CLÍNICO 08/Oct/2015
Continúa en AVM-PCV c/Na 0.02 g
• Cr: 1.6 mg/dl; Urea:46
• Diuresis espontánea 91,6 ml/h
• Iono = 167/4/144 ☞ H2O libre
 SE EVIDENCIA UN  LITEMIA
Li2+ Pre = 1.91mEq/L
Post = 0.64 mEq/L
 2°HD +  LITEMIA PRE Y POST-
 CASO CLÍNICO 09/Oct/2015
Continúa en AVM-PCV c/Na 0.03 g
• Cr = 1.5; CPK: 1412
• Iono = 154/4.9/128 ☞ H2O libre
• ☞ 3°HD +  LITEMIA PRE Y POST-
 SE EVIDENCIA UN NUEVO  LITEMIA
Li2+ Pre = 1.37mEq/L
Post = 0.57 mEq/L
Bacteriemia ☞ HC x 2 + Vanco 1gr c/12hs
[mEq/L]
07/10/2015 08/10/2015 09/10/2015 10/10/2015 11/10/2015
0
0,5
1
1,5
2
2,5
Litemia
 CASO CLÍNICO

• Extubación.
• Vanco 1gr c/12hs + Imipenem 1 gr/6hs
• TSH: 5.1; T3: 37.8; T4: 4.8 ☞ LT4 100 mg/día
 Poliuria (580 ml/h); Cr: 0.7
 Osm pl: 371; Osm u: 275
 Hipernatremia severa (176/4.5/150)
• S. SEPTICO POR NAVM (sin rescate bacterio)
• IOT/AVM Shock post IOT ☞ NA 0,2 g
 16/Oct/2015
DIN
 13/Oct/2015
☞ DDAVP bolo + HCTZ 100 mg/día +CBZ 200 mg c/12hs
 CASO CLÍNICO

