SlideShare una empresa de Scribd logo
Puebla
Puebla, Puebla a 25 de Noviembre de 2016
Facultad de Medicina
“Staphylococcus Aureus”
Meza Guillen Jorge Daniel
Desarrollo de habilidades para el uso de las tecnologías de la
información y comunicación
Definición
Es una bacteria anaerobia facultativa, gram positiva,
productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y
no esporulada que se encuentra ampliamente
distribuida por todo el mundo, estimándose que una
de cada tres personas se hallan colonizadas,
aunque no infectadas, por ella.
Hallazgos históricos
Los cocos se asociaron por primera vez a enfermedades
humanas cuando fueron observados en materiales purulentos
provenientes de abscesos humanos.
En 1880 el cirujano escocés Sir Alexander Ogston demostró
que cocos agrupados en forma de racimo eran la causa de
ciertos abscesos piógenos en humanos. Louis Pasteur arribó
a una conclusión similar al mismo tiempo, pero en París.
Epidemiología
En la actualidad, este microorganismo se encuentra
como el principal causante de las infecciones
nosocomiales.
Los seres humanos son un reservorio natural
de este agente. Entre el 30 y el 50% de los adultos
sanos están colonizados, y entre el 10 y el 20% se
mantienen colonizados persistentemente.
Signos y Síntomas
Dentro de los signos y síntomas de la infección causada
por este microorganismo, tenemos los siguientes:
Impétigo
Foliculitis
Faringoamigdalitis
Mastitis
Forunculosis
Absceso cutáneo
Celulitis (cara y cuello)
Endocarditis
Neumonía y epiema
Osteomielitis
Meningitis
Pericarditis
Peritonitis
Dentro de las complicaciones tenemos tres, que son
las siguientes:
Síndrome de shock tóxico
Síndrome de la piel escaldada
Síndrome de coagulación intravascular
diseminada ( esta complicación es un poco rara,
pues el paciente esta en riesgo de muerte.)
Diagnóstico
Cultivo
FSP (Frotis en Sangre Periférica)
Pruebas Bioquímicas (Catalasa, Coagulasa,
Novobiocina, entre otros.)
Tratamiento
Penicilina G, si el paciente es alérgico a este
medicamento podemos usar Vancomicina
Nafcilina
Trimetropim- Sulfametoxazol
Profilaxis
Prevenir el contacto directo con personas
infectadas
Hacer el correcto uso del lavado de manos
Conclusiones
Es fascinante el saber que hay organismos vivos y
que no los podemos ver, pues son tan pequeños
que a la simple vista son indistintos, es importante
recalcar que las medidas profilácticas deben de ser
ejecutadas, ya que si los signos y síntomas de la
infección dada por este microorganismo se complica
puede llevar a la muerte.
Referencias
Chambers H. Methicilin Resistance in Sthaphylococci:
Molecular and Biochemical Basis and Clinical Implications.
Clin.Microbiol.Rev. 1997. Vol.10.(4). Pag.781-791.
Prieto J y Gomez-Lus ML. Género Staphylococcus.
Microbiología Médica. Garcia-Rodriguez, Picazo. Pag179-
191. 1996. Ed Doyma.
UNAM. (2006). Método para la determinación de
Staphylococcus aureus en alimentos. 2010, de UNAM Sitio
web:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/patogNOMStap
hylococcusaureus_17365.pdf
Patrick R. Murray, George S. Kobayashi, Michael A. Pfaller,
Ken S. Rosenthal. (1999). Staphylococcus. En
Microbiología Médica(166-179). España: Harcout Brace.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Edgar Quispe Ponte
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Teniasis1
Teniasis1Teniasis1
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Escuela Tarea
 
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdfTOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
Jennifer Reyna
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Hermer Lira
 
E. coli
E. coliE. coli
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
Citrin Longin
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
Arantxxa Vg
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
Samanta Tapia
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
Rafael Barbosa de Jesus
 
Vibrionaceae
VibrionaceaeVibrionaceae
Vibrionaceae
Primum Non Nocere
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
Oscar Romo Flores
 
Klepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniaeKlepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniae
Balta Javier
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Shigella
ShigellaShigella
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Daniel MArtinez
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
Luz Mery Mendez
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Teniasis1
Teniasis1Teniasis1
Teniasis1
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdfTOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
Erysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiaeErysipelothrix rhusiupathiae
Erysipelothrix rhusiupathiae
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Vibrionaceae
VibrionaceaeVibrionaceae
Vibrionaceae
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
 
Klepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniaeKlepsiella pneumoniae
Klepsiella pneumoniae
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 

Similar a Staphylococcus

Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
MarceloMares1
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)
Eduardo Navarrete
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
Katherine Guzmán Pizarro
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Joaquin Luceno
 
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicosEs la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Víctor Salazar
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
jefferson2006
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
Yadi Hernandez Martinez
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Noe2468
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Citrin Longin
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
DieGo VG
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Alejandro Maldonado
 
Mal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP MedMal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP Med
Grettalinha González
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
Alejandro Paredes C.
 