• Extubación [07/10 al 26/10]
• Persiste c/Na+ (151) K+ (3.1)
• Ritmo diurético de 170 ml/h
☞ DDAVP + CBZ + HCTZ
• PNP del paciente crítico
• Sepsis asoc Catéter (SAMR)
• EGRESO DE UTI
• ALTA DE INTERNACIÓN
 26/Oct/2015
 06/Nov/2015
 24/Dic/2015
﴿ HISTORIA
1817: J.
Arfwedson
λιθίον: piedra
1930-40:
Westsalt ®
1949:
Cade
[Prohibido
por la FDA]
1970:
Aprobación
por FDA
﴿ FARMACODINAMIA
  GLUCÓGENO SINTASA KINASA 3 b (GSK-3 b)
  PROTEIN KINASA B O AKT
(AKT b-ARRESTINA-PPA AL DESPLAZAR Mg++)
  INOSITOL MONO Y DIFOSFATASA (IMPASA, IPPASA)
  TRANSPORTADOR DE MIOINOSITOL (MIT)
  MARKS
  b-CATENINAS
 EFECTOS PLEIOTRÓPICOS
 ALTA ABS GI. Tmax : 1-2 HS [LP: 4-6 HS]
VD: 0.79 L/Kg
 t1/2 : 6-12 hs >>24hs (~32hs)
UP NULA. NO TIENEN MET HEP
MODELO ABIERTO BICOMPARTIMENTAL
ELIMINACIÓN RENAL (95%)
 REABSORCIÓN EN TCP (80%)
(COMPETENCIA CON Na+ !) DESHIDRATACIÓN
CL IECA/ARA2, TIAZIDAS, D. ASA, AINES
﴿ TOXICOCINÉTICA
﴿ TOXICIDAD AGUDA SOBRE CRÓNICA
SNC
 TEMBLOR (> FR INDUCIDO POR DROGAS!!)
 SME PARKINSON
 Convulsiones
 Nistagmo, Clonus
 PNP
 ESTUPOR, CONVULSIONES, COMA
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Morgan JC, Sethi KD: Drug-induced tremors. Lancet Neurol. 2005;4:866–876
 POLIURIA (> 30 ml/Kg/día)
≈ 20-70% EN PACIENTES CON
TERAPIA CRÓNICA
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Diabetes Insípida Nefrogénica
(DIN)
 Canal Epitelial de Na+ (ENaC)
[ Afinidad x2 >> Na+]
 AC Mg++ SENSIBLE A VASOPRESINA
 GSK-3 b  (-) COX2  PGS
Oliveira JL et al: Lithium nephrotoxicity. Rev Assoc Med Bras. 2010;56:600
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 SME DE BRUGADA
 CARDIOMIOPATÍA DE TAKOTSUBO
 ΔECG X K+, CA++, MG++
 BRADIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES Y
SUPRAVENTRICULARES
OTRAS
J Clin Psychopharmacol. 2014 Jun;34(3):410-1. doi: 10.1097/JCP.0b013e3182a95a27.
Takotsubo cardiomyopathy associated with lithium intoxication in bipolar
disorder: a case report.
Circulation122(6):e418-9 (2010)
 ABC
 CA: NO
PHP ClNa 0.9% [2-3 ml/Kg/hs]
 POLIESTIRENO SULFONATO DE NA
♻ RESINAS DE INTERCAMBIO
(Colestiramina, Colestipol)
 MANEJO TOXICOLÒGICO
Ghannoum M, Lavergne et al: Successful treatment of lithium toxicity with sodium
polystyrene sulfonate: a retrospective cohort study. Clin Toxicol. 2010;48:34–41.
Smith SW, Ling LJ, Halstenson CE: Whole-bowel irrigation as a treatment for
acute lithium overdose. Ann Emerg Med. 1991;20:536–539.
 MANEJO TOXICOLÒGICO
 Monitorear
 Ionograma (Na+!), Fx Renal, Fx Tiroidea
 b-HCG (CAT D!)
 EAB (GAP)
 LITEMIA : ISE (ION SELECTIVO)
LI +  0.6 -1.2 mEq/L
 NO EMPLEAR TUBOS HEPARINA DE LI+
 ÚTIL MARCADOR DE EXPOSICIÓN Y PARA
SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO PERO NO ES
DETERMINANTE DE TOXICIDAD !
 MANEJO TOXICOLÒGICO
 ELIMINACIÓN EXTRACORPOREA (HD) :
➀ SIGNOS DE NEUROTOXICIDAD SEVERA
➁ IRA O IRC
➂ PACIENTES CON CONTRAINDICACIÓN DE
EXPANSIÓN CON CRISTALOIDES
(EJ: IC, PANCREATITIS, SEPSIS)
 THE EXTRACORPOREAL TREATMENTS IN
POISONING WORKGROUP (EXTRIP) ☞ 1D
⁂ PEG  Li+ liberación sostenida
[ÚNICA MEDIDA DE DESCONTAMINACIÓN GI
DE EFICACIA COMPROBADA]
 NO OBSTANTE, LA DECISIÓN DE
REALIZAR LA HEMODIALISIS ES
FUNDAMENTALMENTE CLÍNICA
 FENÓMENO DE REBOTE:
 REFLEJA LA MAGNITUD DE LA PERSISTENCIA
DEL LI+ INTRACELULAR
 INICIO DESDE LAS 6-12 HS POSTHD
 DISMINUIRÍA CON HD CONTÍNUA O
BICARBONATO EN EL BAÑO DE DIÁLISIS
(Szerlip et al, 1992)
 SIGNIFICADO CLÍNICO INCIERTO
SOLO EXISTEN POCOS REPORTES DE
DETERIORO CLÍNICO ASOCIADO
Borras-Blasco J, Sirvent AE, Navarro-Ruiz A, et al: Unrecognized delayed toxic lithium
peak concentration in an acute poisoning with sustained release lithium product. South
Med J. 2007;100:321–323.
 LA POLIURIA ≈ 20-70% EN PACIENTES CON TERAPIA
CRÓNICA. EN INTOXICACIÓN CRÓNICA DEBE
CONSIDERARSE EL DIAGNÓSTICO DE DIN
 LA LITEMIA ES UN ÚTIL MARCADOR DE EXPOSICIÓN Y
PARA SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO PERO NO ES
DETERMINANTE DE TOXICIDAD!
 LAS INDICACIONES DE HD SON INEXACTAS, CON UN
BAJO NIVEL DE EVIDENCIA, SIENDO FUNDAMENTAL EL
CRITERIO CLÍNICO
 EL FENOMENO DE REBOTE, REFLEJA LA PERSISTENCIA
INTRACELULAR DEL LI, AUNQUE SU SIGNIFICADO
CLÍNICO ES INCIERTO.
 ESTE CASO EVIDENCIA EL VALOR DIAGNÓSTICO DE UNA
ADECUADA ANAMNESIS E INTERPRETACIÓN SEMIOLÓGICA
 CONCLUSIONES
“… Somos lo que hacemos
con lo que han hecho con
nosotros…”
J.P. SARTRE
 MICROMEDEX 2016 ®
 GOLDFRANK´S TOXICOLOGY EMERGENCIES 10TH
 FARMACOLOGÍA. GOODMAN-GILMAN 11° ED
TOXNET
 JOURNAL OF MEDICAL TOXICOLOGY
 JOURNAL OF CLINICAL TOXICOLOGY
 MEDSCAPE
 BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
Sandru Acevedo MD
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
romulo_perdomo
 
Prehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest Patients
Prehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest PatientsPrehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest Patients
Prehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest Patients
Sociedad Española de Cardiología
 
Sepsis, Shock Septico, FMO
Sepsis, Shock Septico, FMOSepsis, Shock Septico, FMO
Sepsis, Shock Septico, FMO
Lenin Rodríguez Rodríguez
 
Hipertermia m.anest
Hipertermia m.anestHipertermia m.anest
Hipertermia m.anest
anestesiahsb
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
Adalberto Pacheco
 
Shock septico presentacion karen alejandra rivera rivera
Shock septico presentacion karen alejandra rivera riveraShock septico presentacion karen alejandra rivera rivera
Shock septico presentacion karen alejandra rivera rivera
Karen Rivera
 
Sesiónviernes
SesiónviernesSesiónviernes
Sesiónviernes
Francisco Fanjul Losa
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
 
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicoCaso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
julian2905
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
vycanis
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
Darwin Quijano
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
Francisco Fanjul Losa
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Caso rawson 05.2011
Caso rawson 05.2011Caso rawson 05.2011
Shock Septico Pediatria
Shock Septico PediatriaShock Septico Pediatria
Shock Septico Pediatria
guest19772a
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
evidenciaterapeutica.com
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
Karem Martinez
 
Caso torregrosa febrero 2016 parte inicial
Caso torregrosa febrero 2016 parte inicialCaso torregrosa febrero 2016 parte inicial
Caso torregrosa febrero 2016 parte inicial
Francisco Fanjul Losa
 

La actualidad más candente (20)

NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
 
Prehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest Patients
Prehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest PatientsPrehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest Patients
Prehospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest Patients
 
Sepsis, Shock Septico, FMO
Sepsis, Shock Septico, FMOSepsis, Shock Septico, FMO
Sepsis, Shock Septico, FMO
 
Hipertermia m.anest
Hipertermia m.anestHipertermia m.anest
Hipertermia m.anest
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
 
Shock septico presentacion karen alejandra rivera rivera
Shock septico presentacion karen alejandra rivera riveraShock septico presentacion karen alejandra rivera rivera
Shock septico presentacion karen alejandra rivera rivera
 
Sesiónviernes
SesiónviernesSesiónviernes
Sesiónviernes
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
 
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácicoCaso clínico adulto joven con dolor torácico
Caso clínico adulto joven con dolor torácico
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
 
Caso rawson 05.2011
Caso rawson 05.2011Caso rawson 05.2011
Caso rawson 05.2011
 
Shock Septico Pediatria
Shock Septico PediatriaShock Septico Pediatria
Shock Septico Pediatria
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Caso torregrosa febrero 2016 parte inicial
Caso torregrosa febrero 2016 parte inicialCaso torregrosa febrero 2016 parte inicial
Caso torregrosa febrero 2016 parte inicial
 

Destacado

La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
Asociación Toxicológica Argentina
 
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptxAta mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
Asociación Toxicológica Argentina
 
Conicet
ConicetConicet
Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2
Asociación Toxicológica Argentina
 
Caso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamientoCaso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamiento
Asociación Toxicológica Argentina
 
Ingesta cannabis niños
Ingesta cannabis niñosIngesta cannabis niños
Ingesta cannabis niños
Asociación Toxicológica Argentina
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
Asociación Toxicológica Argentina
 
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológicoImportancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Asociación Toxicológica Argentina
 
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Asociación Toxicológica Argentina
 
Validacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forenseValidacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forense
Asociación Toxicológica Argentina
 
Snm fabri 7
Snm fabri 7Snm fabri 7
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Asociación Toxicológica Argentina
 
Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abusoImpacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abuso
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 

Destacado (20)

La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicosLa capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
La capacitación como base en la respuesta ante incidentes qumicos
 
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptxAta mesa residentes 8 oximas.pptx
Ata mesa residentes 8 oximas.pptx
 
Conicet
ConicetConicet
Conicet
 
Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2Ata 2016 herramientas de la web 2
Ata 2016 herramientas de la web 2
 
Caso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamientoCaso no sospechado emponzoñamiento
Caso no sospechado emponzoñamiento
 
Ingesta cannabis niños
Ingesta cannabis niñosIngesta cannabis niños
Ingesta cannabis niños
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
 
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológicoImportancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
Importancia de la incertidumbre de la medición en el ámbito toxicológico
 
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
Pizarro xxxiv jornadas ata mesa1
 
Validacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forenseValidacion de metodos en toxicologia forense
Validacion de metodos en toxicologia forense
 
Snm fabri 7
Snm fabri 7Snm fabri 7
Snm fabri 7
 
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
Mesa 2 emergencias toxicologicas en trabajo ata 2016
 
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazzaExperiencia de capacitación en las redes de laboratorios  marta mazza
Experiencia de capacitación en las redes de laboratorios marta mazza
 
Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3Presentación cannabis ata 2016 3
Presentación cannabis ata 2016 3
 
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
 
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
Mesa 3 calidad bpl iso 15189 iso17025
 
Impacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abusoImpacto consumo drogas de abuso
Impacto consumo drogas de abuso
 
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
Mesa 4 emergencias toxicológicas en pediatría ata 2016
 
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide  Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR) - Toxicological re-evalua...
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
 

Similar a Fenomeno de rebote por litio 6

HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptxHOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
KarenStephanieRodrig
 
Lesion traumatica cerebral en prdiatria
Lesion traumatica cerebral en prdiatriaLesion traumatica cerebral en prdiatria
Lesion traumatica cerebral en prdiatria
Javier López Castellanos
 
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptxpresentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
oscatheone
 
Seguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimiento
Seguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimientoSeguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimiento
Seguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimiento
LESLIEALLPAS19
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptxCASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
LisbethDeLaCruzGuerr
 
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptxT-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
Carlch Chirinos Ponce
 
31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tp31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tp
Rafael Ospina
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
ssuser855607
 
Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
Mercedes Calleja
 
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptxCASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
VISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docx
VISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docxVISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docx
VISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docx
chtorres1234
 
Sepsis
SepsisSepsis
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptxCASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptx
LeonelBustamante6
 
MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.
MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.
MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.
SabrinaYamilaCamnasi1
 
PEDIA ENARM.pdf
PEDIA ENARM.pdfPEDIA ENARM.pdf
PEDIA ENARM.pdf
NydiaMartnez1
 

Similar a Fenomeno de rebote por litio 6 (20)

HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptxHOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
HOY SI FINAL FINAL STAFF.pptx
 
Lesion traumatica cerebral en prdiatria
Lesion traumatica cerebral en prdiatriaLesion traumatica cerebral en prdiatria
Lesion traumatica cerebral en prdiatria
 
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptxpresentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
presentacion_de_caso_clinichoyso[1].pptx
 
Seguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimiento
Seguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimientoSeguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimiento
Seguimiento paciente critico con Epilepsia manejo y seguimiento
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Codigo sepsis
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptxCASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
 
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptxT-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
 
31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tp31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tp
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
 
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptxCASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
CASO CLINICO_30_05_24 FUERTE CASO CLINICO .pptx
 
VISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docx
VISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docxVISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docx
VISITA PREANESTÉSICA 02-10-2023.docx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
CASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptxCASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptx
 
MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.
MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.
MEDICINA: PRESENTACION SOBRE MENINGITIS.
 
PEDIA ENARM.pdf
PEDIA ENARM.pdfPEDIA ENARM.pdf
PEDIA ENARM.pdf
 

Más de Asociación Toxicológica Argentina

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Asociación Toxicológica Argentina
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Asociación Toxicológica Argentina
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Asociación Toxicológica Argentina
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Asociación Toxicológica Argentina
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
Asociación Toxicológica Argentina
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Asociación Toxicológica Argentina
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
Asociación Toxicológica Argentina
 
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Asociación Toxicológica Argentina
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
Asociación Toxicológica Argentina
 
Enseñanza virgolini
Enseñanza virgoliniEnseñanza virgolini

Más de Asociación Toxicológica Argentina (19)

Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
Media Jornada EMPEP - Aseguramiento de la calidad de datos de monitoreo ambie...
 