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma GondiiInmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Mariana Lemos
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
Jorge Santacruz
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
Michael070492
 

Similar a Staphylococcus (20)

Prototecosis
PrototecosisPrototecosis
Prototecosis
 
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicosEs la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
Es la terapia_antimicrobiana_contra_agentes_atipicos
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Mal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP MedMal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP Med
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma GondiiInmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
 
Avances médicos
Avances médicosAvances médicos
Avances médicos
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Staphylococcus

  • 1. Puebla Puebla, Puebla a 25 de Noviembre de 2016 Facultad de Medicina “Staphylococcus Aureus” Meza Guillen Jorge Daniel Desarrollo de habilidades para el uso de las tecnologías de la información y comunicación
  • 2. Definición Es una bacteria anaerobia facultativa, gram positiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, aunque no infectadas, por ella.
  • 3. Hallazgos históricos Los cocos se asociaron por primera vez a enfermedades humanas cuando fueron observados en materiales purulentos provenientes de abscesos humanos. En 1880 el cirujano escocés Sir Alexander Ogston demostró que cocos agrupados en forma de racimo eran la causa de ciertos abscesos piógenos en humanos. Louis Pasteur arribó a una conclusión similar al mismo tiempo, pero en París.
  • 4. Epidemiología En la actualidad, este microorganismo se encuentra como el principal causante de las infecciones nosocomiales.
  • 5. Los seres humanos son un reservorio natural de este agente. Entre el 30 y el 50% de los adultos sanos están colonizados, y entre el 10 y el 20% se mantienen colonizados persistentemente.
  • 6. Signos y Síntomas Dentro de los signos y síntomas de la infección causada por este microorganismo, tenemos los siguientes: Impétigo Foliculitis Faringoamigdalitis Mastitis Forunculosis Absceso cutáneo
  • 7. Celulitis (cara y cuello) Endocarditis Neumonía y epiema Osteomielitis Meningitis Pericarditis Peritonitis
  • 8. Dentro de las complicaciones tenemos tres, que son las siguientes: Síndrome de shock tóxico Síndrome de la piel escaldada Síndrome de coagulación intravascular diseminada ( esta complicación es un poco rara, pues el paciente esta en riesgo de muerte.)
  • 9.
  • 10. Diagnóstico Cultivo FSP (Frotis en Sangre Periférica) Pruebas Bioquímicas (Catalasa, Coagulasa, Novobiocina, entre otros.)
  • 11. Tratamiento Penicilina G, si el paciente es alérgico a este medicamento podemos usar Vancomicina Nafcilina Trimetropim- Sulfametoxazol
  • 12. Profilaxis Prevenir el contacto directo con personas infectadas Hacer el correcto uso del lavado de manos
  • 13. Conclusiones Es fascinante el saber que hay organismos vivos y que no los podemos ver, pues son tan pequeños que a la simple vista son indistintos, es importante recalcar que las medidas profilácticas deben de ser ejecutadas, ya que si los signos y síntomas de la infección dada por este microorganismo se complica puede llevar a la muerte.
  • 14. Referencias Chambers H. Methicilin Resistance in Sthaphylococci: Molecular and Biochemical Basis and Clinical Implications. Clin.Microbiol.Rev. 1997. Vol.10.(4). Pag.781-791. Prieto J y Gomez-Lus ML. Género Staphylococcus. Microbiología Médica. Garcia-Rodriguez, Picazo. Pag179- 191. 1996. Ed Doyma. UNAM. (2006). Método para la determinación de Staphylococcus aureus en alimentos. 2010, de UNAM Sitio web: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/patogNOMStap hylococcusaureus_17365.pdf Patrick R. Murray, George S. Kobayashi, Michael A. Pfaller, Ken S. Rosenthal. (1999). Staphylococcus. En Microbiología Médica(166-179). España: Harcout Brace.