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
Material Media Jornada EMPEP - Enfermedades Profesionales
 
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...Investigación sobre Carcinogenicidad y  Radiofrecuencia del Programa Nacional...
Investigación sobre Carcinogenicidad y Radiofrecuencia del Programa Nacional...
 
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
Assessment of the toxicological properties of glyphosate by the Pesticides Pe...
 
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
Dept. of Food Safety and Zoonoses (FOS)
 
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive ToxicityHazard Assessment of Glyphosate  Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
Hazard Assessment of Glyphosate Carcinogenicity and Reproductive Toxicity
 
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  EvidenceCarcinogenicity of Glyphosate  A Systematic Review of the Available  Evidence
Carcinogenicity of Glyphosate A Systematic Review of the Available Evidence
 
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...Harmonised  Classification and Labelling:  Data on Glyphosate  for Discussion...
Harmonised Classification and Labelling: Data on Glyphosate for Discussion...
 
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
Contaminación Ambiental por arsénico en la Argentina: un problema aún no resu...
 
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados ...
 
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
Episodio de consumo excesivo de alcohol (Binge Drinking)
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
 
El Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el CáncerEl Glifosato y el Cáncer
El Glifosato y el Cáncer
 
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdfZavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
Zavatti ata 34_jornadas_cordoba_22sep2016 pdf
 
Machado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornadaMachado ata cba 34 jornada
Machado ata cba 34 jornada
 
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
 
Marihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicologíaMarihuana. jornadas de toxicología
Marihuana. jornadas de toxicología
 
Enseñanza virgolini
Enseñanza virgoliniEnseñanza virgolini
Enseñanza virgolini
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Fenomeno de rebote por litio 6

  • 1. FENÓMENO DE REBOTE EN UN CASO DE INTOXICACIÓN SEVERA POR LITIO DR. DE SANTI, OMAR DRA. MARQUEZ, NADIA DR. CRAPANZANO, GABRIEL
  • 2. ﴿OBJETIVOS  DESCRIBIR UN CASO DE INTOXICACIÓN SEVERA POR LITIO ASISTIDO POR EL CNI  ENUNCIAR CONCEPTOS SOBRE TOXICODINAMIA Y TOXICOCINÉTICA  DETALLAR EL FENÓMENO TOXICOCINÉTICO EVIDENCIADO
  • 3. H. TRAUMA Y EMERGENCIA DR. F. ABETE • ♀ 44 AÑOS • ANTECEDENTES: NO DETALLADOS • MI: DETERIORO ESTADO DE CONSCIENCIA. HALLADA A LAS 20:00HS JUNTO A BLÍSTER VACÍOS DE:  Clonazepam 2mg  Carvedilol 3,125mg  CASO CLÍNICO 06/Oct/2015 22:15 hs ☞  Clonazepam? Carvedilol?
  • 4.  CASO CLÍNICO  Li+: 1.7 mEq/L Hemodialisis 07/Oct/2015  Glasgow 8/15 (O2;V1;M6)☞IOT/AVM • Requiere NA 0.02 g • CPK = 1620 • Iono = 168/3/144 ☞ H2O libre + ClK • T°= 38,3°C ☞ HMC x2 + AMS 1.5 c/6hs  ANAMNESIS INDIRECTA CON FAMILIAR: T. BIPOLAR EN TTO C/LI2CO3 300 mg [CEGLUTION] ☞  LITEMIA
  • 5.  CASO CLÍNICO 08/Oct/2015 Continúa en AVM-PCV c/Na 0.02 g • Cr: 1.6 mg/dl; Urea:46 • Diuresis espontánea 91,6 ml/h • Iono = 167/4/144 ☞ H2O libre  SE EVIDENCIA UN  LITEMIA Li2+ Pre = 1.91mEq/L Post = 0.64 mEq/L  2°HD +  LITEMIA PRE Y POST-
  • 6.  CASO CLÍNICO 09/Oct/2015 Continúa en AVM-PCV c/Na 0.03 g • Cr = 1.5; CPK: 1412 • Iono = 154/4.9/128 ☞ H2O libre • ☞ 3°HD +  LITEMIA PRE Y POST-  SE EVIDENCIA UN NUEVO  LITEMIA Li2+ Pre = 1.37mEq/L Post = 0.57 mEq/L Bacteriemia ☞ HC x 2 + Vanco 1gr c/12hs
  • 7.
  • 8. [mEq/L] 07/10/2015 08/10/2015 09/10/2015 10/10/2015 11/10/2015 0 0,5 1 1,5 2 2,5 Litemia
  • 9.  CASO CLÍNICO  • Extubación. • Vanco 1gr c/12hs + Imipenem 1 gr/6hs • TSH: 5.1; T3: 37.8; T4: 4.8 ☞ LT4 100 mg/día  Poliuria (580 ml/h); Cr: 0.7  Osm pl: 371; Osm u: 275  Hipernatremia severa (176/4.5/150) • S. SEPTICO POR NAVM (sin rescate bacterio) • IOT/AVM Shock post IOT ☞ NA 0,2 g  16/Oct/2015 DIN  13/Oct/2015 ☞ DDAVP bolo + HCTZ 100 mg/día +CBZ 200 mg c/12hs
  • 10.  CASO CLÍNICO  • Extubación [07/10 al 26/10] • Persiste c/Na+ (151) K+ (3.1) • Ritmo diurético de 170 ml/h ☞ DDAVP + CBZ + HCTZ • PNP del paciente crítico • Sepsis asoc Catéter (SAMR) • EGRESO DE UTI • ALTA DE INTERNACIÓN  26/Oct/2015  06/Nov/2015  24/Dic/2015
  • 11. ﴿ HISTORIA 1817: J. Arfwedson λιθίον: piedra 1930-40: Westsalt ® 1949: Cade [Prohibido por la FDA] 1970: Aprobación por FDA
  • 12.
  • 13. ﴿ FARMACODINAMIA   GLUCÓGENO SINTASA KINASA 3 b (GSK-3 b)   PROTEIN KINASA B O AKT (AKT b-ARRESTINA-PPA AL DESPLAZAR Mg++)   INOSITOL MONO Y DIFOSFATASA (IMPASA, IPPASA)   TRANSPORTADOR DE MIOINOSITOL (MIT)   MARKS   b-CATENINAS  EFECTOS PLEIOTRÓPICOS
  • 14.
  • 15.
  • 16.  ALTA ABS GI. Tmax : 1-2 HS [LP: 4-6 HS] VD: 0.79 L/Kg  t1/2 : 6-12 hs >>24hs (~32hs) UP NULA. NO TIENEN MET HEP MODELO ABIERTO BICOMPARTIMENTAL ELIMINACIÓN RENAL (95%)  REABSORCIÓN EN TCP (80%) (COMPETENCIA CON Na+ !) DESHIDRATACIÓN CL IECA/ARA2, TIAZIDAS, D. ASA, AINES ﴿ TOXICOCINÉTICA
  • 17.
  • 18.
  • 19. ﴿ TOXICIDAD AGUDA SOBRE CRÓNICA SNC  TEMBLOR (> FR INDUCIDO POR DROGAS!!)  SME PARKINSON  Convulsiones  Nistagmo, Clonus  PNP  ESTUPOR, CONVULSIONES, COMA  MANIFESTACIONES CLÍNICAS Morgan JC, Sethi KD: Drug-induced tremors. Lancet Neurol. 2005;4:866–876
  • 20.  POLIURIA (> 30 ml/Kg/día) ≈ 20-70% EN PACIENTES CON TERAPIA CRÓNICA  MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Diabetes Insípida Nefrogénica (DIN)  Canal Epitelial de Na+ (ENaC) [ Afinidad x2 >> Na+]  AC Mg++ SENSIBLE A VASOPRESINA  GSK-3 b  (-) COX2  PGS Oliveira JL et al: Lithium nephrotoxicity. Rev Assoc Med Bras. 2010;56:600
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  MANIFESTACIONES CLÍNICAS  SME DE BRUGADA  CARDIOMIOPATÍA DE TAKOTSUBO  ΔECG X K+, CA++, MG++  BRADIARRITMIAS TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES Y SUPRAVENTRICULARES OTRAS J Clin Psychopharmacol. 2014 Jun;34(3):410-1. doi: 10.1097/JCP.0b013e3182a95a27. Takotsubo cardiomyopathy associated with lithium intoxication in bipolar disorder: a case report.
  • 26.  ABC  CA: NO PHP ClNa 0.9% [2-3 ml/Kg/hs]  POLIESTIRENO SULFONATO DE NA ♻ RESINAS DE INTERCAMBIO (Colestiramina, Colestipol)  MANEJO TOXICOLÒGICO Ghannoum M, Lavergne et al: Successful treatment of lithium toxicity with sodium polystyrene sulfonate: a retrospective cohort study. Clin Toxicol. 2010;48:34–41. Smith SW, Ling LJ, Halstenson CE: Whole-bowel irrigation as a treatment for acute lithium overdose. Ann Emerg Med. 1991;20:536–539.
  • 27.  MANEJO TOXICOLÒGICO  Monitorear  Ionograma (Na+!), Fx Renal, Fx Tiroidea  b-HCG (CAT D!)  EAB (GAP)  LITEMIA : ISE (ION SELECTIVO) LI +  0.6 -1.2 mEq/L  NO EMPLEAR TUBOS HEPARINA DE LI+  ÚTIL MARCADOR DE EXPOSICIÓN Y PARA SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO PERO NO ES DETERMINANTE DE TOXICIDAD !
  • 28.  MANEJO TOXICOLÒGICO  ELIMINACIÓN EXTRACORPOREA (HD) : ➀ SIGNOS DE NEUROTOXICIDAD SEVERA ➁ IRA O IRC ➂ PACIENTES CON CONTRAINDICACIÓN DE EXPANSIÓN CON CRISTALOIDES (EJ: IC, PANCREATITIS, SEPSIS)  THE EXTRACORPOREAL TREATMENTS IN POISONING WORKGROUP (EXTRIP) ☞ 1D ⁂ PEG  Li+ liberación sostenida [ÚNICA MEDIDA DE DESCONTAMINACIÓN GI DE EFICACIA COMPROBADA]
  • 29.  NO OBSTANTE, LA DECISIÓN DE REALIZAR LA HEMODIALISIS ES FUNDAMENTALMENTE CLÍNICA
  • 30.  FENÓMENO DE REBOTE:  REFLEJA LA MAGNITUD DE LA PERSISTENCIA DEL LI+ INTRACELULAR  INICIO DESDE LAS 6-12 HS POSTHD  DISMINUIRÍA CON HD CONTÍNUA O BICARBONATO EN EL BAÑO DE DIÁLISIS (Szerlip et al, 1992)  SIGNIFICADO CLÍNICO INCIERTO SOLO EXISTEN POCOS REPORTES DE DETERIORO CLÍNICO ASOCIADO Borras-Blasco J, Sirvent AE, Navarro-Ruiz A, et al: Unrecognized delayed toxic lithium peak concentration in an acute poisoning with sustained release lithium product. South Med J. 2007;100:321–323.
  • 31.  LA POLIURIA ≈ 20-70% EN PACIENTES CON TERAPIA CRÓNICA. EN INTOXICACIÓN CRÓNICA DEBE CONSIDERARSE EL DIAGNÓSTICO DE DIN  LA LITEMIA ES UN ÚTIL MARCADOR DE EXPOSICIÓN Y PARA SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO PERO NO ES DETERMINANTE DE TOXICIDAD!  LAS INDICACIONES DE HD SON INEXACTAS, CON UN BAJO NIVEL DE EVIDENCIA, SIENDO FUNDAMENTAL EL CRITERIO CLÍNICO  EL FENOMENO DE REBOTE, REFLEJA LA PERSISTENCIA INTRACELULAR DEL LI, AUNQUE SU SIGNIFICADO CLÍNICO ES INCIERTO.  ESTE CASO EVIDENCIA EL VALOR DIAGNÓSTICO DE UNA ADECUADA ANAMNESIS E INTERPRETACIÓN SEMIOLÓGICA  CONCLUSIONES
  • 32. “… Somos lo que hacemos con lo que han hecho con nosotros…” J.P. SARTRE
  • 33.  MICROMEDEX 2016 ®  GOLDFRANK´S TOXICOLOGY EMERGENCIES 10TH  FARMACOLOGÍA. GOODMAN-GILMAN 11° ED TOXNET  JOURNAL OF MEDICAL TOXICOLOGY  JOURNAL OF CLINICAL TOXICOLOGY  MEDSCAPE  BIBLIOGRAFÍA